Está en la página 1de 38

ENFERMEDADES DEL OÍDO MEDIO

ANATOMIA DEL OIDO MEDIO


EXPLORACIÓN OTOSCÓPICA

• LA BASE DE UN BUEN DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DEL OÍDO MEDIO


• EXPLORACIÓN SE REQUIERE, EN PRIMER TÉRMINO DE UN INSTRUMENTAL ADECUADO COMENZANDO POR EL
OTOSCOPIO, EL MÁS COMÚN ES EL DE LA FORMA DE EMBUDO (TOIMBÉE)
• LOS OTOSCOPIOS ELÉCTRICOS ACTUALMENTE ESTÁN DOTADOS DE ILUMINACIÓN HALÓGENA Y CONDUCCIÓN DE LA LUZ
POR FIBRA ÓPTICA
• HA MEJORADO LA CALIDAD VISUAL, ALGUNOS MODELOS TRAEN INCORPORADO UN SISTEMA NEUMÁTICO QUE PERMITE
EXPLORAR MEDIANTE LAS PRESIONES NEGATIVAS Y POSITIVAS ALTERNANTES, LA MOVILIDAD DE LA MEMBRANA
TIMPÁNICA
TECNICA

• EL PACIENTE SENTADO DE LADO, CON LA OREJA A EXAMINAR FRENTE AL MÉDICO, SE ENFOCA EL HAZ
DE LUZ REFLEJA SOBRE EL ÓRGANO Y HACIENDO UNA LIGERA TRACCIÓN DEL PABELLÓN HACIA ARRIBA Y
ATRÁS
MEMBRANA TIMPÁNICA NORMAL

• LA MEMBRANA TIMPÁNICA, EN ESTADO


NORMAL ES DE COLOR BLANCO NACARADO
• MUCHAS VECES ALGO TRANSPARENTE, A
TRAVÉS DE ELLA ALGUNOS ELEMENTOS DE LA
CAJA TIMPÁNICA COMO EL TENDÓN DEL
ESTRIBO Y EL FINAL DE LA RAMA LARGA DEL
YUNQUE
• LA MEMBRANA LA DIVIDIMOS EN CUATRO
CUADRANTES, DOS ANTERIORES Y DOS
POSTERIORS
• TENEMOS UN CUADRANTE ANTEROINFERIOR ,
UNO ANTEROSUPERIOR, OTRO
POSTEROINFERIOR Y POR ÚLTIMO EL
POSTEROSUPERIOR
ENFERMEDADES DE LA MEMBRANA TIMPANICA

• LAS ENFERMEDADES AISLADAS DE ÉSTE NO SON MUY FRECUENTES

MIRINGITIS VESICULAR O BULOSA


MIRINGITIS VESICULAR O BULOSA

• ES UN CUADRO AGUDO, EN MUCHAS OPORTUNIDADES RESULTA DIFÍCIL DE DIFERENCIAR DE LA OTITIS


MEDIA AGUDA BACTERIANA
• ACOMPAÑADA DE OTALGIA MÁS O MENOS INTENSA Y ACÚFENOS, DE LA INFECCIÓN BACTERIANA DEL OÍDO
MEDIO, LA FIEBRE SUELE ESTAR AUSENTE.
• DIAGNÓSTICO SE ESTABLECE POR LA OTOSCOPIA, LA CUAL ES PATOGNOMÓNICA, LA MEMBRANA TIMPÁNICA
PRESENTA UNAS BULAS O VESÍCULAS LLENAS DE UN CONTENIDO HEMÁTICO, LIMITADAS A LA CAPA EPITELIA
CONDUCTA A SEGUIR

• POR TRATARSE DE UNA ENTIDAD BENIGNA RECOMENDAMOS UNA CONDUCTA


• NO INVASIVE NO INTENTAR PUNSIONAR LAS VESÍCULAS U AMPOLLAS YA QUE SE PUEDEN INFECTAR
SECUNDARIAMENTE
• INDICAREMOS ANALGÉSICOS, SEDANTES
• SOSPECHE LA INFECCIÓN SECUNDARIA EL USO DE ANTIBIÓTICOS, AUNQUE ALGUNOS AUTORES LO RECOMIENDAN
EN FORMA PROFILÁCTICA.
CALCIFICACIONES
• APARICIÓN DE ACUMULO DE SALES DE CALCIO EN LA CAPA MEDIA O FIBROSA DEL TÍMPANO, LOS CUALES SE
OBSERVAN A LA OTOSCOPIA COMO “MANCHAS BLANCAS” EN EL INTERIOR DE LA MEMBRANE
• SER EN MUCHOS PACIENTES DEL TIPO “IDIOPÁTICO”, NO ES RARO ENCONTRARSE CON ELLAS CUANDO SE REALIZAN
OTOSCOPIAS DE RUTINA EN LA CONSULTA
• EL ANTECEDENTE DE PADECIMIENTOS ÓTICOS ANTERIORES, TAMBIÉN SE DESCRIBEN COMO UNA MANIFESTACIÓN
DEL HIPERPARATIROIDISMO

HIPERPARATIROIDISMO
CONDUCTA A SEGUIR

• NINGÚN TIPO DE ANTECEDENTE NI HAY EN EL MOMENTO DEL EXAMEN NINGÚN TIPO DE


SINTOMATOLOGÍA ÓTICA; SIN EMBARGO, PARA AFIRMAR LO ANTERIOR RESULTA AL MENOS NECESARIO
REALIZAR UN ESTUDIO AUDIOMÉTRICO Y TIMPANOMÉTRICO
SECUELAS CICATRICIALES

• CON MUCHA FRECUENCIA ESTAS SECUELAS SE ENCUENTRAN EN LA PRÁCTICA OTOLÓGICA DIARIA EN UNA GRAN
VARIEDAD DE GRADOS, RESULTANDO LOS MÁS COMUNES ASOCIADOS A OTROS ESTADOS PATOLÓGICOS DE LAS
ESTRUCTURAS DEL OÍDO MEDIO, Y MÁS AISLADAMENTE, LIMITADOS AL TÍMPANO SOLAMENTE.
TÍMPANO MONOMÉRICO

