Está en la página 1de 28

CATEDRA

Alto Voltaje

DOCENTE:
Msc. Guido Carrillo Velarde
Alto voltaje

PARTE 2
SOBRETENSIONES EN LOS SISTEMAS DE
POTENCIA

2
SOBRETENSIONES
Causas y peligros de las sobretensiones

5.000 tormentas diarias alrededor del globo


Intensidad media de la caída de un rayo directo: 20.000 Amperios
– Valor típico: 5 a 40kA (95% de los casos)
95 % de las descargas provocan tensiones de más de 5kV y
corrientes de unos 6kA en protecciones secundarias
Información actualizada en la dirección: inm.es
SOBRETENSIONES
Causas y peligros de las sobretensiones

35 %
Motivos de los daños
30 %
sufridos en equipos
25 % propiedad de France
20 % Telecom
• 100.000 ordenadores dañados
15 % anualmente en Europa.
10 % • Coste medio por accidente: 13.000 €.
5%
• Daños totales en equipos eléctricos:
0%
500 millones de euros
• 26% averías en equipos electrónicos por
sobretensiones transitorias (datos
estadísticos Compañías Aseguradoras)
SOBRETENSIONES
Consecuencias finales de las sobretensiones

•DETERIORO Y DESTRUCCIÓN de los componentes


Depende de:
- Tiempo de ascenso(Tm): rapidez con la que crece la onda.
- Valor de cresta: valor máximo que alcanza la perturbación
- Duración de la onda
•MAL FUNCIONAMIENTO de los equipos

•ENVEJECIMIENTO prematuro de los componentes


- Provocado por sucesivas sobretensiones no destructivas
SOBRETENSIONES
Consecuencias finales de las sobretensiones
Consecuencias finales de las sobretensiones
SOBRETENSIONES
Clasificación general de las sobretensiones de acuerdo al
lugar de ocurrencia
SOBRETENSIONES
Descripción de las sobretensiones Internas
Sobretensiones temporales
Las sobretensiones temporales son a frecuencia industrial o muy cercana a la frecuencia industrial y no muy
amortiguadas o suavemente amortiguadas. Ellas están asociadas principalmente a perdidas de cargas, fallas a tierra y
resonancia de diferentes tipos. En un sistema bien disecado las amplitudes de las sobretensiones temporales no deben
exceder 1.5 p.u. y su duración debe ser menor de 1 seg.

Sobretensiones de maniobra
Las sobretensiones de maniobra están asociadas a todas las operaciones de maniobra y fallas en un sistema. Sus altas
amplitudes están generalmente en el rango de 2 a 4 p.u. La forma de onda puede variar mucho, pero puede ser
representada por una oscilación de alguno cientos a algunos miles de ciclos, superpuesta en una onda a frecuencia
industrial, o por una onda doble exponencial con un tiempo de frente de 10 a 1000 us.

Las sobretensiones por maniobra más significativas podrían ser las siguientes:
- Sobretensiones causadas por los procesos de cierre de interruptores.
- - Interrupción de corrientes capacitivas; por ejemplo al desconectar líneas largas en vació o desconectar bancos de
transformadores. Estas maniobras pueden conllevar reencendido en los interruptores, haciendo más critica la
situación. Las sobretensiones más altas de este tipo son aproximadamente de 4 p.u.
- - Apertura de pequeñas corrientes inductivas; por ejemplo, en la salida o entrada de un transformador sin carga, o
en los reactores.
SOBRETENSIONES
Descripción de de las sobretensiones externas

Sobretensiones atmosféricas
Las sobretensiones atmosféricas
de amplitudes grandes pueden
entrar a una subestación como
resultado de descargas
atmosféricas directas a una línea
o como flameos inversos en una
torre.
SOBRETENSIONES
Tipos de sobretensiones

Sobretensiones Temporales
Se produce cuando el valor eficaz de la tensión es superior al 110 % del valor
nominal y menor al 150%

