Está en la página 1de 8

OBTENCION DE LA

MAXIMA POTENCIA EN
PANELES
FOTOVOLTAICOS .
INTEGRANTES :

• JUAN PABLO VARGAS PEREZ


• YEISON GAMBOA
• JOSE SEBASTIAN BAYONA
• DAVINSON MUNERA.
DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR
EN COLOMBIA Y SUS PERSPECTIVAS

 Humberto Rodríguez Murcia Físico, M.Sc., Dr.rer.nat. Consultor Independiente.


Bogotá D.C., Colombia. humberto.rodriguez.m@gmail.com

 http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n28/n28a12.pdf
¿SERA SUFICIENTE SOLO LA ENERGIA
MEDIANTE COMBUSTIBLES FOSILES?
QUE ES ?

La energía solar fotovoltaica consiste en obtener la radiación emitida por


el sol mediante un
dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica. La energía
solar fotovoltaica se transformo en la tercera fuente de energía renovable
mas utilizada en el mundo, el primer y segundo puesto lo ocupan las
centrales hidroeléctricas y la energía eólica.

Las instalaciones fotovoltaicas son estáticas, no requieren de largas y


altas torres para su colocación, no producen vibraciones o ruido y no
necesitan de enfriamiento.
VENTAJAS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

 Tiempo reducido para el diseño.


 Fácil instalación.
 Fuente de energía limpia, renovable, infinita, silenciosa.
 No consume combustible ni genera residuos.
 Los paneles tienen larga vida

DESVENTAJAS ENERGÍA FOTOVOLTAICA


 Costos de instalación altos.
 Inestabilidad de radiación solar
 El objetivo de este articulo es buscar la forma por medio
de la energía solar de tener otra alternativa de almacenar
energía limpia sin tener que depender solo de la energía
producida por combustibles fósiles , aunque también
debemos tener en cuenta que se esta empezando a
implementar fuertemente la obtención de energía por
hidroeléctricas del cual todos sabemos que
probablemente por los resultados que hemos tenido con
las que se están tratando de construir, a la final no son
tan rentables , como si lo pueden ser las que obténgannos
con la energía solar.

También podría gustarte