Está en la página 1de 80

TEMA:

LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL

Mg. Jessie Tapia Díaz


1. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Responsabilidad penal individual
Art. 25 Corte tendrá competencia respecto de las personas
Estatuto naturales.
CPI Quien cometa un crimen de la competencia de la Corte
será responsable individualmente y podrá ser penado
de conformidad con el presente Estatuto.

El Estatuto será aplicable por igual a todos sin distinción


Art. 27 alguna basada en el cargo oficial. El cargo oficial de una
Estatuto persona, sea Jefe de Estado o de Gobierno, miembro de
CPI un gobierno o parlamento, representante elegido o
funcionario de gobierno, en ningún caso la eximirá de
responsabilidad penal.

Art. 29
Estatuto Los crímenes de la competencia de la Corte no
CPI prescribirán

CPI: https://www.youtube.com/watch?v=dMP2k4FVAY4
2. COMPETENCIA DE LA CORTE
PENAL INTERNACIONAL
 Crímenes de la competencia de la Corte (Art. 5)

La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia


para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia, de
conformidad con el presente Estatuto, respecto de los siguientes crímenes:

a)El crimen de genocidio


b)Los crímenes de lesa humanidad
c)Los crímenes de guerra
d)El crimen de agresión
3. PRÁCTICA: CASO
LUBANGA

Caso Lubanga: https://www.youtube.com/watch?v=Bmm9v8GLIR8


3. PRÁCTICA: CASO
LUBANGA
1. ¿Por qué se decide adoptar el Estatuto de Roma y crear una jurisdicción
internacional?
2. ¿Qué es el “principio de complementariedad”?
3. ¿En qué casos puede ejercer su competencia la CPI?
4. ¿Qué precepto internacional justificó la intervención por parte de UN y la UE en el
conflicto de la RDC? ¿Cuál fue el resultado?
5. ¿De qué crímenes se acusó a Thomas Lubanga? ¿Cuál sería su calificación de
acuerdo al Estatuto de Roma?
6. ¿Cuál fue la naturaleza del conflicto armado en este caso?
7. ¿Sería posible considerar al grupo UPC/FLP como grupo Beligerante? ¿Por qué?
8. ¿Qué hechos lograron probarse en el juicio a Thomas Lubanga para determinar su
culpabilidad e imputabilidad?
9. ¿Qué dictamina la CPI en su fallo?
10. ¿Qué debemos entender por Responsabilidad Penal Individual?
TEMA:

LA PROTECCIÓN DE LA PERSONA EN
SITUACIONES PARTICULARES

Mg. Jessie Tapia Díaz


1. COMPETENCIAS PERSONALES DEL
ESTADO PARA DEFENDER LOS DDHH
Puede ejercer Puede ejercer
Tiene competencias estas
obligación de para competencias
respetar los salvaguardar la para ayudar a
DDHH vida y seguridad personas (no
de las personas nacionales)

ESTADO
2. ASILO
DIPLOMÁTICO
1889 1928 1933 1939 1954

Tratado Tratado sobre


Convención Convención
Derecho asilo y refugio Convención
de Asilo de la de Asilo de
Penal de político de de Caracas
Habana Montevideo
Montevideo Montevideo

Institución típica de los países latinoamericanos.


Cuyos objetivos son la protección de la vida, la libertad y a
integridad de las personas perseguidas por delitos políticos.
2.1 ASILO DIPLOMÁTICO:
Características
1.  Calificación  unilateral  del  delito  por  el  Estado  asilante.  (Art. 4 y 9 de la Conv. De
Caracas )
El solicitante debe acreditar ser un perseguido político y no delincuente común.
2. Calificación del requisito de Urgencia. (Art.5 y 7 Conv. De Caracas )
“Se entiende por actos de urgencia, entre otros, aquellos en que el individuo sea
perseguido por personas o multitudes que hayan escapado del control de las
Autoridades, o por las Autoridades mismas, así como cuando se encuentre en peligro de
ser privado de su vida o de su libertad por razones de persecución política (…)”
3. El Asilo es concedido , generalmente, en las Legaciones diplomáticas (Art. 1 Conv. De
Caracas)
4.  Otorgado  el  asilo  diplomático,    el  Estado  asilante  debe  poner  este  hecho  en 
conocimiento del Estado territorial y puede pedir la salida del asilado. 
5.  El  Estado  territorial  está  obligado  a  otorgar  las  garantías  del  caso  y  el 
correspondiente salvoconducto.
2.2 ASILO DIPLOMÁTICO :
CASO ASSANGE