• APARECE COMO RESULTADO DE LA REPARACIÓN


POR EL ORGANISMO DE UN DEFECTO
RELATIVAMENTE AMPLIO DEL TÍMPANO, SEAN
TRAUMÁTICOS O MÁS COMÚNMENTE DE
PERFORACIONES OCASIONADAS POR LAS OTITIS
MEDIAS CRÓNICAS SIMPLES.
• EL AUDIOGRAMA RESULTE NORMAL, ES TÍPICA
QUE SE OBTENGA UNA GRÁFICA
TIMPANOMÉTRICA ESPECIAL CONOCIDA COMO
AD O TIMPANOGRAMA ABIERTO), LA CUAL
TRADUCE UNA ENORME DISTENSIBILIDAD DE LA
MEMBRANE.
• LAS PERSONAS CON ESTE TIPO DE LESIONES
RESIDUALES AUNQUE CON AUDICIÓN NORMAL
DEBEN SER PRECAVIDAS FRENTE A UNA SERIE DE
SITUACIONES COMUNES, PERO COMO ELLAS
TIENEN ESTA CONDICIÓN
OTITIS MEDIA AGUDA PURULENTA
ES LA INFECCIÓN BACTERIANA AGUDA DE LAS ESTRUCTURAS
DEL OÍDO MEDIO, Y EN LA PRÁCTICA MÉDICA DIARIA ES LA
ENFERMEDAD DEL OÍDO MEDIO MÁS FRECUENTE

TECNICA DE LA
PATOGENIA DIAGNÓSTICO CONDUCTA A SEGUIR MERINGOTOMIA

EN SU GRAN MAYORÍA ETAPA INICIAL (O CONGESTIVA ES UN PROCEDER ALGO


GÉRMENES EL ANTIBIÓTICO DE
DOLOROSO QUE EN EL
GRAMPOSITIVOS, DENTRO ELECCIÓN DURANTE
ADULTO PUEDE
DE LOS MÁS COMUNES ETAPA DE ABOMBAMIENTO MUCHOS AÑOS HA SIDO LA
EFECTUARSE CON UNA
LOS ESTREPTOCOCOS Y PENICILINA, POR UN ESPACIO
ESTAFILOCOCOS SIMPLE ANESTESIA TÓPICA,
NO MENOR DE 10 DÍAS
PATÓGENOS, NO RESULTAN ETAPA DE PERFORACION PERO QUE EN EL NIÑO
EL TRATAMIENTO CON LAS
INFRECUENTES LAS REQUIERE, ADEMÁS, DE LA
PENICILINAS SEMISINTÉTICAS
INFECCIONES MÁS COMPLETA
BACTERIANAS POR EL
CON ÁCIDO CLAVULÁNICO,
INMOVILIZACIÓN, LA
HEMÓFILLUS Y LAS LAS CEFALOSPORINAS DE
SEDACIÓN O ANESTESIA DE
KLEBSIELAS TERCERA GENERACIÓN Y EN
CORTO EFECTO COMO EL
CASO DE HIPERSENSIBILIDAD
KETALAR.
A LOS MACRÓLIDOS.
COMPLICACIONES DE LA OTITIS MEDIA AGUDA

MASTOIDITIS AGUDAS EN SUS DIFERENTES VARIANTES (ABSCESO SUBPERIÓSTICO


MASTOIDEO, BEZOLD, PSEUDO-BEZOLD TEMPOROCIGOMÁTICAS).
EXTRACRANEALES PARÁLISIS FACIALES PERIFÉRICAS OTÓGENAS.
LABERINTITIS PURULENTAS

MENINGITIS BACTERIANA OTÓGENA


INTRACRANEALES ABSCESOS CEREBRALES Y CEREBELOSOS OTÓGENOS
TROMBOFLEBITIS SÉPTICA DEL SENO SIGMOIDEO O LATERAL.
MASTOIDITIS AGUDA PARALISIS FACIAL LABERINTITIS PURULENTA COMPLICACIONES INTRACRANEALES

APARICIÓN DE DOLOR ES DEL TIPO PERIFÉRICO, DE LA INFECCIÓN A TRAVÉS DE OTITIS MEDIA AGUDA QUE
INTENSO E INCREMENTO COMIENZA POR UNA DE UNA DE LAS VENTANAS COMIENCE CON CEFALEAS,
DE LA FIEBRE, LIGERA TOMA DE LOS DEL LABERINTO A LAS IRRITABILIDAD, FOTOFOBIA Y
ACOMPAÑADA DE MÚSCULOS INERVADOS ESTRUCTURAS DEL OÍDO OTROS SIGNOS MENÍNGEOS, EN
AUMENTO DE VOLUMEN POR LOS AXONES DE LAS MEDIO, GENERALMENTE ES EL CASO DE LA TROMBOFLEBITIS
RETROAURICULAR QUE NEURONAS MOTORAS UN CUADRO MUY AGUDO, DEL SENO LATERAL, LA APARICIÓN
DESPLAZA EL PABELLÓN DEL FACIAL INFERIOR, APARECE EL NISTAGMO DE UNA FIEBRE EN AGUJAS SE
AURICULAR HACIA PERO EN EL HORIZONTAL-ROTATORIO DE DESCRIBE COMO CLÁSICA; TODAS
ABAJO Y DELANTE, TRANSCURSO DE POCAS IRRITACIÓN Y UNA SE TENDRÁN PRESENTE FRENTE A
SEGÚN LA VARIANTE DE HORAS YA SE HACE HIPOACUSIA QUE PROGRESA LA OTITIS MEDIA AGUDA QUE
LA MASTOIDITIS COMPLETA Y APARECE EL EN EL CURSO DE POCAS COMIENCE A ADOPTAR UNA
PUEDE APARECER LA SIGNO DE BELL. HORAS A LA COFOSIS EVOLUCIÓN DESACOSTUMBRADA
COLECCIÓN EN LA PUNTA O TÓRPIDA
DE LA MASTOIDES O
INCLUSO EN LA REGIÓN
SUPRA Y PREAURICULAR.
OTITIS MEDIA SECRETORIA AGUDA
EL PACIENTE COMIENZA A REFERIR UNA SENSACIÓN DE OCUPACIÓN O PLENITUD EN EL
CUADRO CLINICO OÍDO, ACOMPAÑADA DE ACÚFENOS, Y DISCRETA HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN, OTRAS
VECES REFIERE VERDADERA SENSACIÓN DE QUE TIENE LÍQUIDO EN EL OÍDO Y DE QUE SE
DESPLAZA CON LA POSICIÓN DE LA CABEZA, NO HAY DOLOR.
SEGUN LA OMS PUEDE SER CONSECUENCIA DE MÚLTIPLES FACTORES ENTRE LOS CUALES SE
ENCUENTRAN LAS INFECCIONES VIRALES DEL OÍDO MEDIO, RARA VEZ AISLADAS SINO COMO
PATOGENIA CONSECUENCIA DE UN CATARRO COMÚN DE LAS CONSECUENCIAS MÁS FRECUENTES, PUEDE
RESULTAR TAMBIÉN POR UNA INFECCIÓN SUBCLÍNICA POR HEMÓFILLUS INFLUENZAE Y COMO
EXPRESIÓN TAMBIÉN DE UN BAROTRAUMA, QUE SE INSTALA POCAS HORAS DESPUÉS DEL
ACCIDENTE BAROTRAUMÁTICO

