Está en la página 1de 17

• Usada para determinar compuestos volátiles en muestras líquidas

(o sólidas), mediante análisis de la fase vapor que está en equilibrio


con la muestra en un sistema cerrado.

• Etapa previa a una cromatografía de gases.

• Como los componentes ya se encuentran en fase vapor, ya no es


necesario que la muestra sea vaporizada para la CG.
• La muestra se coloca en un vial y se cierra con un septum.

• El vial se mantiene a una temperatura determinada. Cuando se llega al


equilibrio se retira una porción de la fase gas, ya sea con una jeringa o con un
sistema automático de dosificación.

• Los componentes volátiles de la muestra son conducidos hasta la columna


de cromatografía.
Coeficiente
de reparto K

Relación
Volúmenes de la
fase gas frente a
la fase líquida

Ecuación de Espacio de Cabeza:

Concentración original La concentración de


del soluto en la fase equilibrio en la fase gas
líquida
Área Relativa en función de la Temperatura y Polaridad.
(A) Etanol, (B) n-Hexano
Área Relativa en función del Volumen de Muestra y Polaridad.
(A) Etanol, (B) n-Hexano
• Muestras líquidas homogéneas: aguas residuales, bebidas,
refrescos, aceites, etc.

• Muestras no homogéneas líquido-sólido: sangre, leche,


dispersiones de polímeros, etc.

• Muestras sólidas que dan lugar a disoluciones homogéneas:


polímeros solubles, sales inorgánicas, etc.

• Muestras sólidas insolubles: especias, frutas, tabaco,


olefinas de alto peso molecular, etc., (por comparación de
cromatogramas).

También podría gustarte