Está en la página 1de 138

CURSO

ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO


LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA COLONIAL
En la época colonial la estructura socioeconómica estaba dividida a través
de los siguientes grupos sociales:
1, Españoles: Llamados blancos, específicamente los españoles nacidos en
España, ellos controlaban los principales centros de producción económica,
la circulación de los bienes y el poder político.
Los españoles tenían posiciones como virreyes, gobernadores, presidentes y
oldores (jueces) de Audiencia. También como Arzobispos, Obispos, curas de
parroquias importantes y superiores de comunidades religiosas.
Funcionarios y comerciantes de la corona.
2, Criollos: son hijos de españoles nacidos en América, que constantemente
se enfrentaban a los nacidos en España a causa de la discriminación. Habían
criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o pequeñas
industrias caseras.
Eran encomenderos y hacendados, con acceso a cargos en los cabildos.
Podían ingresar a comunidades religiosas y estar al frente en las parroquias.
3, Mestizos, Mulatos y Zambos: son mezclas de razas en América (blancos,
indios y negros), se dedicaban a trabajos en la tierra, artesanías y
carpintería, etc... Y su ingreso la iglesia estaba permitido (clero).
4, Indios: Son nativos de América, quienes fueron
usados por los colonizadores como un mecanismo
de cobro del tributo que los indígenas debían pagar
al soberano español.
Fueron encomendados a españoles y criollos o en
resguardo que suministraban trabajadores para
minas y haciendas.
5, Negros: De origen afrodescendiente, fueron
desarraigados de sus comunidades de origen y
traídos a América contra su voluntad para realizar
trabajo forzado. Eran esclavos, trabajaban en minas
y plantaciones.
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA
CONQUISTA ESPAÑOLA
Desde la conquista por los Españoles y Portugueses, nuestra
América Latina ha sufrido el saqueo a nuestros pueblos dejando
sin la mayoría de las riquezas de sus suelos, arrasaron con la plata y
el oro, posteriormente con nuestros productos vegetales, como el
caucho y por último, con nuestros hidrocarburos y demás productos
de extracción mineral como el hierro.
Se obligó a los indígenas a trabajar y se trajo esclavos negros para
explotar las tierras abundantes de oro y plata.
Los españoles destinaron este tipo las tareas más duras a los indios
del lugar, quienes fueron organizados en encomiendas,
denominadas así, ya que correspondían a un número determinado
de indígenas encomendados por el gobernador a cada conquistador
español para que cuidara de ellos. A cambio de los cuidados de los
españoles, los indios debían pagar tributos, en dinero y especies. La
explotación de yacimientos de oro, también era necesaria esta
mano de obra. Unas de las minas más grandes de Latinoamérica
fueron las de Potosí, Sucre, Zacatecas y Ouro Preto.
PROCESO INDEPENDENTISTA
La pugna de poder entre criollos y españoles
delegados de la Corona se agudizó en esta época y
desembocó en los diferentes procesos de
independencia,
El enfrentamiento final contra la Corona española en
el actual territorio ecuatoriano fue la Batalla de
Pichincha, el 24 de mayo de 1822.Despúes de eso el
Ecuador o Departamento del Sur fue anexado a la
Gran Colombia. Al salir los españoles del poder los
criollos terratenientes tomaron sus cargos, esto no
cambiaba en nada las relaciones de producción que
se mantenían antes de la independencia y se
mantenía la explotación a los indígenas y negros.
ALGUNAS CAUSAS PARA EL PROCESO
INDEPENDENTISTA
1. ASPECTO SOCIAL.- Resentimiento de los criollos por impedírseles participar en la
administración y el gobierno en el territorio americano.
2. ASPECTO ECONOMICO:
• Restricciones en el comercio entre colonias americanas, además de los excesivos
cobros de impuestos.
• España a fines del siglo XVIII atraviesa por una gran crisis y deja de ser el principal
abastecedor de productos industriales para América.
3. ASPECTO POLITICO:
• Desconfianza administrativa, mala relación entre autoridades y el pueblo en las
colonias.
• La principal característica motivó la independencia de España fue la crisis que vivía la
Corona española, provocada básicamente por la invasión de Napoleón a España, en
1808. Cuando se enteraron de ello, las clases dirigentes quiteñas empezaron a
analizar las implicaciones de tales acontecimientos, para así tomar el poder.
4. ASPECTO CULTURAL.- Mejorar la educación en las Escuelas, Colegios y Universidades.
Como consecuencia de estos 4 factores, en las colonias empiezan a surgir fuerzas
sociales, económicas y culturales que cuestionan el dominio colonial que conllevan al
proceso independentista
ESTRUCTURA DE LA NACIENTE REPUBLICA
ECUATORIANA
Con la independencia nace la identidad regional, es decir cada
región de la colonia se identifica por sus diferentes actividades
económicas. Esta identidad que da de la siguiente forma: Quito
y la región sierra centro-norte que basará su economía en el
sistema hacendario y reuniría la mayor cantidad de población;
Cuenca y la región centro-sur donde destacaría la pequeña
propiedad agrícola, la artesanía y estará distanciado respecto a
las otras regiones y Guayaquil, con el gran latifundio siendo el
centro de la actividad agro-exportadora del Litoral ecuatoriano.
A pesar de esto, se forma un Estado que se basa en la alianza
entre los terratenientes serranos y los exportadores costeños,
que subordinan y utilizan el poder de la iglesia y el ejército; todo
esto junto a una lenta configuración hacia el modelo primario-
exportador de “crecimiento hacia fuera” sustentada en la
estructura colonial.
Una naciente república nació sobre las bases de la explotación
económica-social y la étnica de los indígenas.
PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS BURGUESÍA Y TERRATENIENTES
En 1830, Ecuador se separa de la Gran Colombia y construye un
nuevo Estado “libre y Soberano” conformado por los territorios del
Distrito Sur.
Unas de las primeras resoluciones de la Asamblea Constituyente
(Riobamba) es asignar el nombre de Quito, fue refutado por
representantes de Guayaquil y Cuenca, así por la Unidad Nacional
se asignó el nombre de Ecuador surgiendo, así dividido en
regiones: Sierra Norte, Centro (eje Quito), Sierra Sur (eje Cuenca) y
Costa (eje Costa); entre dichas regiones no se mantenían lazos
fuertes ni políticos, ni económicos entre sí. Esto ocurrió por la falta
de una clase social dominante que articulara e impusiera su
hegemonía al conjunto social.
Los sectores de terratenientes impulsaban una economía y política
feudal (local), y en sectores de la independiente burguesía
comercial de la costa buscaban constituirse como un mercado
nacional y poder central, siendo la característica que marcara
enfrentamientos, sucesos históricos y políticos posteriores a la
República del Ecuador.
PRIMEROS GOBIERNOS MILITARES
El primer periodo, asume el control económico del naciente Estado, formada
por la alianza de la oligarquía terrateniente y del clero, rezaga de la época
Colonial.
El General Juan José Flores, primer presidente proclamado por la
Constituyente de Riobamba, quien busco la alianza entre los sectores
terratenientes con los altos mandos del ejército, su gobierno fue
denominado el Floreanismo (1830-1845), por su serie de revueltas de tipo
popular, una de las más importantes fue la “Revolución de los Chiguaguas”.
Luego de la gran crisis de Cacao y las contradicciones de los sectores de la
Costa y la Sierra suceden gobiernos representantes de la burguesía
comercial (Vicente Rocafuerte) y de los terratenientes serranos (Juan José
Flores).
La oligarquía guayaquileña desterró al presidente Flores mediante la
revolución del 6 de marzo de 1845 por la “Carta de la Esclavitud”
declarándose dictador.
El sistema de hacienda serrana, principal acumulación de los sectores
dominantes, sistema en que se veía atados los indígenas y campesinos por
el concertaje.
En esta etapa inicia en la Revolución Marcista gobierna algunos civiles como
Diego Novoa, Vicente Ramón Roca, y el militar José María Urbina quien es el
personaje más sobresaliente de este periodo, ya que consolido la alianza
entre la oligarquía comercial de la costa y las fuerzas armadas.
CONSOLIDACION DEL ESTADO
En la consolidación del estado tuvo mucho que ver García Moreno
(1860-1875) quien por su gran personalidad ejerce mucha
influencia en los destinos del país ya sea por forma directa o
indirectamente por quince años. El Ecuador entra a un periodo de
crecimiento a través del aumento de la exportación de cacao.
Se podría mencionar que también fue un periodo de
modernización ya que se logra mejorar la administración pública
como poner en orden asuntos del estado, se construyen grandes
obras públicas, y se dio un gran impulso a la educación
Hubo un predominio absoluto de la religión católica. Los
fusilamientos, destierros, prisión fueron instrumentos de
sometimiento.
Como consecuencia de estos actos se desencadenaron una serie
de levantamientos indígenas en rechazo de las leyes implantadas.
EL LIBERALISMO
El constante incremento de las exportaciones de cacao, produjo
una serie de cambios a nivel de la región Costa. El monopolio en la
propiedad de la tierra en manos de un reducido grupo de grandes
propietarios, quienes utilizan diversos mecanismos de apropiación.
Para finales del siglo XIX, la Costa era una región con un territorio
altamente concentrado y monopolizado.
Los propietarios de las grandes plantaciones junto con las
producciones de cacao desarrollaron el comercio y los bancos
acompañado de proceso de acumulación de capital, para el siglo
XIX la región Costa estaba lista para enfrentar un mercado
mundial.
Empieza a adquirir hegemonía los sectores más dinámicos de la
economía ecuatoriana. La burguesía costeña compuesta de
comerciantes y banqueros que conducirán la revolución liberal y
serán los más favorecidos políticamente.
PREDOMINO PLUTOCRÁTICO
Se refiere a los gobiernos manejados directamente por la oligarquía
banquera y agroexportadora.
Durante este periodo, el banco Comercial y Agrícola se convierte en el
árbitro de la política nacional. Los gobiernos se profundizan la
penetración de capitales extranjeros, Compañías inglesas especial
mente de EE.UU. El capital norteamericano invierte en la construcción
de ferrocarriles y en la cual se crea la Compañía “Guayaquil and Quito
Railway Co”.
En 1920 el precio de un quintal cayó a 26.6 dólares a 12 dólares y en
1921 a 5.7 esto se vio afectado a las plagas como “monilla” y la “escoba
de bruja”.
La crisis pega en los sectores más desposeído donde el 15 de
noviembre de 1922 se inicia una huelga de los trabajadores de la
compañía “Guayaquil and Quito Railway Co” donde se extendió
principal en la ciudad de Guayaquil. Durante una gran manifestación
pública el ejército salió a las calles matando a centenares de personas.
AUGE CACAOTERO Y EL PAPEL DEL SECTOR EXPORTADOR.
El auge cacaotero va desde 1880 hasta 1920
• CARACTERÍSTICAS:
• Se dinamiza la economía de la costa en relación con la economía de la
sierra. La costa realiza una producción para la exportación (mercado
internacional). La sierra desarrolla una producción agrícola destinada al
consumo interno.
• El eje central de la burguesía costeña estaba centrada en la ciudad de
Guayaquil y se beneficiaba por los ingresos de los ingresos por las
exportaciones lo cual les da el poder económico
• El eje central de los terratenientes serranos se asentaba en la ciudad de
Quito.
• En la costa se desarrolla una burguesía integrada por propietarios de
plantaciones, grandes comerciantes y banqueros. Los campesinos siervos
se transformaban en asalariados agrícolas o trabajadores por cuenta
propia.
• A principios del siglo XIX un pequeño grupo de personas de la costa
tenían más del 70% de la tierra, entre ellos: Aspiazu, Seminario, Durán
Ballén
• En 1895 se comienza con la revolución liberal encabezada por el General
Eloy Alfaro que golpeó fuertemente al sector terrateniente de la sierra en
beneficio de la burguesía costeña mediante la liberación de las trabas
comerciales y de la fuerza de trabajo
CRISIS CACAOTERA
A partir de 1917 las exportaciones de cacao
disminuyeron drásticamente debido a:
• la producción de este producto por parte de
África y Brasil y
• La primera guerra mundial que se inicia en 1914
• La disminución de precios. En 1920 el quintal de
cacao era de $26,6 dólares y en 1921 pasa a $
5.7 dólares
• Todos estos factores llevó a una profunda crisis
que conllevó a la huelga del 15 de noviembre de
1922 realizada por la confederación de
trabajadores del Guayas, donde el ejercito salió
a las calles y disparo a los manifestantes
convirtiéndose en una sangrienta represión.
CONTINUA LA CRISIS
La crisis mundial de 1929 – 1933 repercutió
directamente en la economía ecuatoriana. A
nivel mundial se fueron a la desocupación
millones de personas, lo cual impactó
disminuyendo el volumen de exportaciones del
país.
COMFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE PODER
ECONÓMICOS Y POLÍTICOS A NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL A FINALES DEL SIGLO XIX E INICIOS
DEL SIGLO XX
Los primeros grandes grupos económicos aparecen en el
Ecuador al darse el gran auge cacaotero, con la creación
de grandes haciendas productoras principalmente en el
Guayas y Los Ríos, dando paso al surgimiento algunas
dinastías constituido por 20 familias las cuales
controlaban más del 70% de las tierras productoras
como eran: los Aspiazu (57 propiedades), Puga (16
propiedades), Seminario (39 propiedades), Caamaño
(Tenguel), Morla (28 propiedades), Durán-Ballén (La
Clementina), Burgos (23 propiedades), Mandinyá (8
propiedades) y Sotomayor (4 propiedades), entre otros.
Enriquecidos con la producción y venta externa del
cacao, algunos hacendados ampliaron la esfera de
sus negocios: compraron vapores y lanchas e
invirtieron en bancos, compañías comerciales,
seguros y empresas manufactureras.
Grandes exportadores como los Aspiazu, junto con
otros "gran cacao", eran accionistas del Banco del
Ecuador, Banco Comercial y Agrícola, Compañía
Guayaquil de Seguros de Incendio, Compañía de
Préstamos y Construcciones, Empresa de Carros
Urbanos, Compañía Nacional de Teléfonos y Fábrica
de Fósforos.
La gran circulación de la renta de cacao provoco la aparición
en Guayaquil de nuevos capitalistas que llegaron a crear
poderosas corporaciones basados en intereses accionarios
compartidos, incursionaron en empresas de servicios como
carros, urbanos, alumbrado, teléfonos, luz y seguros;
establecieron nuevos bancos y casas comerciales y fundaron
las primeras "industrias" de alimentos, sodas y bebidas,
fideos, galletas, harinas, etc.
Una pequeña parte de la población explota y controla los
sectores claves de desarrollo del país. Fuertes lazos familiares
y clasistas se producen entre sus propietarios, que solo
representan el 0.16% de la población, pero controlan el 80%
de los ingresos. 1.200 empresas pertenecientes a 42 grupos
económicos manejan la economía ecuatoriana. Ellos son los
responsables de la crisis y la pobreza en la que se debate la
mayoría de la población.
EL BOOM BANANERO
• Su auge se da en la década 1950 a 1960
• A partir de 1950 aparece el auge de las
exportaciones de banano
• Este auge se debe principalmente a dos
acontecimientos:
 La guerra de Corea que produjo el incremento
de la demanda de nuestros productos agrícolas
(café, cacao y banano)
 La aparición en América Central de ciertas
plagas, la producción de estos países estaba
orientada a exportar a Norte América, lo cual
incentivó para que nuestro país sea el que
realice exportaciones de estos productos hacia
Norte América
 El capitalismo se ha consolidado plenamente a diferencia de
la época en que se presentó el auge cacaotero
 En esta época el país ya se integraba cada vez más al
mercado mundial con la exportación de materias primas ,
mientras se importaba productos manufacturados de los
países desarrollados (EE.UU.). Esto produce un deterioro de
los términos de intercambio, es decir se vende materia prima
a precios bajos y se adquieren productos manufacturados a
precios muy altos, es decir los ingresos por las ventas no
alcanzan para comprar
 El banano representaba el 60% de las exportaciones ( claro
que no era este el único producto de exportación también se
exportaba café y cacao)
 El auge bananero permitió tener una cierta estabilidad
económica, el Estado incrementaba su gasto público
mediante la construcción de carreteras, escuelas, entre otros
CRISIS BANANERA
• Se presenta a partir de 1960
• La terminación de la guerra coreana llevó a la
caída de los precios
• Como nuestra economía es dependiente
siempre estaremos a expensas de las
fluctuaciones que suceden en los mercados de
los países desarrollados
• Al ver el fracaso del modelo agroexportador, es
decir del modelo de crecimiento hacia afuera, se
fomentó otro modelo que es el de «crecimiento
hacia adentro», basado en la industrialización
vía sustitución de importaciones, donde la
burguesía agro exportadora transfiere su capital
al sector manufacturero y esto se da a partir de
1960.
La caída de las exportaciones de banano
provocó una gran crisis económico social
El 11 de julio de 1963 toma el poder los
militares con lo cual se da la Reforma Agraria
(eliminación de ciertos vestigios sociales). Fue
un periodo de gran represión se desterraba,
encarcelaba y torturaba a las personas de
izquierda, se cerraban universidades, sindicatos,
entre otros.
Comercio Internacional y búsqueda de un nuevo
Modelo de Acumulación .
(MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO O
INDUSTRIALIZACIÓN VÍA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.)
EL MODELO AGROEXPORTADOR O DE CRECIMIENTO HACIA
AFUERA
Se presenta desde finales del siglo XIX hasta los años 60 con la
presencia de las exportaciones del caca o y banano

