Está en la página 1de 101

Fundamentos

de Sellos
Mecánicos

Parte 1:
Teoría Básica
Problema Básico de Sellado:
Prevenir las Fugas

Atmósfera Pared del


Recipiente

EJE

Fluido de
Proceso
Fuga
Empacaduras.
Empacaduras.
Sello Mecánico.
Empacadura vs. Sello Mecánico
 Funciona más como un  Sella con fuga invisible. En
dispositivo de restricción que aplicaciones críticas la relación de
como un dispositivo de sellado. fuga entre una empacadura y un
Requiere de cierta fuga para sello es de 1 a 100 o mejor.
evitar la fricción excesiva.
 Se sabe de sellos que han trabajado
 Produce desgaste excesivo en de 8 a 10 años sin falla.
ejes y camisas.
 Ahorros monetarios que van desde
 Alto consumo de potencia pequeñas pérdidas de producto
debido al efecto de fricción. hasta cero fugas. Ahorro en
consumo de agua y de energía.
 Pérdida de producto.
 Muy poco mantenimiento requerido
 Requiere altas cantidades de
después de la instalación.
agua.
 Los sellos ofrecen mayores
 Altos costos de mantenimiento
condiciones de seguridad cuando se
en instalación y ajuste.
trabaja con productos peligrosos o
 Daños al equipo debido a la fuga. dañinos para la salud.
Concepto de Sellos Mecánicos.
Principio conceptual de un Sello
Mecánico.

Atmósfera Pared del


Recipiente

Shaft

Fluido de
Proceso

Fuga
Características Requeridas
 Pequeña claridad axial.

Movimiento
del Eje Eje
Características Requeridas
 Pequeña claridad axial
 Mecanismo autoajustable

Movimiento
del Eje
Características deseadas en un
sello mecánico.
 Larga vida
 Fácil mantenimiento
 Bajo costo
El Sello Mecánico más Sencillo
 Carga Hidrostática
 Elementos de sellado secundarios
 Piezas reemplazables

Asiento

Anillo Primario Elemento de sellado


secundario
Ejemplo de un sello completo.
Anillo Primario
Aro Retenedor
Anillo Anti-Extrusion
O-Ring
O-Ring
Disco
Resorte
Retenedor
Prisionero Asiento

Eje
Simplemente un sello mecánico es:
1. Un elemento de sellado primario desgastable y
estacionario.
2. Un elemento de sellado primario desgastable y
rotativo.
3. Elementos de sellado secundario.
4. Uno o varios elementos de empuje para
mantener los elementos de sellado primario 1
y 2 en contacto permanente uno contra el
otro, y por ultimo,
5. Componentes auxiliares para completar el
sello mecánico.
La interferencia de sellado.
 Película lubricante:
 Separar las superficies contactantes
 Prevención de alto grado de contacto
 Reducir la generación de calor debido a la fricción

Superficie A magnificada

Separación Película Lubricante Calor

Superficie B magnificada
El Fluido de trabajo actúa como
una película lubricante entre caras.

Carcasa de la bomba
Brida

Fluido de Proceso

|Anillo Primario Asiento

Fuga Invisible:
Fluido que se evapora al entrar en contacto con la atmósfera.
Mala lubricación: caras de contacto
corriendo en seco y sobrecalentamiento.

Carcasa de la bomba
Brida
Ausencia de fluido

Anillo Primario Asiento


Generación de calor.
 Fricción
 Esfuerzos Viscosos

Asiento
Anillo Primario
Transferencia de calor.
 Conducción.
 Convección.
Inyección para Refrigerar.
 Remoción de calor
 Circulación de líquido frío y limpio para
refrigerar.
Inyección
Características de Diseño
 Relación de Balanceo
 Caras de Contacto
 Dispositivos de Empuje (resortes, fuelles)
 Elemento Sellante Secundario
 Mecanismo de Arrastre
Características de Diseño
 Relación de Balanceo

La relación de Balanceo es utilizada para


controlar la presión entre caras.
Fuerza de Cierre Fuerza de
Apertura
Características de Diseño
 Relación de Balanceo

La relación de balanceo se define como el cociente


entre el área de cierre y el área de apertura.