Fuente: Diario
El Comercio
3. ASILO
TERRITORIAL
 Es la protección que un Estado brinda en su territorio a un extranjero perseguido
por motivos políticos y cuya vida o libertad se encuentran en peligro.
 Es un derecho derivado de la soberanía de los Estados.
 El Estado es quien realizará la calificación unilateral del solicitante como asilado.
 No será posible otorgar asilo territorial a personas que hubiesen cometido un
crimen internacional.

Declaración sobre el Asilo territorial, aprobada en la A.G Resolución 2312 (XXII) de 14


de Diciembre de 1967.

Tanto el asilo diplomático como el territorial es una institución regional, a día de


hoy no se cuenta como un Tratado que regule esta materia ya que no ha tenido
respaldo en Derecho internacional general.
Esto explica que no se haya incluido en el Convenido de Viena sobre relaciones
Diplomáticas de 1961 ni en el Pacto de derechos civiles y políticos de 1966.
4. DERECHO DE LOS
REFUGIADOS
4. DERECHO DE LOS
REFUGIADOS
1951 1967

Convención sobre el Protocolo sobre el


Estatuto del estatuto de los
Refugiado, Refugiados,
Ginebra Nueva York

REFUGIADO: 
“… debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza,
religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u
opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y
hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país
donde tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa d dichos
temores, no quisiera regresar a él.” (Art. 1.A.2) Conv. Ginebra 1951
4.1 REFUGIO :
Características
Figura más restrictiva que el asilo territorial
Reducción de derechos frente al caso del asilado. El Estado que
reconoce el estatus de refugiado no está obligado a conceder al
particular un permiso de residencia ni de trabajo en su propio
territorio.
El reconocimiento del estatuto de refugiado tan sólo confiere un
derecho de garantía básico : “ no devolución” al territorio en
que sufra o tema sufrir persecución.
El refugiado podría ser expulsado hacia otro Estado que se
considere seguro.
4.2 ACTUALIDAD:
Refugiados en el Perú

Fuente: Diario el Comercio


4.3 REFUGIADOS EN
EL PERÚ

GUIA PARA 
SOLICITAR 
REFUGIO EN EL 
PERÚ

ACNUR + 
MINISTERIO DE 
RELACIONES 
EXTERIORES 
4.3 REFUGIADOS EN EL PERÚ
TEMA:

LA PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO


INTERNACIONAL

Mg. Jessie Tapia Díaz


1. SUBJETIVIDAD DE LA
PERSONA EN EL DIP
RECONOCIMIENTO DE
DERECHOS Y
CAPACIDAD JURIDICA OBLIGACIONES

*Sentencia Tribunal de
Nüremberg

La persona no cuenta con:


CAPACIDAD PROCESAL
PLENA PARA RECLAMAR
CAPACIDAD DE OBRAR INTERNACIONALMENTE
SUS DERECHOS
2. TITULARIDAD EFECTIVA DE
DERECHOS
Inicios S.XX I Guerra Mundial II Guerra Mundial

• Art. 4 Convención XII • Art. 25 Convenio


de la Segunda • Tratado de Versalles de Europeo para Protección
Conferencia de la Haya 1919 de DDHH y Libertades
de 1907. Artículo no • Tratado de Neully de Fundamentales de 1950
entró en vigor. 1920
• Tratado de Lausana de • Art.2 Protocolo
• Convención de 1923 facultativo Anexo al
Washington de 1907, a Pacto Internacional de
fin de crear el Tribunal los Derechos Civiles y
de justicia Políticos de 1966.
Centroamericano .
Posibilitaron creación de • Art. 173 Tratado CEE
Tribunal disuelto en Tribunales Arbitrales Mixtos
1918. • Art. 33 Tratado CECA
3. TITULARIDAD EFECTIVA
DE OBLIGACIONES
LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL INDIVIDUO