S IÓ N ( F-N)
USIMPLE TENSIÓN
Unominal
TENSIÓNT EN
AU +10%

USIMPLE( F-N) > 110 %

Se mantiene en el tiempo, durante


varios periodos, o permanentemente.
SOBRETENSIONES
Tipos de sobretensiones

Sobretensiones Transitorias
• Elevados Impulsos de Tensión
Voltios – Pueden alcanzar varios miles de
voltios.
Daño irreversible
• Duración muy corta
– Del orden the microsegundos.
– Sobretensión Transitoria ≠
Sobretensión Temporal
Malfuncionamiento
Degradación • Frente de onda muy rápido (dv/dt)

Sin efecto • Origen:


• 35% son externos a la instalación
microsegundos milisegundos
• 65% son internos a la instalación
Sobretensiones
SOBRETENSIONES Transitorias
Tipos de sobretensiones

Sobretensiones transitorias
Son las llamadas:

• Sobretensiones de maniobra
• Sobretensiones atmosféricas
SOBRETENSIONES
Tipos de sobretensiones

Origen de las sobretensiones transitorias


• Sobretensiones
transitorias de origen
atmosférico

35%
• Sobretensiones
transitorias de
maniobra

65%
SOBRETENSIONES
Tipos de sobretensiones
Sobretensiones transitorias de maniobra

 Los cambios bruscos en las condiciones de funcionamiento


establecidas de una red eléctrica provocan fenómenos
transitorios:

– Sobretensiones de dispositivos de desconexión debido a la


apertura de los dispositivos de protección y control: fusibles,
interruptor automático, contactores.

– Sobretensiones de los circuitos inductivos debidas a


arranques o paradas de motores, o la apertura de
transformadores, como los centro de transformación de
MT/BT.

Transitorios por maniobras – Sobretensiones de circuitos capacitivos debidas a la conexión


de baterías de condensadores a la red.
SOBRETENSIONES
Tipos de sobretensiones

Tipos de sobretensiones transitorias atmosféricas (algunos MHz. 1  100 s)

U
U
BT
P1
N
P1
P1 P2

P1

Sobretensiones Sobretensiones
conducidas Sobretensiones debidas
inducidas al aumento del potencial
Debidas a la caída del rayo sobre una
Un rayo indirecto sobre cualquier línea aérea (eléctrica o telefónica). de tierra
Estos impulsos de corriente generada Cuando el rayo cae a tierra o a una
lugar(poste,árbol,etc.),es equivalente a
se propagan hasta el edificio estructura conectada a tierra
una antena de gran longitud que emite
derivándose a tierra a través de los (pararrayos) se crea una perturbación
un campo electromagnético. Se propaga
receptores produciéndoles averías. electromagnética y una subida del
desde unos centenares de metros hasta
potencial de tierra.
algunos kilómetros.
SOBRETENSIONES
Representación gráfica de las sobretensiones

Representación de las diferentes perturbaciones que puede sufrir una red eléctrica
Sobretensiones
SOBRETENSIONES Transitorias
Tipos de sobretensiones

Forma de onda típica de corriente de rayo

Valor típico: de 5 a 40 kA
30 kA/μs
SOBRETENSIONES
Clases de las sobretensiones de acuerdo a la forma de onda
SOBRETENSIONES
Protección contra las sobretensiones

Las protecciones contra sobretensiones están diseñadas fundamentalmente para:


- Limitar la tensión que aparecerá en los terminales del aparato protegido
- Localizar los arcos o descargas disruptivas en lugares donde no se puedan producir daños, cuando
resulte antieconómico prevenir dichos arcos.

Lo más recomendable es tener el dispositivo de protección lo más cerca posible del equipo protegido;
sin embargo, a veces esto no es posible y en tales casos deben buscarse la solución más adecuada
ponderando objetivamente cada uno de los factores analizados.

La protección contra sobretensiones externas fundamentalmente se realiza a través de una correcta


escogencia del cable de guarda para el apantallamiento de las líneas.

