• Ubicado en el extremo
noreste del África, es
parte del gran desierto
de Sahara, pero debe su
fertilidad al Nilo, que fluye
desde el África Central y
las mesetas de Etiopía a
lo largo de todo el país,
de sur a norte, y forma un
angosto valle de 1,6 a 24
km. de ancho. Al este,
entre el valle y el Mar
Rojo está el desierto
Oriental, cuya porción
norte a veces se llama
"desierto Árabe". Al oeste
está el desierto de Libia y
la vastedad del Sahara.
POBLACION
• Los antiguos eran
pequeños, de tez oscura
y cabello negro, la
mayoría agricultores,
pero también había
muchos artífices y
artesanos. Aunque la
educación promedio de
la masa de la población
debió haber sido muy
baja, su capacidad
intelectual era alta,
como lo demuestra el
avanzado nivel del arte,
la literatura, la
arquitectura, la
organización del estado,
la medicina y las
matemáticas.
ESCRITURA
Jeroglífica
• En sus primeras etapas,
cada figura
representaba el objeto
dibujado; por ejemplo,
la figura de una casa
significaba "casa". Estos
signos se llaman
ideogramas, o signos
que representan
palabras.
• Al desarrollarse la escritura,
se usaron figuras de objetos
como fonogramas, o signos
de sonido; es decir, las
figuras se usaban para
representar sonidos en vez
de objetos. Cuando se
deseaba un sonido
específico se escogía un
objeto cuyo nombre
reprodujera ese sonido,
algo así como algunos
acertijos que se suelen
hacer. Por ejemplo, en
español una figura del "sol"
y un "dado", puestos juntos,
podrían representar a un
soldado.
HIERATICA
• No era otra cosa que
la forma cursiva de la
escritura Jeroglífica y
era usada para textos
religiosos.
DEMOTICA
• La escritura demótica
se usaba para temas
jurídicos,
administrativos y para
la vida diaria. Esta
escritura también se
uso para escribir los
papiros y en estelas
funerarias como la
piedra roseta.
COPTA
• No es otra cosa que la
transcripción de
egipcio a caracteres
griegos.
ARQUITECTURA
• La arquitectura del
Antiguo Egipto era
monumental, todos
estos monumentos
eran hechos por los
campesinos
cumpliendo con un
tributo hacia el Faraón
• Las construcciones más
originales de
la arquitectura egipcia
son las Pirámides,
Templos y Tumbas
FARAON
• Término usado en
Egipto desde tiempos
del Reino Antiguo para
designar el palacio o la
corte. También la
designación específica
para los reyes desde la
dinastía 18ª en
adelante, época en la
cual Moisés escribió el
Pentateuco.
DINASTIAS
• En la historia de Egipto
se establecen 30
dinastías que van
desde el año 3100 a.C.
hasta el 332 a.C. Se
clasifican en
diferentes periodos:
Periodo Dinástico Temprano
• Comprende las dos
primeras dinastías, y abarca
del año 3100 al 2650 a.C. La
primera dinastía comienza
con la unificación de Egipto
por el rey Menes. Uno de los
primeros reyes egipcios,
considerado unificador del
país y primer faraón. La
historicidad de Menes no ha
sido confirmada, a pesar de
haberse realizado
numerosos intentos para
identificarlo con alguno de
los primeros reyes de la I
dinastía
Imperio Antiguo
• El Periodo Antiguo de Egipto va del año 2635 al 2155 a.C. Este
periodo, conocido como la "era de las pirámides", abarca de
la III a la VI dinastía.
• Durante las dinastías III y IV Egipto vivió una época dorada, en
la que sin guerras, todos trabajaban para complacer a su
faraón.
• En esta época se construyó el complejo funerario de Menfis
en Saqqara, con la famosa pirámide escalonada.
Posteriormente se construyeron las 3 grandes pirámides, la de
Guiza : Keops, Efrén y Macerinas. También se construyó la
pirámide de Saquara por orden del rey Unas.
• Durante la VI dinastía el poder de los faraones disminuyó y la
unidad del país comenzó a desvanecerse. Hasta la X dinastía
y durante más de cien años hubo decenas de faraones que
no supieron llevar el país.
Pirámide Escalonada Pirámide de Giza
Imperio Medio
• El Imperio Medio se
desarrolló entre el 2061
y el 1785 a.C. y abarca
las dinastías XI y XII. El
inicio del periodo lo
marca la ciudad
consagrada al dios
Amón, la ciudad
de Tebas como capital
de Egipto.
Imperio Nuevo
• Comprendido entre los
años 1551 y 1080 a.C.,
el Imperio
Nuevo engloba las
dinastías XVIII-XX.
• Los faraones más
importantes del
periodo fueron Tutmosis
III (el Napoleón de
Oriente), Amenhotep III
y Ramsés II.
Tutmosis III, el Napoleón
de Egipto