Antes de 1998: Sanciones de


CRIMENES  acuerdo a las normas internas
INTERNACIONALES y jurisdicción nacional

- Violación del Derecho de


Guerra
- Crímenes contra la paz
1998: Aprobación del Estatuto
- Crímenes contra la
de la Corte Penal 
humanidad
Internacional. Construcción de
jurisdicción Internacional.
3. TITULARIDAD EFECTIVA DE
OBLIGACIONES : Evolución histórica
(1942 - 1946) (1949) (1950) (1984) (1993-1994)

Tribunales Convenios de Principios de Convención de Tribunales ad


de Ginebra sobre Nüremberg la Tortura y hoc para el
Nüremberg y Derecho otros tratos o juzgamiento de
del lejano Internacional penas crueles, los crímenes en
oriente Humanitario inhumanos o la Ex-Yugoslavia y
degradantes Ruanda

A.G
Resolución
Tratado de
488 (V)
Londres
1945
Yugoslavia:
https://www.youtube.com/watch?v=Cr2GlX4DRHk
Ruanda:
https://www.youtube.com/watch?v=tJ-jOO6-v58
3.1 LOS PRINCIPIOS DE NÜREMBERG
Principio I
Cualquier persona que cometa actos que constituyan un crimen bajo las leyes internacionales será
responsable y por consiguiente sujeto a castigo.

Principio II
El hecho de que las leyes internas no impongan castigo por un acto que constituya un crimen bajo las
leyes internacionales no exime a la persona que cometió el acto de su responsabilidad bajo las leyes
internacionales. Ll

Principio III
El hecho de que una persona que ha cometido un acto que constituye un crimen bajo las leyes
internacionales sea Jefe del Estado o un oficial responsable del Gobierno no le exime de la
responsabilidad bajo las leyes internacionales.

Principio IV
El hecho de que una persona actúe bajo las órdenes de su Gobierno o de un superior no le exime de la
responsabilidad bajo las leyes internacionales, siempre que se demuestre que tenía posibilidad de actuar
de otra forma.

Principio V
Cualquier persona acusada de un crimen bajo las leyes internacionales tiene el derecho de un juicio justo
ante la ley.
3.1 LOS PRINCIPIOS DE NÜREMBERG
Principio VI
Los crímenes que se enumeran a partir de aquí son castigables como crímenes bajo las leyes
internacionales:

Guerra de agresión:
(i) La planificación, preparación, iniciación o comienzo de una guerra de agresión, o una guerra que viole
los tratados internacionales, acuerdos o promesas;
(ii) La participación en un plan común o conspiración para el cumplimiento de cualquiera de los actos
mencionados en (i).
Crímenes de Guerra:
Las violaciones de las leyes o costumbres de la guerra que incluyen, pero no están limitadas a, asesinato,
trato inhumano o deportación como esclavos o para cualquier otro propósito de la población civil de un
territorio ocupado, asesinato o trato inhumano a prisioneros de guerra (…)
Crímenes contra la humanidad :
Asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o
persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en
conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra.
Principio VII
La complicidad en la comisión de un crimen contra la paz, un crimen de guerra o un crimen contra la
humanidad tal y como fueron expuestos en los Principios VI, es un crimen bajo las leyes internacionales.
4. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Responsabilidad penal individual
Corte tendrá competencia respecto de las personas
Art. 25
naturales.
Estatuto
Quien cometa un crimen de la competencia de la Corte
PCI
será responsable individualmente y podrá ser penado
de conformidad con el presente Estatuto.

El Estatuto será aplicable por igual a todos sin distinción


alguna basada en el cargo oficial. El cargo oficial de una
Art. 27
persona, sea Jefe de Estado o de Gobierno, miembro de
Estatuto
un gobierno o parlamento, representante elegido o
PCI
funcionario de gobierno, en ningún caso la eximirá de
responsabilidad penal.

Art. 29
Estatuto Los crímenes de la competencia de la Corte no
PCI prescribirán
5. COMPETENCIA DE LA CORTE
PENAL INTERNACIONAL
 Crímenes de la competencia de la Corte (Art. 5)

La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de


trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte
tendrá competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto de los
siguientes crímenes:

a)El crimen de genocidio


b)Los crímenes de lesa humanidad
c)Los crímenes de guerra
d)El crimen de agresión
TEMA:

LA APLICACIÓN DEL DERECHO


INTERNACIONAL

Mg. Jessie Tapia Díaz


1. CONCEPTOS
PREVIOS
Hecho atribuible a un
Estado*, que constituye
HECHO INTERNACIONALMENTE  violación a una
ILICITO obligación y da lugar a
Responsabilidad
Internacional.