SIGNOS OTOSCÓPICOS QUE SON: PÉRDIDA DEL BRILLO NORMAL DE LA MEMBRANA,


CONGESTIÓN AISLADA DE LOS VASOS DEL MANGO DEL MARTILLO Y LA CLÁSICA IMAGEN DE
DIAGNOSTICO POLITZER, QUE SE TRADUCE POR LA PRESENCIA DE BURBUJAS DE AIRE O DE UN NIVEL
HIDROAÉREO VISIBLE EN EL OÍDO MEDIO, LA MOVILIDAD DE LA MEMBRANA EXPLORADA CON
EL OTOSCOPIO NEUMÁTICO DE SIEGLE SE ENCUENTRA DISMINUIDA

LA TROMPA DE EUSTAQUIO, PARA ELLO RESULTA DE UTILIDAD EL USO DE


CONDUCTA A SEGUIR DESCONGESTIONANTES NASALES, INHALACIONES DE VAPOR, Y POR VÍA PARENTERAL SE
PRESCRIBIRÁN ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
OTITIS MEDIA CRONICA

• CLASIFICACIÓN
• SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS: LA OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE Y LA OTITIS MEDIA CRÓNICA
OSTEÍTICA ESTAS ÚLTIMAS SUBDIVIDIDAS EN CON COLESTEATOMA Y SIN COLESTEATOMA.
OTITIS MEDIA CRONICA SIMPLE
• FORMA DE OTORREA CRÓNICA, ES SUMAMENTE FRECUENTE Y SUELE COMENZAR EN LAS EDADES TEMPRANAS,
UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS ES LA PRESENCIA DE UNA SUPURACIÓN MUCOIDE, FILANTE, ABUNDANTE Y QUE SE
ACENTÚA CON LOS ESTADOS CATARRALES DE LAS VÍAS AÉREAS SUPERIORES, HABITUALMENTE NO ES FÉTIDA

PROCESOS SÉPTICOS REGIONALES, AMIGDALITIS, SINUSITIS Y SOBRE TODO,NASOFARÍNGEOS


(ADENOIDITIS)
DESVIACIONES DEL SEPTUM NASAL CON MALA VENTILACIÓN.
FACTORES PREDISPONENTES MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL PALADAR (PALATOQUISIS) Y DE TIPO GENERALES
COMO ALERGIAS RESPIRATORIAS.
MALNUTRICIÓN, HIPOVITAMINOSIS O AMBOS
ENFERMEDADES INMUNODEPRESORAS.

UN CUADRO OTORREICO ABUNDANTE, FILANTE Y MUCOSO PERMANENTE Y QUE AUMENTA


NOTABLEMENTE CUANDO UN FACTOR DE LOS ANTEDICHOS PREDOMINA, SOBRE TODO CON LAS
AFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS, NO CURSA CON DOLOR Y TANTO LA APARICIÓN COMO LA
CUADRO CLINICO DETENCIÓN SÚBITA DE LA SUPURACIÓN PUEDE SER UN SIGNO DE ALERTA DE UNA COMPLICACIÓN
POR CIERRE DEL DRENAJE A TRAVÉS DEL ADITUS AD ANTRUM, LA HIPOACUSIA DEL TIPO CONDUCTIVO
PUEDE ESTAR PRESENTE EN DEPENDENCIA DE LA UBICACIÓN DE LA PERFORACIÓN, Y ES MÁS
ACENTUADA EN AQUELLAS QUE EXPONEN LA VENTANA REDONDA
LA FLORA MICROBIANA QUE ENCONTRAREMOS EN LAS SECRECIONES DE LOS
HALLAZGOS BACTERIOLOGICOS PROCESOS CRÓNICOS SERÁN GRAMNEGATIVOS: PSEUDOMONAS AERUGINOSA,
PROTEUS, KLEBSIELAS, COLIBACILOS E INCLUSOS ANAEROBIOS.

EL ESTUDIO RADIGRÁFICO ES MUY ÚTIL PORQUE PODEMOS OBSERVAR EL ESTADO DE LAS CELDAS
DIAGNOSTICO MASTOIDEAS, LA VISTA MÁS EMPLEADA ES LA DE SCHÜLLER; LA MAYOR PARTE DE LOS PACIENTES
MOSTRARAN UNA MASTOIDES POCO NEUMATIZADA Y EN LOS DE LARGA FECHA DE EVOLUCIÓN
PUEDE HABERSE DETENIDO EL DESARROLLO CELULAR (TIPO ESCLERÓTICA).

