Está en la página 1de 27

FIEBRE

(A.I.E.P.I)
UNIVERSIDAD DEL NORTE
DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA-IX SEMESTRE-PEDIATRÍA

Docente: Ana Raquel Macías, MD


OBJETIVOS

◻ Reconocer y definir fiebre, lactante febril sin foco, fiebre de origen desconocido, fiebre
prolongada y clasificaciones existentes.
◻ Aplicar instrumentos de medida que evalúan parámetros de gravedad de fiebre según
grupos etarios.
◻ Conocer causas de fiebre, su abordaje diagnóstico y manejo al igual que su pronóstico.
◻ Definir, reconocer y aplicar los posibles escenarios de abordaje de la fiebre sin foco
aparente en menores de 36 meses.
◻ Confirmar conocimiento de la toma de temperatura en pacientes pediátricos.
◻ Aplicar instrumentos de medida, que evalúan parámetros de gravedad de fiebre en
pacientes menores de 36 meses.
◻ Reconocer e indicar estudios paraclínicos que sean necesarios en cada uno de los casos.
◻ Interpretar paraclínicos en los casos que se soliciten.
◻ Definir intervenciones diagnosticas y terapéuticas en pacientes febriles pediátricos según
edad (neonatos, lactantes y pre-escolares).
Evaluar y clasificar

◻ Fiebre: síntoma y signo frecuente.


◻ Motivo de consulta en 20-30% de

atenciones ambulatorias.
◻ En menores de 5 años, 90% es causada
por enfermedad viral leve autolimitada.
Cuál es el problema?

◻ Puede ser la forma de presentación de enfermedad


grave: meningitis, sepsis, bacteremia, pielonefritis,
enfermedades tropicales, neumonías.
◻ Examen físico adecuado:

FOCO EVIDENTE=TRATAMIENTO ADECUDO


SIN CAUSA OBVIA=PROBLEMA
◻ Padres = miedo
Definición

◻ Temperatura corporal mayor de 38 º C.


◻ Menores de 5 años:

Termometro axilar electrónico o de mercurio.


Termometro infrarojo timpánico.
Causas frequentes:
◻ Sepsis
◻ Meningitis

◻ Dengue

◻ Chikungunya

◻ Zika

◻ Malaria

◻ Infección urinaria

◻ Bacteremia
SEPSIS
◻ Infección clínica y evidencia de respuesta
inflamatoria sistémica (taquicardia, taquipnea,
hipertemia/hipotermia, leucopenia/leucocitosis,
neutrofilia, aumento de reactantes de fase aguda).
◻ Hipoperfusión de órganos: sepsis grave.
(alteración de conciencia, oliguria, hipoxemia,
hipotensión, o mal llenado capilar)
◻ Empeoramiento, no respuesta a líquidos
endovenosos y necesidad de vasopresores:
choque séptico.
Meningitis

l Rigidez de nuca.
l Erupción cutánea con petequias o púrpura.
l Letargia.
l Irritabilidad.
l Abombamiento de la fontanela.
l Signos de presión intracraneal aumentada: pupilas de tamaño desigual, postura
rígida, parálisis focal de cualquiera de los miembros o del tronco.
l Respiración irregular.

Los niños con meningitis bacteriana pueden morir rápidamente o sufrir secuelas
graves como: retardo mental, ceguera, sordera o parálisis cerebral, si no se
trata rápidamente.
Meningitis etiología

NIÑOS DE 1 A 3 MESES NIÑOS MAYORES DE 3 MESES

l S Agalactie
l E. Coli l Streptococo Pneumoniae
l Listeria Monocytogenes l Neisseria Meningitides
l Haemophilus Influenzae Tipo B l Neisseria Meningitides l Haemophilus influenza tipo B
l Streptococo Pneumoniae
Meningitis diagnostico

Estudio del LCR mediante punción lumbar, el cual es turbio con pleocitosis.
Al inicio los leucocitos pueden estar sólo ligeramente elevados con predominio de
linfocitos; los polimorfonucleares aumentan después de 48 horas de iniciada la
clínica.
La glucosa generalmente está disminuida en relación con la sérica (tomada previa a
la punción), mientras que la concentración de proteína generalmente está elevada.
Si hay posibilidad de hacer de inmediato el examen del líquido cefalorraquídeo,
realícelo y si es turbio inicie manejo antibiótico de inmediato, si hay sospecha clínica
de meningitis y no es posible realizar estudio de LCR inicie manejo con los
antibióticos recomendados y refiera.
DENGUE

Enfermedad viral, de carácter endemoepidémico, trasmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente por el

Aedes aegypti, constituyendo la arbovirosis más importante a nivel mundial, en términos de morbilidad, mortalidad e

impacto económico.

En Colombia dengue es un problema prioritario en salud pública, con aumento en la frecuencia de brotes
hemorrágicos y de formas graves de la enfermedad, con circulación simultánea de los cuatro serotipos e
infestación por

Aedes aegypti de más del 90% del territorio nacional situado por debajo de los 2.200 msnm, y con una
urbanización creciente que pone en riesgo a aproximadamente 25 millones de personas.