A A
o
c

Area de Cierre
Relación de Balanceo =
Area de Apertura
Características de Diseño
 Relación de Balanceo

Un Sello No - Balanceado

A A
c Fc o
Características de Diseño
 Relación de Balanceo

Un Sello Balanceado

Ac Ao
Características de Diseño
 Relación de Balanceo
Los sellos de fuelle metálico se definen como
“inherentemente” balanceados a bajas presiones. La
relación de balanceo se incrementa a mayores presiones.

Relación de
Balanceo < 1

Línea de Balanceo
a cero presión.
Características de Diseño

 Dispositivos de Empuje
 Suministra la fuerza inicial de cierre.
 Su funcionamiento se hace más crítico a bajas
presiones.
 Cuando se utilizan resortes a altas presiones
disminuye su carácter de elemento crítico.
Características de Diseño

 Dispositivos de Empuje
 Resorte Helicoidal
 Múltiples Resortes Helicoidales
 Fuelle
 Resorte de Onda
Características de Diseño

 Resorte Helicoidal
 Espiras con alambre de sección transversal
grande más resistente al ataque por corrosión.
 Carga No-Uniforme en las caras del sello.
 Tendencia a dañarse por acción de la fuerza
centrífuga.
 Gran longitud axial.
Características de Diseño
 Múltiples Resortes Helicoidales
 Carga uniforme en las caras del sello.
 Un mismo resorte puede usarse en diferentes
tamaños de sellos.
 Se puede aumentar o disminuir la carga.
 Mejor resistencia a la fuerza centrífuga.
 Pequeña sección del alambre incrementa la
sensibilidad a la corrosión.
 Se atasca fácilmente con líquidos muy viscosos y
con partículas abrasivas.
Características de Diseño
 Fuelle
 Comportamiento de Resorte.
 Sujeto a los mismos modos de falla de un resorte.
 Fatiga debido a vibración.
 Constante de resorte lineal en su longitud de
operación. No necesita escalón en el eje o
camisa.
 Actúa como un sello dinámico.
 Transmite el torque del collar de arrastre a la cara
rotativa.
Características de Diseño

 Dispositivos de Empuje

 Se utilizan Sellos con dispositivos de empuje


estacionarios para aplicaciones a altas
velocidades.
(Mayores de 5000 ft/min)
Características de Diseño
 Elemento Sellante Secundario
 Estático
 Dinámico
Características de Diseño
 Elemento Sellante Secundario
 Sello de Empuje

El O-ring debe
moverse axialmente
Características de Diseño
 Elemento Sellante Secundario
 Sello No-Empuje

O-ring estático
Elemento Sellante Secundario

Fuelle Media Fuelle Fuelle de


Elastomérico Convolución de Teflón Metal Soldado

Anillos Copa en O Ring


Cuña O Ring
en V U Encapsulado
Empuje vs. No-Empuje

Empuje vs. No-Empuje

El O-ring como sellante El fuelle como sellante


secundario debe secundario debe
deslizarse sobre el eje o expanderse para
camisa tanto como se compensar el desgaste de
desgasten las caras de las caras de contacto.
contacto.
Características de Diseño

 Mecanismos de Arrastre

 Deben Transmitir Torque

 Deben permitir movimiento axial (Anillo Primario)


Mecanismos de Arrastre

Con Cuña Con


Dentado
Prisioneros

Con Pin Con retenedor Con aletas y


(snap ring) orejas

Fuelle
Resortes
Elastómerico
Arreglos
 Sencillo
 Montado Internamente
 Montado Externamente
 Múltiple
 Cara contra cara
 Espalda contra espalda
 Tándem
Arreglos

