Está en la página 1de 38

ADMISTRACION DEL

TALENTO HUMANO
SEGÚN LOS
PROCESOS
PRODUNTIVOS Y
POLITICAS DE LA
EMPRESA
¿QUE ES EL TALENTO HUMANO?

 El talento humano se entiende como una combinación o mixtura de varios aspectos,


características o cualidades de una persona, implica saber (conocimientos), querer
(compromiso) y poder (autoridad).
 Conocimientos: Es la posesión de sabiduría inteligencia, creatividad, razonamiento,
etc. Es lo que se conoce como competencias cognitivas.
 Compromiso: Son las actitudes, temperamento, personalidad y esfuerzo que
despliega, también se le conoce como competencias personales.
 Poder: Son los valores, decisión y la capacidad personal para hacerlo; también se le
conoce como las competencias ejecutivas o de liderazgo.

 La administración del Talento Humano consiste en la planeación, organización,


desarrollo y coordinación, así como también como control de técnicas, capaces de
promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que el medio que permite a
las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados
directamente o indirectamente con el trabajo.
PROCESOS PRODUCTIVOS
 El concepto de proceso productivo designa a aquella serie de operaciones que se
llevan a cabo y que son ampliamente necesarias para concretar la producción de
un bien o de un servicio. Cabe destacarse entonces que las mencionadas
operaciones, acciones, se suceden de una manera, dinámica, planeada y
consecutiva y por supuesto producen una transformación sustancial en las
sustancias o materias primas utilizadas, es decir, los insumos que entran en juego
para producir tal o cual producto sufrirán una modificación para formar ese
producto y para más luego colocarlo en el mercado que corresponda para ser
comercializado.
 Con lo expuesto queremos indicar que el proceso productivo o cadena
productiva, como también se lo denomina, implica desde el diseño, la producción
misma del producto hasta el consumo del mismo por parte de los consumidores.
 Además, en este proceso participan recursos físicos, económicos, tecnológicos y
humanos, entre otros.
POLITICA EMPRESARIAL

Tener definida una política adecuada es esencial para el buen funcionamiento de
las organizaciones, ya sea tanto porque alinea y marca las “reglas del juego” para
todos sus directivos y empleados, como porque es un documento exigido al
implantar numerosas normas como la ISO9001 (Calidad), laISO14001 (Medio
ambiente) y OHSAS18001 (Seguridad y salud). Es por ello, que en este artículo
vamos a explicar todo lo que necesitas saber para entender y crear una política de
empresa.

 Definición de Política empresarial
 La política de una organización es una declaración de principios generales que la
empresa u organización se compromete a cumplir. En ella se dan una serie de
reglas y directrices básicas acerca del comportamiento que se espera de sus
empleados y fija las bases sobre cómo se desarrollarán los demás documentos
(manuales, procedimientos… ) de la empresa.
 Una buena política no debe de ocupar más de una o dos páginas y no debe
incluir detalles. Simplemente se deben enumerar las líneas generales que
definen la filosofía de la empresa, como pueden ser por ejemplo el compromiso
de cumplir la legislación, la voluntad de crear un buen ambiente de trabajo, la
implantación de sistemas de mejora continua, la definición de objetivos
ambiciosos, la necesidad de gestionar las actividades por procesos y de hacer
caso a los procedimientos, la expectativa de minimizar el impacto ambiental
mediante una buena gestión de los recursos, etc.
 Una vez creada la política, ésta debe quedar documentada y ser incluida en el
Manual de Calidad o en el Manual Gestión Integral de la empresa. Además, la
política debe ser distribuida y conocida por los empleados, debe ser
implementada y servir como punto de partida a la hora de redactar el resto de
documentos de la compañía. Por ejemplo, si en la política se habla del
“cumplimiento de la legislación”, el resto de los procedimientos deben poner
énfasis en que esto se cumple, de otro modo estarían incumpliendo ese
principio marcado por la empresa
La políticas empresarial y la iso 14001

