Está en la página 1de 36

EL PARLAMENTARISMO

Ámbito político:

El Sistema Parlamentario en Chile se estableció


mediante la Interpretación de la Constitución de
1833, y no mediante una Reforma Constitucional.

 Los Ministros de Estado, eran de confianza de


la mayoría del parlamento y el presidente solo se
limitaba a nombrarlos.
El Parlamento, sean Diputados o Senadores,
tuvieron el Derecho de Interpelar a los Ministros
de Estado, (exigir la presencia de ellos en el
Parlamento para rendir cuenta de los actos del
gobierno.
 El Parlamento cuando no estaba conforme con
el desempeño del gabinete, tenia derecho a
censurarlo lo que se tradujo en la Rotativa
Ministerial.
 El Fraude Electoral de la época se debió a la
corrupción entre las autoridades.
 Todos los Partidos Políticos practicaron el
COHECHO.
- JORGE MONTT ( 1891-1896)

- FEDERICO ERRÁZURIZ ECHAURREN (1896 -1901)

- GERMÁN RIESCO ( 1901- 1906)

- PEDRO MONTT (1906 - 1910)

- RAMÓN BARROS LUCO ( 1910 - 1915)

- JUAN LUIS SANFUENTES ( 1915 - 1920)

- ARTURO ALESSANDRI ( 1920 - 1925)


Hechos y obras relevantes de su gobierno:

- Promulgó la Ley de Amnistía a los acusados de cometer


delitos políticos.
- Ley de Comuna Autónoma. (Manuel José Irarrázabal)
- Ley de conversión metálica. Después de largos debates
se aprobó la ley que obligaba al Estado a canjear los
billetes por monedas. En marzo de 1895 circularon los
nuevos pesos de plata y poco más tarde las monedas
de oro.
- Se amplían las incompatibilidades parlamentarias. Se
establece la incompatibilidad de los cargos legislativos
con cualquier empleo rentado por el Estado.
- Se creó el Consejo de defensa Fiscal.
- Se aumentaron las fuerzas navales.
Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ El abrazo del Estrecho (1899).Acto de amistad chileno -


argentino para solucionar de manera pacífica los proble-
mas limítrofes. Se solucionó el problema de la Puna de
Atacama, conflicto que contó con el arbitraje del nortea-
mericano William G. Buchanan.
_ Obras públicas: Se inició el alcantarillado de Santiago,
construcción del estanque de Peñuelas para dotar de
agua potable a Valparaíso y Viña del Mar. Se fundan
nuevos establecimientos educacionales.
_ Nueva ley de inconvertibilidad metálica (1898)
Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ Se firma con Argentina los llamados «Pactos de Mayo»


que limitaron loa armamentos y consagraron el arbitraje
obligatorio para cualquier conflicto (1902).
_ Tratado de Paz con Bolivia. (1904)
_ Dictación de los Códigos de Procedimiento Civil (1902)
y Procedimiento Penal (1906). Reformas.
_ Promulgación en 1906 de la primera ley social chilena
del siglo, sobre habitaciones obreras,
_ La «Cuestión Social». Huelgas y disturbios en Santiago,
Valparaíso y Antofagasta.
_ Construcción de establecimientos educacionales.
Hechos y obras relevantes de su gobierno
_ Ferrocarril longitudinal, ferrocarril Trasandino, se
terminan edificaciones educacionales: Escuela y
Museo de Bellas Artes, Escuela de Farmacia, Instituto
Comercial, Instituto de Educación Física y la Escuela
Normal de Preceptores de la Serena.
_ Enfrentamiento en la Escuela Santa María. Iquique
1907.
_ Enfermo el Presidente viajó a Alemania donde falleció
antes de terminar su mandato. Asume el vicepresidente
Elías Fernández Albano quien también fallece poco
después y asume entonces el Ministro más antiguo en
ejercicio, Emiliano Figueroa como vicepresidente
quien presidió las fiestas del Centenario junto al
presidente argentino (septiembre de 1910)
Septiembre de 1910
Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ Obras públicas: Construcción de la Escuela de


Ingeniería, el Puerto de San Antonio, se inicia la
construcción de la Biblioteca Nacional.
_ Durante su gobierno se inicia la Primera Guerra
Mundial. Chile se declara neutral. Aumenta la
exportación de salitre y cobre.
_ Tratado A.B.C. (Argentina, Brasil y Chile) 1915.
Firmado para asegurar la solución pacífica de las
controversias internacionales.
Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ Chile se mantuvo neutral durante la Primera Guerra


Mundial y al final del conflicto ingresó a la Liga de
Naciones.
_ Leyes Sociales: Ley de accidentes del trabajo, Ley de
descanso dominical, Ley de retiro y previsión social del
personal de ferrocarriles.
_ Ley de instrucción primaria obligatoria. (1920)
_ Se produce la decadencia del salitre al descubrirse el
salitre sintético.
_ Continúa la agitación de las masas proletarias.
Hechos y obras relevantes de su gobierno