En 1948 el Presidente Galo Plaza Lasso plantea que el


problema económico del Ecuador se va a resolver al
diversificar la producción, impulsando el modelo de
crecimiento hacia afuera mediante el impulso a las
exportaciones, bajo este objetivo se emprende en un
programa muy grande de producción de banano.
En 1964, se expide la Ley de reforma agraria con lo cual se termina
con ciertas formas de producción de la serranía ecuatoriana que
todavía permanecían, como eran: arrimasgo, aparcería,
sembraduría, huasipungo, entre otros, con lo cual se tiene
trabajadores libres a los cuales se les paga un salario para que
trabajen en la hacienda serrana, o en las plantaciones de la costa o
el oriente
las economías de la costa y el oriente se transforman en economías
netamente capitalistas, mientras que en la sierra este proceso es
más lento
En la década de 1950 a 1960 se tiene un crecimiento en el
desarrollo industrial del 8% y a partir de 1970 en un 13%. Las
empresas industriales no se instalan en todas las ciudades sino
únicamente en Quito y Guayaquil. Hasta 1960 se había tenido el
modelo de crecimiento desde afuera o llamada modelo
agroexportador, a partir de este año se emprende en el modelo de
crecimiento desde adentro o llamada modelo de industrialización
vía sustitución de importaciones , este modelo es con la
recomendación de la CEPAL (Comisión Económica
para América Latina ), para lo cual se realiza las siguientes acciones:
• Se impulsa la construcción de plantas eléctricas, carreteras, puentes,
puertos, aeropuertos, canales de riego y otras obras de
infraestructura.
• Con el fortalecimiento y modernización del Estado se crea un
conjunto de instituciones públicas y Leyes
• Hasta 1961 la inversión extranjera en el sector industrial era mínima,
se incrementa fundamentalmente en la década de los 60 y 70,
principalmente por el espejismo ecuatoriano de las exportaciones de
petróleo
Desde que nace y se desarrolla el sector industrial y de servicios existe
una excesiva intervención del Estado a lo cual se le conoce con el nombre
de «ESTADO DESARROLLOLLISTA», principalmente se implantó altos
aranceles a las importaciones que hacía que la empresa ecuatoriana no
sea competitiva a nivel internacional, se sobrevaloró la moneda nacional
manteniendo una política cambiaria de 25 sucres el dólar desde 1971
hasta 1981, beneficiando a la empresa privada
La inestabilidad de los precios del petróleo obligó al Ecuador al
incremento de la deuda externa para sostener los altos gastos públicos.
TRABAJO DEL ESTUDIANTE: RESUMEN DEL DESARROLLO CAPITALISTA Y
SUS FORMAS DE PRODUCCION A PARTIR DE 1948
Análisis del Desarrollo del mercado
interno e industrial a partir de 1960.
Desde que nace y se desarrolla el sector industrial y
de servicios existe una excesiva intervención del
Estado a lo cual se le conoce con el nombre de
«ESTADO DESARROLLOLLISTA», principalmente se
implantó altos aranceles a las importaciones que
hacía que la empresa ecuatoriana no sea competitiva
a nivel internacional, se sobrevaloró la moneda
nacional manteniendo una política cambiaria de 25
sucres el dólar desde 1971 hasta 1981, beneficiando a
la empresa privada
La inestabilidad de los precios del petróleo obligó al
Ecuador al incremento de la deuda externa para
sostener los altos gastos públicos.
EL BOOM PETROLERO
Etapa Petrolera e impulso al proceso industrializado.
CARACTERISTICAS:
• Con el aparecimiento del petróleo, el modelo
agroexportador se transforma en agro-minero
exportador
• El auge petrolero en los años 70, beneficio
únicamente a los sectores de poder económico
y político, manteniéndose la mayoría de la
población en la miseria lo cual se demuestra con
un claro ejemplo donde el salario real disminuyó
en un 23.5% entre los años 1972 y 1974
• En nuestro país se da un auge de las inversiones
extranjeras ocasionando una mayor dependencia
de las economías desarrolladas, los monopolios
extranjeros luchan por defender sus intereses,
siendo fuerte la injerencia en el ámbito político.
Los ingresos del petróleo dieron la liquidez que
necesitaba el país ara su proceso de
industrialización, pero no se aprovecho por el
contrario se destinó estos ingresos al
consumismo (tiendas de modas, boutiques,
discotecas, vacaciones, viajes al extranjero,
centros de diversión, entre otros)
La deuda externa se incrementó
considerablemente:
1968. 168 millones de dólares
1972. 344 millones de dólares
1976. 693 millones de dólares
1980. 4.601 millones de dólares
PRIMERA PRUEBA
1.Con la independencia nace la identidad regional, es decir cada región
de la colonia se identifica por sus diferentes actividades económicas.
Esto significa que no existe en absoluto y en ningún momento una
alianza entre los terratenientes serranos y los exportadores costeños,
que son los dos fundamentales grupos de poder de aquel momento.
Verdadero ( )
Falso ( )
En caso de ser verdadero indique, porque en máximo dos líneas
En caso de ser Falso indique para qué se unían, máximo en una línea
1. Con la independencia se liberó a la población ecuatoriana de la
explotación de los que más tienen en contra de los que menos tienen
2. Indique cuales son los grupos de poder y los lugares donde se
presentan, a partir de 1830
2. Indique las fechas de auge de los 3 fundamentales productos desde
que fuimos republica hasta el año 1970. (inicio y finalización)
3. A quien perjudico y a quien beneficio la revolución liberal de 1895:
A quien beneficio…………………………………………………………………
A quien perjudicó…………………………………………………………………
3. Indique las dos principales medidas tomadas por la revolución liberal 1895 y
a quien Beneficio?
4. Indique de que valor a que valor descendió el precio del cacao cuando este
producto entró en crisis (año 1920)
4. Que autor económico dio la receta para salir de la crisis en el año 1930
5. En una línea indique cual fue la receta económica para salir de la crisis en
1930
5. El deterioro de los términos de intercambio consiste en:
a. Que unos países son mas ricos y otros mas pobres
b. Cuando los precios de los bienes y servicios de todos los países han
bajado
c. Cuando se disminuye la producción de unos países y se incrementa en
otros
d. Todos los literales anteriores son verdad
e. Ninguno es verdad
El papel del Estado en el desarrollo del capitalismo
Qué es Capitalismo:
El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de
producción y distribución son de propiedad privada y con fines de
lucro. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la
distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno sino por
particulares. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que
invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los
trabajadores.
En el capitalismo los precios de los bienes o servicios son
determinados por la relación OFERTA-DEMANDA entre productores y
consumidores. A lo largo del tiempo se preguntado quien fue la
persona precursora de este movimiento, de existir un fundador del
capitalismo este seria, Adam Smith un filósofo escoses quedaría los
primeros principios básicos de economía que definen el capitalismo,
en su obra" Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de
las naciones" demostró que es posible obtener ganancias personales
de forma que no solo se pudiera alcanzar el objetivo personal sino
también la mejora de la sociedad. A lo largo de su historia, pero sobre
todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el Capitalismo
tuvo una serie de características básicas mencionadas a continuación:
a) Los medios de producción (tierra y capital) son de
propiedad privada.
b) La actividad económica aparece organizada y coordinada
por la interacción entre compradores y vendedores que se
lleva a cabo en los mercados.
c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los
trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar,
por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus
recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los
consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus
ingresos para obtener la mayor satisfacción posible.
Aunque en el capitalismo el estado pierde su papel principal
en la asignación de riquezas este no desaparece pero toma
otras funciones como brindar servicios públicos
indispensables como carreteras, construcción de edificios,
leyes, etc. por lo tanto el poder público disminuye con el
capitalismo pero no desaparece así pues: EL ESTADO ES
INDISPENSABLE PARA LA OPERACION DE UNA ECONOMÍA
DE MERCADO.
La evolución contradictoria del capitalismo
ecuatoriano
“la crisis del sistema Capitalista es propia de su naturaleza”
Tiene como origen: el carácter social de la producción y la
apropiación privada de la riqueza; la anarquía en la
producción que provoca las crisis de sobreproducción; la cada
vez mayor concentración del capital en pocas manos.
Hablamos de evolución contradictoria por la evolución
negativa que ha tenido el capitalismo en el Ecuador, entre las
más sobresalientes están las siguientes
1) Por sí mismo, el sistema no provee las necesidades básicas
de una población, entendidas como tales a la salud,
educación, alimentación y vivienda.
2) Permite la explotación laboral y la desocupación.
3) Genera una competencia feroz por obtener el dinero.
4) Hasta el momento, el capitalismo no ha logrado satisfacer las necesidades
de los excluidos del progreso económico, comida, servicios de salud y
vivienda, de los marginales y desocupados.
5) la distribución de la riqueza no es equitativa.
6) Si bien las leyes anti-monopólicas del Ecuador han demostrado un
desarrollo, no logran impedir la constante tendencia que tiene el capital hacia
el monopolio.
Monopolios en Ecuador:
Un monopolio existe cuando determinado individuo o ente tiene suficiente
control sobre un producto o servicio. Los monopolios, públicos o privados,
limitan la acción voluntaria de cada individuo.
Esencia del monopolio.
Tres rasgos esenciales componen la esencia del monopolio:
1. concentración en sus manos de una gran parte de la producción que le
asegura una situación dominante en una o varias ramas de la economía;
2. posibilidad de imponer dentro de ciertos límites los precios en el mercado;
3. apropiación de una alta ganancia de monopolio como forma de realización
económica de su dominio.
OBSTÁCULOS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN
DE AMÉRICA LATINA
1. Desequilibrio externo.- Las importaciones son superiores a las
exportaciones
2. Deterioro de los términos de intercambio.- Por ser nuestros países
exportadores de productos primarios y depender directamente de los
países desarrollados son estos los que imponen los precios lo que
ocasiona que los precios de nuestros productos exportados sean cada vez
menores y mayores los precios de los productos que importamos
3. La tecnología con la que opera nuestros países es obsoleta.-
4. El incremento de la productividad en los países subdesarrolladas es
diferente a la de los países desarrollados.- En los países desarrollados el
incremento de la productividad es similar para todos los sectores de la
economía, en nuestros países solamente se han preocupado por la
productividad del sector primario y en este de ciertos productos de
exportación
En los demás países de América Latina ha sucedido lo mismo que en
Ecuador, pero nuestro país ha sido uno de los más rezagados.
ATRACCION DEL CAPITAL EXTRANJERO
Atracción de inversión extranjera, está dado por 3 aspectos
fundamentales que son:
1. Seguridad jurídica.- leyes que les permita estar seguros que sus
bienes no serán quitados por parte del estado
2. Seguridad económica. Tener la seguridad de contar con recursos
económicos adecuados para su producción de bines o servicios
3. Rentabilidad.- Tener la seguridad que la inversión va o
proporcionarles una rentabilidad adecuada
ELEMENTOS QUE PERSIGUEN LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS:
1. Explotación de nuevos mercados
Se suponía que una empresa que proveía a una economía grande y/o rica,
podía asegurarse su participación en dicho mercado mediante una
inversión directa. Esto se debía a que en un mercado protegido era más
atractivo el invertir en forma directa que utilizar la vía alternativa
(exportar), Pero en la actualidad una economía que ofrece ventajas
comerciales o de localización geográfica, podría servir para atraer a la IED
que busca penetrar en un mercado más amplio y también se basa en el
tamaño del mercado de destino, el cual puede medirse mediante el
ingreso total de una economía o mediante sus dos componentes: el
tamaño de la población y el ingreso per cápita.
2. Búsqueda de eficiencia productiva
Este tipo de IED busca una mayor eficiencia
productiva mediante la reducción de sus costos
de producción. Esto puede implicar la búsqueda
de zonas en donde los costos de ciertos insumos
productivos sean más baratos. Este es el caso de
la IED que transfiere actividades intensivas en
trabajo a zonas en donde la fuerza laboral es
abundante y los salarios son relativamente
bajos.
3. Búsqueda de activos estratégicos
Encontramos la IED que busca explotar la
existencia de ciertos recursos naturales
ESTRATEGICOS.
4. Flexibilización laboral
Es una consecuencia del neoliberalismo, y del olvido del
estado benefactor, que permitió a los empleadores
poder prescindir de los trabajadores a bajo costo, y
realizar contratos temporarios, impidiendo la seguridad
en la conservación del empleo. La finalidad de la
flexibilización laboral, es que exista posibilidad para
todos de ingresar al mercado de trabajo, con una fuerte
movilidad y adaptabilidad a los cambios.
En el Ecuador, la aplicación de las políticas neoliberales
de estabilización y de ajuste estructural exigidas desde el
FMI y el Banco Mundial afectaron directamente a los
derechos fundamentales de los trabajadores y
profundizaron la crisis económica, social y política del
país.
De hecho, la flexibilización laboral, se ha centrado
esencialmente en el cercenamiento de los derechos
fundamentales de los trabajadores respecto a libertad
sindical, estabilidad en el trabajo, salarios, contratación
colectiva y jornadas de trabajo, a través de reformas a la
Constitución Política del Estado y al Código del Trabajo.
Entre las medidas más conocidas están:
1. la flexibilización salarial,
2. el aumento de los contratos temporales,
3. la prolongación de la jornada laboral,
4. la legalización de los despidos intempestivos,
5. la contracción de las indemnizaciones y
6. la obstaculización del acceso a las prestaciones
sociales.
Para los contrarios a la flexibilización, muchos
problemas asociados a la desregulación del mercado
laboral provienen de debilidades de las estructuras
jurídicas, que permiten sacar ventajas más allá del
contrato o acuerdo establecido, lo que vuelve
necesaria la consolidación de la seguridad jurídica
como pilar de una economía de mercado. Así en
muchos países donde se han producido
flexibilizaciones ha aumentado la precariedad del
empleo, y muchos trabajadores necesitan varios
trabajos o actividades para lograr un ingreso
suficiente.
VENTAJAS
Esta mayor flexibilidad ha sido reflejada, por ejemplo, en
el mayor uso de trabajadores pagados por hora y en
contratos que permiten numerosas funciones de trabajo.
Ventajas para el empleador
• Puede despedir a personas negligentes en el
cumplimiento de sus tareas.
• Puede desprenderse de personal cuando su
organización no tiene suficientes pedidos de productos
o de servicios, adecuándose a los vaivenes del
mercado que están fuera de su control.
Ventajas para el empleado
• Debe actualizarse constantemente para sobresalir y de
esa manera tener más seguridad en el trabajo.
• No tiene que quedarse en un puesto de trabajo porque
lo tratan bien, ve solamente su conveniencia personal.
DESVENTAJAS
Desventajas para el empleador
• No tiene personal que esté comprometido con los
objetivos de la organización.
• Pierde la lealtad de sus empleados
• Pueden aumentan los índices de accidentes con
pérdidas económicas y los robos.
• Pierde fácilmente a recursos humanos valiosos, los
talentosos están siempre buscando una nueva
oportunidad laboral que le ofrezca más dinero,
mejores condiciones de trabajo.
Desventajas para el empleado
• Pierde estabilidad laboral que responde a una
necesidad humana presente en cada individuo.
• No puede tener seguridad en las deudas, obtiene
inseguridad en los ingresos.
Privatización y Reducción del Tamaño del Estado
(EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO).
El hacer más eficiente, ágil, dinámico, con servicios
oportunos y de calidad, se conoce con el nombre de
modernización del Estado que es un elemento del
desarrollo capitalista y las formas de producción
Propuesta neoliberal.- Plantea que el desarrollo se
consigue con la lógica del mercado y es el mercado el
que determina los recursos a asignarse y las necesidades
existentes. Uno de los principales neoliberales MILTON
FRIEDMAN, plantea la intervención en 4 áreas para
conseguir la liberalización de los mercados:
1.- Liberalización del comercio exterior
2. Eliminar la intervención del Estado en la fijación de
precios (sistema de precios)
3. Modernización y reducción del tamaño del Estado.-
Basado en 5 aspectos fundamentales que son:
a. Racionalización del Estado.- Consiste en disminuir el
gasto público evitando pagos en áreas que no son de
competencia del Estado (empresas de economía mixta,
abultada burocracia, servicio de deuda externa, subsidios,
entre otros)
b. Desregularización del Estado.- cambiar o eliminar
leyes, normas, acuerdos reglamentos, resoluciones, entre
otros que entorpecen la fluidez y funcionamiento de los
sectores públicos y privados
c. Descentralización del estado.- Se manifiesta que el
centralismo obstaculiza el desarrollo social y económico y
que se debe fortalecer los gobiernos cantonales,
provinciales, entre otros
d. Desmonopolización de las empresas del sector
público y privado.- Eliminar las empresas que son
monopolios porque impiden la competitividad y el
crecimiento y desarrollo económico social
e. Privatización de las empresas públicas
4. Liberalización y desregularización de los mercados,
financieros y del trabajo entre otros . Liberar los
mercados financieros significa liberalizar las tasas de
interés pero manteniendo un sistema financiero
competitivo, reducción del encaje bancario. En lo
laboral se refiere a que existan diferentes alternativas
de contrato laboral en base a la productividad y al
rendimiento del trabajador.
Privatización De Las Empresas Estatales
Entre los planteamientos fundamentales del neoliberalismo,
estuvo el tema las privatizaciones, es decir que pasaron a manos
privadas las empresas estatales.
¿QUÉ OCASIONÓ EL DETERIORO DEL NEOLIBERALISMO?
Todos los efectos antes mencionados no fueron solucionados por
el neoliberalismo, por el contrario lo agravó de allí urge la
necesidad de buscar alternativas y una de ellas es el llamado
¨SOCIALISMO DEL SIGLO XXI¨ que consiste en la estatización de
los medios de producción y que el estado tenga un rol
protagónico para impulsar la economía.
Una visión desde los defensores del neoliberalismo:
Para los defensores del neoliberalismo es un modelo exitoso, las
crisis vividas son propias del ciclo económico y el socialismo ha
tenido iguales o mayores crisis que el neoliberalismo.
TRABAJO DEL ESTUDIANTE. RESUMEN DEL Privatización y
Reducción del Tamaño del Estado
GLOBALIZACIÓN
Definición.- Consiste en la progresiva integración
mundial de mercados, empresas, ciencia y
tecnología, cultura y política
Es un proceso universal, es decir afecta a todos los
países sin importar su condición económica, política,
cultural, social, religiosa, y otros
FACES DE LA GLOBALIZACIÓN (EL
APERTURISMO Y FOMENTO A LAS
EXPORTACIONES):
Primera fase.- Características:
Tiene su inicio en el siglo XVIII en las épocas de Adam Smith,
cuando se origina el capitalismo, con la presencia del
mercantilismo, basado en la intensificación del intercambio de
bienes entre países (primer fomento a las exportaciones)
Segunda fase.- Características:
Se inicia después de la primera guerra mundial con el uso de
nuevas tecnologías como son los vehículos, el teléfono, el motor
de combustión máquinas sofisticadas entre otras,
Después de la segunda guerra mundial se intensifica el proceso
de transacciones entre países (segundo fomento a las
exportaciones)
Se presenta grandes niveles de industrialización y desarrollo de
países como Estados Unidos, Japón y Europa
A