Otra medida para la protección de equipos de la subestación contra sobretensiones de tipo externo
consiste en instalar explosores o cuernos de arco en los equipos de la subestación. No obstante, la
protección más segura y completa para limitar las sobretensiones de origen atmosférico a valores no
peligroso para el aislamiento del equipo, se obtiene con la instalación de pararrayos.
SOBRETENSIONES
Dispositivos de protección contra las sobretensiones

A. HILOS DE GUARDA
-Función: Impedir que las descargas
atmosféricas incidan directamente en
los conductores de fase con cables de
acero galvanizado colocados sobre la
línea
-Montaje: cables montados sobre la
estructura de tal manera que el ángulo
formado por la vertical con la recta del
hilo de guarda con el conductor de una
fase sea menor a 45 grados.
SOBRETENSIONES
Dispositivos de protección contra las sobretensiones

B. BAYONETAS.

Función: concentración de electrones de pre descarga para drenar a tierra a


través de la puesta atierra de la subestación.
Montaje: electrodos de acero colocados con terminación en punta en los sitios
mas altos de las estructuras de la subestación eléctrica.
SOBRETENSIONES
Dispositivos de protección contra las sobretensiones

C. APARTARRAYOS.

Función: Las funciones principales de los apartarrayos son la de operar con sobretensiones en el
sistema, permitiendo el paso de las corrientes del rayo sin sufrir daño; y la de reducir las
sobretensiones peligrosas a valores que no dañen el aislamiento del equipo. La función del
apartarrayos no es eliminar las ondas de sobretensión Presentadas durante las descargas
atmosféricas, sino limitar su magnitud a valores que no sean perjudiciales para las máquinas del
sistema. Las ondas que normalmente se presentan son de 1.5 a 1 microseg. (Tiempo de frente de
onda). La función del apartarrayos es cortar su valor máximo de onda (aplanar la onda).

Montaje: El apartarrayos, se encuentra conectado permanentemente en el sistema, opera cuando


se presenta una sobretensión de determinada magnitud, descargando la corriente a tierra.

Principio de operación: Se basa en la formación de un arco eléctrico entre dos explosores cuya
operación esta determinada de antemano de acuerdo a la tensión a la que va a operar.
SOBRETENSIONES
Dispositivos de protección contra las sobretensiones
C. APARTARRAYOS.(continuación)
Tipos mas empleados:
El apartarrayos tipo autovalvular consiste de varias chapas de explosores
conectados en serie por medio de resistencias variable cuya función es dar una
operación más sensible y precisa. se emplea en los sistemas que operan a grandes
tensiones, ya que representa una gran seguridad de operación.
El apartarrayos de resistencia variable funda su principio de operación en el
principio general, es decir, con dos explosores, y se conecta en serie a una
resistencia variable. Se emplea en tensiones medianas y tiene mucha aceptación
en el sistema de distribución.
El apartarrayos de óxidos metálicos MO Los apartarrayos están constituidos por
varias piezas de resistencia no lineal, de óxido de zinc, aplicadas dentro de una
columna hueca de porcelana, sin entrehierros. En la parte superior de la porcelana
tienen una placa relevadora de presión que, en caso de una sobretensión interna,
se rompe y permite escapar los gases hacia arriba sin producir daños laterales. Las
resistencias no lineales son también unos pequeños cilindros formados por
partículas de óxido de zinc de menor tamaño que en el caso de los convencionales
SOBRETENSIONES
Dispositivos de protección contra las sobretensiones
APARTARRAYOS.(continuación)

Funcionamiento: Cada apartarrayos se encuentra normalmente abierto y se


encuentra calibrado para que a partir de cierta tensión entre línea y tierra se cierre
automáticamente y filtre los frentes de onda. Esto se hace con un circuito de
resistencia variable, con tensión, de los elementos dependiendo de la naturaleza de
Desconector
éstos. Al desaparecer la sobretensión el apartarrayos vuelve a la posición de térmico interno
abierto.