Momento de crisis
creado por un
desacuerdo sobre un
punto de derecho o de
CONTROVERSIA O DIFERENCIA hecho entre sujetos.
Podrá ser de carácter
jurídico o político.
2. CRISIS
INTERNACIONAL
Es creada por alguna acción u omisión de los propios
sujetos del Derecho Internacional.
Hay que distinguir 3 momentos:

1. Situación: Crisis en estado potencial.

2.  Conflicto:  Discrepancia entre sujetos de D.I que


puede inducir a uno de ellos a actuar contra otro.

3. Controversia o diferencia: Una de las partes hace


valer frente a la otra pretensiones opuestas.
3. CONTROVERSIA
INTERNACIONAL
Desacuerdo u oposición de tesis jurídicas o intereses entre dos o
más sujetos de D.I, cuya existencia no depende del
reconocimiento de una de las partes sino de la exteriorización
que se haya hecho de la misma.

Clasificación:

1. Controversias jurídicas
2. Controversias políticas
3.1 CLASIFICACION DE
LAS CONTROVERSIAS
Controversias Jurídicas:

Derivadas de la interpretación, aplicación o cumplimiento de una determinada


obligación jurídica internacional. Deben ser resueltas normalmente conforme a
derecho.

Controversias Políticas:

Derivadas de la contraposición de intereses o de opiniones en torno a una


situación de hecho, o resultantes de ofensas a la honra o dignidad de un Estado.
Son resueltas , generalmente, sobre la base de criterios de equidad y no sobre
normas internacionales.
3.2 CLASIFICACION DE LAS
CONTROVERSIAS :
DIFICULTAD TÉCNICA
“(…) Las controversias jurídicas entre Estados soberanos, por su
propia naturaleza, pueden surgir en contextos políticos y con
frecuencia son solo un elemento de una mas amplia y permanente
política entre los Estados en cuestión. Nunca se ha pretendido, sin
embargo, que, puesto que una controversia jurídica sometida a la
lista es únicamente un aspecto de una controversia política, la
Corte debiera declinar de resolver las cuestiones jurídicas que les
enfrentan.”

CIJ en su sentencia de 20 de Diciembre de 1988, en asunto relativo a acciones


armadas fronterizas y transfronterizas, Nicaragua contra Honduras.
4. SOLUCION PACIFICA
DE CONTROVERSIAS
Art. 2.3 Carta de N.U. “Los miembros de la Organización arreglarán sus
controversias internacionales por medios pacíficos, de tal manera que no
se pongan en peligro la paz y la seguridad internacionales, ni la justicia.”

Medios de Solución de Controversias:

1. Medios Diplomáticos
2. Medios Jurídicos
4. SOLUCION PACIFICA
DE CONTROVERSIAS
MEDIOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

MEDIOS DIPLOMATICOS

Negociación Buenos oficios Mediación Investigación Conciliación

MEDIOS JURIDICOS

Arbitraje Solución Judicial


4.1 MEDIOS
DIPLOMATICOS
1. La negociación : 
Conversaciones, intercambio de notas y propuestas, que termina generalmente en
declaraciones o comunicados, y en caso de éxito, en acuerdos.

2. Los buenos oficios:
Gestión de un Tercer Estado, ajeno a la controversia, que cumple el papel de
aproximar a las partes para iniciar o retomar las negociaciones directas. Requiere
aceptación de las partes.

3. La mediación: los mediadores participan activamente en las negociaciones que se


producen entre las partes. Puede ser individual o colectiva, ser ofrecida por un
tercero o solicitada por las partes interesadas.
4.1 MEDIOS
DIPLOMATICOS
4. La investigación o encuesta:
Consiste en establecer los hechos de una situación de forma veraz, normalmente se
nombra una Comisión. El resultado se convierte en la base en la cual se sostienen los
Estados interesados para resolver la controversia. Suele ser empleado en la protección de
Derechos Humanos.