 ISO 14001: Requisitos para sistemas de gestión ambiental


 La norma ISO 14001 exige definir una política ambiental en el Manual de Gestión
Ambiental (o Integrado) que contemple lo siguiente:
 – Compromiso a cumplir los requisitos legales y suscritos.
 – Mejora continua.
 – Prevención de la contaminación.
 La política debe ser adecuada al impacto ambiental de las actividades de la
organización y servir de marco de referencia para establecer y revisar objetivos y
metas ambientales. Esta política debe ser documentada e implementada, se
comunicará y estará a disposición del público.
EJEMPLO DE LA DE POLITICA
EMPRESARIAL BAJO LA NORMA ISO
14001
 Ejemplo de Política integrada
 Por último, vamos a poner un ejemplo de política empresarial integrada para
una empresa industrial ficticia que fabrica botellas y que ha creado una política
a medida IMPLEMENTACION a para cumplir las normas ISO9001 de calidad
e ISO14001 de gestión ambiental.
 Esta política de ejemplo estaría incluida en su Manual de Gestión Integrado:
 Política integrada
 La empresa PDCA Fábrica de Botellas es una compañía dedicada a la
producción y distribución al por mayor de botellas de vidrio a clientes en todo el
territorio europeo y de otros continentes.
 Sus principios y compromisos se enumeran en los siguientes puntos:
 1- PDCA Fábrica de Botellas se compromete a cumplir con lo dispuesto en la
normativa legal y con los compromisos que ha suscrito con sus clientes y con el
resto de grupos de interés.
 2- Las actividades de la compañía serán gestionadas por procesos,
estableciéndose objetivos ambiciosos para los procesos clave que serán evaluados
y actualizados con una periodicidad mínima anual.
 3- Se establecerán sistemas adecuados para prevenir la contaminación y gestionar
los recursos de forma eficiente..
 4- Se seguirá una sistemática de mejora continua que permita mejorar la forma de
realizar y gestionar las actividades de la compañía para así aumentar su eficacia y
eficiencia.
 Estos principios serán comunicados y seguidos por todo el personal. Además esta
política será revisada periódicamente para adecuarla a la situación actual de la
compañía.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento
económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin
agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni
deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a
utilizarlo para la satisfacción
¿QUE SE QUIERE LOGRARCON EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
 Objetivos de desarrollo sustentable
 Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todas partes.
 Lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura
sostenible.
 Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos, en todas las edades
 Garantizar una educación de calidad y equitativa, y promover las oportunidades
de aprendizaje permanentes para todos.
 Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas.
 Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para
todos.
 Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para
todos.
 Promover el crecimiento inclusivo y la sostenibilidad económica, el empleo
pleno, productivo y decente para todos.
 Promover la industrialización inclusiva sostenible.
 Reducir la desigualdad dentro y entre países.
 Convertir las ciudades y asentamientos humanos en incluyentes, seguros,
resistentes y sostenibles.
 Asegurar los patrones de consumo y producción sostenibles.
 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
 Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos
marinos.
 Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres;
detener y revertir la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad.
 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y
facilitar el acceso a la justicia para todos.
 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para
el desarrollo sostenible.
EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL
PERSONAL DE ACUERDO CON
POLÍTICAS DE LA EMPRESA
 El trabajador es parte esencial y se a convertido un elemento muy
importante de una empresa por ende la empresa Debe verificar que el
desempeño de los trabajares este acorde alas políticas que tienen para
generar que la empresa incremente su desarrollo, incremente su
economía y así genera un buen bienestar al trabajador
 Las políticas esenciales de una empresa son:
1. Lograr que los trabajadores cumplan con un horario de llegada y otro de
salida
2. Vigilar que los elementos de dotación requerida según Productivos.
Entre otras políticas que generaren que el desarrollo sostenible de la empresa
mejore
ACTIVIDADES
 Promover integraciones en el cual puedes estar en un mismo ambiente
recreativos directivos y operadores para así tratar y compartir diferentes
aspecto de que se quiere llegar con la empresa
 Generar un buen ambiente de trabajo donde los empleados se sientan
cómodos y tengas las herramientas necesarias para desempeñar buen trabajo
 Establecer objetivos prácticos y dar se los a conocer a los empleados para que
ellos vean que es lo que la empresa quiere que ellos logre
 Programar capacitaciones y cursos cortos a los empleados para que ellos vean
que la empresa quiere que ellos crezcan intelectualmente y se sientan a gustos
 Hacer participe a los empleados en decisiones cambios y proyectos nuevos
que tenga la empresa para que ellos den su diferente punto de vista acerca
de cosas nuevas y lograr que ellos se sienta que para la empresa ellos tienen
gran significado y que se tienen en cuenta en procesos de cambio
 Generar mes a mes u proyecto de reconocimiento del trabajador con mejor
desempeño y darme un incentivo material y u na felicitación de grandes
mandos
 Hacerle saber al trabajador los errores que cometa y brindarle ayuda para
que dichos erros se puedan superar
• Recibir y escuchar al trabajador los diferente aspectos negativos que el tiene
acerca de la normatividad, y de la forma como generan procesos
productivos
• Vigilar que la relación de trabajadores sea la mas adecuada supervisar que
no hayan revalidadas, discusiones entre ellos
• Una acorde presentación de parte de directivos y nosotros como
responsables de la supervisión en cada área de trabajo y así dar ejemplo de
como se debe utilizar dotaciones dada ej. Si vamos a una area de trabajo de
operadores de altura ir con todos los elementos de protección necesaria, si
intervenimos un área de trabajo oficina ir con ropa adecuada para una
oficina
• Hacerle saber al trabajador los errores que cometa y brindarle ayuda para
que dichos erros se puedan superar
• Recibir y escuchar al trabajador los diferente aspectos negativos que el tiene
acerca de la normatividad, manera de trabajar. etc.
• Designar los horarios de trabajos establecidos por la ley para así no generar
cargas excesivas de trabajo
• Designar espacios de tiempo para pausas activas y no generar estrés laboral
a los empleados de la empresa
RESULTADOS

