Está en la página 1de 21

EJERCICIO 3-26 ©

AGUA
T (°C) P (kPa) v (m3/kg) Fase
50 12.352 4.16 Mezcla Liquido-vapor
v = 4.16 m3/kg

50°C
Mezcla Liquido-
vapor

vf = 0,001012 m3/kg vg = 12.026 m3/kg


EJERCICIO 3-26 ©
AGUA
T (°C) P (kPa) v (m3/kg) Fase
120.21 200 0.8858 Vapor Saturado

200kPa

v = vg= 0.8858m3/kg (TABLA A4)


EJERCICIO 3-26 ©
AGUA
T (°C) P (kPa) v (m3/kg) Fase

250 400 0.5952 Vapor sobrecalentado

250°C
Vapor sobrecalentado

v = 0.5952 m3/kg (TABLA A6)


EJERCICIO 3-30 ©
AGUA
T (°C) P (kPa) h x (%) FASE
(kJ/kg)
120.21 200 2045.8 0.7 Mezcla Saturada

A 200 kPa (tabla A4):


hf = 504.71 kJ/kg
hg = 2706.3 kJ/kg

200kPa Para Mezcla Saturada:


x =0.7
h = hf + xhfg
Mezcla
Saturada
h = 2045.8 kJ/kg
h
hf = 504.71 kJ/kg hg = 2706.3 kJ/kg
EJERCICIO 3-30 ©
AGUA
T (°C) P (kPa) h x (%) FASE
(kJ/kg)
140 361.53 1800 0.565 Mezcla Saturada

Como:
h =1800 kJ/kg
CALIDAD:
hf < h < hg h = hf + x hfg
Concluimos que Conocidos h, hf
la fase es : y hg se obtiene
MEZCLA el valor de x
SATURADA 140°C
y la presión es x =0.565
la de
Mezcla
SATURACIÓN
Saturada
hf =588.87 kJ/kg hg =2549.6 kJ/kg h
EJERCICIO 3-30 ©
AGUA
T (°C) P (kPa) h x (%) FASE
(kJ/kg)
177.66 950 752.74 0.0 Liquido saturado

950 kPa

h ≈ hf = 752.74 m3/kg h
EJERCICIO 3-30 © AGUA

T (°C) P (kPa) h x (%) FASE


(kJ/kg)

80 500 335.37 Inexistente Liquido Comprimido

Por fuera
del domo
NO es
posible
hablar de
“CALIDAD”
, ya que por
definición
80°C se requiere
de una
mezcla

h ≈ hf = 335.37 kJ/kg (Tabla A4) h


EJERCICIO 3-31 ©
R 134a
T (°C) P v Fase
(kPa) (m3/kg)
-8 320 0.0007569 Liquido Comprimido
No se dispone de tabla
R134a para liquido
comprimido, entonces
se asume que el
volumen especifico a las
condiciones dadas es,
- 8°C aproximadamente igual,
al volumen especifico
saturado a -8°C

v ≈ vf = 0.0007569 m3/kg (Tabla A11)


EJERCICIO 3-31 ©
R 134a
T (°C) P v Fase
(kPa) (m3/kg)
30 770.64 0.015 Mezcla Saturada
v = 0.015 m3/kg

30°C
Mezcla
Saturada

vf = 0,0008421 m3/kg vg = 0.025622 m3/kg


EJERCICIO 3-31 ©
R 134a
T (°C) P v Fase
(kPa) (m3/kg)
-12.73 180 0.011041 Vapor Saturado

Tsat: -12.73°C
180 kPa

vg= 0.011041 m3/kg


EJERCICIO 3-31 ©
R 134a
T (°C) P v Fase
(kPa) (m3/kg)
80 600 0.044710 Vapor
Sobrecalentado

Vapor
80°C Sobrecalentado

V = 0.044710 m3/kg
EJERCICIO 3-28 © AGUA
T (°F) P (psia) u (Btu/lbm) Fase

300 67.03 782 MEZCLA SATURADA

u = 782 Btu/lbm

300°F
MEZCLA
SATURADA

u
uf =269.51 Btu/lbm ug = 1099.8 Btu/lbm
EJERCICIO 3-28 © AGUA
T (°F) P (psia) u (Btu/lbm) Fase