5. La Conciliación:
Fórmula por la cual un tercero, generalmente, Comisión de Conciliación, propone a las
partes una solución que se resulte mutualmente aceptable. 3 Objetivos:
-Determina puntos de hecho
-Determina puntos de Derecho
- Plantea una propuesta de solución de la controversia.
4.2 MEDIOS
JURÍDICOS
1. El ARBITRAJE:

Medio alternativo de solución de controversias, por el cual


los sujetos de DI se someten voluntariamente al Tribunal o
Comisión arbitral para que esta emita un laudo que dará por
concluida la controversia y que será de obligatorio
cumplimiento.
Convención de la Haya de 1907 para la solución de controversias por medios
pacíficos.
4.2 MEDIOS
JURÍDICOS

ARBITRAJE INTERNACIONAL : Actualidad
4.2 MEDIOS
JURÍDICOS
El ARBITRAJE Convenio de La Haya de 1907 :

Artículo 37 :
El arbitraje internacional tiene por objeto la resolución de controversias entre Estados por jueces de
su propia elección y sobre la base del respeto a la ley. El recurso al arbitraje implica el compromiso
de someterse al laudo de buena fe.

Artículo 52 :
Las Potencias que recurran al arbitraje firman un compromiso, en el cual están claramente definidos
el objeto de la controversia, el plazo dentro del cual se haráá la comunicación prevista en el artículo
63 y la suma que cada Parte tendráá que depositar por concepto de anticipo de las costas.
El compromiso determina igualmente, si procede, la forma de nombramiento de los árbitros,
cualesquier poderes especiales que podría tener el Tribunal, el lugar de sesiones, el idioma que
utilizará y aquellos cuyo empleo ante sí autorizará y en general todas las condiciones que las Partes
hayan convenido.
4.2 MEDIOS
JURÍDICOS
2. LA SOLUCION JUDICIAL:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ)

La Corte Internacional de Justicia puede conocer de un asunto sólo si los Estados implicados han
aceptado su competencia de alguna de las siguientes maneras:
1. En virtud de un acuerdo especial (un compromiso) concluido entre los Estados con el
propósito de someter su controversia a la Corte.
2. En virtud de una cláusula jurisdiccional. (…)
c. Por el efecto recíproco de declaraciones hechas de acuerdo a los términos del Estatuto, y en
virtud de las cuales cada uno de los Estados en cuestión acepta la jurisdicción de la Corte como
obligatoria en caso de diferendo con cualquier otro Estado que acepte la misma obligación.
4.2 MEDIOS
JURÍDICOS

CIJ : Actualidad
4.2 MEDIOS
JURÍDICOS
RESOLUCION LEGISLATIVA No 28011 .
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:

Artículo Único.- Objeto de la resolución 

Apruébase la “Declaración del reconocimiento de la competencia obligatoria de la Corte Internacional de


Justicia”, de conformidad con los artículos 56 y 102 inciso 1, de la Constitución Política del Perúá, en los
siguientes términos:
“De conformidad con el párrafo 2 del Artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, el
Gobierno del Perúú reconoce como obligatoria ipso facto, sin convenio especial y hasta que eventualmente
notifique el retiro de esta declaración, respecto a cualquier otro Estado que acepte la misma obligación y
en condición de reciprocidad, la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en todas las controversias
de orden jurídico.
Esta declaración no se aplicará a controversias que las partes han acordado o puedan acordar remitir a
arbitraje o arreglo judicial para decisión final y vinculante o que hayan sido resueltas por otros medios de
solución pacífica. (…)

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.


En Lima, a los diecisiete días del mes de junio de dos mil tres.
TEMA:

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Mg. Jessie Tapia Díaz


1. El Estado : Sujeto
originario del DIP
1. El Estado : Sujeto
originario del DIP
- Antecedentes: El DI surge como un orden interestatal regulador de las
sociedades que se van creando en la baja Edad Media y a lo largo de XV,
XVI y XVII. Apoyado por el DI clásico.

- Capacidad: Entidad soberana, sujeto pleno. Poder autónomo supremo


(summa potestas) y poder de determinar libremente su conducta frente
a otros Estados.
1.1 Elementos del
Estado
Art. 1 de la 
Convención de 
Montevideo 
sobre Derechos y 
Deberes de los 
Estados de 1933
POBLACIÓN
TERRITORIO
GOBIERNO
SOBERANÍA
1.1 Elementos del
Estado
Población:  Conjunto de personas que de forma permanente habitan en el
territorio del Estado.

Territorio: Espacio físico dentro del cual la organización estatal ejercita en plenitud


su potestad de Gobierno. Es irrelevante la disparidad o discontinuidad territorial.