Tercera fase.- Donde las comunicaciones se han desarrollado a gran


escala, se presenta a partir de la década de 1990 hasta nuestros días
y se caracterizan por:
• Los recursos financieros fluyen con mayor rapidez que los
bienes.
• Aparecimiento e intensificación del comercio electrónico
• El desarrollo del internet, el uso del chat, las video conferencias,
el correo electrónico, las aulas virtuales, Televisión de alta
definición han permitido conocer lo que antes era información
reservada, los pobres no sabían como viven los ricos, todos los
países conocen la forma de vida de los demás, ya no queda nada
en secreto, todo queda al descubierto.
• El aparecimiento y desarrollo de celulares, permitiendo una
comunicación más fluida y directa entre habitantes no solamente
de distintas ciudades y provincias, sino entre habitantes de
diferentes países.
EFECTOS DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD
• Apertura de las fronteras a la libre circulación de
mercancías, servicios, capital y personas
• Eliminación de trabas arancelarias
• Intensificación del comercio internacional
• Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para
todos los países
• Cambios culturales y sociales
• Surgimiento de medios de comunicación cuya red a es
a nivel mundial
• El desarrollo de la comunicación ha permitido
cambios en los estilos de vida de las personas
• Surgimiento de nuevas formas para el comercio
internacional
• Mayor grado de dependencia entre las naciones
• Agotamiento de recursos naturales a nivel
mundial
• Descontento social, embarazos prematuros,
carencia de servicios públicos, fanatismos, odios
entre naciones y personas
• Grandes brechas entre ricos y pobres a nivel
individual y de países
• Incremento de la migración
• Presencia de grupos antiglobalización
• Las naciones que no pueden ser competitivas
quedarán a la saga del desarrollo
• El mercado es el elemento fundamental de la
globalización, los gobiernos locales y la soberanía
de los países quedan en segundo plano
• Otros
CRISIS OCASIONADA POR LA GLOBALIZACIÓN. Según Castells
1. Crisis económica.- Las nuevas condiciones de competencia exigen mayor
innovación por medio de mayor inversión para la producción de bienes y
servicios haciendo que las pequeñas economías sucumban ante las
grandes potencias
2. Crisis de demanda.- Existe un consumismo sin límite demandando
productos principalmente de las grandes potencias
3. Crisis laboral.- Se requiere cada vez de personas más capacitadas y
formadas de acuerdo a los nuevos requerimientos de la producción
4. Crisis Ecológica.- Ataque fenomenal al medio ambiente y recursos
naturales principalmente de los países en vías de desarrollo
5. Crisis socio – política.- Los países a nivel mundial conocen de sus
diferencias e injusticias entre individuos y naciones lo cual hace que se
busque nuevas alternativas en la política

Estas 3 faces ha permitido un mayor


auge al aperturismo del comercio
exterior y por ende a las
exportaciones)
LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO Y CRISIS
La consolidación del capitalismo surge de manera inicial a partir de
la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, la sociedad inglesa
protagonizó un proceso que transformó el modo de vida de las
sociedades europeas. Ese proceso fue la Revolución Industrial.
Las industrias surgen a raíz de las nuevas ideas que tuvo la
sociedad aproximadamente en el año de 1776 en donde se
empiezan a someter los productos elaborados de manera
artesanal, a distintos procesos con la implementación de la
maquinaria para así darles valor agregado. De aquí nace el llamado
mundo mercantil, por ende también los comerciantes y se
empiezan a comercializar los productos, produciéndose este
intercambio de manera necesaria, los productos que realizaban no
eran los suficientes para satisfacer las propias necesidades de
quienes los producían. Este intercambio se da valiéndose de lo que
Adam Smith llama “La teoría del valor” que significa dar valor a los
productos siendo este equivalente a las horas de trabajo y esfuerzo
consumido en su elaboración.
Surge la división del trabajo, mientras Inglaterra avanzaba hacia
una nueva forma de organización social, el resto de Europa
mantenía las bases del feudalismo, en el curso del siglo XVI y
XVII, en algunas regiones antes que en otras, se fueron
consolidando los grupos sociales que finalmente destruyeron la
sociedad feudal. La resolución industrial tuvo como
consecuencia de la transformación de la sociedad estamental en
una sociedad de clases, las desigualdades de fortuna y
oportunidades diferencian a dos clases sociales que son la
burguesía y el proletariado.
La burguesía era propietaria de fábricas, maquinarias, de aquí
nace el termino capitalismo, que es por la acumulación de
riqueza, eran los propietarios de bancos, transportes y otros
bienes, es la clase dirigente de la nueva sociedad, su poder e
influencia sobre el resto de la sociedad era fuerte, mientras más
poseían, mas riquezas podrían invertir en el desarrollo de las
fábrica
El capitalismo en el Ecuador presentaba sus inicios con
la producción de cacao en los años de 1880-1920,
junto con la primera guerra mundial, Ecuador se
convirtió en un país agroexportador, posteriormente
con el BOOM BANANERO en el año 1950 el
capitalismo se consolidó fuertemente, basada en la
economía mercantil, intercambio de productos
nacionales e internacionales, debido a que en 1948
Galo plaza Lasso propuso diversificar la producción, lo
cual aporto al progreso del capitalismo. Se introduce
una serie de cambios de carácter normativo, que
permita la expansión del capitalismo comercial,
principal canal de acumulación de Ecuador de
principios de siglo.
LAS TRES CRISIS DEL SISTEMA CAPITALISTA
“La crisis del sistema Capitalista es propia de su naturaleza”
Tiene como origen: el carácter social de la producción y la apropiación
privada de la riqueza; la anarquía en la producción que provoca las crisis
de sobreproducción; la cada vez mayor concentración del capital en pocas
manos.
En la historia del capitalismo se pueden distinguir tres grandes crisis. Cada
una de ellas marca el final de una gran etapa y las medidas adoptadas para
salir de cada una de estas crisis definen la fase siguiente del capitalismo:
La primera, conocida como la Gran Depresión (1873-1896) fue la primera
crisis importante del capitalismo. Marca el final de la fase inicial del
capitalismo caracterizada por un capitalismo naciente de pequeñas
empresas y libre competencia —etapa del capitalismo de competencia— y
la construcción de mercados nacionales. La superación de esta crisis
estuvo ligada a la expansión del capitalismo hacia el exterior. Fue la etapa
del imperialismo y la colonización del resto del mundo por parte de las
potencias europeas, la aparición de las grandes empresas y una creciente
importancia de las finanzas y la internacionalización de la economía.
La segunda, también denominada la Gran Depresión (1929-1939) fue
más intensa que la primera. Esta nueva etapa imperialista tropezó con la
primera guerra mundial y se acabó definitivamente con la crisis de la
bolsa en 1929 y la Gran Depresión que duró hasta 1939.
La tercera, denominada la crisis de los setenta, se inicia alrededor de
1966, se consolida en los años setenta, y las economías se recuperan en
los años 1980, según los países. En el ecuador con el auge petrolero en
los años 70, beneficio únicamente a los sectores de poder económico y
político, manteniéndose la mayoría de la población en la miseria. Es esta
crisis la que da inicio a la fase actual del capitalismo, el capitalismo
mundial “globalización”.
Para inicios del siglo XXI el capitalismo se ve muy posicionado de manera
global, como las personas del primer mundo, quienes perciben la
sensación de un trabajo más intenso que no se ve reflejado en los
salarios reales, que existiendo un desarrollo económico, se observa un
despilfarro, desempleo, y una sociedad conformista que se resiste por la
lucha de sus derechos, por ende los oligopolios dominan el mercado. La
crisis actual revela que el capitalismo enfrenta una crisis de rentabilidad.
Las empresas no quieren invertir porque no ven oportunidades de
negocio (la tasa de ganancia es insuficiente) y por lo tanto no contratan
trabajadores. Al no contratar trabajadores el problema empeora y la
crisis se agudiza.
AGRAVAMIENTO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA
DEL PAÍS Y EL DETERIORO DEL NEOLIBERALISMO
Una visión desde el socialismo:
El neoliberalismo es un “nuevo liberalismo”, un modelo
económico y político que concede al Estado una intervención
limitada en la economía del país, se caracteriza por la
utilización de un mercado libre que según dicho modelo
actúa con la condición de que no se intervenga en él, este
modelo llega al poder en el Ecuador en el siglo XIX. El
principal objetivo para el neoliberalismo es la maximización
de las ganancias de los empresarios privados
No se puede describir al neoliberalismo como un sistema
eficaz, ya que procura operar de manera eficiente, con el
menor número de empleados posibles, que ganen bajo
salario y tierras que se concentran en pocas manos. El
neoliberalismo es una vía para el sometimiento de los
Estados a los intereses del capitalismo global.
A comienzos de los ochenta, las políticas del FMI
comienzan a intervenir en nuestra economía,
incomprensiblemente dándonos más dinero, “dinero
fresco”, para cubrir endeudamientos, y
condicionándonos políticas económicas neoliberales,
anti sociales.
El periodo neoliberal comienza en el Ecuador con la
Carta de Intención firmada por el gobierno de Osvaldo
Hurtado con el Fondo Monetario Internacional (FMI),
esta carta de intención consistía en la firma de un
documento donde se presentaba la situación
económica actual del país
Durante el Neoliberalismo en Ecuador y en toda
Latinoamérica se produjo un terrible retroceso en su
desarrollo por la concentración de riquezas en pocas
manos por lo cual se realizaron diferentes
manifestaciones en contra de este modelo
EFECTOS DEL DETERIORO DEL NEOLIBERALISMO
Endeudamiento Externo
En el Ecuador, la crisis de la deuda en 1982 fue la
puerta para la serie de Cartas de Intención firmadas
con el FMI.
Orientación De La Economía Hacia Fuera
El modelo estuvo dirigido a incrementar la producción
para la exportación. Se da mayor importancia a los
productos primarios.
Rol Del Estado
Con la propuesta neoliberal que el Estado no debe
intervenir en la economía, la consecuencia lógica fue
su intento de reducción, eliminando así los gastos
públicos como (eliminación de subsidios, desempleo).
INCURSIÓN DEL CAPITAL MONOPOLISTA (Desentrañar la incursión
y estrategia del Capital Monopolista dentro de un análisis crítico
y creativo).
El capitalismo monopolista de Estado aparece cuando se desata
la crisis del capitalismo durante la época de 1930, este se
convirtió en el rasgo más característico del desenvolvimiento
económico de todos los países imperialistas, en primer lugar de
los E.E.U.U. El capital monopolista de estos países se formó
progresivamente en el proceso de una aguda competencia en la
economía capitalista privada, a través de la acumulación y
concentración de capital.
Un monopolio capitalista consiste en una situación de mercado
en la que la producción y venta de un producto específico está
dominado por una sola empresa, cuyo poder económico le
permite absorber a los competidores. La concentración
monopolista se dio también en el sistema bancario, al producirse
la fusión del capital bancario con el capital industrial.
Con el desarrollo del capitalismo monopolista se crean
nuevas formas de expansión de la economía una de
estas formas es la que denominamos franquicia.
Las franquicia son un formato de negocios dirigido a la
comercialización de bienes y servicios, en la cual
una persona natural o jurídica- concede a otra por
un tiempo determinado el derecho de usar una marca o
nombre comercial. Este proceso también incluye la
transmisión de los conocimientos técnicos necesarios
que permitan comercializar, de forma uniforme,
determinados bienes y servicios
con métodos comerciales y administrativos probados
en diferentes mercados.
El primer antecedente de Franquicia en los E.E.U.U fue
probablemente el otorgamiento a particulares, por vía
legislativa para la explotación de algunos servicios públicos
o “publicutilities” como fue el caso de los ferrocarriles y los
bancos, luego en la década de 1850 a 1860 la Singer Sewing
Machine Company para dar solución a los problemas que
afrontaba con la distribución de sus máquinas cambió la
estructura básica de su funcionamiento y con ello, sembró
las bases del actual sistema de franquicias , habiendo sido
ésta, una Franquicia de Producto y Marca.
Posteriormente en 1898, la General Motors adoptó un
sistema similar, ya que no contaba con los recursos para
abrir puntos de comercialización propios, viéndose en la
necesidad de otorgar concesiones, sistema exitosamente
utilizado en la industria automotriz de hoy en día.
En 1899, mediante la utilización de este sistema, la empresa
coca cola se convirtió en la primera embotelladora del mundo.
Para esa época, Coca-Cola operaba directamente sus fuentes de
soda donde expendían su producto. Sin embargo, algunos
inversionistas lograron convencer a la firma para que les
otorgara el derecho a proveerse, por parte de Coca-Cola, del
concentrado necesario para embotellar la bebida en las
instalaciones del franquiciado, quien se encargaría de
distribuirla a nivel regional. El franquiciado, absorbía así el 100%
del costo de instalación se encargaba de su manejo, a cambio de
recibir el concentrado necesario para el producto y el apoyo
publicitario centralizado. Al mismo tiempo que en Francia, la
fábrica de lanas “La Lainiere de Roubaix” trataba de asegurar
salidas comerciales para la producción de una nueva planta. Por
la importancia de estos hechos, ocurridos en Estados Unidos y
Francia en forma simultánea, es que muchos expertos en el
tema sitúan en 1929 el nacimiento del Sistema de Franquicias.
Se estima que existen cerca de 180 franquicias
internacionales y 40 nacionales operando en el
Ecuador. La primera en llegar fue Martinizing
en 1967, posteriormente llegaron otras
franquicias, tales como Kentucky Fried
Chicken (KFC) en 1975, Pizza Hut en 1982,
Burger King en 1986, McDonald’s en 1997.
En 1997 con el desarrollo de las franquicias
nacionales, de las cuales se estima que al
momento existen unas 40. Algunos ejemplos
de franquicias ecuatorianas son: Disensa,
Farmacias Cruz Azul, Pañaleras Pototín, Yogurt
Persa, Restaurante Pims, Los Cebiches de la
Rumiñahui, Expocolor, Docucentro, Xerox,
Dinadec, Panadería Arenas, Pizza Papa Johns,
Baskin & Robbins, Juan Valdez Café, etc.
El franquiciador aporta
· Imagen de marca.
· Producto, sistema o servicio distintivo,
probado y que es rentable.
· Un plan comercial para empezar el
negocio.
· Formación inicial.
· Mejora continuada del negocio para
mantenerse competitivo.
· Asistencia continuada al franquiciado
durante la vigencia del contrato.
EL franquiciado Entrega:
· Montar su establecimiento de acuerdo con la imagen de la
franquicia.
· Gestionar el negocio de acuerdo con los procedimientos
establecidos.
· Pagar los cánones y royalties acordados.
VENTAJA E INCONVENIENTES PARA EL FRANQUICIADO
VENTAJAS:
• Disminuye el riesgo por ser un concepto probado
• Menor inversión inicial
• Aprovecha las ventajas del grupo
• Apoyo al iniciar el negocio.
• Aprovecha el fondo de comercio asociado a la marca
• Soporte en la gestión
Evolución del negocio
DESVENTAJAS:
Menor rentabilidad potencial por los pagos al franquiciador
Menor libertad
Peligro de mala gestión del franquiciador
CAUSA Y EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA ACTUAL (-
Identificar las causas y efectos de la Crisis Económica, como
también de la Dolarización dentro del Proceso de
Acumulación Capitalista.)
El Gobierno deberá enfrentar un 2015 sin ahorros y con
escenario externo más complejo. En junio del 2008, el precio
del crudo local alcanzó un pico histórico de USD 117,4 por
barril, en promedio, confirmando casi una década de precios
en constante alza. Pero pronto la crisis internacional
terminaría por afectar lo que se veía como un nuevo boom
petrolero.
La crisis económica del país se inicia desde la segunda etapa
del boom petrolero es decir a raíz de esto es que se inicia un
proceso de endeudamiento público excesivo, para el 2015 se
esperaba por concepto de recaudación tributaria alrededor
de $ 15505,7 millones que representa un aumento del 2,4%
más con respecto al año anterior que fue de 40,8% esto
gracias a la generación nuevos impuestos, la elevación
porcentual de algunos de ellos, y la ampliación de la masa de
Por concepto del ingreso de petróleo se pensaba que
recibiría alrededor de $3087 millones. Sin embargo, es
pertinente señalar la menor influencia del crudo en
nuestra economía por la disminución del precio del
petróleo y otros factores.
Ese escenario mundial, que vuelve variable el valor del
crudo, tiene una incidencia directa en la economía
ecuatoriana, altamente dependiente del petróleo:
representa entre el 53% y 57% de sus exportaciones, los
ingresos que genera equivalen al 11,5% del Producto
Interno Bruto (PIB) y, según la proforma 2015 aprobada
por la Asamblea, financiará el 15% del Presupuesto
General del Estado.
Hasta el miércoles 31 de diciembre del 2014 el crudo WTI
(West Texas Intermédiate), que sirve de referencia para el
que vende el país, se ubicó en $ 53,27, cuando a inicios de
año superaba los $ 91. El ecuatoriano (Oriente y Napo)
llegó el 22 de diciembre (último corte) a $ 48.
“Para Correa el camino será reducir el programa de inversión, pero esta
medida también afecta a la economía del país, ya que el modelo económico
gira en el gasto público, pasó del 33% del PIB en el 2009 al 43% en el 2014”
Las remesas son importantes en la economía ecuatoriana, pues constituyen
el segundo rubro de ingresos después del petróleo, más aún, en la economía
no petrolera del país, se puede prever que las remesas sigan siendo muy
importantes. Las remesas también rebasan la inversión privada que se
realizan en el país y los recursos que llegan bajo el concepto de cooperación
al desarrollo. Pero además, constituyen el capital que más se democratiza y
socializa en el Ecuador, al llegar en forma directa a alrededor de un millón
de familias, la mayoría de ellas de clase media y media baja. Sin embargo,
en el análisis se hace necesario ir más allá de las remesas y evitar caer en el
endiosamiento de estos recursos económicos que envían los ecuatorianos
desde el exterior.