 Motivación al empleado para que su autoestima crezca y generar mejor desempeño


laboral
 Que la empresa crezca su desarrollo productivo
 General mas ingresos económicos ala empresa
 Mejorar la productividad
ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS,
REGLAMENTOS Y PROGRAMAS , DE ACUERDO CON
LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
 Definición: las normas son patrones aceptables de comportamiento para las personas
dentro de un grupo.
 Es decir, las normas indican a las personas lo que deben hacer o no hacer, en determinadas
situaciones. O desde el punto de vista del individuo, las normas le dicen lo que se espera de
él. Todos los grupos tienen sus normas. A veces, son sólo sobreentendidas, pero otras veces
son explícitas, habladas y puede ser que hasta escritas.
 Una vez que las normas son establecidas y aceptadas, influyen en el comportamiento de las
personas sin necesidad aparente de controlarlas externamente.
 De la misma manera, la función de las normas dentro de la empresa es reglamentar el
comportamiento de los empleados diciéndoles lo que se permite y lo que no se permite en
el lugar de trabajo.
 Pero también hay otras normas que es importante que aparezcan escritas en los manuales
de las organizaciones y que llamaremos "normas formales
Características de las normas
formales
 Para que las normas formales apoyen el logro de los objetivos de tu empresa, deben tener las
siguientes características:
 Ser consistente. Es decir, que la sanción sea siempre la misma para el mismo incidente, sin que
dependa de la persona que cometió la falta. Se busca que seas lo más imparcial y predecible.
 Ser justas. O sea, que el premio o sanción para un comportamiento se asigne en función de la
conducta
 Ser conocidas por todos. Es decir, debes informar a toda tu gente cuáles son las normas y las
sanciones o premios.
 Estar relacionadas con los objetivos laborales. Es decir, las normas deben relacionarse
razonablemente con los objetivos laborales.
 Deben ayudar a expresar los valores de tu empresa. O sea, las normas le dicen a los empleados,
clientes o proveedores lo que es valioso para tu negocio.
 Deben conocerse las consecuencias de la violación de la norma. Es decir, las personas deben
saber de antemano lo que va a pasar si violan la norma.
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS

 Algunas ventajas de que las normas formales de trabajo sean explícitas y hasta escritas,
son las siguientes:
 Reducen los problemas interpersonales entre los empleados ya que, al aplicarse las
mismas normas a todos, el trato es más o menos igual y se minimizan las injusticias.
 Facilitan la interacción entre los empleados porque, al saber claramente qué está
permitido y qué no, aumentan las posibilidades de que se comporten adecuadamente
en el ambiente laboral.
 Favorecen un ambiente laboral más justo, pues al aplicarse las mismas reglas a todos se
reducen los favoritismos.
 Reducen los resentimientos de los empleados pues, al ser premiados o sancionados de
acuerdo con un reglamento, no se ven estas medidas como un capricho del empresario.
 Ahorran tiempo al empresario, porque cuando los empleados cometen una
falta, él no tiene que tomar una decisión individual, sino que aplica
simplemente la norma.

 Protegen al empresario y a la empresa, ya que cuando un empleado comete


una falta y se le aplica el reglamento, queda claro que se está sancionando la
conducta del trabajador y no se piensa que el empresario "estaba de malas" y
que por eso se le castigó.

 Estas son algunas de las razones por las que es muy importante tener normas
explícitas.

