Está en la página 1de 8

PEDAGOGÍA SISTÉMICA

CLAUDIA PATRICIA PATIÑO


AUTOR : BERT HELLINGER

 Figura clave del mundo psicoterapéutico actual, Bert Hellinger


nació en Alemania en 1925. Estudió Filosofía y Teología en la
Universidad de Würzburg en Alemania (1947-1951) y Pedagogía,
obteniendo el grado de B.A. en la Facultad de Artes de la
Universidad Natal de Sudáfrica (1953-1954).
 Después estudió un año más en la Universidad de Sudáfrica donde
obtuvo un grado académico en Educación Universitaria.
OBRAS :_ los órdenes de la ayuda
_ Ordenes de Amor
_ Felicidad que permanece
_ Si supiera cuánto los amo
_ Didáctica de constelaciones familiares
_Lograr el amor en pareja
_Reconoce lo que es
Pedagogía sistémica :
La pedagogía sistémica es una estrategia innovadora que
ayuda al individuo a solucionar problemas de cualquier
ámbito, en especial en el terreno educativo y en la orientación
de la conducta. Repasamos sus principales conceptos y
características.
La pedagogía sistémica trata de integrar a los padres en la
educación de sus hijos creando un enlace entre la familia y la
escuela. Los niños toman como patrón de conducta a sus
progenitores, Esta se basa en la organización, visualización y
comprensión de un todo; es decir, familia, costumbres,
valores, escuela y comunidad.
Fundamentos conceptuales de la pedagogía
sistémica
 Utiliza los Movimientos Sistémicos como herramienta para la
resolución de conflictos y como medio para observar las dinámicas que
no se perciben a simple vista.
 Parte de la Teoría de los Sistemas.
 Es fenomenológica, es decir, primero es el fenómeno y después secan
las conclusiones. Se reconoce lo que es, lo que se expresa, tal y como
es con ausencia total de juicio.
 Se asienta en el Constructivismo y el Aprendizaje Significativo.
 El establecimiento de puentes entre la Escuela y las Familias.
Algunos de los problemas que la pedagogía
sistémica intenta resolver

 Bajo rendimiento escolar.


 Asuntos relacionales dentro de la Comunidad Educativa.
 Asuntos disciplinarios y de orden dentro del aula y del centro.
 Falta de atención en el aula ATDI – ATDH.
 Incomunicación entre Familias y Escuela.
 Integración de los alumnos inmigrantes.
 Disfunciones del Trabajo Cooperativo y de Equipo.

También podría gustarte