El gobierno del Ecuador adoptó la restricción de importaciones en el 2013,


como medida para hacer frente a la crisis financiera internacional, esta
recayó en 647 subpartidas, el 8,5 por ciento del total. Según los analistas,
esta reducción pretende reducir el costo de las importaciones en unos 1.459
La elevación del precio en todos los productos es algo que no
pasa inadvertido al habitante de este país, sino que, más bien
confirma el hecho de que el Ecuador siente ya el golpe de la
crisis que afecta al mundo entero.
En todos los órdenes y en todas las escalas, hay un aumento a
veces drástico e inexplicable de los precios, partiendo de los
productos de primera necesidad que en el transcurso de una
semana se ven afectados en porcentajes de alza de hasta el
200%, todo los sectores han sido golpeados.
Hemos analizado diversos factores componentes de la crisis
económica que ya es una realidad en nuestro país. Sin
embargo, debemos aceptar la realidad de que no estuvimos
preparados para enfrentarla; en todos los ámbitos, el gobierno
haciendo gastos que no fortalecieron más que el aparato
burocrático; los empresarios al no tener un compromiso cívico
con el país, el pueblo al no ahorrar en tiempos de bonanza
para prevenir épocas difíciles, sumado a que nuestra economía
se sustenta en pilares tan volátiles como el petróleo y las
remesas.
CAUSAS CONSECUENCIAS

