Está en la página 1de 229

Farmacología General Enfermería

Universidad Andrés Bello


Facultad de Medicina
Escuela de Química y Farmacia

ANTIBIÓTICOS

1
TRATAMIENTO DE INFECCIONES
Se basa en el principio de toxicidad selectiva:

• Destruir el m.o infectante sin dañar al


hospedero

• Aprovechar las diferencias bioquímicas y físicas


básicas entre los dos organismos

2
ANTIMICROBIANOS
 Sustancia producida por un microorganismo o elaborada
en forma total o parcial por síntesis química, la cual
inhibe el desarrollo o provoca la muerte de
microorganismos

Producto sintetizado por microorganismos :


ANTIBIOTICO (ATB)

Compuesto obtenido por síntesis química :


QUIMIOTERAPICO

Compuestos antibacterianos híbridos entre los dos anteriores : 


PRODUCTOS SEMISINTÉTICOS

3
Hasta nuestros días…

4
Neisseria
gonorrhoeae
Enterobacterias
Moraxella Escherichia coli,
Salmonella, Fastidiosas:
Streptococcus catarrhalis
Yersinia, Haemophilus,
pyogenes, Brucella,
pneumoniae, Neisseria Proteus,
Klebsiella, Legionella,
viridans. meningitidis Bordetella.
Serratia,
Enterobacter
Enterococcus
faecalis. No
fermentadoras:
Staphylococcus Pseudomona,
aureus Acinetobacter.

Adaptado de CD Microbiología Clínica un aprendizaje interactivo (2008). P. Universidad Católica de Chile.

5
6
ESPECTRO DE ACCIÓN DE VARIOS
ANTIMICROBIANOS

7
CLASIFICACIÓN DE LOS
ANTIMICROBIANOS
• ORIGEN: Naturales o biológicos
Sintéticos
Semisintéticos
• EFECTO: Bactericida
Bacteriostático
• ESPECTRO DE ACTIVIDAD:
Amplio
Reducido
8
CLASIFICACIÓN DE LOS
ANTIMICROBIANOS
• MECANISMO DE ACCIÓN
 PARED CELULAR…………………… Penicilinas- Cefalosporinas

 MEMB. CELULAR……………………Polimixina B – Anfotericina B

 SINTESIS PROTEICA……………… .Macrólidos-Cloramfenicol


Aminoglucósidos-Rifampicinas

 ALTERACIONES DNA……………….Quinolonas- Metronidazol

 ANTIMETABOLITOS…………………Sulfas – Trimetoprim

9
10
ELECCIÓN DEL ANTIBACTERIANO
ADECUADO
• El fármaco elegido puede ser:

• Bactericida

• Bacteriostático

11
BACTERIOSTÁTICO VS BACTERICIDA
Bacteriostáticos: Bactericidas:
Tetraciclinas Betalactámicos
Macrólidos Aminoglucósidos
Cloranfenicol Quinolonas
Sulfamidas

12
RELACIÓN
PACIENTE-ANTIMICROBIANO-PATÓGENO

13
EFICACIA DEL ANTIMICROBIANO

Para que un antimicrobiano tenga EFECTO es


necesario que llegue al FOCO DE INFECCION,
penetre en la célula bacteriana y alcance
intracelularmente la CONCENTRACIÓN
NECESARIA

14
EFICACIA DEL ANTIMICROBIANO

Las características farmacodinámicas y


farmacocinéticas son determinantes mayores
en la eficacia del tratamiento antimicrobiano y
sirven como una base racional para su
aplicación en la clínica

15
CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA (CMI Ó
MIC)
• Concentración más baja de un antimicrobiano que
previene el desarrollo de turbidez (crecimiento
bacteriano a simple vista) después de un inóculo de
106 a 107 bacterias/ml en medio aerobio, sin
proteínas, con pH de 7.2 por 18 horas

CONCENTRACIÓN MÍNIMA BACTERICIDA(CMB


Ó MBC)
•Concentraciones de antibióticos mayores a la CIM
y que son necesarias para matar una bacteria

16
Farmacocinética

17
¿CÓMO SE SELECCIONA UN
ANTIMICROBIANO?
Agente antimicrobiano óptimo
• Espectro estrecho
• Menos efectos secundarios
• Menos toxicidad
Dosificación
• Niveles adecuados en sitio de infección
• Concentración ≥ CMI

18
¿CÓMO SE SELECCIONA UN
ANTIMICROBIANO?
• La elección del antibiótico depende entonces:
– Identidad del microorganismo
– Sensibilidad del microorganismo
– Gravedad de la enfermedad
– Toxicidad del antibiótico
– Antecedentes del paciente (alergias y otros)
– Costo del tratamiento

19
Selección de un antimicrobiano
Necesidad de usar más de 1 antibiótico
• Infecciones por más de un microorganismo, si
estos no son susceptibles al mismo fármaco.
• Infecciones que ponen en peligro la vida
cuando se desconoce el agente causal.
• Organismos difíciles (sinergismo demostrado)
• Prevención de resistencia a antimicrobianos.

20
¿CUÁNDO?
SÓLO cuando se requiere.

