CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y SU
CAPÍTULO III RESTRICCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LOS
USUARIOS DE LA REGIÓN DE EDUCACIÓN PUNO 2013
CAPÍTULO IV
PRESENTADA POR:
MARIO AGUILAR FRUNA
Conclusiones
Sugerencias
1.1. Exposición de la situación
problemática
1.2. Planteamiento del problema
1.3. Justificación de la investigación
1.4. Objetivos de la investigación
1.1. Exposición
de la situación
Problemática.
19/04/2019
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
19/04/2019
1.3. Justificación
Porque El tema investigado es de El presente estudio se justifica por
mucha relevancia jurídica, social, el hecho de que el acceso a la
en la Región Puno, incluso a nivel información pública es un derecho
nacional; porque va a permitir fundamental, previsto en el
determinar, en realidad cuáles son artículo 2, numeral 5 de la
esas causas que restringen el Constitución Política, pero a la
derecho al acceso a la información vez es un derecho humano, como
en las entidades públicas, situación lo reconoce la Corte
que en muchos de los casos Interamericana de Derechos
vulneran el derecho de acceso a la Humanos, que hace posible el
información. ejercicio del control democrático
de la gestión pública.
19/04/2019
1.4. Objetivos de la investigación
OBJETIVO GENERAL
19/04/2019
OBJETIVOS ESPECIFICOS
19/04/2019
2.2. BASES TEÓRICAS
DERECHO DE ACCESO A LA
INFORMACION
19/04/2019
INFORMACION
EN LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
PROCEDIMIENTO
PARA ACCEDER
LIBERTAD A LA A LA
INFORMACIÓN INFORMACIÓN
EN LA INFORMACIÓN
PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O
PÚBLICA ACCESO A LAS
FUENTES
19/04/2019
OFICIALES
2.4. Hipótesis
HIPÓTESIS GENERAL
19/04/2019
HIPÓTESIS ESPECIFICAS
19/04/2019
2.5. IDENTIFICACION
DE VARIABLES
VARIABLE VARIABLE
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
Derecho al Información en
acceso a la la administración
información pública.
19/04/2019
Nivel y tipo de investigación
Método de la investigación
Diseño de la investigación
Población y Muestra
Técnicas e instrumentos
Diseño procesamiento y análisis de datos
Prueba de la hipótesis
3.1. METODO DE LA INVESTIGACIÓN
19/04/2019
3.2. Diseño de la Investigación
Diseño no experimental expresado en:
Descriptivo
Diseño especifico:
X→Y
Donde:
X= información de la primera variable (CAUSA)
Y= información de la segunda variable y (EFECTO)
19/04/2019
NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACION
NIVEL Explicativo
DE
INVESTIGACIÓN
TIPO
DE BASICO
INVESTIGACIÓN
19/04/2019
3.3. POBLACION Y MUESTRA
POBLACION.- casos que se han
presentado de la forma a geográficamente
en la jurisdicción del ámbito de la Dirección
Regional de educación de Puno durante el
año 2013. Totalidad de casos que se
presenten respecto de la restricción del
acceso a la información pública en los
usuarios. Para el presente estudio se han
identificado 143 casos
MUESTRA.- casos sobre la vulneración
del derecho y acceso a la información
pública que se presentaron en las
diferentes dependencias de la DREP
Puno; motivo del presente estudio.
Fuente. Elab. propia Específicamente la muestra ha estado
constituida por el 40% de la población
(casos). Es decir por 58 casos. Esta
muestra se determinó de manera
probabilística.
3.4. Técnicas e instrumentos
TÉCNICA DE INSTRUMENTOS.
RECOLECCIÓN DE
DATOS
ENCUESTA CUESTIONARIO
19/04/2019
Resultados y Discusión
4.1. VARIABLE: Derecho al acceso a la
información
CUADRO Nº 04
TITULO: percepción sobre la variable derecho al acceso a la información
DIMENSION Alternativas
SI NO A VECES
fi % fi % fi %
Como derecho 10 18 18 30 30 52
individual
Como derecho 10 18 18 30 30 52 Total
colectivo
Excepcionalidad 10 18 18 30 30 52
del derecho a la
información
TOTAL 10 18 18 30 30 52 58
Fuente: Cuestionario aplicado a los administrados usuarios de la administración pública de la DREP Puno año 2013.
19/04/2019
GRÁFICO Nº 04
TITULO: percepción sobre la variable derecho al acceso a la información.
19/04/2019
FUENTE: CUADRO Nº 04
SEGUNDA VARIABLE: INFORMACION EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
CUADRO Nº 08
Título: percepción sobre la Variable información en la administración pública.
DIMENSION Alternativas
SI NO A VECES
fi % fi % fi %
Libertad a la 04 07 42 72 12 21
información en la
administración
pública Total
Información 04 07 42 72 12 21
pública o acceso
a fuentes oficiales
Procedimiento 04 07 42 72 12 21
para acceder a la
información
pública
TOTAL 04 07 42 72 12 21 58
19/04/2019
GRÁFICO Nº 08
Título: percepción sobre la Variable información en la administración pública.
FUENTE: CUADRO Nº 07
Cuadro Nº 09
Título: casos que se presentaron con respeto al acceso a la
información en la administración pública en la DREP Puno durante el año 2013
CASOS fi %
RECLAMACIONES 08 14
CONTRATO DOCENTE 36 62
QUEJA ADMINISTRATIVA 04 07
PROCESO 02 03
ADMINISTRATIVO
0TROS 08 14
TOTAL 58 100
19/04/2019
CONCLUSIONES
PRIMERA.- De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que el derecho
y acceso a la información, se restringe por el incumplimiento de las normas que
regulan el procedimiento administrativo en la administración pública de usuarios
de la Dirección Regional de Educación durante el año 2013. Esta afirmación se
asume en vista de que los administrados usuarios del sector Educación no
tienen conocimiento sobre el derecho al acceso a la información en la
administración pública.
19/04/2019
TERCERA.- Del mismo modo se infiere que el aspecto de la excepcionalidad
del derecho a la información en la administración pública se presenta a través
de la protección de la seguridad nacional, la protección del derecho a la
intimidad, garantizar la investigación penal y administrativa, en los diferentes
casos como quejas, reclamaciones, procesos administrativos entre otros.
19/04/2019
SUGERENCIAS
PRIMERA.- Se requiere urgentemente lograr una modificación de
criterios, tanto en la doctrina como en los tribunales respecto al tema
del acceso a la información en la administración pública,
transparencia.
SEGUNDA.- Lograr una legislación, concebida para sancionar la
comisión de "daños", sin que generalmente se hubiera pensado
cubrir con tan amplio manto los patrimoniales y los no patrimoniales,
previniendo no sólo la existencia de los primeros, sino dándoles
fuerza a los segundos, tal como el caso de Francia y el peruano.
TERCERA.- Recoger las diversas experiencias de otros países
quienes en sus respectivos ordenamientos jurídicos admitan el
acceso a la información a través de la ley de transparencia, estos
deben de difundirse a través de eventos académicos, ya sea por
intermedio de la administración pública y de universidades que
forman abogados.
19/04/2019
CUARTA.- El Estado peruano debe promover una participación de sus
dependencias en todos sus niveles en el diseño de políticas públicas sobre
acceso a la información bajo un enfoque integral e intercultural, así como
garantizar que las políticas planteadas promuevan la igualdad entre
ciudadanos y rechacen las distintas formas de discriminación
19/04/2019
GRACIAS