Los departamentos con mayor transmisión de dengue (60% de los casos reportados) son: Atlántico,
Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Huila, Casanare y Cundinamarca.
DENGUE
DENGUE

Diagnóstico presuntivo de Dengue: paciente que vive o


visitó en los últimos 15 días un área endémica de dengue
con enfermedad febril aguda de hasta siete días, sin causa
aparente, acompañado de dos o más de los siguientes
síntomas: malestar general, anorexia, nauseas, dolor
(articular, muscular, cefalea), rash, leucopenia o prueba de
torniquete positiva.
DENGUE

Laboratorios: ELISA de captura para dengue está


incluido en el POS y es obligación de las aseguradoras
garantizar el diagnóstico de todos los pacientes con
formas graves de dengue y de un porcentaje de los
casos del dengue sin signos de gravedad. Debe
tomarse a partir del sexto día de inicio de los síntomas.
MALARIA

La malaria es un grave problema de salud pública, en Colombia es una enfermedad endémica


en gran parte del país, cuyos casos se localizan en zonas por debajo de los 1.600 msnm. Se
estima que más de 25 millones de personas habitan en estas zonas, favorables para la
generación y trasmisión de la enfermedad.
Es una enfermedad causada por protozoarios del genero Plasmodium. Las especies de
Plasmodium clásicamente reconocidas como causantes de malaria humana son P. falciparum,
P. vivax, P. malariae y P. ovale. En Colombia el riesgo de transmisión es mayor en el ámbito
rural y/o selvático, disminuyendo mucho por encima de los 1.500 msnm.
El P. falciparum predomina en los departamentos del litoral pacífico (Nariño, Cauca, Valle y
Chocó) y en la Amazonía.
El P. vivax en el Urabá Antioqueño, Bajo Cauca, Córdoba, Cesar, Norte de Santander,
Magdalena medio, Boyacá, Santander, Antioquia, Orinoquía y Amazonía.
VECTOR: mosquito, hembra del género Anopheles.
MALARIA

El periodo de incubación depende de la especie de plasmodium: P. falciparum 10-12 días,


P. vivax y P. ovale 14 días y P. malarie 28 días.
Clásicamente se caracteriza por escalofríos que preceden los picos febriles, seguidos de
sudoración intensa; síntomas que se repiten cada 48 a 72 horas, según la especie de
Plasmodium
Diagnóstico: Por la prevalencia de la enfermedad se puede decir que “todo niño con
fiebre procedente de un área tropical (endémica para malaria) tiene malaria hasta que se
demuestre lo contrario”.
Se confirma con examen microscópico de gota gruesa y extendido de sangre, con
recuento parasitario.
Las pruebas rápidas para diagnóstico de la malaria también llamadas dipsticks (tiras
reactivas) detectan antígenos específicos producidos por los parásitos causantes de la
malaria.
Infección Urinaria
Predomina en niñas en una relación 2:1, excepto en los tres primeros meses de vida, cuando es más
frecuente en niños. Síntomas y signos inespecíficos, usualmente lactante con fiebre alta sin
foco.
Infección Urinaria

La sensibilidad del uroanálisis para el diagnóstico de infección de vías


urinarias es de 50 - 60%. El urocultivo es obligatorio dado que la
infección urinaria es la infección bacteriana que más a menudo se
presenta como fiebre sin foco
Debido al alto riesgo de contaminación de las bolsas recolectoras de
orina, es imprescindible obtener urocultivo mediante cateterismo
vesical, punción suprapúbica en el niño menor de dos años o por
micción espontánea. El diagnóstico se confirma con un cultivo positivo
con cualquier número de colonias, si la toma es por punción
suprapúbica; más de 10.000/Unidades formadoras de colonias en
muestra por cateterismo vesical, y más de 100.000 si la toma es de
chorro medio (micción espontánea).
BACTEREMIA
Microorganismos circulantes en la sangre del niño, sin foco infeccioso identificable en
forma aparente y sin evidencia clínica de sepsis.

Puede ser la manifestación inicial de patologías bacterianas graves e invasivas que


ameritan diagnóstico temprano y tratamiento oportuno con antibióticos.

Bacterias encapsulados, debido a la inmadurez del sistema inmunológico del niño. Esta
condición es particularmente importante en el menor de dos años, con mayor frecuencia
en los niños de tres meses o menos.

Streptococus Pneumoniae, 60 – 80 %.

Con la aplicación de la vacuna contra Hib, este empieza a ser menos frecuente. Otras
bacterias importantes son Neiseria meningitidis, Salmonella sp, otros Gram negativos y
el Estafilococo dorado.
Clasificar el riesgo

Type to enter a caption.


Clasificar el riesgo

Type to enter a caption.


Clasificar el riesgo

Type to enter a caption.


Clasificar el riesgo

Type to enter a caption.


Tratar
Las recomendaciones actuales sobre las intervenciones físicas para reducir la temperatura concluyen:

l No se recomienda el baño ni con agua tibia ni con agua fría ni pasar por el cuerpo una esponja húmeda.

l Los niños con fiebre no deben estar muy cubiertos ni abrigados.

l Debe aumentarse la ingesta de líquidos.

Las recomendaciones sobre los medicamentos para reducir la temperatura concluyen:

l El uso de agentes antipiréticos debe ser considerado en niños con fiebre que se observan afligidos, incómodos o
no se observan bien.

l Los agentes antipiréticos no deberían usarse rutinariamente para reducir la temperatura corporal en niños con
fiebre que se encuentran bien.

l El Acetaminofén puede ser usado para reducir la temperatura en niños con fiebre.
l No se deben utilizar al mismo tiempo Acetaminofén e Ibuprofeno en niños con fiebre.

Tampoco se deben dar intercalados rutinariamente.

l Los medicamentos antipiréticos no previenen las convulsiones febriles y no deben utilizarse específicamente con
este propósito.
Tratar

Dipirona no es recomendada por toxicidad.


Ibuprofeno antiinflamatorio
Tratar

* Si el niño tiene una edad entre 2 y 3 meses.

Se recomienda el uso de Dexametasona 0,6 – 0,8 mg/kg/día, dividido en dosis cada seis horas,
en niños con sospecha de meningitis bacteriana (cualquier signo general de peligro y rigidez de
nuca). Debe colocarse la dosis de Dexametasona previo al inicio del antibiótico.

También podría gustarte