Está en la página 1de 20

PROCESOS DE

INDUCCIÓN Y
ENTRENAMIENTO

ARP SURA
OBJETIVOS

 Enunciar las características y el


contenido de un proceso de inducción
y entrenamiento en el trabajo

 Describir las fases principales de un


proceso de entrenamiento

ARP SURA
OBJETIVOS

 Realizar el entrenamiento al personal,


utilizando el método de los cinco momentos

 Identificar las ventajas de un programa de


inducción y entrenamiento que integre la
prevención y control de los riesgos, con la
calidad, costos y producción

ARP SURA
INDUCCIÓN

Es la orientación que se le da al trabajador, cuando


ingresa a la empresa por primera vez, en relación a
dos aspectos básicos:

Políticas, reglas, procesos,


General relaciones laborales, entre
otros

Específicos Forma correcta y segura de


realizar una tarea

ARP SURA
INDUCCIÓN

“El ser humano necesita recibir


información sencilla e
inteligente sobre lo que se
espera que haga, cómo lo
puede hacer y que constituye
un trabajo bien hecho”
Lawrence Appley
ARP SURA
INDUCCIÓN

LA INDUCCIÓN, por limitantes de tiempo es un


proceso más informativo que formativo

Como mejorar el proceso:

 Utilice ayudas audiovisuales


 promueva discusiones grupales de corta duración
 Motive a la participación con preguntas bien
formuladas

ARP SURA
INDUCCIÓN

El conocimiento fragmentado
de una tarea sin la visión
totalizadora del proceso, inhibe
la participación y la creatividad

ARP SURA
EVALUACIÓN

ARP SURA
ENTRENAMIENTO

Es un método probado, sistemático y


práctico dirigido a desarrollar las
habilidades y destrezas necesarias
para desempeñar un trabajo con altos
niveles de calidad, seguridad y
productividad, desde la primera vez.

ARP SURA
PLAN DE ENTRENAMIENTO

2. Aprendizaje en el
1. Preparación
puesto de trabajo

Elaboración del plan Indagación


Preparación de los Demostración
medios o materiales Ensayo
Seguimiento
Participación

ARP SURA
MÉTODO PARA EL
ENTRENAMIENTO

Cinco momentos
MOMENTOS PALABRAS CLAVES RESPONSABLES

1. Indagación  Preguntar  Facilitador

2. Demostración  Decir, mostrar  Facilitador

3. Ensayo  Probar, preguntar  Trabajador – Facilitador

4. Seguimiento  Verificar  Facilitador

5. Participación  Autoaprendizaje,  Trabajador

creatividad

ARP SURA
PRIMER MOMENTO:
INDAGACIÓN

El facilitador debe:

 Preguntar lo que el trabajador ya sabe de


la operación
 Tener en cuenta sus intereses y
expectativas
 Presentar los objetivos específicos de las
sesiones

ARP SURA
SEGUNDO MOMENTO:
DEMOSTRACIÓN

El facilitador debe:

 Ejecutar paso a paso las etapas


 Enfatizar los puntos clave
 Explicar las palabras técnicas

ARP SURA
TERCER MOMENTO:
ENSAYO

El trabajador debe:

 Ejecutar la operación paso a paso


 Responder las preguntas sobre los puntos
clave de la operación
 Recibir orientación para corregir errores

ARP SURA
CUARTO MOMENTO:
SEGUIMIENTO

El facilitador debe:
 Verificar frecuentemente la manera como se está
haciendo el trabajo, mediante la observación en
terreno
 Retroalimentar al trabajador reforzando lo positivo
o ayudándole a descubrir con preguntas los errores
y la manera de corregirlos
 Recordar los puntos críticos preguntando ¿qué
pasaría sí...?

ARP SURA
QUINTO MOMENTO:
PARTICIPACIÓN

El facilitador promueve:
 La notificación de los factores de riesgo de la
sección

 La identificación de las causas de los peligros y


otros problemas con los miembros de su equipo el
uso de la creatividad para su control

 Buscar formas de realizar el trabajo en forma más


eficiente y segura

ARP SURA
ENTRENAMIENTO

Las acciones diarias del


supervisor dirigidas a
estimular al trabajador a
mejorarse por sí mismo,
son la clave de
entrenamiento.

ARP SURA
UN ENTRENAMIENTO
INTEGRAL REQUIERE:

Partir del saber previo del trabajador y


propiciar el:

Aprender Generar nueva información,


a aprender respuestas creativas...

Aprender Habilidades, destrezas


a hacer

Aprender Trabajo en grupo,


a ser participación...

ARP SURA
UN ENTRENAMIENTO
INTEGRAL SE NUTRE:

 Del método de los cinco (5) momentos

 De la capacitación específica

 De las tutorías y refuerzos positivos

ARP SURA
REINDUCCIÓN Y
REENTRENAMIENTO
Es un proceso de capacitación, que se dirige
al trabajador, para reforzar políticas y
procedimientos, cuando:
 Ha permanecido alejado de su sitio de trabajo
por un tiempo
 No cumple con los estándares de seguridad
 Ha sufrido accidentes de cierta gravedad
 Se modifican los procesos o se introduce
nueva tecnología
ARP SURA

También podría gustarte