Ventajas de los óxidos de zinc sobre los de tipo convencional


I. Como no tienen entrehierro, su protección es constante. Contacto
remoto
Indicación local
obligatoria
II. II. Por su característica de tensión-corriente menos lineal que los de tipo opcional (indicador rojo)
convencional, no permite el flujo de corriente posterior, causada por una
sobretensión.
III. III. Debido a que absorben menos energía que los convencionales, pueden
soportar mayor cantidad de rayos y operaciones de interruptores.
IV. IV. El volumen de las partes activas se reducen respecto al tipo convencional, lo
que los hace más compactos.
SOBRETENSIONES
Dispositivos de protección contra las sobretensiones
APARTARRAYOS.(continuación)
Características principales que debe tener el apartarrayos
instalado:
a) Presentar una impedancia alta o infinita a tensión nominal para
minimizar las pérdidas en condiciones normales.
b) Presentar una impedancia baja durante la ocurrencia de los
transitorios (sobretensión) para limitar la tensión y proteger el
sistema o equipos instalados (aislamiento, transformadores,
etc.). c
c) Drenar la corriente de la descarga y extinguir el arco de
potencia durante el transitorio en 60 Hz sin presentar daño
alguno.
d) Regresar a las condiciones de circuito abierto (alta impedancia)
después del transitorio.
SOBRETENSIONES
Dispositivos de protección contra las sobretensiones

APARTARRAYOS.(continuación)
Características principales que debe tener el apartarrayos instalado:
Tres parámetros importantes en los descargadores de este tipo son la Tensión Nominal, la
Máxima Tensión de Operación Continua y la Tensión de Descarga o Tensión Residual.

Tensión Nominal del Pararrayos: Duty Cycle Voltage (IEEE); Ur (IEC), corresponde a la máxima
tensión permisible entre las terminales del pararrayos, para la cual el dispositivo fue diseñado a
operar correctamente bajo sobre tensiones temporales en las pruebas de servicio (duty test).

Máxima Tensión de Operación Continua o Permanente: MCOV (IEEE); Uc (IEC), máximo valor
eficaz de tensión que se le puede aplicar a las terminales del pararrayos de manera continua,
suele acercarse al 80% de la tensión nominal.

Tensión de Descarga: también denominada como tensión residual por la IEC, corresponde a la
tensión entre las terminales del pararrayos, debida al paso de una corriente de descarga.
SOBRETENSIONES
Dispositivos de protección contra las sobretensiones

APARTARRAYOS.(continuación)

Para tener una idea de la magnitud de las corrientes de descarga, veamos este simple ejemplo: para
una línea de 230 kv con un bil de 900 kv y una impedancia característica Zo = 300 ohms, si se
desprecia la resistencia del apartarrayos que da el valor de Vr , en el peor de los casos se tendria Id = 2
BIL / Zo = 2 x 900 / 300 = 6 ka .
SELECCION DEL APARTARRAYOS.
Las características importantes para la selección de un apartarrayos son :
a) tensión nominal del circuito alimentador, valor fase- fase.
b) corriente nominal de descarga.
c) tensión de arqueo
d) tipo de sistema de aterrizaje del neutro del circuito primario.

a-Tensión nominal (Vn):Tensión de designación del apartarrayos y se calcula con la siguiente formula.
Vn=KeVmax
Donde
Vmax.=tensión máxima de diseño fase-fase del sistema a proteger.
Ke=factor de corrección a tierra cuyo valor depende de:R0/X1 y X0/X1
SOBRETENSIONES
Modos de propagación de las sobretensiones

Sobretensión en modo común : Sobretensión en modo diferencial :


aparece entre las partes activas y la sobretensión aparece entre dos
tierra: fase/tierra o neutro/tierra. conductores activos: fase/neutro

L
A

N C

UMC
B
D
R1 baja R1 elevada

Peligrosas para aparatos donde la masa Sobreintensidades


está conectada a la tierra
Mal funcionamiento de los aparatos Posible destrucción de materiales de tipo
informático y equipos electrónicos

También podría gustarte