Sello
Montado
Externamente

Sello
Montado
Internamente
Arreglos

Sello en Arreglo Cara contra Cara


(Face to Face)
Arreglos

Sello en Arreglo Espalda con Espalda


(Back to Back)
Arreglos

Sello en Arreglo Tándem


Empuje

Mono Resorte con O’ring


Empuje

Sello con Aros en V de Teflón


Empuje

Sello con Cuña de Teflón


Empuje

Sello con copa en U


No Empuje

Sello con Fuelle de Teflón


No Empuje

Sello con Fuelle Elastomérico


No Empuje

Sello con Fuelle de Metal Soldado


Fundamentos de Sellos
Mecánicos
Parte 2
Instalación de
Sellos
Entrenamiento en Sellos Mecánicos
 Inspección de las Bombas en sitio.
La Bomba
El Desensamble de la Bomba
Parámetros a Inspeccionar
 Concentricidad del Eje (Shaft Runout)
 Verificar que el eje no tenga zonas donde haya
sufrido flexión.
 Eje no concéntrico, excéntrico con respecto a la
carcasa.
 Juego Radial
 Verificar el estado de los rodamientos.
Parámetros a Inspeccionar
 Concentricidad de la camisa
 Verificar el ajuste de la camisa
 Verificar ovalamiento de la camisa
 NOTA: Si la camisa ajusta con el impulsor,
éste debe estar posicionado correctamente
y ajustado.
Parámetros a Inspeccionar
 Movimiento axial del eje
 Verificar el juego axial de los rodamientos
 Empuje el eje hacia adelante y hacia atrás, sin
utilizar excesiva fuerza !!
Parámetros a Inspeccionar
 Perpendicularidad de la cara de la caja
 La perpendicularidad de la cara de la caja debe
estar dentro de una medida del indicador de no
más de 0.002"
 Valores superiores al arriba indicado, causará
movimientos irregulares de las caras de contacto
y reducirá la vida útil del sello.

Las caras de
la caja deben
ser paralelas
Instalación de un sello No-cartucho
Instalación de un sello No-cartucho
Instalación de un sello No-cartucho
 Posicionar la camisa en el eje
Instalación de un sello No-cartucho
 Ajustar el cabezal de la bomba
Instalación de un sello No-cartucho
 Instalar y ajustar el impulsor
 Verificar la claridad el impulsor con el
cabezal luego de ajustados
Instalación de un sello No-cartucho
 Hacer una marca en la camisa que coincida
con la cara de la caja
 Esta es la línea de referencia para instalar el
sello mecánico
Instalación de un sello No-cartucho
 Desarmar la bomba nuevamente
 Verificar la marca realizada sobre la camisa
H-SP-25421-2 1 D 2625 280 9205 MATING RING TUNG. CARBIDE 1 X
2 0000 237 9549 O-RING VITON OR EQ. 1 X
3 A8 2875 017 7250 PRIMARY RING CARBON 1 X
6.953 3.000
TO N.O.
4 0000 233 9549 O-RING VITON OR EQ. 1 X
(INSTL. REF.) 5 A9 2875 018 0550 RETAINER 316 S.S. 1
5.968 1.765 6 0672 SPRING 316 S.S. 12 X
7 A9 2875 014 0550 DISC 316 S.S. 1
8 A9 2875 043 0550 SNAP RING 316 S.S. 1
1.687 9 A8 2875 024 7500 ANTI-X-RING CHEMLON 1 X
(TYP.) 10 1125 2005 000 0550 SET SCREW 316 S.S. 3 X
1.750 1.093 11 H 2625 438 7831 GLAND ASS'Y. 316 S.S./BRONZE 1
12 0000 243 9549 O-RING VITON OR EQ. 1 X
.937 13 H 2875 495 0550 SLEEVE 316 S.S. 1
14 D 1876 534 7510 GASKET G.F. CHEMLON 1 X

63
15
.687 16
17
.218 18
19
20
63

21
22
23
24
25
26
27
12 28
29
30
COUNTER-CLOCKWISE 31
SHAFT ROTATION 32
14
33
34
35

5 7 9 3
13 10 6 4 8
1 2 11 SERVICE: BUTANE TRANSFER

A8-2875-039
2.375 D.
4.000 D. 2.874 D. +.000
+.002 P.001 2.062 .625 -.002
-.000 3.875 D. SLEEVE SHAFT
C'BORE +.002 .531
-.000 .125 BINGHAM PHILLIPS 66
1.875 D. BORE
+.000 2.031
-.002 2.355 D. X
+.000 PHILLIPS 66
SHAFT 3.750 D.
-.002 SWEENY,TX
SEAL O.D.
SHAFT
CAD 4X6X16H
32733-1 10P4/4A

A082 X P15 1 O15 1

BSTFM

BUTANE

180 PSIG
137D F 371 PSIG

3560 RPM 0.490


GLAND END VIEW
SCALE: .375":1" DATA SHEET DATED 4-11-94
BY SAM ELLEDGE
ALS 041194 H.R. MWL 1.25:1
J.C. DWG.: CF-SP-10082
PROJ: 94-433