EL PRIMERO, A CONTROLAR TODOS LOS FACTORES REGIONALES O GENERALES QUE


CONDUCTA A SEGUIR ESTUDIAMOS ANTERIORMENTE
EL SEGUNDO ES EL TRATAMIENTO LOCAL, PARA ESTO SON INDICADOS LOS LAVADOS DE OÍDO
CON SOLUCIONES ANTISÉPTICAS
OTITIS MEDIA CRONICA OSTEITICA
• ES UNA INFECCIÓN CRÓNICA DEL OÍDO MEDIO, EN LA CUAL HAY PARTICIPACIÓN CON COMPROMISO NECRÓTICO DEL HUESO
TEMPORAL.
• LA ENFERMEDAD TIENE A MENOS DOS VARIANTES BIEN DEFINIDAS, UNA DE ELLAS ES LA OMCO COMO TAL Y OTRA LLAMADA
OMCO COLESTEATOMATOSAS.

SE CARACTERIZA POR CURSAR CON UNA OTORREA ESCASA Y NO FILANTE, LA CUAL NO TIENE
PERÍODOS DE REMISIÓN ESPONTÁNEA Y TAMPOCO ES INFLUIDA POR LAS AFECCIONES
RESPIRATORIAS ALTAS. EL COLESTEATOMA DEL OÍDO MEDIO CONCEPTUALMENTE ES UN
CUADRO CLINICO
SEUDOTUMOR FORMADO POR MÚLTIPLES CAPAS EPITELIALES CONCÉNTRICAS (EPIDERMOSIS), EN
CUYO INTERIOR SE ENCUENTRAN CRISTALES DE COLESTERINA
SU CRECIMIENTO SE EFECTÚA POR ACUMULO DE CAPAS QUE COMPRIMEN EL HUESO
CIRCUNDANTE Y POR LA ACCIÓN QUÍMICA DE LA PROPIA COLESTERINA, DICHO CRECIMIENTO AL
DESTRUIR EL HUESO TEMPORAL DARÁ ORIGEN A LA APARICIÓN DE MÚLTIPLES COMPLICACIONES.

UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO PARA SU MEJOR CURACIÓN, MIENTRAS MÁS CRÓNICO ES EL


PROCESO, MÁS DIFÍCIL SERÁ TÉCNICAMENTE LA ELIMINACIÓN QUIRÚRGICA DE TODOS LOS
CONDUCTA A SEGUIR FOCOS, Y TENDRÁ QUE SER SACRIFICADA POR EL CIRUJANO MAYOR CANTIDAD DE
ELEMENTOS OSICULARES, DE MANERA QUE RESULTA MUCHO MÁS DIFÍCIL LA
RECONSTRUCCIÓN DEL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LOS SONIDOS
COLESTEATOMA
• ES UNA ENFERMEDAD DEL OÍDO MEDIO, ES UN TUMOR DE TEJIDO EPIDÉRMICO QUE CRECE EN EL INTERIOR Y NO SE PUEDE
ELIMINAR HACIA EL EXTERIOR.
• ES BENIGNO, PERO SU COMPORTAMIENTO ES DESTRUCTIVO.
• EL TÉRMINO COLESTEATOMA DESIGNA UNA ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR SU COMPORTAMIENTO SEUDOTUMORAL
• CAPAZ DE DESTRUIR EL HUESO Y DE PROVOCAR GRAVES COMPLICACIONES HASTA EN UN 22% DE LOS PACIENTES. POR
• ESTO ALGUNOS AUTORES LO DENOMINAN COMO “OTITIS MEDIA CRÓNICA SUPURATIVA PELIGROSA O AGRESIVA” .
• CLASIFICACION
• SEGÚN LA ETIOLOGÍA EL COLESTEATOMA SE HA CLASIFICADO EN:
• • CONGÉNITO
• • ADQUIRIDO LOS CUALES A SU VEZ SE PUEDEN DIVIDIR EN PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.
• 1. MEMBRANA RETRAÍDA
• 2. RETRACCIÓN CONTACTA LA APÓFISIS LARGA DEL YUNQUE
• 3. ATELECTASIA TIMPÁNICA
• 4. OTITIS MEDIA ADHESIVA EN RELACIÓN A LA PARS FLÁCIDA, TOS Y POUSEN CLASIFICARON LAS RETRACCIONES EN:
• GRADO I: RETRACCIÓN HACIA EL CUELLO DEL MARTILLO, PERO SIN TOCARLO.
• GRADO II: RETRACCIÓN QUE CONTÁCTALE CUELLO DEL MARTILLO.
• GRADO III: RETRACCIÓN QUE SOBREPASA EL ANNULUS ÓSEO, CON FONDO VISIBLE.
• GRADO IV: REABSORCIÓN DEL ANNULUS ÓSEO CON RETRACCIÓN QUE LLEGA A LA CABEZA DEL MARTILLO
1. SUPURACIÓN PERMANENTE O INTERMITENTE DEL OÍDO.
2. MAL OLOR DEL OÍDO
PRESENTACION CLINICA 3. NO SE PRODUCE FIEBRE
4. GENERALMENTE NO PRODUCE DOLOR
5. PUEDE QUE EXISTA O NO HIPOACUSIA.

LA EXPLORACIÓN CLÍNICA MUESTRA UN TÍMPANO CON UNA PERFORACIÓN SITUADA EN


EXPLORACION LA PARS FLÁCIDA ABIERTA, A TRAVÉS SE LA CUAL ES POSIBLE VER SALIR LA SUPURACIÓN O
LAS ESCAMAS BLANQUECINAS DEL COLESTEATOMA.

COMPLICACIONES INTRATEMPORALES – LABERINTITIS CIRCUNSCRITA O GLOBAL Y LA PARÁLISIS FACIAL.


