Está en la página 1de 21

Disoluciones

químicas
Recordemos….
MEZCLAS
MEZCLAS HETEROGENEAS
Las mezclas heterogéneas son aquellas que
granito
identificamos rápidamente sus componentes, tan
solo con observar el recipiente que lo contiene.
Entre ellas tenemos a:

•Las Groseras: son aquellas donde las partículas


individuales son discernibles fácilmente y
separables mediante procedimientos mecánicos.

•Las Suspensiones: son aquellas donde las Las emulsiones son


partículas se depositan con el tiempo y la mezclas del tipo de
heterogeneidad es evidente. suspensiones

Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor.


MEZCLAS
Como un estado intermedio entre las mezclas mayonesa
homogéneas y heterogéneas están los
coloides

Los Coloides: son aquellas donde las partículas son


mucho más finas y dan apariencia de homogeneidad,
esto no es tan cierto, ya la dispersión es desigual; pero
que a simple vista no podemos notar sus componentes..
En esta unidad estudiaremos las disoluciones
¿Qué son las disoluciones químicas?

Mezcla homogénea,
constituida por dos o
más componentes

Soluciones = disoluciones
COMPONENTES DE UNA DISOLUCION

SOLUTO: Es la sustancia que se encuentra en


menor cantidad y por lo tanto, se disuelve

SOLVENTE O DISOLVENTE: Es la sustancia


que se encuentra en mayor cantidad y por lo
tanto, disuelve
DISOLUCIÓN = SOLUTO + DISOLVENTE
Ejemplos:

Solución Solvente Soluto

Refresco (l) H 2O Azúcar, CO2

Aire (g) N2 O2, CH4

Soldadura (s) Cr Mn, C , P , Si , S


EL AGUA COMO DISOLVENTE

El agua es el disolvente
más universal, es decir, el
líquido que más sustancias
disuelve y ello hace que sea
una de las sustancias más
importantes en el ámbito de
las disoluciones.

Soluto polar:
Si se disuelve en agua.

Soluto no polar:
No se disuelve el agua, pero sí en disolventes no
polares.
Proceso de disolución
Criterios de clasificación de las
disoluciones
I II III
I) Clasificación de disoluciones según su concentración:

 Diluidas o insaturadas: Son las que tienen una


pequeña cantidad de soluto en un determinado volumen
de disolución.

 Concentradas o saturadas: Son aquellas que tienen


gran cantidad de soluto en un determinado volumen de
disolución y por lo tanto, están próximas a la saturación.
Existe un equilibrio dinámico entre soluto y disolvente.

 Supersaturadas o sobresaturada: Son las que


contienen más soluto que el presente en las disoluciones
saturadas.
Insaturada Saturada Supersaturada
o sobresaturada
Estos vasos, que contienen un tinte rojo, demuestran cambios
cualitativos en la concentración. Las soluciones a la izquierda están más
diluidas, comparadas con las soluciones más concentradas de la
derecha.
II) Clasificación de disoluciones según su estado:

• Disoluciones sólidas: son las aleaciones de los metales

Ejemplos:

Bronce (Cu-Sn) Acero (Fe-C)

Latón (Cu-Zn) Amalgama (Hg – METAL)


• Disoluciones liquidas
Sólido en liquido Liquido en Gas en liquido
liquido
Azúcar en agua Alcohol en agua CO2 en agua
Sal en agua (Bebidas gaseosas)

• Disoluciones gaseosas
 aire
 smog
III) Clasificación de disoluciones según su
Conductividad eléctrica:
• Electrolitos: Sustancias (soluto) que en disolución
acuosa son conductoras de la electricidad.
• No electrolitos: Aquellos solutos que en disolución
acuosa no son conductores de la electricidad
Teoría de la disociación electrolítica.
• Svante Arrhenius : dio explicación sobre el
fenómeno de la conductividad eléctrica.
• Él propuso que ciertas sustancias, frente al
contacto con el agua, forman iones positivos y
negativos que conducen la corriente eléctrica.

• No obstante, la adición de un electrolito al agua


no garantiza la conductividad eléctrica de la
disolución, ya que esta dependerá de la
cantidad de electrolito utilizado.

También podría gustarte