HOU 61 D H-SP-25421-2

63 2.875 D.
8B1
.002
STP OR DOW CORNING #4 GREASE.
Instalación de un sello No-cartucho
1.750

2.062
Instalación de un sello No-cartucho
 Hacer segunda marca en la camisa con la
dimensión obtenida en el plano de
instalación para posicionar el sello mecánico
Instalación de un sello No-cartucho
 Posicionar el sello mecánico a partir de la
segunda línea de referencia, ajustar los
prisioneros sin sobreapretar. El ajustarlos
con demasiada fuerza puede deformar la
camisa.
Instalación de un sello No-cartucho
 lnstalar la brida con el asiento ya
ensamblado
Instalación de un sello No-cartucho
 Instalar la camisa en el eje
 Levante la brida con el asiento en el momento en
que está instalando la camisa
 Ajuste el cuñero, los prisioneros o cualquier
mecanismo de arrastre
 Ajuste fuertemente los prisioneros del retenedor
Instalación de un sello No-cartucho
 Instale el cabezal en la caja de rodamientos
 Tenga cuidado de no golpear el sello
 Ajuste las piezas cuidadosamente
Instalación de un sello No-cartucho
 Instale el impulsor en el eje con nueva
empacadura (Si se requiere). Ajuste el
impulsor.
Instalación de un sello No-cartucho
 Posicione la brida del sello en su lugar y apriete
los pernos
 Verifique el paralelismo de la cara de la brida.
 Verificar con galgas la separación entre brida y
cabezal o contacto metal contra metal según lo
indicado en el plano
Instalación de un sello No-cartucho

 Instale la carcasa de la bomba y ajuste


 Verifique la perpendicularidad y paralelismo de
la carcasa de la bomba una vez instalada
Instalación de un Sello Cartucho
Instalación de un Sello Cartucho
 Desarme la bomba

Sello
H-SP-28378 1 MAT ING RING 1 X
2 0000 232 O -RING 1 X
3 A8 2375 028 PRIMARY RING 1 X
4 0000 229 O -RING 1 X
MIN. N.O. 5 C9 2375 020 RET AINER 1
2.750 6 SPRING 1
7 A9 2375 014 DISC 2
8 A9 2375 066 SNAP RING 1
2.625 9 A8 2375 105 ANT I-X-RING 1 X

63
10 1125 2005 000 SET SCREW 3 X
11 H 2375 643 SLEEVE 1
12 0000 226 O -RING 1 X
1.875 .125 13 F 2127 239 G LAND ASS'Y. 1
INST L. 14 0000 243 O -RING 1 X
REF. 15 D 2126 909 SPACER 1 X
T YP.
3.000 1.250 16 D 1937 389 CO LLAR 1
17 1731 2408 000 SET SCREW 6 X
18
19
2.187 1.062 20
21
22
T YP.
.625 23
24
25
26
.250 27
MIN. 28
GLAND END VIEW 29
30
SCALE: 3/8:1 31
32
33
13
34
35
14
10 15 SEE NOT E: 13
D 2126 023 (T UNG ST EN CARBIDE) 0074 (18-8 S.S.)
D 2125 203 (CERAMIC) 4466 (MO NEL)
17 SEE NOT E: 14

A8-2375-134

4.001
+.001
-.000
C'BORE
ING ERSO LL-RAND
32
16

63
3.940 D. 11 12 5 6 7 4 9 8 3 2 1 16 X
BORE

14KKH 2 ST G .
3.250 D.
SEAL O.D. 2.625 .562 1.937 D.
2.375 D. P.002
P.002 SHAFT
SLEEVE AO 82
4.812
CART RIDGE LENGT H
ADDIT IONAL NOT ES:

13. SPACER (ITEM #15) IS ONLY FOR THE PURPOSE OF PROPERLY LOCATING SEAL.
AFTER GLAND PLATE, BEARING, SHAFT AND SEAL ARE LOCKED IN PLACE, SPACER
MUST BE REMOVED BEFORE STARTING UNIT.
14. TO AVOID MOVEMENT OF SLEEVE IN RELATION TO SHAFT, SPOT FACE SHAFT
UNDER TWO SET SCREWS MINIMUM 180D APART.
DATA SHT. DTD.:
BY: F RW 040694 R.E. MW L 1.5:1
15. GLAND MUST BE IN CONTACT WITH HOUSING. DO NOT OVERSTRESS. PROJ. NO.: 94-385
REF. DWG.: H-SP-16536-1
JOB NO.:
HOU. 61 D H-SP-28378