Gobierno:  Es la expresión de la organización política del Estado. Capacidad real


para ejercer sus funciones.

Soberanía  :  Potestad jurídica de un Estado a decidir libremente sus asuntos


externos e internos. Implica plenitud, exclusividad e inviolabilidad del territorio.
Montevideo sobre Derechos
y Deberes de los Estados,
1933
1. El Estado, como persona de Derecho Internacional debe reunir los
siguientes requisitos: población, territorio, gobierno y capacidad para
relacionarse con los demás Estados.
2. Los Estados son jurídicamente iguales.
3. Los Derechos Fundamentales no pueden ser afectados en forma alguna.
4. El reconocimiento de un Estado lo es de su personalidad y es incondicional
e irrevocable y puede ser expreso o tácito.
5. La jurisdicción en los Estados, se aplica a todos los habitantes de su
territorio, y los extranjeros no pueden pretender derechos diferentes o
más extensos que los nacionales.
6. La divergencia entre los Estados debe arreglarse por medios pacíficos.
7. El territorio de los Estados es inviolable.
2. Formas de Nacimiento de
los Estados (En ejemplos)
1. Secesión: Imperio Austro-
2.Fusión:  Siria y Egipto, intento fallido
Húngaro en 1918, URSS o la
de formar la República Árabe Unida.
Gran Colombia.

3.Independencia:  Nigeria se
independizó de Francia en 1958; India
se separó de Gran Bretaña en 1947.

4.Emancipación:  Estados Unidos se


emancipó de Gran Bretaña en 1776; las
colonias Americanas se emanciparon de
España entre 1810 y 1826.
2. Formas de Nacimiento de
los Estados (En ejemplos)
5. Decisión Internacional:  6.  Establecimiento  permanente  de  un 
Tratado que reconoce es Estado población en un Territorio (Terra Nullius)
de la Ciudad del Vaticano en
1929. Caso de Israel por 7.  Absorción:  Estado libre del Congo con
Bélgica en 1908; absorción del Estado de
decisión de la ONU.
Polonia por Rusia, Austria y Prusia en 1795;
caso de Corea por Japón en 1910.

Estado de la Ciudad del Vaticano
3.1 Derechos de los
Estados
Derecho a la Independencia
Derecho a la igualdad jurídica
Derecho a la conservación
Derecho a la legítima Defensa
Derecho al respeto mutuo
3.2 Deberes de los
Estados
Deber de no intervención

Deber de no recurrir a la amenaza o uso

de la fuerza contra la integridad territorial
o la independencia política de los Estados.

Deber de cooperación

Deber de respeto de los tratados y su
cumplimiento

Deber de solucionar pacíficamente sus
controversias internacionales .
4. Reconocimiento de
los Estados
1.Teoría Constitutiva:
El Estado no existe para efectos internacionales hasta que ha sido reconocido.

Problemas:
- Estado sería recreado después de cada reconocimiento
- Estado No reconocido podría infringir normas de DIP sin asumir responsabilidad
- Los Estados ya existentes pasarían a controlar a los nuevos Estados
- Interrogante sobre cuántos Estados tendrían que otorgar reconocimiento para
considerar la existencia de nuevo Estado
4. Reconocimiento de
los Estados
2.Teoría Declarativa:
El Estado nace desde el momento en que se reúnen los elementos requeridos por el
DI; el reconocimiento carece de relevancia jurídica, es un mero acto declarativo.

Convención de Montevideo 1933 

Art. 3 .- La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por


los demás Estados
Art. 4.- El reconocimiento implica que el Estado que lo otorga acepta la personalidad
del nuevo Estado con todos los derechos y deberes que para uno y otro determina el
DI.
4. Reconocimiento de
los Estados
a. Condiciones del Reconocimiento:
Libre
Discrecional
Irrevocable

b. Condiciones de legalidad que debe cumplir el nuevo Estado:


No se puede otorgar reconocimiento a un Estado cuya estatalidad ha
sido adquirida en violación de ius cogens.
5. Modalidades del
Reconocimiento
1. Reconocimiento Prematuro, tardío y Oportuno
2. Reconocimiento Expreso y tácito
3. Reconocimiento de Iure y de facto
4. Reconocimiento individual y colectivo
CASO PRÁCTICO: PALESTINA Y
SU RECONOCIMIENTO COMO
ESTADO
6. Competencias
Territoriales del Estado
El territorio es la base física o espacial en la que ejerce su autoridad y por tanto
sus poderes y competencias, un Estado determinado. Es aquí dónde el Estado se
desarrolla de forma plena y exclusiva.
Es un elemento salvaguardado por distintos principios, deberes y derechos de los
Estados.
Supone la independencia de los Estados, en este sentido, la soberanía económica
es un complemento de la soberanía territorial. Art.2 Carta de Derechos y deberes
económicos de los Estados , 1974.
6.1 Modos de
adquisición del Territorio
MODOS DE ADQUISICION ORIGINARIOS

OCUPACIÓN ACCESIÓN PRINCIPIO DE UTI POSSIDETIS


TERRA NULLIUS ACCESSIO CEDIT PRINCIPALI

MODOS DE ADQUISICION DERIVADOS

ADJUDICACION
CESIÓN CONQUISTA PRESCRIPCION (Decisión Internacional)
7. Las Fronteras
Límite espacial que constituye el ámbito de validez de las competencias Estatales.
Comprende el territorio propiamente dicho, incluidos sus cursos de agua, las
aguas interiores y el mar territorial así como su lecho, subsuelo e islas que se
encuentren en su litoral; y el espacio aéreo que se extiende sobre los dominios
terrestre y marítimo.
8. Espacio marítimo
8. Espacio marítimo
La Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar de 1982, es el marco y base de todo instrumento futuro
que se proponga sobre los derechos y compromisos sobre los océanos y cuyos frutos han sido:

La aceptación casi universal de las doce millas como límite del mar territorial

La jurisdicción de los Estados ribereños sobre los recursos de una zona económica exclusiva de no más de
200 millas marinas

El derecho de tránsito a través de los estrechos usados para la navegación internacional

Los derechos soberanos de los Estados ribereños sobre su plataforma continental

La responsabilidad de todos los Estados de administrar y conservar sus recursos biológicos

La obligación de lo Estados de resolver por medios pacíficos las controversias relativas a la aplicación o
interpretación de la Convención
8.1 Espacios Marítimos
Las aguas interiores: ( Art. 2)Recibe el mismo tratamiento que el territorio
El Mar territorial: (Art. 3) establece como límite las 12 millas desde las líneas base.
La  Zona  Contigua: (Art. 33) Zona de transición, Estado ribereño tiene competencias
internacionales, no soberanía.

La  Zona  Económica  exclusiva  (ZEE):  (Art. 55) Abarca el suelo, subsuelo marino, aguas
suprayacentes y espacio aéreo. Otorga al Estado ribereño derechos de soberanía para
exploración y explotación.

La  plataforma  continental:  (Art. 76) Comprende lecho y subsuelo de las áreas
submarinas hasta las 200 millas.

La  Alta  Mar:  (Art. 86) Todas las partes del mar que no están comprendidas en los
apartados anteriores. Rige el principio de Libertad. “La alta mar está abierta a todos los
Estados, sean ribereños o sin litoral”
8.2 CASO Perú vs. Chile :
Delimitación marítima
El fallo de la Corte de La Haya
sobre la delimitación
marítima entre Perú y Chile
es una sentencia dictada por
la Corte Internacional de
Justicia el 27 de enero de
2014,1 2 mediante la cual se
resolvió el caso concerniente
a la delimitación marítima
entre la República del Perú y
la República de Chile.
9. Espacio aéreo
No está definido ni por la Convención de París de 1919 ni la Convención
de Chicago de 1944. • Tiene la misma extensión
longitudinal que la suma
del espacio terrestre y el
marítimo sometido a la
soberanía estatal,
abarcando la tierra, las
aguas interiores y el mar
territorial.

• Existe indeterminación
del límite vertical del
espacio aéreo lo que
suscita muchas teorías a
nivel internacional.
9.1 Régimen Jurídico
del Espacio Aéreo
Posturas Doctrinales:

1. Aquella que considera el espacio aéreo como una res nullius, no susceptible de
apropiación y regido por el principio de libertad de navegación.

2. La que considera que el Estado subyacente es el titular exclusivo de la soberanía


sobre el espacio aéreo que se encuentra sobre su territorio.