1. Caída del precio del barril del petróleo 1. Reajuste en el


presupuesto del estado

1. Creación de nuevos impuestos 1. Inflación y descontento


social

1. Reducción del presupuesto del estado 1. Reducción en la inversión


pública

1. Creación de excesivo número de ministerios 1. Gasto público excesivo

1. Inflación en crecimiento 1. Encarecimiento de algunos


productos
LA DOLARIZACION EN EL ECUADOR
Definición
Ventajas
Desventajas
SEGUNDO PARC IAL UNIDAD 3
ANÁLISIS DE LA INICIATIVA BUSH PARA LAS AMÉRICAS
(Modelo de crecimiento del ALCA y TLC)
El 27 de junio de 1990, el Presidente George Bush
(Padre), anunció los programas orientados hacia el
mercado, como clave del crecimiento económico
sostenido y de la estabilidad política. Se lo conoció como
la INICIATIVA BUSH PARA LAS AMÉRICAS el cual
constituyó un ambicioso proyecto para promover el
desarrollo empresarial y comercial.
Con estos propósitos, el presidente Bush habló de
fortalecer las economías latinoamericanas y caribeñas
mediante el aumento del comercio y de la inversión.
Con la apertura de las economías se les abriría un mayor
acceso en las áreas de telecomunicaciones, transporte,
minería, petróleo, gas natural y otros sectores.
Los Estados Unidos cubrían más del 40% de las
importaciones latinoamericanas y compraban una
proporción similar de sus exportaciones. Esta fue la
motivación real de la propuesta del presidente Bush
junto con sus insistentes exhortaciones y
condicionamientos para que los países
latinoamericanos abrieran sus economías y facilitaran
el movimiento de las empresas estadounidenses en
sus mercados.
Para ello incluía dos propuestas competía al Banco
Interamericano de Desarrollo (BID): un programa de
préstamos para instrumentar las reformas en el
sector de inversiones y un fondo multilateral de
inversiones.
LOS PILARES DE LA INICIATIVA PARA LAS AMERICAS Y
DETERIORO DE LA HEGEMONÍA NORTEAMERICANA
La Iniciativa Bush para las Américas se sustentó en tres
pilares: libre comercio, inversión extranjera y reducción de
la deuda externa.
1. Libre Comercio
Bush planteó la progresiva formación de la “zona de libre
comercio ” cuyo primer paso fue la suscripción el 12 de
agosto de 1992 del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre
los Estados Unidos, Canadá y México, y al que se incorporó
posteriormente Chile. Dentro de las propuestas
comerciales estaba la reducción de aranceles como un
incentivo para nuestros países para fomentar el comercio
La riqueza en sus recursos naturales era
un atractivo para las empresas
industriales, comerciales mineras y
financieras norteamericanas.
En aquel momento la región
latinoamericana representaba el 8.4 % de
la poblacion mundial y representaba un
gran atractivo para el comercio
Norteamericano
2. Inversiones Extranjeras
Inversión.- se buscó estimular la inversión nacional y extranjera,
fomentar los flujos de capital y reducir la carga de la deuda. Con
este fin se plantea establecer en el BID (Banco Internacional de
Desarrollo) y en el Banco Mundial un nuevo programa de
préstamos para proveer asistencia técnica y financiera a los
esfuerzos de privatización y de promover las facilidades para la
inversión extranjera . Al mismo tiempo, se crearía un fondo
multilateral de inversiones, administrado por el BID, de hasta 300
millones de dólares anuales, que otorgaría préstamos a países
que emprendan reformas importantes en el área de inversiones.
Este fondo también serviría de apoyo a los programas de
privatización de empresas estatales y a financiar programas de
capacitación, educación, salud para el desarrollo del capital
humano.
El Presidente Bush junto con hacer un llamado a los países
latinoamericanos para que eliminen las trabas burocrático-
reglamentarias "que ahogan a quienes aspiran a ser
empresarios en América Latina", razón por la cual promovió
la reforma del régimen de inversión a fin de crear
incentivos, comprometió a su gobierno a adoptar las
siguientes medidas:
a) Crear un nuevo programa de préstamos sectoriales en el
Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D). En ese marco se
podría brindar asesoramiento técnico y respaldo financiero
a los programas de privatización y liberalización de los
regímenes de inversión, posiblemente en conjunto con el
Banco Mundial";
b) Crear un fondo multilateral de inversión que promueva la
reforma del marco de inversión en América Latina y el
Caribe".
3. Reducción de la Deuda Externa, Llamado PROGRAMA
DE REDUCCIÓN DE LA DEUDA DE LOS PAÍSES
LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE FRENTE A LOS
ESTADOS UNIDOS
En la década de los 90 la deuda de los países
latinoamericanos con Estados Unidos tenía dos partes
que se trataban separadamente en los programas de
reducción:
aproximadamente 7.000 millones de dólares de deuda
originada en los llamados préstamos “concesionales”
contraída por los gobiernos latinoamericanos y del Caribe
para asistencia alimentaria del gobierno norteamericano
en condiciones mejores que las del mercado
5.000 millones de dólares en créditos “comerciales”
otorgados a precios de mercado por el Banco de
Exportación e Importación de Estados Unidos
(EXIMBANK)
En conclusión la reducción de la deuda para nuestros
países era un aproximado de 12 mil millones de dólares
Para considerar la reducción de la deuda y poder
acogerse a este aspecto de la iniciativa los países
deberán cumplir las siguientes condiciones:
• Deben haber acordado programas de reforma
económica con el FMI o el Banco mundial
• Deben haber negociado medidas de reforma de
gran alcance con el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y otros organismos multilaterales
• Haber concluido acuerdos de reducción de deudas
con los acreedores de la banca privada
A través de la Iniciativa Bush se considera un
mecanismo para reducir 3 tipos de obligaciones
financieras:
DEUDA COMERCIAL: (Deudas contraídas a precios de
mercado) Se contempla que el Banco Interamericano de
Desarrollo, (BID), se junte con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial para una
reducción de la deuda bajo el Plan Brady.
DEUDAS CONCESIONAL: Son contraídas por los
gobiernos latinoamericanos y del Caribe de asistencia
alimentaria del gobierno norteamericano en
condiciones mejores que las del mercado;
DEUDA NO CONCESIONAL: Se destinaba al canje de
deuda por naturaleza —es decir, a programas de
protección del medio ambiente—, deuda por proyectos
de desarrollo y deuda por valores de capital en los
países elegidos.
En si él presidente de los Estados Unidos se propuso,
por este medio, alcanzar en la región la liberalización
económica en gran escala, la reforma al régimen de
inversión extranjera y las privatizaciones masivas de
los bienes y activos públicos. Por eso dos
economistas norteamericanos aseguraron que “el
convenio fundamental en la iniciativa de Bush
consiste en intercambiar pequeñas cantidades de
dinero fresco por reformas de política bastante
sustanciales”.
DETERIORO DE LA HEGEMONÍA NORTEAMERICANA
Que es la hegemonía ?
Hegemonía se refiere al poder o predominio que una
nación o Estado ejerce sobre otra, dirección
suprema, la preeminencia o el predominio .
La hegemonía mundial puede darse en el orden
político, ideológico, religioso, económico, cultural y
militar.
Actualmente, Estados Unidos y los países más
poderosos en términos económicos y militares del
bloque europeo ejercen una marcada influencia en
la política y en la economía a nivel mundial, además
de participar, de manera directa o indirecta, en los
conflictos armados alrededor del mundo.
SURGIMIENTO DEL DETERIORO
Estados Unidos a partir de la década de los sesenta del
siglo XX, enfrentó una gran competencia. Primero de
Europa y posteriormente de Japón. La competencia
agudizó el ciclo económico a nivel mundial y se
reiniciaron las crisis económicas mundiales. El inicio
más evidente de las crisis fue la de los años 1974-1975.
La economía de Estados Unidos empieza a crecer muy
lentamente comparado con el auge de post Segunda
Guerra Mundial. El crecimiento lento y las crisis cíclicas
exigían la ampliación de las exportaciones y de las
inversiones de Estados Unidos hacia otros países y
regiones. Estos son los fundamentos económicos
principales del proceso que posteriormente ha sido
designado como globalización de la economía mundial.
CAUSAS DEL DETERIORO
La hegemonía estadounidense evidenció un claro
proceso de deterioro por la combinación de un
conjunto de factores económicos y políticos, entre
los que sobresalían:
• Baja de la tasa de ganancia y el surgimiento de
presiones inflacionarias en los principales países
desarrollados
• La consolidación de Japón y Alemania como
potencias económicas emergentes
CONSECUENCIAS
Estados Unidos ha sido calificado de potencia hegemónica y/o de
Estado imperial, entendiéndose por ello un liderazgo y una
superioridad económica, política y militar. Hoy esta ventaja ha
pasado a ser una característica del pasado. A nivel mundial, el
deterioro norteamericano parece irreversible.
Este debilitamiento presenta diversas consecuencias, tanto
económicas como políticas y sociales, que le llevaron y llevan a
buscar socios latinoamericanos. Varios hechos incidieron en
dicha tendencia degeneradora.
1. La divergencia y desequilibrio entre el aparato económico y el
militar. Desde mediados de la década de los sesenta, Estados
Unidos dio demasiada importancia al desarrollo militar, mientras
que países como Japón y Alemania ampliaron sus acciones
financieras orientadas al desarrollo economico.
2. El temor de la expansión comunista en America condujo a que
Estados Unidos fortaleciera su aparato militar y dejara que sus
rivales ganaran espacio en el terreno económico. La clase
dirigente norteamericana era consciente de esta situación y por
ello apoyó programas de distensión entre los Estados Unidos y la
antigua Unión Soviética.
3. Como consecuencia de lo anterior, el poder económico y
hegemónico norteamericano se fue resquebrajando. El déficit
fiscal que financiaba el presupuesto militar de los ochenta
desfavoreció el capital productivo.
4. Los procesos revolucionarios o nacionalistas que se dieron en
países que habían sido aliados de Estados Unidos, como
Nicaragua, Cuba, Angola, Mozambique y otros, los obligaron a
financiar una contrainsurgencia. Actualmente, Estados Unidos
presenta una alta deuda externa, una moneda debilitada frente
al yen y un sistema financiero acosado por los grandes bancos
japoneses.
Creación de una zona de libre comercio para todo el hemisferio
basado ALCA y TLC
POLÍTICAS DE ESTADOS UNIDOS PARA AMÉRICA LATINA
Para mantener la hegemonía ante las amenazas de las potencias
