Está en la página 1de 40

MOTIVACIÓN

DR. LUIS FERNANDO MARTIN PINZÓN

• Máster en Dirección de Marketing y Comunicación (Universidad Oberta de Cataluña - Barcelona- España)


• Comunicador Social – Periodista (Universidad de La Sabana)
• Profesional en Desarrollo de Competencias en Gestión del Talento Humano (Universidad de los Andes)
• Programa en Desarrollo de Capacidades Gerenciales Estratégicas (Universidad Nacional de Colombia)
• PID en Alta Gerencia y Dirección Empresarial (INALDE- Escuela de Dirección y Negocios, Universidad de
La Sabana)
• Programa en Habilidades Directivas y Coaching –Tecnológico de Monterrey (México)
• Experiencia en Dirección y Manager Business Excellence para América Latina en Multinacionales, y
dirección de comunicaciones para corporaciones de la zona andina, Consultor empresarial en planes
estratégicos organizacionales y consultor asociado para desarrollo corporativo, posicionamiento de
mercados, estrategia y control Directivo.
• Consultor y asesor empresarial en organizaciones como IBM, Ford, Siemens, Bancolombia, Banco BBVA,
Armada Nacional, ARP Colpatria, Rohde & Schwarz, Banco Caja Social BCSC, Telefónica Telecom,
Avianca, Colseguros, Nissan, Mapfre, Motorysa, Valtec, Alcaldía de Palmira, Anglo Gold Ashanti
Colombia, Petroworks, entre otras.
• Docente del Máster in Business Communication de la Universidad Mayor (Chile) del Magíster en Logística
Integral de la Universidad de Antioquia, y de diversos Postgrados de la Universidad de La Sabana,
Universidad Sergio Arboleda, Universidad Javeriana, Universidad Central, Universidad Piloto de
Colombia, Universidad Católica del Norte, Politécnico Grancolombiano y Universidad La Gran Colombia.
• Conferencista invitado a países como Estados Unidos, España, Brasil, Argentina, México, Paraguay, Chile,
Venezuela, Uruguay, Ecuador y Cuba.
• Presidente de ALARP (Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas)
• Asesor permanente de Interamerican center for Communication, Columbus, Ohio (Estados Unidos)
• Consultor Internacional Honorario del CPRPA (Colegio Profesional de Relaciones Públicas de Argentina)
LIDERAZGO

De Estratega a Visionario
De Comandante a Narrador de historias
De Arquitecto de sistemas a agente de cambio
LIDERAZGO
 Líder

 Servir es la palabra a conjugar…

 Orientado al logro del equipo.

 Capacidad de resolución de Conflictos e Innovación.


DEFINICIÓN DE LIDERAZGO

 Objetivos Organizacionales – El líder influye para


que primen los intereses de la organización.

 Cambio – El liderazgo supone influir para generar el


cambio en función del futuro deseado de la
organización.
¿Los Lideres nacen o se
hacen?
Personalidad y Rasgos

 Los rasgos Características que


distinguen a las personas.

 La personalidad Combinación
de rasgos que definen el
comportamiento de un
individuo.

 La personalidad tiene bases


genéticas, pero también la
determinan factores
ambientales. Influyen los
genes, la familia, los amigos, la
escuela y el trabajo.
MODELO DE LAS CINCO GRANDES DIMENSIONES
DE LA PERSONALIDAD
Modelo De Las Cinco Grandes Dimensiones
De La Personalidad
EMOCIONAL

EMPATÍA AJUSTE

APERTURA A LA
ESCRUPULOSIDAD EXPERIENCIA
Modelo De Las Cinco Grandes
Dimensiones De La Personalidad

 Emocional: Rasgos de liderazgo y extroversión. Son


llamadas dominantes, quieren siempre hacerse
cargo de la situación. Su comportamiento dominante
oscila entre el interés por llevar la delantera, dirigir,
competir e influir.

 Empatía: Armonía interpersonal. Son sociables,


dedican la mayor parte de su tiempo a la gente, a
relacionarse con los demás.
Modelo De Las Cinco Dimensiones
De La Personalidad

 Ajuste: Rasgos de estabilidad emocional. Es la


persona que tiene el autocontrol, la tranquilidad,
resiste la presión, está seguro, es positivo, tiene la
tendencia a elogiar a los demás.
Modelo de las cinco grandes dimensiones
de la personalidad

 Escrupulosidad: Es una persona responsable y


digna de confianza. Otros rasgos son la credibilidad,
la accesibilidad y la organización. La gente con este
rasgo se caracteriza por estar dispuesta a trabajar
arduamente y conceder tiempo y esfuerzo
adicionales para cumplir con los objetivos y lograr
buenos resultados.

 Apertura a la Experiencia: comprende rasgos


relacionados con la disposición a cambiar y probar
cosas nuevas.
Rasgos de los líderes efectivos.

 Autodominio
 Gran Energía
 Confianza en si mismo
 Locus de Control
 Estabilidad
 Integridad
 Inteligencia
 Flexibilidad
 Orientados al equipo
Rasgos de los líderes efectivos.

 Sensibilidad hacía los


demás
 Asumen la vida con
gran aventura
 Dirigen su vida en
forma equilibrada
 Espíritu de servicio
 Creen en los demás
Rasgos de los líderes efectivos.

