Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(GENERALIDADES)
CONCEPTO
• Documento que establece una relación jurídica
autónoma, del cual emergen derechos
subjetivos, cambiarios, totalmente
independientes de aquellos que emergen de una
relación jurídica causal. Esta relación jurídica
autónoma es la relación jurídica cambiaria, no
extingue la relación jurídica causal, pues ambas
coexisten y solamente queda en suspenso una de
ellas, cuanto a la otra, se hace valor (se ejerce
derechos subjetivos).
ANTECENDENTES LEGISLATIVOS
DERECHO COMPARADO
• En Europa, el primer Código que incluyó la
disciplina unitaria aplicable a todos los títulos
valores fue el Código de obligaciones de Suiza
modificado por la ley del 18 de diciembre de 1936,
usando la definición hecha por Brunner. El Código
de Comercio de Turquía, del año 1957 sigue la
legislación Suiza. El Código Civil italiano del año
1942 establece la disciplina aplicable a todos los
títulos de crédito.
• Méjico fue el primer país en América Latina que
incorporó al derecho positivo la disciplina legal de
los títulos valores, en la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito en 1932, luego el Código
de Comercio de Honduras del año 1950 dedica a
esa disciplina, la ley peruana No. 16587 de 1967 y
el Código de Comercio Terrestre colombiano de
1972
• Francia sigue el sistema dual, disciplinando los
llamados “efectos de comercio” y los “valores
mobiliarios”, entre los que se encuentran las
acciones y las obligaciones o debentures. Los títulos
de tradición (conocimiento de embarque,
certificados de depósito, etc.) están reglamentados
en los respectivos contratos que les dan origen.
TITULO VALOR
DESMATERIALIZADO
• No cuentan con un soporte fisico.
• Registros virtuales
TITULOS VALORES MATERIALIZADOS
• Representan y contienen derechos
patrimoniales lo cual les confiere un carácter de
índole económico.
• El destino a que están dedicados es a la
circulación pues existen para movilizar valores.
• Tienen carácter formal lo que exige el
cumplimiento de requisitos.
TITULO VALOR DESMATERIALIZADO
• Surgen como consecuencia del proceso
evolutivo moderno y tecnológico del trafico
comercial.
• Da paso a un soporte mas moderno y ágil como
es el asiento contable informatizado.
• Tienen la misma naturaleza que los valores
materializados cumplen el mismo rol dentro del
ámbito jurídico comercial.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA LEY
27287
Principios
Principio de Principio de
de
circulación autonomía
literalidad
Principio de Principio de
legitimación buena fe
Principio de • La literalidad implica seguridad o certeza en materia de
títulos valores, porque tanto los aspectos principales o
NATUTALEZ
JURIDICA
• FUNCION CONSTITUTIVA
Ya que por este surge un derecho típico, es decir el
derecho cartular
CLASIFICACION DE LOS TITULOS
VALORES
POR EL • TITULOS
LUGAR DE NACIONALES
SU • TITULOS
CREACION INTERNACIONALES
CLASIFICACION DE LOS TITULOS
VALORES
POR LA • TITULOS
CANTIDAD DE SINGULARES
OPERACIONES • TITULOS EN SERIE
El endoso es el mecanismo
de transmisión de los títulos
valores emitidos a la orden,
que es el caso mas usual
• Es el endoso normal de la letra de
• Se le denomina póstumo al
endoso realizado con
Endoso en posterioridad al vencimiento del
titulo. Es en esta línea que
GARANTÍA GARANTÍA
CAMBIARIA EXTRACAMBIARIA
REAL PERSONAL
GARANTIAS PERSONALES
CARACTERISTICAS Abstracto
No
receptación
Autonomo Formal
RESPONSABILIDAD DEL AVALISTA
• El Art. 59 de La Ley establece la Responsabilidad del
aval. Veamos. Como bien lo señala Escuti, una de las
características más importantes de aval cambiario
está referida a su desvinculación de la relación
causal, en virtud de la cual queda establecido que la
obligación del avalista subsiste aunque la obligación
garantizada o el título sean nulos por cualquier
causa sustancial; sin embargo, si el vicio que afecta
al documento cambiario o título valor es meramente
formal, tal hecho, por el contrario, hace caer la
citada garantía
SUBROGACION DEL AVALISTA
El Art. 60 de La Ley regula la subrogación del
aval. En las relaciones que el aval tiene con los
otros obligados en el título valor, el avalista que
cumple con la obligación garantizada adquiere los
derechos resultantes del título valor contra el
avalado y los obligados en favor de éste en virtud
del título valor, y se subroga en todas las garantías
y derechos que otorgue dicho título. Así lo
establece categóricamente el Art. 60.1 de La Ley.
LA FIANZA
La fianza se celebra entre el acreedor y el fiador;
es decir, no se requiere de la intervención del
deudor; se puede celebrar sin que el deudor sea
citado o comunicado, e incluso contra la voluntad
del propio deudor. En virtud de ella el fiador
responde frente al acreedor por el incumplimiento
de la obligación asumida o que le corresponde al
deudor en la obligación principal. De lo que se
trata es que el fiador asume y responde por una
obligación ajena.
CARACTERISTICAS
NO GOZA DEL
BENEFICIO DE
EXCLUSION SALVO
UNILATERAL
PACTO EN
CONTRARIO, ES
SOLIDARIA
RESPONSABILIDAD DEL FIADOR
EL EL
TENEDOR NOTARIO
GIRADO
FINALIDAD DEL PROTESTO
Probatoria
• Acredita que el obligado no cumplieron
las obligaciones respectivas.
Conservativa
• Sin el protesto se pierde las acciones
propias de los titulos valores
CLASES DE PROTESTO.
• Cambiarias
• Extra cambiarias
ACCION CAMBIARIA