500 120 1174.4 VAPOR SOBRECALENTADO

500°F

u
u = 1174.4 Btu/lbm
EJERCICIO 3-28 © AGUA
T (°F) P (psia) u (Btu/lbm) Fase
267.22 40 236.02 LIQUIDO SATURADO

40psia

uf = 236.02 Btu/lbm u
EJERCICIO 3-28 © AGUA
T (°F) P (psia) u (Btu/lbm) Fase
400 400 374.19 LIQUIDO COMPRIMIDO

La lectura de la tabla A7- E


inicia con P = 500 psia y no
tiene datos para presiones
menores en fase de Líquido
Comprimido, por lo tanto es
válido aproximar las
propiedades a las del punto
de saturación a esa 400 °F
temperatura (400 °F)

u
uf = 374.19 Btu/lbm
MANEJO DE TABLAS CON INTERPOLACIÓN
Se tiene agua a 300 °C y volúmen especifico
de 0.0482 m3/kg. Determinar la presión.
Pasamos a la tabla A6 e
iniciamos la búsqueda así:
En P = 0.01 MPa y 300 °C
v = 0.0482 m3/kg observamos el valor de v =
26.446 m3/kg.
Como este valor NO es igual
al dado en el ejercicio (v =
0.0482 m3/kg), pasamos a la
siguiente tabla de P=0.05
300°C
MPa y 300 °C, y continuamos
con este procedimiento hasta
encontrar que nuestro valor
v = 0.0482 m3/kg se encuentra entre las tablas
u de P = 4,5 y 5.0 MPa. Para
vf =0.001404 m3/kg vg = 0.024659 m3/kg determinar el valor de la
presión se utiliza la
interpolación
P (Y) v (X)
kPa m3/kg   X  X 1 
Y  Y1  (Y2  Y1 ) 
1 4.5 0.05138   X 2  X 1 
(Y1) (X1)
0.0482
Desconocido
Y (X) Reemplazando los
valores se llega a:
2 5.0 0.04535
(Y2) (X2) P = 4.7638 kPa
Hallar la entalpía (kJ/kg) para agua a: 303 °C y 4200 kPa.
Consultando la tabla A4 concluimos que la fase es VAPOR SOBRECALENTADO.

Pasamos a la tabla A6 (Pág. 4 MPa 4.2 MPa 4.5 MPa


916), observamos que los T (°C)
valores de 303 °C y 4,2 MPa h (kJ/kg) h (kJ/kg) h (kJ/kg)
NO SE ENCUENTRAN 300 (X1) 2961,7 Y1 2944,2
DIRECTAMENTE EN LA
TABLA, entonces debemos 303 (X) 2969,596 2962,7328
? 2952,438
INTERPOLAR !!
350 (X2) 3093,3 Y2 3081,5
Diseñamos una tabla con los
datos necesarios
1. Mediante el método de interpolación lineal
Conocidos: hallamos el valor de h a 4 MPa y 303 °C.
(X1,Y1) , (X2,Y2) y X 2. Mediante el método de interpolación lineal
hallamos el valor de h a 4,5 MPa y 303 °C.
Valor desconocido Y
  ( X  X 1  3. Utilizando los valores de h calculados
Y  Y1  (Y2  Y1 )  interpolamos nuevamente para hallar h a 4.2
  ( X 2  X 1  MPa y 303 °C
TRABAJO EN CLASE EN PAREJAS
(30 MINUTOS)
Propiedades del Agua Propiedades R134a
P (kPa) T (°C) x (%) v (m³/kg) P (psia) T (F) x ( %) v (ft³/lbm)
75 200 10 -25
15000 0.0099 50 35
200 0.6 100 0.490
1000 0.3 85 0.0131
20000 0.005862 120 70
300 0.0212
0.75 0.6200

También podría gustarte