emergentes, Estados Unidos revitaliza en los 90 la Doctrina:
“América para los americanos” y busca convertir a América Latina en
la plataforma para la nueva guerra económica.
Para ello define una serie de proyectos, que se extienden desde el
Norte hacia el Sur:
1. Primero, planes económicos en torno al Área de Libre Comercio
de las Américas (ALCA) y los Tratados de Libre Comercio.
2. Luego, planes de control militar, específicamente a Colombia y la
lucha contra el terrorismo.
3. Un tercer momento, megaproyectos de infraestructura que
conecten las grandes reservas de biodiversidad y recursos naturales
con los centros económicos mundiales.
PLANES ECONÓMICOS:
Proceso liderado por EE.UU el cual buscaba la liberación
del comercio y de las inversiones con procesos de
desregularización y privatización.
Con la creación del ALCA se pretende unificar todos los
acuerdos subregionales de América entre ellos el Tratado
de Libre Comercio de Norteamérica y América del sur,
entre otros.
Como podemos denotar el acuerdo entre TLCAN
(integrado por EE.UU Canadá y México) firmado en 1994 el
cual sirvió como experiencia comercial de inversiones
jurídica y demostrativa el cual constituyo la base sobre la
cual se diseñó el resto de tratados.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)
La propuesta de creación del ALCA tuvo
obstáculos como el fracaso de la OMC
(Organización Mundial del Comercio) donde los
países plantearon una propuesta en oposición a
los subsidios agrícolas que perjudican a los
productores de Latinoamérica; también se da la
oposición de Venezuela y Argentina respecto a
temas como la deuda externa. EEUU plantea
convenios bilaterales que rompan alianzas.
Implementa la firma de Tratado de Libre Comercio de las
Américas con Centroamérica y República Dominicana y el
TLC con Chile. Negocia tratados bilaterales con Colombia,
Perú y Ecuador.
El objetivo de firmar los TLC parciales es obtener mejores
ventajas para la economía estadounidense, de lo que
podría conseguir en el marco de los acuerdos de la OMC.
Temas como inversiones, compras gubernamentales y
contratos públicos, políticas de competencia y propiedad
intelectual que fueron rechazados en la OMC, porque
EEUU es reacio a renunciar a las políticas de subvención a
sus productores y exportadores agrícolas, que le significa
unos 300 mil millones de dólares al año.
Por estas razones la firma del TLC en estas
condiciones favorecerá al país grande y a las
empresas transnacionales interesadas en
apropiarse de las áreas estratégicas como
petróleo, telecomunicaciones, agua, entre otras.
A raíz de la crisis mundial se va a entrar en un
periodo de proteccionismo. Al mismo tiempo la
Unión Europea ha intensificado su intervención
para la firma de “Acuerdos” de cooperación y
desarrollo, que siguen los patrones de los viejos
TLC.
Reforma Del Régimen De Inversión Extranjera En
Beneficio De Los Inversores, En Función De La Iniciativa
Bush, El Modelo ALCA Y TLC
Uno de los tres pilares fundamentales de la iniciativa
Bush para las Américas es la reducción de la deuda.
Existieron tres criterios para la reducción de la deuda:
1. Que el país tenga un programa enérgico de reforma
económica con el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional.
2. Que tenga una reforma de la política de inversión con el
Banco Interamericano de Desarrollo.
3. Que llegue a un acuerdo para la reducción de la deuda de
la banca comercial.
Elementos fundamentales para la inversión extranjera
El régimen de inversión extranjera se basa en que los
empresarios antes de analizar su rentabilidad, deben:
1. Asegurarse de que sus negocios puedan desarrollarse con
fluidez,
2. Que existan perspectivas de estabilidad en un futuro
3. Que se den las condiciones para el crecimiento de sus
operaciones.
Para que se cumplan con estos 3 elementos se debe contar con:
1. Estabilidad política,
2. Estabilidad económica
3. Normativa jurídica legal
4. Existencia de infraestructura y servicios adecuados para el
desarrollo de as actividades empresariales de forma eficiente
y a costos internacionales.
Elementos complementarios para la inversión
extranjera
1. La tramitación para salir del puerto debe ser ágil,
2. Facilidades de alojamiento,
3. Facilidades de educación y esparcimiento para los
ejecutivos inversionistas de las empresas y sus
familiares.
En los últimos años, los flujos de inversión
han crecido a nivel mundial a raíz de la
propuesta de Bush y junto con estos se ha
producido un desarrollo normativo que
comprende la creación de más de 3000
tratados cuyo nombre se basa en la
protección hacia los inversores, tienen dos
objetivos: uno concreto e inmediato, el otro
mediato, que brinden garantías al inversor
extranjero, la firma de estos tratados
pretende atraer inversión extranjera.
Los regímenes buscan nacionalizar la relación jurídica con
el inversionista extranjero, consiste en establecer el trato
nacional como el trato mínimo que un estado debe
otorgar a extranjeros, es decir la responsabilidad de los
gobiernos frente al extranjero no puede ser mayor de
aquella que estos gobiernos tienen frente a sus propios
ciudadanos promulgando la igualdad entre nacionales y
extranjeros.
La competitividad por atraer la inversión extranjera
directa a los países receptores está en constante ascenso
por los beneficios potenciales que traería como el acceso
a capital para financiamiento, el acceso a conocimientos y
tecnología
PROCESO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL
ECUADOR:
En los años 90 en el Ecuador busca un impulso a la
inversión extranjera directa mediante tratados
internacionales, para lo cual reformó su estructura
tributaria y de impuestos y mejoró su sistema fiscal.
Además se motivo a los inversionistas con el
objetivo de evitar riesgos a la inversión externa. Los
inversionistas prefieren una economía que brinde las
garantías necesarias. A partir del 2005 en el Ecuador
se han introducido estrategias de desarrollo
económico y social, para la inversión extranjera
directa orientada principalmente a una producción
para la sustitución de importaciones, para lo cual se
impulsa una mayor participación del Estado
El código Orgánico de la Producción, comercio e inversiones
aprobado en el 2010, dispuso el trato nacional para los inversionistas
extranjeros con sujeción a determinadas condiciones, estableció
garantías adicionales en relación a los contratos de inversión. En el
Gobierno del eco. Correa el régimen de inversión extranjera directa
fue en principio no discriminatorio, a excepción de las inversiones
orientadas hacia los sectores "estratégicos" (por ejemplo la pesca,
los medios de comunicación, las actividades de extracción y el
transporte marítimo), sobre las que el Gobierno mantuvo algunos
derechos exclusivos presentando iniciativas de incertidumbre y un
freno con respecto a la inversión extranjera directa.
En los momentos actuales se trata de reactivar la inversión
extranjera tratando de captar o atraer la influencia de inversiones
extranjeras beneficiándose de la tecnología, exportaciones, empleo,
conocimiento, competitividad, etc.
A pesar de todos los obstáculos la inversión extranjera directa en
Ecuador ha evolucionado favorablemente debido a las ventajas
estratégicas que posee el país como la ubicación estratégica, la mega
diversidad y riqueza natural sustentable, economía estable y
dolarizada, el talento humano, infraestructura, pero no es en las
condiciones ni en el volumen que se esperaría en beneficio del
Ecuador.
IMPACTO DEL TLC EN EL ECUADOR
Cuando Sixto Durán Ballén, decidió en 1994, en la
cumbre Presidencial de Miami, incorporar al
Ecuador al Área de Libre Comercio de las Américas,
una iniciativa del ex presidente George Bush
(padre), no se analizó con claridad la idea de
conformar una zona libre de comercio, ya que no se
pensó en las enormes diferencias existentes entre
los países llamados a conformarla y creyendo que
ella podrá ser la mejor instancia para asegurar el
desarrollo del Ecuador, aspecto alejado de la
realidad
Las relaciones internacionales, fueron esencialmente relaciones
de poder que, tratándose de países tan desiguales con Estados
Unidos, que controlan alrededor del 70% de la economía de
todo el continente americano
Precisamente por tratarse de economías tan desiguales, es que
en todo intento de integración económica entre ellas, se ha
buscado establecer mecanismos de compensación que tiendan
a beneficiar a los países más débiles, a fin de evitar que el libre
comercio termine con el avance económico de nuestras
economías o simplemente se mantenga como países primario
exportadores, mucho más en el caso del Ecuador, donde gracias
a la vigencia de la dolarización, no es posible utilizar uno de los
poquísimos mecanismos monetarios como son las
devaluaciones
PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA
La Iniciativa para las Américas impulsada por George Bush (junio de
1990) fue el intento por consolidar un modelo de libre comercio, la
apertura de los mercados y la ejecución de los procesos de
privatización. Fracasada sólo parcialmente tal iniciativa, cuatro años
después sus objetivos estratégicos fueron retomados con el
proyecto de creación del ALCA (diciembre de 1994). La propuesta se
centra en la reducción de las barreras comerciales entre los países
que participen de la iniciativa hasta alcanzar la liberación total del
comercio. Pero también se pretendió avanzar con las inversiones,
compras en el sector público. En cambio, las barreras no
arancelarias, como la aplicación de subsidios, normas sanitarias
arbitrarias o derechos compensatorios. Estas últimas son,
precisamente, la forma que adopta la protección de los productos
estadounidenses para impedir el ingreso de producciones de
terceros países a sus mercados.
ANALISIS DE ALGUNAS INSTITUCIONES
INTERNACIONALES QUE HAN JUGADO Y JUEGAN
PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DE LOS PAÍSES AMERICANOS
BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial fue fundado el 1 de julio
de 1944
Número de países miembros: 184
El Banco Mundial tiene su sede en la
ciudad de
Washington y más de 100 oficinas en los
países
Misión: Un mundo sin pobreza
QUIÉN ES EL BANCO MUNDIAL ?
El Banco Mundial es una de las principales fuentes de
asistencia para el desarrollo del
mundo. Su meta principal es ayudar a las personas y
países más pobres. El Banco utiliza
sus recursos financieros, su personal altamente
especializado y su amplia base de
conocimientos para ayudar a los países en desarrollo
en el camino hacia un crecimiento
estable, sostenible y equitativo

