PRINCIPIOS:
CLASIFICACIONES
Para clasificar a las rugas palatinas se tiene en cuenta tanto el rafe palatino
como las rugas palatinas, sin embargo existen diversos autores que realizan
diferentes clasificaciones, de las cuales mencionaremos algunas.
EL BRASILEÑO LUIS DA SILVA
Su clasificación se basa según la forma que dibujan sobre el paladar,
y las dividio en simples y compuestas (que resultan de las uniones de
las líneas simple).
Para estudiar el paladar hay que dividirlo en dos partes, con una
ñlínea media que marcará el lado derecho e izquierdo, comenzando
siempre desde la parte más anterior.
SIMPLES COMPUESTAS
• Las rugas que están más cerca del rafe medio son
conocidas como principales y se representan con
mayúsculas; las que derivan de las principales, con
minúsculas: a, b, c, d, e, f, x.
MÉTODO BASAURI (1961)
Consiste en una ficha archivo, a la que se denominó “ruga
palatina”, dividida en 10 casilleros, cada uno de los cuales esta
destinado para colocar el dibujo correspondiente a cada arruga y
cuyos tipos son los siguientes :
CLASIFICACIÓN DE
THOMAS Y KOTZE
(1983)
METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LAS
RUGAS
Existen muchos métodos para el examen de las rugas palatinas como
son: la inspección intraoral y la toma de impresiones, las fotografías
intraorales y la de modelos, la estereoscopia, la estereofotogametría,
y el identurrugograma. Sin embargo para nuestra práctica realizaremos
dos métodos fáciles de realizar, esto para fines académicos.
SEGÚN LUIS SILVA
D I
2