COMPLICACIONES INTRACRANEALES MENINGITIS, TROMBOFLEBITIS, ABSCESOS EXTRADURALES, SUBDURALES O
DENTRO DEL PARÉNQUIMA CEREBRAL O CEREBELOSO

ESTUDIOS RADIOLÓGICOS: LA RADIOLOGÍA CONVENCIONAL EN TIEMPOS PASADOS CON


DIAGNOSTICO PROYECCIONES DE SCHULLER, CHAUSSÉ, TRANSORBITARIA DE GUILLEN, Y CON TAC EN LA
ACTUALIDAD, CON PROYECCIONES CORONAL Y AXIAL, PERMITEN DELIMITAR LA EXTENSIÓN DE LAS
EROSIONES ÓSEAS Y PLANTEAR LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.
TRAUMATISMO DEL OIDO MEDIO
• BAROTRAUMA
• LESIÓN PRODUCIDA POR SÚBITAS VARIACIONES EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, YA SEA EN EL AGUA O EN EL AIRE, QUE
DETERMINAN EN EL OÍDO MEDIO UNA HIPOPRESIÓN RELATIVA O ABSOLUTA. AFECTA SOBRE TODO AL OÍDO MEDIO, AUNQUE
TAMBIÉN PUEDE REPERCUTIR EN EL INTERNO.
• MECANISMOS DE PRODUCCIÓN: EXISTE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN ENTRE EL OÍDO MEDIO1 (CAJA DEL TÍMPANO) Y LA
RINOFARINGE, LA TROMPA DE EUSTAQUIO, CUYA MISIÓN ES EQUILIBRAR LA PRESIÓN ENTRE AMBAS CAVIDADES
• ANTE UNA HIPOPRESIÓN NECESITA LA ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS PERIESTAFILINOS (INTERNO O ELEVADOR DEL VELO DEL
PALADAR Y EXTERNO O TENSOR DEL VELO DEL PALADAR), ABRIÉNDOSE ACTIVAMENTE Y DEJANDO ENTRAR ASÍ AIRE DESDE EL
CAVUM
• SINTOMATOLOGIA:
• LA CLÍNICA QUE EL PACIENTE PUEDE REFERIR ES VARIADA:
• SENSACIÓN DE OCUPACIÓN DEL OÍDO
• PUNZADAS U OTALGIA FRANCA.
• ACÚFENOS PULSÁTILES.
• AUTOFONÍA.
• HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN (POR AFECTACIÓN DE TÍMPANO O CADENA OSICULAR).
• VÉRTIGO.
• OTORRAGIA
• FORMAS CLÍNICAS: LAS DIFERENTES FORMAS CLÍNICAS VIENEN DETERMINADAS POR LOS DIFERENTES
MECANISMOS QUE PUEDEN INTERVENIR EN LA PRODUCCIÓN DEL BAROTRAUMATISMO.

• ENFERMEDAD DE LOS BUZOS:


• SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL DE LOS BUZOS O BIEN DEPORTIVA DE INDIVIDUOS QUE
PRACTICAN SUBMARINISMO Y QUE SE PRODUCE EN LAS MANIOBRAS DE ASCENSO, SOBRETODO SI ÉSTA
SE HACE DE MODO BRUSCO Y HA PERMANECIDO MUCHO TIEMPO A GRAN PROFUNDIDAD.
• FISIOPATOLOGÍA:
• POR CADA 10M DE PROFUNDIDAD QUE NOS SUMERJAMOS EN EL MAR LA PRESIÓN SOPORTADA ES DE
1ATMÓSFERA
• AL MISMO TIEMPO EL SUBMARINISTA PUEDE SUFRIR LOS EFECTOS DE UN ASCENSO DEMASIADO
RÁPIDO, ININTERUMPIDO, SIN DESCOMPRESIÓN. SUELE OCURRIR EN INMERSIONES A MÁS DE 30M Y DE
MÁS DE 30 MIN. DE DURACIÓN.
• SI LA DESCOMPRESIÓN ES RÁPIDA SE PUEDEN FORMAR BURBUJAS AÉREAS EN LOS TEJIDOS Y EN LA 6
SANGRE Y DETERMINAN LA LLAMADA ENFERMEDAD DE LOS BUZOS O ENFERMEDAD DE LAS CÁMARAS
DE INMERSIÓN.
• CLÍNICA:
• SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS COMO CEFALEAS, PARESTESIAS, DISNEA POR DE APARICIÓN EMBOLIAS EN LOS CAPILARES
PULMONARES O ISQUEMIA MIOCÁRDICA POR AFECTACIÓN DE LAS ARTERIAS CORONARIAS. LA AFECTACIÓN DEL OÍDO
PUEDE DETERMINAR HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL PROGRESIVA, VÉRTIGO, VÓMITOS, ACÚFENOS.
• TRATAMIENTO:
• CONSISTE EN LA RECOMPRESIÓN RÁPIDA EN UNA CÁMARA DE PRESIÓN O CÁMARA HIPERBÁRICA, SEGUIDA DE
DESCOMPRESIÓN LENTA, SE PUEDE ACOMPAÑAR ESTE TRATAMIENTO DEL USO DE VASOCONSTRICTORES Y CORTICOIDES
INTRAVENOSOS.
• BLAST AURICULAR:
• EL TÉRMINO BLAST O SÍNDROME DE LA ONDA EXPLOSIVA HACE REFERENCIA AL CONJUNTO DE EFECTOS GENERADOS
POR LA EXPOSICIÓN DE UN INDIVIDUO A UNA EXPLOSIÓN DE GRAN INTENSIDAD.
• FISIOPATOLOGÍA:
• PARA REFERIRSE AL DAÑO QUE ESTA EXPOSICIÓN PRODUCE CONCRETAMENTE A NIVEL DEL SISTEMA AUDITIVO, COMO
CONSECUENCIA DE LA GENERACIÓN DE UNA ONDA DE PRESIÓN O DE CHOQUE, DAÑO QUE SE UNE AL TRAUMA AGUDO
DETERMINADO POR EL SONIDO DE LA EXPLOSIÓN.
• HIPERPRESIÓN Y QUE ES LA DETERMINANTE DEL BAROTRAUMA Y UNA ONDA NEGATIVA. LA ONDA POSITIVA HUNDE EL
TÍMPANO CONTRA EL PROMONTORIO Y A TRAVÉS DE LA CADENA DE HUESECILLOS TRASMITE ESTA PRESIÓN A LAS
ESTRUCTURAS DEL OÍDO INTERNO, QUEDANDO ESTAS COMPRIMIDAS, COLAPSÁNDOSE LA TROMPA DE EUSTAQUIO .
• CLÍNICA:
• AL PRINCIPAL SÍNTOMA CONSECUENTE AL COMPONENTE DE TRAUMA SONORO DE LA ONDA EXPLOSIVA, ES LA HIPOACUSIA
INMEDIATA QUE EXPERIMENTA EL PACIENTE. PUEDE APARECER OTORRAGIA SI SE PRODUCE UNA PERFORACIÓN TIMPÁNICA Y
OTALGIA EN UN TERCIO DE LOS PACIENTES. LOS ACÚFENOS SON CASI CONSTANTES, TENIENDO UNA INTENSIDAD MEDIA Y
SIENDO PERSISTENTES DURANTE SEMANAS. UN 5% DE LOS PACIENTES EXPERIMENTAN INESTABILIDAD DE LA MARCHA
TRANSITORIA.
• DIAGNÓSTICO
• SE LLEVA A CABO MEDIANTE LA ANAMNESIS DEL PACIENTE, COMPLEMENTÁNDOSE ÉSTA CON LA EXPLORACIÓN OTOSCÓPICA
Y UNA AUDIOMETRÍA SI SE CREE OPORTUNO PARA VER SI EXISTE AFECTACIÓN DE SU AGUDEZA AUDITIVA Y EN CASO DE QUE
EXISTA VER EL GRADO DE LA MISMA.
• TRATAMIENTO
• SE PUEDEN USAR VASOCONSTRICTORES NASALES Y ANTIHISTAMÍNICOS, PARA INTENTAR REPERMEABILIZAR LA TROMPA. SI
ESTAS MEDIDAS NO SON EFECTIVAS O LA CLÍNICA ES INTENSA, SE PUEDE PRACTICAR UNA TIMPANOCENTESIS
PATOLOGIAS TUMORALDEL OIDO MEDIO
• PARAGANGLIOMA
• PARAGANGLIOMA TIMPÁNICO TUMOR DERIVADO DE LOS CUERPOS GLÓMICOS SITUADOS SOBRE EL PROMONTORIO
COCLEAR. ES EL TUMOR MÁS FRECUENTE DEL OÍDO MEDIO. TRES VECES MÁS COMÚN EN LAS MUJERES QUE EN LOS
HOMBRES, POR LO GENERAL LA EDAD DE PRESENTACIÓN ES LA QUINTA Y SEXTA DÉCADAS DE LA VIDA
• ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
• LOS PARAGANGLIOMAS TIENEN UNA DISTRIBUCIÓN SIMÉTRICA CON EXTENSIÓN DE LA BASE DEL CRÁNEO HASTA EL
PISO PÉLVICO Y SU LOCALIZACIÓN SE DISTRIBUYE POR PORCENTAJES SIENDO EL MÁS FRECUENTE EL
FEOCROMOCITOMA. LOS PARAGANGLIOMAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN EN AORTOSIMPÁTICOS Y
BRAQUIMÉTRICOS E INTRAVAGALES.
• HISTOLOGÍA
• LOS HALLAZGOS HISTOLÓGICOS DE LA MAYORÍA DE LOS PARAGANGLIOMAS SE CARACTERIZAN POR LA PRESENCIA DE
CÉLULAS MADRES EN UNA CONFIGURACIÓN CLÁSICA DE “ZELL BALLEN” (CÉLULAS PRINCIPALES POLIGONALES
RODEADAS DE CÉLULAS ALARGADAS FIBROSAS SUSTENTACULARES) CONJUGADAS CON CANALES VASCULARES
PROMINENTES TÍPICOS DE ESTE TIPO DE TUMORES CON GRAN VASCULARIDAD.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• LOS PARAGANGLIOMAS PUEDEN OCURRIR EN LAS PERSONAS A CUALQUIER EDAD, AUNQUE LA MAYORÍA SE PLANTEAN
EN LA CUARTA O QUINTA DÉCADAS DE LA VIDA.NO EXISTE PREDILECCIÓN POR SEXO, A EXCEPCIÓN DE YUGULO
TIMPÁNICO Y EL GLOMUS VAGAL QUE TIENEN UNA LLAMATIVA PREDILECCIÓN PARA LAS MUJERES
• Localizacion
• 90% Glándulas suprarrenales (Feocromocitoma). 10% En cualquier sitio a lo largo de la cadena
simpática: 75% Aorta (Órgano de Zuckerkandl. 10% Tórax (Mediastino) 10% Vejiga. 5% Base de cráneo y
cuello (timpánico, foramen yugular, nervio vago y tumor carotídeo

• Tratmiento
• Procedimiento quirurgico
CARCINOMA EPIDERMOIDE DEL OIDO MEDIO
• Es muy infrecuente y se origina en el limite entre CAE y oido medio, sobre todo de pacientes ancianos con otitis medias cronicas.