_ Alessandri era el candidato de la Alianza Liberal


(radicales, demócratas y liberales doctrinarios) y
venció en las elecciones a Barros Borgoño, candidato
de la Coalición (conservadores, nacionales, liberales
democráticos y liberales).
_ También se vio afectado por la rotativa ministerial, la
oposición del Senado y la indisciplina de los partidos
políticos.
_ La economía se vio afectada por la crisis salitrera y la
cesantía obrera. Faltaba una legislación protectora de
los asalariados.
_ La fina intuición de Alessandri le hizo comprender la
gravedad del momento y apreciar la justicia de la
causa obrera; supo encauzar en un programa el gran
descontento que existía contra el régimen político y
social imperante. Sin embargo, el Congreso sólo
aprobó la ley de Dieta Parlamentaria por lo que la
oficialidad joven del Ejército se presentó en el
Parlamento para imponer las reformas sociales y
políticas necesarias. (Ruido de sables)
_ Pronunciamiento militar (5 de septiembre de 1924)
Alessandri nombra Ministro de Interior al general Luis
Altamirano.
_ El Congreso debió aprobar los siguientes proyectos
entre los cuales destacaban los proyectos de leyes
sociales: Contrato de trabajo, Seguro obrero, Ley de
accidentes de trabajo, tribunales de conciliación y
arbitraje, ley de organización sindical, ley sobre
sociedades cooperativas, caja de empleados
particulares.
_ El presidente Alessandri creía que los militares
volverían a sus funciones luego de aprobadas las
leyes pero el comité militar continuó en sus funciones
y exigió la disolución del Congreso.
_ La fuerza armada ya no obedecía y el Presidente
abandonó la Moneda y se refugió en la embajada de
USA, enviando desde allí su renuncia al Congreso.
Este la rechazó y le concedió licencia para ausentar-
se del país por seis meses. El presidente abandonó
el país y el Congreso fue clausurado (01 / 09 / 1924)
_ 11 de septiembre de 1924, se forma una Junta
militar de Gobierno integrada por Altamirano, Bennet
Nef.
_ 23 de enero de 1925, asume una nueva Junta de
Gobierno.
_ Esta nueva Junta estuvo formada por Emilio Bello
Codesido (civil), el general Dartnell y el almirante
Ward. Esta Junta llamó a Alessandri y éste
reasumió dos meses después.
_ Creación del Banco Central, Caja de Empleados
Públicos, Superintendencia de bancos.
_ Se nombró una Comisión Consultiva para elaborar
un proyecto de una nueva Constitución. Este
proyecto fue sometido a plebiscito y aprobado por
mayoría.
_ 18 de septiembre de 1925, se promulga la nueva
Constitución. Esta Constitución de 1925 decretó
la separación entre la Iglesia y el Estado.
_ La nueva Constitución puso término legal al sistema
parlamentario y robusteció en cambio, las
atribuciones del Presidente de la República.
_ Se inicia la República Presidencial.
Corresponde a las precarias
condiciones de trabajo y de
vida de los trabajadores.

Se caracterizó por la
Ausencia de Leyes Sociales,
escasez de vivienda y
Problemas de Salud.
 1.-Ausencia de Leyes Sociales: Permitió
abusar del trabajo de los obreros.

 2.- Viviendas Precarias: En las ciudades,


sobretodo Valparaíso y Santiago, los
trabajadores Vivian hacinados en
conventillos.

 3.- Problemas de Salud: Las malas


condiciones de Higiene se traducían en la
proliferación de epidemias, como la fiebre
tifoidea, la hepatitis, el cólera, entre otras.
 Los gobiernos del Período Parlamentario NO se
preocuparon del grave problema social, ante lo
cual los trabajadores se organizaron y nacen
entre otras organizaciones las siguientes:
 Mutuales o Sociedades de Socorros Mutuos
 Mancomunales
 Las Sociedades de Resistencia
 Los Sindicatos
 Surgimiento de Partidos Políticos de Izquierda
En 1912 nace el Partido Socialista Obrero y en
1922 se transformo en Partido Comunista.
 Ley Contra la Usura en el crédito prendario 1898
 Ley de habitaciones 1906
 Ley de descanso dominical 1907 y 1917
 Ley de trabajo Infantil 1912
 Ley de la silla 1914
 Ley de accidentes de trabajo 1916
 Ley de salas cunas en las industrias 1917
 Ley de instrucción primaria obligatoria 1920
 Causas Políticas:
 El pluripartidismo
 La carencia de dos fuerzas políticas
 La censura en ambas cámaras
 La no clausura del debate
 Causas Económicas:
 Crisis del salitre
 Economía monoexportadora
 Economía dependiente
 Carencia de una verdadera industria nacional
 Causas Sociales:

 Agudización de la “Cuestión Social”, a raíz de la


crisis del salitre.
 Numerosas movilizaciones sociales y huelgas
 La fuerte represión social por parte del Estado

También podría gustarte