Está en la página 1de 6

BIBIANA CASTAÑEDA

RINOPLASTIA
 La rinoplastia: es una intervención quirúrgica en la que se
resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz tales
como la giba ósea, el hueso que sobresale del dorso de la nariz a
semejanza de una joroba, las desviaciones hacia la derecha o
izquierda de la totalidad de la nariz y las malformaciones congénitas
como las secuelas del labio y paladar hendido, como asimismo otros
factores genéticos o adquiridos por traumatismos y enfermedades.
Existen dos tipos de procedimientos para realizar una rinoplastia
 Rinoplastia cerrada: Suele ser la técnica más utilizada por los
cirujanos y ofrece una gran ventaja: no existe cicatriz visible. Se
accede a los cartílagos, tabique o la zona sobre la que se deba
hacer algún tipo de acción mediante las fosas nasales, de esta
forma la intervención se salda sin incisiones exteriores, y resulta
mucho más cómodo a largo plazo para el paciente, el hecho de no
verse con ninguna marca de la intervención.
 Rinoplastia abierta: Es una intervención más laboriosa que la
cerrada, y se basa en que el cirujano realiza una incisión en la zona
media de la nariz, con el fin de dejar los huesos y cartílagos, más
accesibles.
 Técnicas .
 Corrección de la raíz: la raíz es la parte superior de la nariz. Junto
con el cartílago subyacente, pueden ser grandes y ocasionar un
bulto o tener poca profundidad y causar una depresión.
 Enderezamiento de la nariz: cuando la nariz está ligeramente
torcida o sesgada, el cirujano puede solucionar la situación retirando
un poco de hueso o cartílago..
 Reducción y rotación de punta: la rotación se refiere a la curva
hacia arriba o abajo de la punta de la nariz.. El cirujano reajustará la
punta de la nariz mediante el uso de cartílago, prestando especial
atención a la base.
Preparativos
 Exámenes de laboratorio
 Consulta de anestesiología.
 Fotos.
 Planeamiento.
Cuidados postoperatorios
 Reposo, bolsa helada, no ejercicio.
 Utilizar protección del sol.
 Tendrá una gasa recolectora porque estará
escurriendo agua sangre un par de días.
Riesgos
 sangrado, alteraciones de la herida, cicatrización.
 Posible Obstrucción nasal.
 Vasos sanguíneos rotos.
 Infección.
 Resultado insatisfactorios de segundos procedimientos o retoque.

Postoperatorio
 El paciente puede ser dado de alta una vez que los efectos
residuales de la anestesia hayan pasado, típicamente 3-6 horas
después.

También podría gustarte