• Sintomatologia
• Otalgia
• Otorragia
• Paralisis facial

• Tratamiento
• El peronostico es es malo apesar de petrosectomia total y de la radioterapia
PATOLOGIAS CONGENITAS DEL OIDO MEDIO

• ACROCEFALOSINDACTILIA
• LOS SÍNDROMES DE ACROCEFALOSINDACTILIA (ACS) REPRESENTAN UN GRUPO DE SÍNDROMES MALFORMATIVOS
HEREDITARIOS CONGÉNITOS CARACTERIZADOS POR CRANEOSINOSTOSIS Y FUSIÓN O UNIÓN DE LOS DEDOS DE LAS
MANOS O LOS PIES, MALFORMACIONES CRANEOFACIALES, ASOCIADAS A MENUDO CON OTRAS MANIFESTACIONES.
• EPIDEMIOLOGÍA
• LA PREVALENCIA EXACTA Y LA INCIDENCIA AL NACIMIENTO DE LOS SÍNDROMES DE ACS SE DESCONOCEN. LA INCIDENCIA
GLOBAL DE TODAS LAS FORMAS DE CRANEOSINOSTOSIS ES DE 1/2.000 A 2.500 NACIDOS VIVOS, PERO SÓLO UNA
PEQUEÑA MINORÍA DE ESTOS CASOS SON SINDRÓMICOS Y LOS SÍNDROMES DE ACS SÓLO REPRESENTAN UNO DE LOS
MÚLTIPLES SÍNDROMES QUE INCLUYEN LA CRANEOSINOSTOSIS COMO UN HALLAZGO.
• DESCRIPCIÓN CLÍNICA
• LA ACROCEFALOSINDACTILIA INCLUYE UN NÚMERO DE SÍNDROMES CON MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SIMILARES Y A MENUDO SOLAPANTES. TODAS ELLAS INCLUYEN LA CRANEOSINOSTOSIS DE UNA O
MÚLTIPLES SUTURAS CON RASGOS FACIALES DISTINTIVOS, DÉFICIT INTELECTUAL, HIPOPLASIA MAXILAR,
PALADAR JIVAL Y DEL DESARROLLO VARIABLES, Y DIVERSAS FORMAS DE ANOMALÍAS DE LOS PIES Y LAS
MANOS.
SINDROME PIERRIE ROBIN

• SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO DE TRES ANOMALÍAS DE LA BOCA Y DE LA CARA
(ANOMALÍAS BUCOFACIALES): MANDÍBULA PEQUEÑA CON UN MENTÓN RETRAÍDO (RETROGNATISMO), TENDENCIA DE LA
LENGUA A CAER HACIA ATRÁS EN LA GARGANTA (GLOSOPTOSIS) Y AUSENCIA DE CIERRE DEL PALADAR BLANDO (FISURA
VELOPALATINA POSTERIOR).
• CAUSAS
EL MECANISMO DE FORMACIÓN DE LAS ANOMALÍAS PRESENTES EN EL SPR ES CONOCIDO. NORMALMENTE, A PARTIR DEL
SEGUNDO MES DE GESTACIÓN, UNA PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO SITUADO DEBAJO DEL CEREBRO, EL TRONCO
CEREBRAL, ORDENA EL DESARROLLO DE LA MANDÍBULA (MAXILAR INFERIOR)DEL EMBRIÓN: ÉSTA SE HACE MÓVIL, LA
LENGUA ADOPTA SU POSICIÓN HORIZONTAL EN LA BOCA, LO QUE PERMITE EL CIERRE DEL ÁREA POSTERIOR AL HUESO DEL
PALADAR
• MANIFESTACIONES Y ESTADIOS DE GRAVEDAD
LAS MODIFICACIONES FÍSICAS (ANOMALÍAS ANATÓMICAS)

• ANOMALÍA DE LA MANDÍBULA
LOS NEONATOS TIENEN CON MUCHA FRECUENCIA (92% DE LOS CASOS) UNA MANDÍBULA PEQUEÑA
(MICROGNATIA) Y/O SOBRE TODO RETRAÍDA EN RELACIÓN CON EL MAXILARSUPERIOR (RETROGNATIA O
RETROGNATISMO)
• ANOMALÍA DE LA LENGUA
LA LENGUA NO PRESENTA NINGUNA ANOMALÍA PROPIAMENTEDICHA, SINO QUE SU POSICIÓN Y SU
TONO MUSCULAR SON ANORMALES. PASADOS UNOS MESES, ÉSTA RECUPERA SU POSICIÓN Y SU TONO
CORRECTOS.
• FISURA PALATINA
• GENERALMENTE ÉSTA POSEE FORMA DE ARCO ROMANO O DE U INVERTIDA. SU ANCHURA Y SU LONGITUD VARÍAN DE UN
NIÑO A OTRO. ESTA FISURA PALATINA SE CIERRA MEDIANTE CIRUGÍA ENTRE EL 7º Y EL 10º MES, EN UNA SOLA
INTERVENCIÓN.
• PROBLEMAS OTORRINOLARINGOLÓGICOS

• ÉSTA SE DEBE A UN PASO INADECUADO DEL SONIDO A TRAVÉS DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNO (SORDERA DE TRANSMISIÓN).
DE HECHO, ENTRE LOS NIÑOS CON FISURA PALATINA, UN MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS MÚSCULOS UNIDOS AL PALADAR
GENERA UNA ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO EN EL OÍDO MEDIO, SITUADO DETRÁS DEL TÍMPANO.
• DIAGNOSTICO
• EL DIAGNÓSTICO SE REALIZA DESDE EL NACIMIENTO, CUANDO EL BEBÉPRESENTA LAS MANIFESTACIONES CARACTERÍSTICAS
DEL SPR (EXAMEN CLÍNICO): MANDÍBULA RETRAÍDA (RETROGNATISMO), LENGUA HACIA ATRÁS (GLOSOPTOSIS) Y PALADAR
HENDIDO (FISURA PALATINA POSTERIOR).
• TRATAMIENTO

• EL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS CON SPR HA MEJORADO CONSIDERABLEMENTE EN LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS, GRACIAS
AL MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS QUE PODRÍAN ESTAR LIGADOS AL MAL FUNCIONAMIENTO DEL TRONCO
CEREBRAL, LO QUE PARECE SER EL CASO PARA MUCHOS ENFERMOS DE SPR. LOS PROBLEMAS DE COORDINACIÓN DE LA
RESPIRACIÓN Y DE LA ALIMENTACIÓN TAMBIÉN SE PUEDEN ABORDAR DE MANERA ADAPTADA (SEGUIMIENTO INTENSIVO,
OPERACIONES SI ES NECESARIO).
SÍNDROME DE KLIPPEL FEIL
• Es una enfermedad presente al nacer (congénita) caracterizado por la fusión de al menos dos vértebras del cuello. los síntomas más comunes son un cuello corto, la línea de implantación baja en la
nuca, y una movilidad restringida de la parte superior de la columna vertebral
• Tratamiento
• Es sintomático y puede incluir medicamentos, cirugía y / o terapia física.