El Banco Mundial tiene unos 8.000 empleados en la


ciudad de Washington y más de 2.000 sobre el
terreno
Los objetivos DEL BANCO MUNDIAL acordados en
la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la educación primaria universal
3. Promover la igualdad entre los géneros y
potenciar la capacidad de acción de las mujeres
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades
6. Asegurar la sostenibilidad ambiental
7. Crear una asociación mundial para el desarroll
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
El Fondo Monetario Internacional es uno de los organismos
especializados de la ONU. Fue creado en 1944. El FMI fue
importante cuando se creó principalmente porque ayudó a la
estabilización del sistema económico a nivel internacional. El FMI
trabaja para mejorar las economías de sus países miembros. El
FMI se describe como “una organización de 187 países
Sus objetivos son:
a. Fomentar la cooperación monetaria mundial,
b. Asegurar la estabilidad financiera,
c. Facilitar el comercio internacional,
d. Promover el aumento del empleo
e. Promover el crecimiento económico sostenible
f. Reducir la pobreza”.
PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS EL FMI
IMPONE LO SIGUIENTE:
• Generación de superávit fiscal suficiente para
cubrir los compromisos de deuda externa.
• Eliminación de subsidios, tanto en la
actividad productiva como en los servicios
sociales.
• Reestructuración del sistema impositivo con
el fin de incrementar la recaudación fiscal, lo
que ha impulsado generalmente la
implantación de impuestos de fácil
percepción (como el Impuesto al Valor
• Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en
este punto es partidario de la libre flotación de
las divisas y de un mercado abierto, es decir, de
un Flexible
• Implementación de una estructura de libre
mercado en prácticamente todos los sectores
de bienes y servicios, sin intervención del
Estado, que sólo debe asumir un rol regulador
cuando se requiera.
• Políticas de flexibilidad laboral, a menudo
conllevan una cierta desregulación del mercado
de trabajo y empeoramiento de las condiciones
laborales.
CRITICAS AL FMI:
Las políticas del FMI y principalmente los
condicionamientos que impone a los países
en vías de desarrollo para el pago de su
deuda o para otorgar nuevos préstamos son
fuertemente cuestionadas por ir en contra
de la distribución del ingreso y perjuicios a
las políticas sociales.
EL BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO
(BID)
El Banco Interamericano de Desarrollo es
una organización financiera internacional,
creada en el año 1959, con sede en
Washington Estados Unidos. su propósito es
el de financiar proyectos viables de
desarrollo económico, social e institucional
y también promover la integración
comercial regional en américa latina y el
caribe
Objetivos del BID.
a. Busca eliminar la pobreza y la
desigualdad
b. Promover el crecimiento económico
sostenible.
c. Apoyar a los países miembros en el
diseño de proyectos,
d. Provee asistencia financiera y técnica y
apoyo en las intervenciones del
desarrollo.
El BID tiene las siguientes áreas de acción prioritarias para
ayudar a la región a alcanzar mayor progreso económico y
social:
a. La reducción de la pobreza y la desigualdad social.
b. Abordar las necesidades de los países pequeños y
vulnerables.
c. Promover el desarrollo a través del sector privado.
d. Abordar el cambio climático, energía renovable y
sostenibilidad ambiental.
e. Fomento de la cooperación e integración regional.
f. Garantizar la seguridad alimentaria.
g. Integración competitiva a nivel internacional.
h. Política social para promover la equidad y el bienestar
social.
MERCOSUR.- Mercado Común del Sur
Se constituye el 26 de marzo de 1991 por el Tratado
de Asunción. Está integrado por Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay y Venezuela, país que se
incorporó como miembro de pleno derecho en 2012.
El principal objetivo del proceso de integración es
promover el desarrollo con justicia social de sus
países integrantes mediante el aprovechamiento de
los recursos disponibles.
Los miembros están catalogados como: Estados
partes y Estados asociados y Ecuador es un Estado
asociado.
El catedrático universitario Licenciado Pedro Valverde, manifiesta:
“Este bloque regional identificó la necesidad comercial de
establecer un arancel externo común y una zona libre de aranceles
entre sus miembros, exceptuando algunos productos sensibles.
Así también, abarca otros aspectos no comerciales como la libre
circulación de los ciudadanos de sus países miembros, creación de
mecanismos de complementación productiva y de integración
económica, social y cultural.
Mercosur es un importante socio comercial de algunos países y
bloques regionales, entre ellos la Comunidad Andina de Naciones, a
la cual pertenece Ecuador.
Ecuador por su parte es un país que se ha caracterizado por ser
exportador principalmente de materias primas, muchas de las
cuales han adquirido renombre mundial por su calidad,
constituyendo ya una marca país.
Los principales socios comerciales de nuestro país en cifras, son
hasta la actualidad Estados Unidos y la Unión Europea.
El gobierno de Alfredo Palacio intentó negociar un Acuerdo de
Libre Comercio con Estados Unidos. Tal vez por falta de tiempo o
de peso específico, dicho acuerdo quedó en etapa de pausa, y
fue trasladado a la agenda del gobierno entrante. Al cabo de
diez años, el régimen aún lo mantiene en el refrigerador. Ello
significa que hasta hoy, los exportadores ecuatorianos han
debido someterse a las voluntarias preferencias, que de cuando
en cuando, se van renovando de manera unilateral por parte de
Estados Unidos.
En el caso de la Unión Europea, pese al impulso que se ha
querido dar en los últimos meses de gestión gubernamental, la
negociación ha alcanzado algunos acuerdos y muchos puntos
muertos, marcados por cuestionamientos en materia de libertad
de expresión y los problemas propios del bloque comunitario.
Esbozado este escenario general, cabe analizar qué significa realmente
para nuestro país, ser vecino y eventual miembro pleno de un monstruo
como Mercosur.
Analizaremos en primera instancia a los dos países que otorgan el peso al
bloque: Brasil y Argentina, que en su conjunto representan más del 80%
del PIB del Mercosur.
Brasil, como sabemos, constituye un mercado potencial compuesto por
180 millones de habitantes. En la actualidad, los productos que recibe de
Ecuador son principalmente Madera, Conservas de atún, aceite de palma,
rosas, industria plástica, confitería, chocolate, cacao, entre otros.
El Eco. Rafael Corre en el año 2012 manifestó:
“El Mercosur maneja aranceles comunes, es decir que Paraguay, Brasil,
Argentina y Uruguay fijan tasas de manera conjunta a los productos de
importación. Venezuela aún se está acoplando a esas medidas. Ecuador
tendría que adoptar esos aranceles, pero eso le dejaría poco margen de
maniobra al Gobierno cuando haya algún tipo de crisis económica. Por
ejemplo, en 2008, el régimen elevó los aranceles de algunos artículos
para proteger a la industria nacional y evitar la salida de divisas.
UNASUR Unión de Naciones Suramericanas
Nació en la Cumbre de Isla Margarita (Venezuela) de 17 de abril
de 2007
Un organismo internacional, conformado por los doce países de
la región suramericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Su objetivo Eliminar la desigualdad socio económica, alcanzar la
inclusión social, aumentar la participación ciudadana, fortalecer
la democracia y reducir las diferencias existentes, considerando la
soberanía e independencia de los Estados.
El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para
erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la Región.
La Unasur presenta como logros la promoción del desarrollo,
defensa de los Derechos Humanos y protección de la democracia.
Declaración de apoyo a la democracia venezolana.
El Canciller boliviano en el año 2017, dijo: “Los avances en materia
de integración en América Latina y el Caribe parecen verse
amenazados por el surgimiento de liderazgos conservadores,
distanciados de la realidad de nuestros pueblos y alineados con
quienes nunca han querido una Latinoamérica y el Caribe unidas”.
Recordó que la Unasur es resultado de la visión estratégica de
grandes líderes políticos como Evo Morales, Rafael Correa; Néstor
Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva y el Comandante Hugo Chávez. En
esta década la Unasur como espacio de integración ha permitido
alcanzar importantes acuerdos con base en el consenso, esta nueva
integración suramericana, con respeto en las diferencias y
destacando la diversidad, puede exhibir logros importantes a nivel
de diálogo político; participación en Misiones Electorales y en
reconocer la importancia de lograr la armonía con la naturaleza, con
la Madre Tierra, lo que es fundamental para lograr un desarrollo
sostenible”.
• El 23 de mayo de 2008, se aprobó el Tratado
Constitutivo de la Unasur, en el que se designó como
sede permanente de la Secretaría General a Quito,
capital de Ecuador, y del Parlamento a Cochabamba,
Bolivia.
• El 10 de abril de 2007, durante la Cumbre Energética
Suramericana, que se llevó a cabo en la Isla
Margarita, Venezuela, los presidentes cambiaron el
nombre de Comunidad Suramericana de Naciones a
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
• Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Suriname, Uruguay y Venezuela.
ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América
Se creó en 2004, por un acuerdo suscrito en La Habana por
Venezuela y Cuba. En los años siguientes se han sumado al
grupo Bolivia, Nicaragua, Honduras, Dominica, Ecuador, San
Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Santa Lucía,
Surinam y San Cristóbal y Nieves; en octubre de 2010, Siria
se convirtió en "miembro aliado".
Prioridad a la integración latinoamericana, abriendo nuevos
espacios de los intereses comunes de tal manera que
permita construir alianzas estratégicas que faciliten procesos
de negociaciones justas y respeto mutuo, impidiendo así la
dispersión de las negociaciones que conlleven al deterioro de
los países hermanos.
Ejemplo de actuación del ALBA: Cuando el Gobierno
peruano apoyado por varios países americanos
retiro la invitación al presidente Maduro, los países
del ALBA inmediatamente llevaron a cabo medidas
diplomáticas para presionar la presencia de
Venezuela en la Cumbre de las Américas en abril en
Lima, del que se encuentra Manifestaron: "Exigimos
respeto a la legalidad de la organización de la
Cumbre de las Américas. En ese
sentido demandamos el derecho de participación de
Venezuela en la referida actividad y nos
proponemos ejercer medidas diplomáticas y
políticas para garantizarla"
CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños
Fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en
sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina
y el Caribe, en Playa del Carmen (México).
Argentina; Chile; Colombia; Costa Rica; Ecuador;
Honduras; Jamaica; Nicaragua; Panamá; Paraguay;
Perú; Venezuela.
La vigencia de las instituciones y el Estado de
Derecho, el compromiso con el respeto y la plena
vigencia de todos los derechos humanos para todos,
son objetivos esenciales de nuestros países.
PLAN DE ACCIÓN DE LA CELAC 2017: Tratamiento de:
• NUTRICIÓN Y ERRADICACIÓN DEL HAMBRE Y LA POBREZA 1.
• EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y EQUIDAD E IGUALDAD DE
GÉNERO
• POBLACIÓN Y DESARROLLO 1.
• PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
• MIGRACIONES
• PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS
• CULTURA
• CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• DESARROLLO SOSTENIBLE
• MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
• GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
• DESARROLLO PRODUCTIVO INDUSTRIAL
CAN Comunidad Andina de Naciones
Está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Es el proceso de integración más antiguo de la región
(arrancó en 1969).
Objetivos
Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los
Países Miembros en condiciones de equidad, mediante
la integración y la cooperación económica y social.
Este objetivo se cumple a través de la participación del
sistema en proyectos de normas de interés común y
con este apoyo logra un desarrollo sostenible y
equilibrado para la integración regional.
La CAN tiene las siguientes porcentajes arancelarios:
• 0 al 5% para bienes producidos por cualquiera de los
países miembros de la CAN, para materias primas,
insumos, algunos medicamentos y bienes de capital
• 10 al 15% Para bienes intermedios
• 20% Para bienes finales de los países integrantes de la
CAN
• 35% Para vehículos
Pero no existe uniformidad en el cumplimiento de estos
acuerdos entre estos países, porque internamente cada
país toma sus propias decisiones unilateralmente.
ALADI
Es el mayor grupo latinoamericano de integración.
Sus trece países miembros comprenden a
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay
y Venezuela.
Su objetivo principal es el establecimiento de un
mercado común, en busca del desarrollo
económico y social de la región.
En cuanto al cumplimiento de este objetivo la
ALADI, solamente propicia la creación de un área de
preferencias económicas en la región, con el
objetivo final de lograr un Mercado Común
Latinoamericano.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
Promover un sistema de consulta y coordinación para puntualizar
posiciones y estrategias comunes dirigidas al aspecto económico, ante
países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.
En cuanto al cumplimiento de este objetivo la SELA convoca regularmente
reuniones regionales de consulta y coordinación con altos funcionarios de
los países miembros sobre temas de interés colectivo en sus ámbitos de
competencia.

Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Sus objetivos son: el


fomento de la cooperación económica a través de la reducción de barreras
comerciales, mejorar las condiciones sanitarias y continuar el progreso
hacia una unión integral de las naciones de Centroamérica.
En cuanto al cumplimiento de este objetivo, SICA ha logrado eliminar las
tarifas en la mayor parte de los productos que se comercian entre los
Estados miembros, y unificar en buena medida los aranceles externos,
generando comercio entre los países beneficiarios.
Relaciones Unión Europea - Latinoamérica y el Caribe
Las dos regiones son aliadas naturales en razón de sus fuertes lazos históricos, culturales y
económicos y mantienen una estrecha cooperación internacional y un fluido diálogo
político a todos los niveles: regional, subregional y bilateral.
La Unión Europea es un importante socio económico y político para América Latina y el
Caribe, pues encabeza la ayuda al desarrollo y la inversión extranjera y es el principal socio
comercial de algunos países de América Latina.

Las Cumbres UE-Latinoamérica y Caribe (UE-LAC)


Su objetivo es evaluar los avances registrados en la materia de cohesión económica,
combate a la pobreza, equidad y justicia social, y fortalecer la democracia, el Estado de
derecho y la paz internacional.
Se procura enfatizar la identidad y los valores compartidos entre Europa y América Latina y
el Caribe. También se considera profundizar en el diálogo político sobre el crecimiento
sostenible, la educación, la seguridad humana y hacer frente al cambio climático.
Las relaciones entre la UE y los países de Latinoamérica se basan en una serie de acuerdos
ya sea bilaterales como regionales.
La UE, Centroamérica y el Caribe 2

La UE y los seis países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador,


Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) mantienen relaciones
completas que abarcan el dialogo político, la cooperación y un régimen
favorable.
Dentro de la Estrategia Regional 2007-2013,la UE es el principal donante
de ayuda oficial al desarrollo en América Central, con un presupuesto de
840 millones de euros.

La UE y el Mercosur
Aumentar la participación de la sociedad civil en el proceso regional de
integración.
La UE en su plan estratégico 2013 ofrece 50 millones de euros para
financiar proyectos en tres sectores prioritarios: apoyo a la
institucionalización del Mercosur, apoyo a la aplicación del futuro
Acuerdo de Asociación UE- Mercosur y esfuerzos para aumentar la
participación de la sociedad civil en el proceso regional de integración.
CUESTIONARIO PARA REFUERZO DEL ESTUDIANTE SEGUNDO PARCIAL
2

INICIATIVA BUSH PARA LAS AMÉRICAS (Modelo de crecimiento del ALCA y TLC)
1. En que consiste la iniciativa Bush para las Américas
2. De acuerdo al estudio realizado de la iniciativa Bush para las Américas, la clave del crecimiento económico
sostenido y de la estabilidad política es:
a. El establecimiento de un conjunto de programas orientados hacia el comercio e inversión
b. Cambio de la matriz productiva primaria
c. Incentivo a las economías populares y solidarias
d. Ninguna es verdad
3. Indique la definición de crecimiento económico sostenido y también de estabilidad política
4. Comentario personal del porque dice Estados Unidos que deseaba en décadas pasadas y desea en la
actualidad la estabilidad política y el crecimiento económico sostenido de los países americanos
5. Indique a qué áreas se debió dar mayor prioridad con la iniciativa Bush para las américas
6. Cuál fue la motivación real para la propuesta del presidente BUSH (máximo 3 líneas)?
7. Cuales eran los condicionamientos por parte de Estados Unidos para la aplicación de la iniciativa Bush en los
países Latinoamericanos (3 líneas) y cual es su criterio en la actualidad (3 líneas)?
8. Cuál fue el papel cumplido por el BID en décadas anteriores y cual es el actual (máximo 3 líneas cada
pregunta)?

LOS PILARES DE LA INICIATIVA PARA LAS AMERICAS Y DETERIORO DE LA HEGEMONÍA NORTEAMERICANA


1. Los pilares de la iniciativa Bush para las américas son:
a. libre comercio, inversión extranjera y reducción de la deuda externa
b. Libre comercio, TLC y ALCA
c. Impulso a la matriz productiva y a las economías populares
y solidarias
d. Ninguna es verdad
LIBRE COMERCIO: 2

2. Bush planteó la progresiva formación de la “zona de libre comercio” , siendo el primer tratado de libre comercio
(TLC). Entre que países se firmó:
a. Estados Unidos, Canadá y México
b. Estados Unidos, Chile y Argentina
c. Estados Unidos, Perú y Colombia
d. Ninguna es verdad
3. Por qué la reducción de aranceles fue y es un incentivo propuesto por Estados Unidos para fomentar el comercio
de nuestros países
INVERSIONES EXTRANJERAS
1. Qué es una inversión nacional y qué es una inversión extranjera
2. Para estimular la inversión nacional y extranjera y reducir la deuda pública la iniciativa Bush planteó:
a. Se planteó un programa de prestamos para promover privatizaciones e inversión extranjera
b. Se planteó un programa de subsidios a los sectores populares
c. Se planteó un programa de prestamos para promover Vivienda popular y mejoramiento del nivel de vida
de los sectores más desposeídas
d. Ninguna es verdad
Justifique su respuesta
3. En lo referente a la iniciativa Bush, el presidente norte americano manifiesta que las trabas burocráticas de los
2

países de latinoamericanos:
a. Quitan el interés de quienes aspiran a ser empresarios en los países latinoamericano
b. Quitan el interés de los consumidores extranjeros, donde por falta de ventas no se puede incrementar la
producción
c. Quitan el interés de los productores nacionales, donde por falta de ventas no se puede incrementar la
producción
d. Ninguna es verdad

Fundamente su respuesta e indique cual es su relación con el momento actual

4. Mediante la iniciativa Bush se propone implantar la reforma del régimen de inversión a fin de crear incentivos,
donde el presidente de Estados Unidos se comprometió a adoptar las siguientes medidas: (indique cuales eran
esas medidas )
5. Defina la inversión extranjera directa e in directa, ponga un ejemplo de cada una

Reducción de la Deuda Externa, Llamado PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA DEUDA DE LOS PAÍSES


LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE FRENTE A LOS ESTADOS UNIDOS. Década de los 90
1. Indique cuales eran las dos partes de las deudas de los países norteamericanas con los Estados Unidos
2. Indique la totalidad de la reducción de la deuda planteada
3. Para considerar la reducción de la deuda y poder acogerse a la iniciativa Bush, los países latinoamericanos
deberán cumplir las siguientes condiciones: (enumere esas condiciones)
4. través de la Iniciativa Bush se considera un mecanismo para reducir 3 tipos de obligaciones financieras:
(enumere cuales son y en que consisten)
DETERIORO DE LA HEGEMONÍA NORTEAMERICANA 2

1. Escriba la definición de hegemonía ?


2. Indique en que consiste la hegemonía norte americana
3. La hegemonía mundial por parte de cualquier nación o político puede darse en:
a. Únicamente en lo político e ideológico
b. Únicamente en lo político y económico
c. Únicamente en lo político, económico y religioso
d. Ninguna es verdad
fundamente su respuesta e indique

4. Usted cree que Actualmente, Estados Unidos y los países más poderosos en términos económicos y militares del
bloque europeo ejercen una marcada influencia en la política y en la economía a nivel mundial y participan de manera
directa o indirecta, en los conflictos armados alrededor del mundo?.(máximo 5 líneas)

5. Indique las causas del deterioro de la hegemonía norteamericana


6. Usted cree que el deterioro de la hegemonía de Estados Unidos es irreversible?
7. Ante la presencia del deterioro de la hegemonía. Estados Unidos que estrategia siguió y sigue en lo referente con los
países Americanos?, explique
8. Enumere los 4 hechos fundmantales para que Estados Unidos tenga la tendencia a perder la hegemonía, explique
cada uno

I
Creación de una zona de libre comercio para todo el hemisferio basado ALCA y TLC
2

1. En que consiste el termino: “America para los americanos” y qué buscaba?


2. Enumere algunas potencias emergentes que amenazaban a los Estados Unidos en la
década de los 90
3. Indique cuales son los planes se llevó a cabo por parte de los EE UU. Para tratar de
seguir conservando su hegemonía
4. En qué se fundamentan los planes económicos puestos en marcha por parte de los EE.
UU., explique (comercio, inversiones y sus condicionamientos)
5. En que consisten y cuál fue y es la finalidad del ALCA, TLCAN y TLC llevado a cabo por
EE UU., Cual es su propósito?
Reforma Del Régimen De Inversión Extranjera En Beneficio De Los Inversores, En Función De
La Iniciativa Bush, El Modelo ALCA Y TLC
1. Enumere los 3 criterios para reducción de la deuda, e indique a quien
beneficiaba este proceso
2. Indique y explique los elementos fundamentales de la inversión extranjera
3. Indique y explique los elementos complementarios de la inversión extranjera
4. Debido a que factor la competitividad por atraer la inversión extranjera directa a
los países receptores está en constante ascenso?
Tema: proceso de la inversión extranjera en el Ecuador:
2

DETALLE EL PROCESO DE LA INVERSION EXTRANJERA EN EL ECUADOR DESDE LA DECADA


DE LOS 90 HASTA LA PRESENTE FECHA, INDICANDO 3 ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE
LOS MENCIONADOS EN CLASES EN CADA UNA DE LAS ETAPAS (90, 2005, 2010, EN EL
ACTUAL GOBIERNO)
Indique por qué se frenó la inversión extranjera en el gobierno del Eco Correa

Tema: Impacto del TLC en el Ecuador


1. Cuando el ex presidente del ecuador Sixto Durán Ballén decidió firmar el TLC en el año
1994:
a. No analizó con claridad las enormes diferencias existentes entre los países que
conformarían este tratado
b. No analizó con claridad las fabulosas ganancias de terceros países
c. No analizó con claridad las enormes diferencias que presentarían en el futuro con otros
gobiernos que le sucederían
d. Ninguna es verdad

2. Estados Unidos controla la economía del continente americano en un porcentaje de


alrededor del:
a. 10%
b. 20%
Tema: Proceso de integración de America Latina 2

¿Cuál es el propósito del ALCA?:


a. consolidar un modelo de libre comercio, la apertura de los mercados y la ejecución de los procesos de
privatización
b. Beneficiar a todos los países integrantes del tratado
c. Luchar por la desigualdad social entre naciones
d. Luchar por la desigualdad social dentro de cada país
e. Ninguna es verdad

TEMA INSTITUCIONE SFINANCIERAS


1. Indique cual es la misión del Banco Mundial y exponga su criterio en el cumplimiento de esta misión(dos líneas)
2. Enumere 6 objetivos del banco mundial y registre su criterio al respecto de cada uno de ellos
3. Indique: 1) función del Banco Mundial, 2)fecha d creación, 3) país donde tiene su cede, 4)Número aproximado de
empleados
FMI:
1. Indique: 1) función del Banco Mundial, 2)fecha d creación, 3) país donde tiene su cede,
Explique cada uno de los objetivos del FMI
2. Indique cuales son los condicionamientos que pone el FMI para ayudar a los diferentes países( para cumplir con
los objetivos propuestos)
3. Indique: 1) función del Banco Mundial, 2)fecha d creación, 3) país donde tiene su cede,
4. Cual es la critica que usted puede dar a lo actuado por el FMI

OBS. ESTUDIAR EL RESTO DE LA MATERIA QUE NO CONSTA EN EL CUESTIONARIO (ULTIMAS CLASES )

También podría gustarte