 Como decíamos antes, hay normas de conducta donde quiera que la gente
se reúne e interactúa, en particular, en el trabajo. Aunque muchas de estas
normas son sólo sobreentendidas, es mejor, hacerlas explícitas y, mucho mejor,
establecerlas en un reglamento interior de trabajo.
ACTIVIDADES
 Nosotros como inspectores debemos conocer el reglamento de la empresa
y verificar que estén acorde como estipula las leyes.
 Dar a conocer ala directivos de la empresa las irregularidades y norma que
no estén estipuladas con el reglamento nacional
 Hacer un foro comunicativo con los directivos para generar ideas de cambio
para el mejoramiento de la norma
 Crear medidas sancionatorias al incumplimiento de las normas
 Integrar a trabajadores para darle a conocer la normatividad que se va
establecer en la empresa y dar a conocer sus derechos y deberes de cada
uno
 Inspeccionar que cada trabajador cumpla con las normas establecidas y de
no llegar a ser así generar medidas sancionatorias que van desde llamados
de atención verbal o escrita
 Dar insecticos a aquellos trabajadores que se desempeñen bien y cumplan
con la normatividad, para que se motiven a seguir ejerciendo bien su labor
RESULTADOS
 Dictaminar una normatividad que sea amigable con los directivos y
empleados y así generar un buen impacto de igualdad
 Que todos los empleados cumplan con la normatividad
 Que los empleados conozcan sus derechos y deberes sobre la empresa
 Hacer uso de las herramientas q ofrecen para un buen desarrollo laboral
 Generar un ambiente de trabajo agradable
PROGRAMAR TURNOS DE TRABAJO DE ACUERDO
CON LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN Y
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE
 Se entiende como turno laboral el tiempo que dispone el trabajador para desarrollar las tareas
que a sido estipulada x el empleador en el momento del contrato dependiendo en la jornada q
vallan a laborar
 ¿Qué es la Jornada Ordinaria de Trabajo?
 La Jornada Ordinaria de Trabajo es el tiempo al que se compromete un trabajador, a laborar al
servicio de un empleador, dentro de una relación laboral.

¿Cuál es la Jornada Ordinaria de Trabajo Máxima?
 La Jornada Ordinaria Máxima de Trabajo corresponde al tiempo máximo que la norma permite,
que el trabajador pueda laborar, al servicio de un empleador.

Esta jornada se encuentra dispuesta en el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, que
dice:
“Artículo 161. Duración.
La duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas al día y
cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las siguientes excepciones:
 “Artículo 161. Duración.
La duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8)
horas al día y cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las siguientes
excepciones:
 a) En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno
puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con
dictámenes al respecto;

 b) La duración máxima legal de la jornada de trabajo del menor (…)

 c) El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente


la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la
empresa o secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los
días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6)
horas al día y treinta y seis (36) a la semana
ACTIVIDADES
 Hacer pautas entre semana para q el trabajador no tenga sobre cargo
laboral o estrés
 Revisar si el trabajador está cumpliendo con las horas establecidas
 dar a conocer a directivos y empleados las jornadas de trabajo q rige la
ley del artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo
 Crear turnos de trabajo acorde al trabajador
 Conocer y dar a conocer a empleados y directivos las diferentes
enfermedades q se pueden generar x carga excesivas de trabajo
RESULTADOS
 Que la empresa no sea sancionada o suspendida x recargo laboral hacia
los trabajadores
 Crear equilibrio de trabajo-familia
 Mejorar la calidad de vida y salud del trabajador y así generar un buen
desempeño laboral en la empresa
 Generar un mayor resultado de productividad en la empresa
DETERMINAR PERFILES DE TRABAJO Y DEL PERSONAL A SU
CARGO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA Y
CONDICIONES REQUERIDAS.

