Está en la página 1de 9

Declaración Universal de Derechos

Humanos

 Adoptada y proclamada por la Asamblea General en
su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948
Derecho a la igualdad y prohibición
de discriminación en México.

 Todas las personas tienen derecho a gozar y disfrutar
de la misma manera los derechos reconocidos por la
Constitución, los tratados internacionales y las leyes.
Se prohíbe toda exclusión o trato diferenciado
motivado por razones del origen étnico o nacional,
género, edad, discapacidades, condición social,
condiciones de salud, religión, opiniones,
preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por
objeto anular o menoscabar los derechos y libertades
de las personas.
 De igual manera, queda prohibida toda práctica de
exclusión que tenga por objeto impedir o anular el

reconocimiento o ejercicio de los derechos humanos
consagrados en nuestro orden jurídico.
 En México los títulos de nobleza, privilegios u
honores hereditarios no tendrán validez.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros.

 Toda persona tiene los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a
servidumbre; la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus

formas.
Fuentes.

 http://www.un.org/es/universal-declaration-
human-rights/
 http://www.cndh.org.mx/Cuales_son_derechos_hu
manos

También podría gustarte