De acuerdo al Art.1 del Convenio de Chicago sobre aviación Civil Internacional


establece que “los Estados contratantes reconocen que todo Estado tiene
soberanía plena y exclusiva sobre el espacio aéreo situado sobre su territorio.

Informe MH17 https://www.youtube.com/watch?v=RiPtThnvDls


9.2 Régimen de la
navegación aérea
Libertades del aire, en el marco de la Conferencia de Chicago de 1944

1. Sobrevolar el territorio de un Estado sin aterrizar.


2. Aterrizar pos motivos no comerciales (escala técnica para
abastecimiento de combustible, reparaciones, etc.).
3. Desembarcar pasajeros, correo y mercancías embarcadas en el
territorio del Estado cuya nacionalidad tiene la aeronave.
4. Embarcar pasajeros, correo y mercancías con destino al Estado cuya
nacionalidad tiene la aeronave.
5. Embarcar pasajeros, correo y mercancías con destino al territorio de
cualquier Estado y desembarcar los procedentes de cualquier territorio.

La Soberanía del Estado sobre su espacio aéreo es Exclusiva y sólo


podrá hacerse uso de las libertades sobre la base de permiso previo
http://aeronoticias.com.pe/noticiero/index.php?option=com_content&view=article&id=53800:sobre-el-convenio-aereo-peru-chile-y-
nuestra-linea-aerea-de-bandera-expusieron-en-el-congreso&catid=1:1&Itemid=18
TEMA:

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Mg. Jessie Tapia Díaz


1. Definición
Asociación voluntaria de sujetos de Derecho Internacional, dotada de
una estructura institucional y voluntad propia, destinada a la
consecución de un conjunto de objetivos de interés común. (Brownlie,
Ian)
2. Elementos
Constitutivos
Origen convencional
Composición interestatal
Estructura propia
Voluntad propia
Competencia derivada y funcional
2.1 Origen
convencional
Acuerdo de
voluntades

Tratado
multilateral

Tratado
fundacional
Primacía del Tratado fundacional.
Ejm: ONU y CVDT
2.2 Composición
interestatal
a. Composición general: Constitución por Estados

b. Composición especial: Admite incorporación de otras OI, por territorios


o regiones de Estado

Ejemplo:
- ONU : Ucrania y Bielorruria – en tiempos de la URSS
- Organización Mundial de Meteorología: (Art.3) admite territorios que
mantengan su propio Sistema meteorológico.
- Interpol: participan dependencias de los Estados
2.3 Estructural
propia
OI Integrada por:

Órganos Funcionarios Empleados


*Alta Complejidad

Su regulación la encontramos en el Estatuto de cada OI

Sistema jurídico interno propio


2.4 Voluntad propia
La voluntad de la OI es propia, independiente de los Estados y sujetos
que la conforman.

La voluntad se forma con participación de los Estados miembros.


2.5 Competencia
derivada y funcional
a. Competencia derivada:
Sus atributos surgen de la voluntad de los Estados (u otros sujetos) que
lo componen.

b. Competencia funcional:
Sus competencias son conferidas para el cumplimiento de ciertos
objetivos y propósitos para los que fue creada.
3. Clasificación
1. Por sus fines
2. Por su extensión
3. Por sus competencias : de cooperación y de integración
4. Por sus poderes: consultivos, normativos y ejecutivos
4. La Organización de
Estados Americanos : OEA
La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo,
cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en
Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la
Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e
instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”.

La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que
entró en vigencia en diciembre de 1951.

Objetivo: Art.1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer
su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".
4.1 La OEA y su
estructura
1. Principios
2. Miembros
3. Órganos :

- La Asamblea General
- Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores
- Los consejos
- El Comité Jurídico Interamericano
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- La secretaría General
- Las conferencias y organismos especializados
5. La comunidad
Andina (CAN)
El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador
y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel
de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social.
El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él.

Los presidentes decidieron, en 1997, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena


para adaptarlo a los cambios en el escenario internacional. Esas reformas permitieron
que la conducción del proceso pase a manos de los Presidentes y que tanto el Consejo
Presidencial Andino como el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
formen parte de la estructura institucional. Se creó la Comunidad Andina en reemplazo
del Pacto Andino.

La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están


articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI.
5.1 La CAN y su
estructura
1. Fines
2. Miembros
3. Órganos e instituciones: (SAI)

- Órganos principales
- Órganos auxiliares
- Instituciones

También podría gustarte