COMPLEMENTARIO
NOMINA Y PRESTACIONES
SOCIALES
1- Yurley ingresa el 20 de mayo del 2006 con un contrato a termino de una año es despida sin
justa causa el 16 de septiembre del 2011 con un salario de un millón ochocientos mil pesos ($
1'800.000).
2-Juan ingresa a laboral el 1 de enero 2009 con un contrato a termino fijo de cuatro meses y es
despedido sin justa causa el 15 de septiembre del 2011 con un salario de (1'500.000).
3-Maritza ingresa a trabajar el 20 del 2010 con un contrato a termino indefinido y es despedida sin
justa causa el 15 de septiembre del 2011 con un salario de (1'750.000).
4- Victor ingresa a trabajar el 15 de enero con un contrato indefinido y es despedido sin justa
causa el 15 de septiembre 2011 con un salario de 8'300.000
Ejercicio A.
El empleado X trabaja desde las 8 am hasta las 12 m, y de las 2 pm hasta las 8 pm.
Hasta las 6 de la tarde, el empleado habrá trabajado 8 horas, es decir, que ha cumplido con su jornada.
Después de las 6 de la tarde, son horas extras, de modo que hasta las 8 de la noche habrá trabajado 2
horas extras.
Como el día va hasta las 10 de la noche, las 2 horas extras serán diurnas, de modo que el empleado habrá
laborado 8 horas ordinarias y 2 horas extra diurnas para un total de 10 horas.
Las horas ordinarias no tienen ningún recargo y las extra diurnas tienen un recargo del 25%, luego, la
liquidación será:
2 x (2.000×1.25) = 5.000
El empleado trabaja desde las 8 de la noche del sábado hasta las 6 de la
mañana del domingo.
Desarrollo
Desde las 8 de la noche hasta las 9 de la noche, tendremos 1 hora diurna.
De las 9 de la noche a las 12 de la mañana tenemos 3 horas nocturnas.
De las 12 de la noche a las 6 de la mañana del domingo tenemos 6 horas
nocturnas y además dominicales.
La jornada laboral e 8 termina a las 4 de la mañana, de modo que de 4 de la
mañana a las 6 de la mañana tenemos 2 horas extras nocturnas y además
dominicales.
En resumen tenemos:
•1 hora diurna
•3 horas nocturnas
•4 horas nocturnas dominicales
•2 horas extras nocturnas dominicales
Para un total de 10 horas.
La liquidación será:
•1 x 2.000 = 2.000
•3 x 2.000 x 1.35 = 8.100
•4 x 2.000 x 2.1 = 16.800
•2 x 2.000 x 2.5 = 10.000
LIQUIDACION HORAS EXTRAS Y DEDUCCIONES
Favor determinar valor de horas extras (total devengado) y Deducciones.
1. El señor Carlos trabaja como gerente. Tiene una asignación básica mensual de 1.700.000 y
durante el mes de marzo trabajo un día festivo y 5 horas ordinarias diurnas.
2. El señor Juan Arévalo trabajo como contador y tiene un sueldo mensual de 1050.000 y durante el
mes de marzo trabajo 15 horas extras diurnas y 9 nocturnas.
3. La señora estela guzmán trabajo como jefe de departamento de sistema y con una asignación
básica mensual de 1.122.000 durante el mes de marzo trabajo 1 día festivo
4. el señor Camilo Garcés trabajo como jefe de personal con una asignación básica mensual de
1.120.000 y durante el mes de marzo trabajo 8 horas extras diurnas festivas y 4 horas extras
nocturnas festivas
5. La señora teresa Ospina trabajo como operaria con un sueldo básico de 780.000 y su jornada
laboral la realiza de 10 a 6 am
6. Ana maría mesa tiene un sueldo de 550.000 y durante el mes de marzo trabajo dos días festivos
7. La señora Liliana González trabaja como secretaria auxiliar con un sueldo básico mensual de
670.000 durante el mes de marzo trabaja dos días festivos
Estudio del Caso
Liquidando un Contrato Laboral
La señora Angelina Pérez desempeñaba el cargo de directora administrativa y financiera en la empresa ORVIS
Internacional cuya razón social era la comercialización de productos hospitalarios. Ingreso a laborar el 02 de
junio de 2014 hasta el 30 de diciembre de 2015, el último sueldo devengado fue $2.500.000.Este caso presenta
un reto especial en su proceso de formación, por ello se le aconseja respetuosamente realizar una comprensión
total del caso y de los retos que
plantea para usted en tanto que deberá realizar el proceso de liquidación del contratocorrespondiente al año
2015.
Datos:
Liquidación de Contrato de Trabajo a Término Indefinido
Causal de Terminación: Sin Justa Causa por parte del Empleador
Salario Base de Liquidación: $2.500.000
Fecha Inicial: 02 de Junio de 2017.Fecha Final: 30 de Diciembre de 2018.
Días Laborados: 568
Se debe partir del hecho que el empleador ha cumplido con todas sus
obligaciones legales, motivo por el cual se debe realizar una liquidación
proporcional de todas sus prestaciones sociales.
Prima de Servicios:
Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2017, debe aparecer en nómina las constancias de pago de la
prima proporcional de 02 de junio hasta diciembre de 2017 que equivale a 15 días de salario. Igualmente la
prima correspondiente desde el mes de enero de 2018 hasta junio 30 de 2085 equivale a 15 días
de salario. Luego lo que restaría cancelar por éste concepto es: Prima Proporcional :De Julio 01 de 2018 a
Diciembre 30 de 2018 15 días de salario: $1.250.000
Cesantías:
Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2017, debe aparecer en nómina las constancias de consignación
en un fondo de los montos correspondientes a cesantías y sus intereses legales proporcionales entre de 02
de junio hasta 31 diciembre de2017 que equivale a 15 días de salario.
Luego lo que restaría cancelar por éste concepto es: Cesantías: De Enero 01 de 2018 a Diciembre 30 de
2018 30 días de salario: $2.500.000
Intereses a las cesantías
Se reconoce por ley el equivalente al 1% mensual sobre el monto a reconocer, dedonde:$2.500.000 x 1%:
$25.000 x 12 meses: $300.000
Vacaciones:
Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2017, adquirió el derecho al disfrute
efectivo en 02 de junio de 2018, se debe suponer que el empleado no las acumulo
y que disfruto efectivamente de ellas. Luego lo que restaría cancelar por éste
concepto es:
Vacaciones Proporcionales:02 de junio de 2018 a 30 de diciembre de 2018, que
equivalen a 208 días.($2.500.000 * 208)/720= $722.222
Por último, como no hay justa causa para el despido en la relación laboral a
termino indefinido, hay lugar a reconocer una indemnización a favor del empleado
Indemnización por Terminación Unilateral Sin Justa Causa:
$2.500.000 / 30: $83.333 x 40: $3.333.333.
Montos a Entregar:
Prima Proporcional: 15 días de salario: $1.250.000
Cesantías: 30 días de salario: $2.500.000
Intereses a las cesantías 1%: 12 meses: $300.000
Vacaciones Proporcionales: 208 días: $722.222
Indemnización: 40 dias: $3.333.333
El señor Victor Osorio, quien estuvo vinculado mediante contrato de trabajo a
término fijo con duración de 2 años, desde 01-enero de 2017 a vencía el 31 de
diciembre de 2018 con un sueldo de $1.200.000 se le termina su contrato el 30 de
noviembre de 2018. Teniendo en cuenta que al 31 de diciembre de 20107 se le
liquidaron correctamente todos los conceptos de nómina correspondientes, por lo
que solo se le deben liquidar los correspondientes al año 2018.