63 2.375 D.
8B1-O CART RIDG E
.002
Instalación de un Sello Cartucho
 Instale la camisa de la bomba si es
requerido, normalmente las camisas tipo
gancho (hook) no se utilizan en estos casos

Sello
Instalación de un Sello Cartucho
 Instale el sello en el eje o la camisa de la
bomba. No apriete los prisioneros del
cartucho en este momento.
Instalación de un Sello Cartucho
 Instale el cabezal. Tenga cuidado de no
golpear el sello con la caja de estoperos.
Ajuste los pernos fuertemente.
Instalación de un Sello Cartucho
 Ajuste los pernos de la brida con la caja de la
bomba. Verifique el paralelismo de la brida
con la caja de la bomba.
Instalación de un Sello Cartucho
 Instale el impulsor y ajústelo.
 Realice cualquier ajuste requerido en los
cojinetes para mantener la claridad entre el
impulsor y el cabezal.
Instalación de un Sello Cartucho
 Apriete los prisioneros del collar de arrastre
del cartucho al eje o camisa de la bomba.
 Remover los espaciadores del cartucho.
Instalación de un Sello Cartucho
 Instalar la carcasa de la bomba con su
empacadura. Ajustar los pernos.
Hacer una prueba de detección de fugas.
Normas utilizadas para Planes de
Inyección y Lavado

 API 610
 API 682
 ANSI
Plan 11

Plan API 11: Circulación desde la descarga de la bomba hasta


la conexión en la brida pasando a través de una placa orificio.
Plan 13

Plan API 13: Circulación desde la caja de sellado a través


de una placa orificio, hasta la succión de la bomba.

A la succión de la bomba
Plan 14

A la succión

Desde la descarga

FI FO Q/D

Plan API 14: Circulación desde la


descarga de la bomba hasta la
conexión interna de la caja
pasando a través de una placa
orificio. Al mismo tiempo que
circula el producto desde la caja de
sellado hasta la succión de la
bomba.
Plan 21

Plan API 21: Circulación desde la descarga de la bomba hasta la


conexión en la brida pasando a través de una placa orificio y un
intercambiador de calor.
Plan 22

Plan API 22: Circulación desde la descarga de la bomba hasta la


conexión en la brida pasando a través de un filtro, una placa orificio y
un intercambiador de calor.
Plan 23

Plan API 23: Circulación forzada por un anillo de bombeo desde la


caja de sellado pasando por un intercambiador de calor retornando
a la caja del sello.
Plan 31

Plan API 31: Circulación desde la descarga de la bomba pasando a


través de un separador ciclónico hasta la conexión en la brida. El
fluido con sólidos es devuelto a la succión de la bomba.
Plan 32

Por el Por el comprador


vendedor

Plan API 32: Inyección desde fuente externa de fluido limpio y


compatible con el producto bombeado a una presión de 30psi (2Bar)
sobre la presión de la caja de sellado.
Plan 51

Plan API 51: Columna estática de líquido anti-congelante a


través de la conexión en la brida.
Plan 52

Venteo
PS PI
Abierto (normalmente)

Cuando se especifique Reservorio


FI

QO
QI

Plan API 52: Circulación forzada por un anillo de bombeo, de líquido


de barrera contenido en un reservorio no presurizado.
Plan 53
Fuente Externa
PS PI Presurizada
Cuando se Abierto (normalmente)
especifique

FI Reservorio

QO

QI

Plan API 53: Circulación forzada


por un anillo de bombeo, de líquido
de barrera contenido en un
reservorio presurizado.
Plan 54

BO

BI

Plan API 54: Inyección desde fuente externa de liquido de barrera


presurizado.
Plan 61

Plan API 61: Conexiones de venteo y drenaje taponadas para ser


utilizadas cuando el cliente lo requiera.
Plan 62

Plan API 62: Conexiones de lavado y drenaje, para efectuar lavado con
un fluido externo (vapor, agua, etc).

También podría gustarte