Está en la página 1de 8

PROPIETARIO Y CUSTODIO

El custodio es aquel que tiene


poder de control y disposición
sobre el animal, no se le exige a
éste una previa constitución
como guardador del animal para
que se adquiera responsabilidad
por los daños que produzca.
ART. 1969 Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está
obligado a indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa
corresponde a su autor.
• Ejemplo:
PRESUPUESTOS
a).- Los perjuicios han de ser causados por la actuación del
animal en cuanto ser vivo autónomo.
• El daño debe provenir de una cosa animada que se
comporta del modo que suelen hacerlo los animales.
• Esto requiere “que la participación activa del animal debe
corresponder necesariamente con su conducta instintiva,
propia de su condición biológica.
b).- Que el animal tenga propietario o por lo menos se encuentre
bajo el cuidado o vigilancia de alguien.
• Los animales que no son propiedad de ninguna persona, se
encuentran excluidos de la norma que consagra la
responsabilidad civil antes indicada.

• No habrá responsabilidad del dueño del predio por los daños


ocasionados por animales salvajes que deambulan libremente
por su terreno.
c).- El sujeto perjudicado por los daños causados por los
animales debe probar el daño sufrido, el nexo causal entre el
comportamiento del animal y el daño ocasionado y,
adicionalmente, debe acreditar la propiedad o posesión del
animal por el demandado.
PERSONAS QUE RESPONDEN

El artículo 1979 del Código Civil atribuye responsabilidad al


propietario o a aquél que tiene bajo su cuidado al animal, aunque
este se haya perdido o extraviado.
El Código Civil también establece que puede ser responsable
aquél que tiene al animal bajo su cuidado al momento de ocurrido
el evento dañoso, esta es otra hipótesis a considerar siempre que
no coincida con la figura del propietario.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte