Está en la página 1de 8

Banco Corporativo LPQ

Plan de manejo de Cartera

Elaborado por: Luis Uriel Cardona Espinoza


Etapas del Proceso Resultado

Análisis
 Estudio de crédito
 Firma de solicitud. Solicitud
 Evaluación de documentos.
 Evaluación del riesgo.
 Provisión.
 Asignación de cupo solicitado
 Seguros.
 Modelo de negocio y rentabilidad
 Servicios adicionales (portafolio).
 Ajuste del plazo de pago
 Tasa según plazo
 Firma de pólizas
 Aseguramiento del pago
 Desembolso
Estudio de crédito
 Firma de solicitud: Firma de documentos y adjuntos requeridos
 Evaluación de documentos: envío al área de estudio de desembolso para análisis de
documentos, verificación de referencias, determinación el factor de riesgo
 Evaluación del riesgo: una vez recibido el resultado del estudio de desembolsos, se
determina si es viable o no el crédito al cliente y las condicionales del mismo
 Provisión. Validar la provisión de la entidad ante cualquier eventualidad
 Seguros: Evaluar que seguros requiere el crédito como garantía de pago de acuerdo al
factor de riesgo.
 Servicios adicionales: Con base en la evaluación del cliente y su potencial de pago,
se determina que servicios adicionales puede ofertarse para complementar el crédito.
 Tasa según plazo: Determinar según calificación del cliente el pazo solicitado y el
pazo requerido por la entidad para asegurar el pago de la obligación
Estudio de crédito

 Asignación de cupo solicitado: Con base en el estudio del cliente y su


factor de riesgo para la entidad, se evalúa si el plazo asignado corresponde a
los flujos de caja reportados en la documentación reportada en el momento
de solicitar el crédito, se determina si los plazos se ajustan a las políticas de
rentabilidad de la entidad, se determina si se requiere algún tipo de póliza
adicional para garantizar el pago de la obligación y posterior al análisis de
estos ítems, se procede a efectuar el desembolso.
Seguimiento del desembolso

Al efectuar el desembolso se debe validar la utilización del mismo, se debe efectuar el servicio
POSTVENTA donde el analista de crédito o el asesor comercial, evalúe la experiencia del cliente en el
proceso, esto ayudará a evaluar su satisfacción y medir su disposición al pago de la obligación
adquirida.
Con base en los datos obtenidos en el proceso POSTVENTA, se evalúa el refuerzo de portafolio o
servicios complementarios para afianzar el cliente en la entidad y garantizar mejorar la experiencia
del cliente o mejorarla en caso de que la percepción sea negativa.

Se debe efectuar un seguimiento al comportamiento y habito de pago del cliente para anticipar
cualquier dificultad en el cumplimiento de las obligaciones y en caso necesario ajustar el plazo y las
cuotas.
El seguimiento a los pagos debe ser detallado en el primer semestre, para evaluar si el pago se efectúa
en las fechas establecidas o se presenta alguna demora, para evaluar si hay riesgo o anticipar
eventualidades.
Dificultades en el retoro del crédito
 Dificultades internas.  Dificultades externas.
 Deficiencia administrativa  Mercado no rentable
 Pago de proveedores retrasado  Producto difícil de comercializar
 Pago de acreedores deficiente  Colapso de transporte
 Quiebra  Problemas tributarios
 Abusos internos al manejo de  Tendencia de mercado
 Problemas tributarios
 SARLAFT
 Incremento del nivel de endeudamiento
Dificultades en el retoro del crédito
 RECUPERACIÓN DE LA OBLIGACIÓN:
 Cobranza preventiva con moras de 1 a 30 días: se recuerda al cliente el pago atrasado de la
obligación y se indaga el motivo del retraso para evaluar el factor de riesgo o rodamiento a otra
edad de mora

 Cobranza con moras de 31 a 60 días: Se determina el causal de la mora si es dificultades reales o


renuencia, se busca pago de la mora, de lo contrario la factura mas vencida, o de lo contrario otra
alternativa de pago reajustando el desembolso a otras condiciones de plazo, tasa y cuota de pago.

 Cobranza con moras de 61 a 90 días: Se busca persuadir al cliente con reportes en centrales
algún beneficio de condonación de intereses, si hay acuerdo se busca una reestructuración del
producto para asegurar la provisión.

 Cobranza con moras +90 días y castigo: Se notifica al cliente que de no ponerse al día con
obligaciones se pueden hacer efectivas las clausulas de garantía de pago y se busca reestructurar el
portafolio.

También podría gustarte