 Compromiso, paciencia y
perseverancia
 Visión de futuro
 Se saben comunicar
 Son ejemplo
 Son creativos
“Poner la pauta no es el
medio más importante de
influir en los demás, es el
único.” Albert Einstein
Motivación del líder
 Necesidad de Logro:
Interés inconsciente por
lograr la excelencia en el
desarrollo de las
habilidades merced a
esfuerzos individuales.
Presentan rasgos de
locus interno, confianza
en sí mismo y de gran
energía.
Se clasifica dentro de la
dimensión de
Escrupulosidad.
Motivación del líder
 Necesidad de Logro:

Desean asumir
responsabilidades en
forma personal para
resolver problemas;
persiguen objetivos y
se fijan metas, el
desafío, la excelencia.

.
Motivación del líder
 Necesidad de Logro:
Asumen riesgos,
necesitan
retroalimentación sobre
su desempeño y
trabajan intensamente.

Se desenvuelven bien
en situaciones no
rutinarias que
presentan un desafío y
que son de carácter
competitivo.
Motivación del líder

Búsqueda de
Autoridad:
Es el interés
inconsciente por influir
en los demás y buscar
posiciones de
autoridad. Se clasifica
dentro de la dimensión
de Emocionalidad.
Manifiestan el rasgo de
dominio, confianza en
si mismo y energía.
Motivación del líder

Necesidad de Afiliación:

Es el interés inconsciente
por crear, mantener y
restablecer relaciones
personales estrechas.
Poseen el rasgo de
sensibilidad a los demás. Se
clasifica dentro de la
dimensión de empatía.
Motivación del líder
Necesidad de
Afiliación:

Desean agradar a los


demás, disfrutan las
actividades sociales,
buscan la pertenencia
por lo que se unen a
grupos y
organizaciones.
Motivación del líder

Necesidad de
Afiliación:

Se interesan
genuinamente por la
opinión de los demás,
no solo por hacer las
cosas a su manera.
El comportamiento del líder
esta motivado por sus
necesidades , es un proceso
inconsciente , tienen su
origen en la personalidad y se
desarrollan en la medida que
interactúan con el entorno
Comportamiento y Motivación
en el Liderazgo
La Jerarquía de las Necesidades

Necesidades
de Autorrealización
Necesidades de Estima

Necesidades Sociales

Necesidades de Seguridad

Necesidades Fisiológicas
La Jerarquía de las Necesidades

Necesidades de Autorrealización:
El nivel de necesidad más elevado es desarrollar el máximo
potencial personal. Para conseguirlo, se busca el crecimiento,
el logro y el progreso.

Las organizaciones satisfacen estas necesidades fomentando


las destrezas de los empleados, la oportunidad de ser
creativos, permitiendo que se realicen, ascendiéndolos y
fortaleciendo su capacidad para ejercer un completo control de
su trabajo.
Los líderes deben satisfacer las
necesidades de orden inferior de sus
colaboradores de modo que estas no
influyan en el proceso de motivación.
Conozca y satisfaga las necesidades
de la gente para que aumente su
desempeño.
Tipos de Motivación

Motivadores Extrínsecos:
Proviene de fuentes
externas a la persona y al
trabajo mismo.

Algunos son el salario, la


seguridad en el empleo,
condiciones laborales,
incentivos y relaciones
interpersonales.
Tipos de Motivación

Motivadores Intrínsecos:
Proviene del interior de la
persona y no tienen que
ver con el trabajo. Incluyen
el logro, reconocimiento,
reto y progreso.

Cree puestos de trabajo


más interesantes y que
planteen desafíos.
La labor del líder es construir
motivadores en el trabajo
mismo haciendo que resulte
más interesante y con
mayores desafíos.
Necesidades Adquiridas

 Confiérales tareas no rutinarias


y que representen un desafío,
objetivos claros y alcanzables.

Cómo motivar a
 Deles retroalimentación rápida
colaboradores y frecuente sobre su
con una elevada desempeño.
Necesidad de
Logro.
 Concédales cada vez mayores
responsabilidades para que
hagan cosas nuevas. No
obstaculice su camino.
Necesidades Adquiridas
 Trate de incluirlos en la toma
de decisiones, en especial
cuando estas los atañen.
Suelen desempeñarse mejor
solos que como miembros de
Cómo motivar a grupos.
colaboradores con
una elevada  Déjelos planear y controlar
Necesidad de Poder. sus trabajo tanto como sea
posible.

 Trate de asignarles una tarea


completa y no una parte de ella.
Necesidades Adquiridas

 Empodere responsabilidades
para que orienten y formen a
sus nuevos colaboradores. Son
buenos para crear grupos.

Cómo motivar a  Elógielos y reconózcalos.


colaboradores con
una elevada
Necesidad de  Asegúrese que trabajen en
Afiliación equipo. Obtienen satisfacción
de la gente con la que laboran
más que de la tarea en sí.
LOS LIDERES EQUILIBRAN LAS
NECESIDADES PROFESIONALES Y
PERSONALES
Recompensar a las personas en forma
equitativa.

La gente se siente motivada cuando cree


que puede cumplir con una tarea y que la
recompensa vale el esfuerzo.

La gente se siente motivada ante metas


concretas.
Los buenos líderes se
esfuerzan por satisfacer las
necesidades de la gente y la
organización para generar
beneficios para todos los
interesados.
Las compañías que sobrevivirán en el
nuevo ambiente competitivo mundial
son las que atraen y conservan a los
líderes. La habilidad del liderazgo a
nivel mundial es la llave del recurso
intangible clave que dará ventajas
competitivas sostenibles en el siglo
XXI. Por tanto si quiere ser exitoso,
necesita cultivar sus habilidades de
liderazgo.

También podría gustarte