Los perfiles de trabajo son las diferentes cargos que una


empresa ofrece al mundo laboral y un perfil del personal
son las diferentes habilidades, estudios y conocimientos q
tenga el empleado para ejercer laboralmente con su
entorno y lo q quiera ofrecer el trabajador a la empresa
ACTIVIDADES
 Dividir la empresa en áreas de trabajo :
Área administrativa, área de operadores, etc.
 Conocer las diferentes cargos que generan la empresa
 hacer entrevistas para conocer los perfiles que tienen los empleados y asi
conocer en que cargo pueden desempeñarse
RESULTADOS
 Que los empleados de la empresa estén bien ubicados en cada área por
que no se puede poner a una persona que tiene como perfil laborar el
área de contabilidad ponerlo a ejercer en un carga de producción
química por que no va a generar los resultados que la empresa necesita y
esto va a generar una decadencia
 Incrementar la productividad por cada empleado que este en su área
laborar
SELECCIONAR AL PERSONAL DE ACUERDO CON LAS
POLÍTICAS DE LA EMPRESA Y A LOS PROCESOS DE LA
MISMA

 La selección de personal es un proceso que integra la vinculación, mantenimiento,


remuneración y bienestar social del factor humano. Todo esto en búsqueda de la
calidad humana en el trabajo. La selección de personal en la administración está
básicamente dirigida a la consecución del talento humano. El proceso de selección
consiste en una serie de pasos enfocados a elegir que aspirante se encuentra más apto
para ser contratado.

 Hay que tener en claro que en este proceso y de acuerdo al cargo y a la empresa los
procedimientos pueden o bien ser mas resumidos o más extendidos, es decir, podemos
encontrar empresas en las que el proceso de selección se hará de una forma más larga
y con una serie de pruebas o entrevistas mayor, como es de esperar esto ocurre ya sea
por políticas internas o porque el cargo a ocupar así lo requiere.
OBJETIVOS DE LA
SELECCIÓN DE PERSONAL
 La selección del personal se encarga de encontrar trabajadores idóneos
con quienes se pretende trabajar en la empresa y satisfacer las
necesidades de personal, ya que junto con la maquinaria, el dinero, las
instalaciones y los sistemas, procedimientos, gráficas, etc. se le da a la
organización su talento, su trabajo, creatividad y esfuerzo, le da las
herramientas necesarias para su formación y de esta forma encamina a la
realización de los objetivos de la organización.
PLANEACIÒN DE LA SELECCIÓN

 Consiste en anticiparse a la selección y calcular las próximas necesidades


de la empresa en lo referente a trabajadores: en esta planeación es
necesario revisar la necesidad del suficiente personal para desarrollar sus
actividades o simplemente para ocupar un puesto vacante. Con la
planeación de selección de personal lo que se pretende es determinar el
número y calificación de las personas que son necesarias para
desempeñar deberes específicos en un momento dado.
ACTIVIDADES
 Conocer el área de trabajo que esta re queriendo un vacante
 Dictaminar las diferentes necesidades q requiere la empresa para esa área de
trabajo
 Dar a conocer a diferentes agencias publicas de empleo o agencias de trabajo las
vacantes disponibles para así generar un reclutamiento de aspirantes
 Mirar cada perfil de los aspirantes para determinar si cumple con los requisitos que
quiere la empresa
 Llamar a los aspirantes q cumplan con los requisitos para el proceso de entrevista
 Realizar a los aspirantes diferentes pruebas de conocimientos, medicas y
psicológicas para hacer mas competitivo para el proceso de selección y así
escoger a los mejores
 Hacer la inducción y capacitaciones a personas seccionadas para ocupar el cargo
RESULTADOS
 Que la empresa tenga los mejores trabajadores que sean competitivos y con ánimos
de adquirir nuevos conocimientos y llevar a cabo una mejora continua de la empresa
y de los empleados
 Gestionar que los trabajadores que hay en cada área sea lo que ejercio
APOYAR EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO
PERSONAL DE LOS COLABORADORES,
TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA
EMPRESA
 Es recibir opiniones de los trabajadores para incrementar sus
conocimientos sin salirse acorde a las leyes estipuladas y así crecer mas los
conocimientos x cada trabajador en cada área asignada
ACTIVIDADES
 Fomentar q la empresa le genere a los empleados ayudas para q ellos
incrementen sus conocimientos en su área de trabajo dándoles ayudas
como capacitaciones o cursos cortos para su área asignada
 Modificar los horarios de trabajo a un empleado que va ingresado a
estudiar para mejorar su conocimiento
 Hacer visitas domestica a los empleados para determinar las necesidades
económicas que tenga
RESULTADOS FINAL DE LA
COMPETENCIA
 Generar q la empresa sea mas productiva y q los empleados se sientan
mas motivados
 Crear un objetivo de participación de todas las partes q intervienen en la
empresa
 Crear conciencia de compromiso con la empresa
 Hacer conocer a los empleados que las normas es para cumplirlas y que
incumplirlas generara medidas sancionatorias
 Crear un plan de mejoras para solución de conflictos
GRACIAS

También podría gustarte