• Sintomatologia
• Línea de implantación baja del cabello en la nuca
• Cuello corto
• Poca capacidad de mover el cuello
• Otras señales y síntomas que se han reportado en personas con síndrome de Klippel Feil incluyen:
Escoliosis (curvatura de la columna vertebral)
• Anomalías genitourinarias (de los órganos reproductores y / o el sistema urinario, incluyendo los riñones)
• Elevación congénita de la escapula (deformidad de Sprengel o escapula alada)
• Defectos cardíacos (del corazón) como defecto del tabique interventricular
• Anomalías pulmonares (relacionadas con los pulmones) y problemas respiratorios
• Déficit auditivo
• Asimetría facial u otras anomalías de la cabeza y la cara (tales como paladar hendido o microsomía hemifacial)
• Anomalías del sistema nervioso central (incluyendo malformación de Chiari, espina bífida o siringomielia) y / o síntomas neurológicos
• Otras anomalías esqueléticas (incluyendo las de las costillas, miembros y / o dedos)
• Situs inversus, en que hay posición invertida de los órganos como el corazón, el hígado y el bazo
• Baja estatura
• Movimientos involuntarios anormales en una mano
• Dificultad para mover los ojos para fuera y para dentro (síndrome de Duane) u otras anomalías oculares
• Trastorno articular doloroso (osteoartritis) alrededor de las áreas de hueso fusionado y tensión dolorosa, involuntaria de los músculos del cuello (distonía cervical).
• Sintomatologia
• Línea de implantación baja del cabello en la nuca
• Cuello corto
• Poca capacidad de mover el cuello
• Otras señales y síntomas que se han reportado en personas con síndrome de Klippel Feil incluyen:
Escoliosis (curvatura de la columna vertebral)
• Anomalías genitourinarias (de los órganos reproductores y / o el sistema urinario, incluyendo los riñones)
• Elevación congénita de la escapula (deformidad de Sprengel o escapula alada)
• Defectos cardíacos (del corazón) como defecto del tabique interventricular
• Anomalías pulmonares (relacionadas con los pulmones) y problemas respiratorios
• Déficit auditivo
• Asimetría facial u otras anomalías de la cabeza y la cara (tales como paladar hendido o microsomía hemifacial)
• Anomalías del sistema nervioso central (incluyendo malformación de Chiari, espina bífida o siringomielia) y / o síntomas neurológicos
• Otras anomalías esqueléticas (incluyendo las de las costillas, miembros y / o dedos)
• Situs inversus, en que hay posición invertida de los órganos como el corazón, el hígado y el bazo
• Baja estatura
• Movimientos involuntarios anormales en una mano
• Dificultad para mover los ojos para fuera y para dentro (síndrome de Duane) u otras anomalías oculares
• Trastorno articular doloroso (osteoartritis) alrededor de las áreas de hueso fusionado y tensión dolorosa, involuntaria de los músculos del
cuello (distonía cervical).
• CAUSAS
• LAS CAUSAS ESPECÍFICAS Y LOS MECANISMOS DEL SÍNDROME DE KLIPPEL FEIL NO SE CONOCEN BIEN. EN GENERAL, LOS
INVESTIGADORES MÉDICOS CREEN QUE EL SÍNDROME OCURRE CUANDO EL TEJIDO DEL EMBRIÓN QUE NORMALMENTE SE DESARROLLA
EN VÉRTEBRAS SEPARADAS NO SE DIVIDE CORRECTAMENTE.

• DIAGNÓSTICO
• EL SÍNDROME DE KLIPPEL FEIL SE DIAGNOSTICA TÍPICAMENTE CUANDO LOS RAYOS X U OTRAS TÉCNICAS DE IMAGEN MUESTRAN FUSIÓN
DE VÉRTEBRAS CERVICALES. SE DEBEN REALIZAR RADIOGRAFÍAS DE TODA LA COLUMNA VERTEBRAL PARA DETECTAR OTRAS ANOMALÍAS
ESPINALES, Y PUEDEN SER NECESARIOS ESTUDIOS DE IMAGEN ADICIONALES PARA EVALUAR LA MAGNITUD DE LA ANOMALÍA.

• EXAMEN DEL TÓRAX PARA DESCARTAR LA PARTICIPACIÓN DEL CORAZÓN Y LOS PULMONES
• EXAMEN DE LA PARED TORÁCICA PARA DETECTAR POSIBLES ANOMALÍAS DE LAS COSTILLAS
• RESONANCIA MAGNÉTICA PARA ESTENOSIS ESPINAL O DÉFICITS NEUROLÓGICOS
• ECOGRAFÍA DE LOS RIÑONES PARA ANOMALÍAS RENALES
• EVALUACIÓN AUDITIVA DEBIDO A LA ALTA INCIDENCIA DE PÉRDIDA AUDITIVA
• VARIAS PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR LA FUNCIÓN DEL ÓRGANO
• TRATAMIENTO
• NO HAY CURA PARA EL SÍNDROME DE KLIPPEL FEIL. EL TRATAMIENTO ES GENERALMENTE SINTOMÁTICO Y DE APOYO. LA GESTIÓN
DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS Y LA GRAVEDAD EN CADA PERSONA, Y PUEDE SER DE POR VIDA. ES NECESARIA UNA CUIDADOSA
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO CONSISTENTE Y COORDINACIÓN CON VARIOS ESPECIALISTAS PARA MEJORAR EL RESULTADO Y ASEGURARSE
DE QUE NO SE PIERDA NINGÚN DIAGNÓSTICO RELACIONADO.

También podría gustarte