Definición
• La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal
causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un
importante problema de salud a nivel mundial. Puede causar
hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis
y cáncer hepático.
• Desde 1982 se dispone de una vacuna contra la hepatitis B con una
eficacia del 95% en la prevención de la infección y la aparición de
una enfermedad crónica y cáncer de hígado debido a la hepatitis B
Datos Epidemiológicos
Explicar al personal médico y paramédico las medidas que tiendan a disminuir las
infecciones nosocomiales.
4. Tomando en cuenta que las hepatitis fueran por virus B y C las medidas van
encaminadas a :
Transfusiones de sangre
y trasplantes de órganos
Utilización de
material no estéril
Medidas de Bioseguridad
Respecto a la dieta debe de ser normograsa,
normoproteica, normocalorica.
Administración de vacuna de la Hepatitis B a personas que
tengan riesgo de contraer.
Rotular las pruebas de sangre antes de enviarlas.
Hepatitis D
Solo causa síntomas en personas que también tienen
una infección de hepatitis B.
El VHD puede empeorar una enfermedad hepática en
personas que tengan una infección por hepatitis B
reciente (aguda) o prolongada (crónica) actual.
Datos Epidemiológicos
Globalmente, la infección por VHD está presente en
aproximadamente el 4,3% o 5,7% de los portadores de
hepatitis B crónica
VALORACION
Las personas con una infección aguda por el VHD a
menudo mejoran en un período de 2 a 3 semanas. Los
niveles de las enzimas hepáticas regresan a la normalidad
al cabo de 16 semanas.
Alrededor de 1 de cada 10 personas infectadas puede
desarrollar inflamación del hígado (hepatitis) prolongada
(crónica).
Fisiopatología
El virus de la hepatitis D inserta su material genético
en las células hepáticas y usa los recursos de la célula
para multiplicarse.
La hepatitis D daña directamente las células hepáticas.
A diferencia del VHB, en las cuales la mayor parte del
daño hepático al hígado es causado por los esfuerzos
del propio sistema inmunitario del organismo con el
fin de erradicar las células infectadas
Pruebas de Diagnostico
Anticuerpo antiagente delta
Biopsia del higado ( ecografia)
Enzimas hepaticas ( analisis de sangre)
Tratamiento Medico
• Peginterferón alfa
Hepatitis E
es una enfermedad causada por el virus de
la hepatitis E (VHE) y que presenta una
transmisión fecal-oral. Es causante de epidemias
en la India, Asia, África y México.
Datos Epidemiológicos
Cada año se registran unos 20 millones de casos de
infección por el virus de la hepatitis E, más de tres
millones de casos agudos por hepatitis E, y 56 600
defunciones relacionadas con esta hepatitis.
Etiología
transmisión alimentaria por ingestión de productos derivados de
animales infectados
la transfusión de productos sanguíneos infectados
la transmisión vertical de una embarazada al feto.
ingestión de marisco crudo o poco cocido
La hepatitis E es una enfermedad transmitida por el agua, de ahí que
haya habido brotes importantes atribuidos a alimentos o agua
contaminados.
SIGNO Y SINTOMAS
Ictericia (coloración amarillenta de la piel y la
esclerótica de los ojos, orina oscura y heces
pálidas)
anorexia (pérdida de apetito)
hígado agrandado y con dolor a la palpación
(hepatomegalia)
dolor y dolorimiento abdominal
náuseas y vómitos
fiebre.
Diagnóstico
Examenes de laboratorio:
Hematologia
Heces
Fisiopatología
Virus está presente en la bilis y las heces de la persona
infectada desde el final de la incubación del virus hasta
la primera semana de la enfermedad.
Tratamiento:
No hay tratamiento específico para la hepatitis E.
Atencion de enfermeria
Al recibir al paciente en el servicio se debe realizar una
anamnesis de este, utilizando los datos del ingreso, los de la
ficha clínica más los datos que pueda aportar el paciente.
También este momento se debe aprovechar para realiza rel
examen físico y hacer un control primario de signos vitales.
Diagnostico
Tratamiento medico:
Alcohol
Calmantes para el dolor
Medicamentos recetados..
Hierbas y suplementos.
Productos químicos industriales.
SIGNOS Y SINTOMAS
▪ Examen físico.