¿CÓMO?
RACIONALMENTE, con conocimiento.

“Máxima de los ATB”


MÍNIMO ESPECTRO, MÍNIMA DOSIS,
MÍNIMO TIEMPO

21
RESISTENCIA BACTERIANA

22
Resistencia bacteriana
Es la disminución o ausencia de sensibilidad de una
cepa bacteriana a uno o varios antibióticos

• Primaria: natural o intrínseca. No existe blanco de


acción para ese antibiótico en ese microorganismo.

• Secundaria: adquirida. Se origina por selección que


produce el antibiótico a partir de una población
bacteriana sensible. Adquisición de un gen de
resistencia en una bacteria que naturalmente no es
resistente.

23
Secundaria:
→ Reducción en la permeabilidad bacteriana (Gram -).

→ Producción de enzimas bacterianas que afectan la


estructura de antibiótico (-Lactamasas).

→ Mutaciones en el sitio de acción, donde el


antibiótico se une.

24
MECANISMOS DE RESISTENCIA

25
Acción de las betalactamasas

26
Alteración de Proteínas de unión a penicilinas
(PBP)

27
Modificación de las Porinas

membrana
externa

pared

membrana
interna

28
Eflujo del Antimicrobiano

29
Factores de riesgo para resistencia a
antibióticos
1.- Uso previo de antibióticos. Antibióticos de amplio
espectro:
• Cefalosporinas de 3a. generación
• Fluoroquinolonas
• Carbapenémicos
• Combinaciones

Koller MH, Fraser VJ. Ann Intern Med 2001:134:298-314

30
Factores de riesgo para resistencia a
antibióticos
2.- Estancia hospitalaria prolongada
• Ventilación mecánica por > 7 días
• Prácticas de control inadecuado de la
infección
• Falta de reconocimiento de resistencia
• Uso de equipos contaminados

Koller MH, Fraser VJ. Ann Intern Med 2001:134:298-314


31
Conductas que provocan la resistencia

 Dosificación inadecuada
 Usar diferentes antibióticos
simultáneamente, cuando esto no
está indicado.
 Falta de restricciones de uso
(Automedicación)
 Incorrecto uso de la droga
Mala elección
Dosis erróneas
Tratamientos inapropiados
32
CLASIFICACIÓN DE LOS
ANTIMICROBIANOS
• ESTRUCTURA QUÍMICA
• Betalactámicos (Penicilinas, Cefalosporinas)
• Macrólidos (Eritromicina)
• Polipéptidos (Colistina)
• Rifamicinas (Rifampicina)
• Aminoglucósidos (Gentamicina)
• Quinolonas (Norfloxaxina)
• Sulfonamidas (Sulfamidas)
• Tetraciclinas
• Glucopéptidos ( Vancomicina)

33
FÁRMACOS
BETALACTÁMICOS

34
¿Los más usados?

Inhibidores de la
Inhibidores de β-
síntesis de la
lactamasas
pared bacteriana
Ácido
clavulánico
Sulbactam
ATB β- lactámicos Glucopéptidos Vancomicina

Penicilinas Cefalosporinas Carbapenemos Monobactamas


•Naturales (Penicilina G y V) Imipenem Aztreonam
•Antiestafilocóccicas (Meticilina)
•Aminopenicilinas (Ampicilina)
Primera Segunda Tercera Cuarta
•De amplio espectro
generación generación generación generación
(antipseudomonas)
(Carbenicilina) Cefazolina Cefuroxime Ceftriaxona Cefepima
35
Betalactámicos

36
Principales Betalactámicos

37
Mecanismo de acción de Betalactámicos
• Inhiben la síntesis de la pared bacteriana en el último paso de la
síntesis del peptidoglicano en la reacción de entrecruzamiento
por transpeptidación conlleva a LISIS CELULAR.
• El anillo Beta–lactámico es similar al dipéptido D-ala-D-ala,
sustrato natural de las de transpeptidasas en la reacción de
entrecruzamiento de la mureína.
Sitio blanco:
PBP

38
PENICILINAS
• Efecto bactericida: La inhibición de la formación de
la pared bacteriana produce la lisis de la bacteria.

• Mayor actividad clínica en procesos infecciosos


agudos.

• Sensibilidad: Mayor frente a Gram (+).

• Atóxicas: Generalmente bien toleradas y seguras


para el huésped.

39
Clasificación de Penicilinas
• Penicilinas de Espectro reducido (Gram +)

• Penicilinas resistentes a β-Lactamasa o


antiestafilocócicas

• Penicilinas de Amplio Espectro o antibacilos Gram (-)

• Penicilinas con actividad antipseudomónica

40
Penicilinas de espectro reducido
 Activas contra Gram positivos. Sensibles a pH ácido

 Vía Parenteral
Bencilpenicilina: Penicilina G (sódica– potásica)
Bencilpenicilinas de depósito:
Penicilina G - benzatina
Penicilina G - procaína
 Vía Oral
Fenoximetilpenicilina: Penicilina V

41
Penicilinas de espectro reducido
USOS TERAPÉUTICOS

Son de 1ERA elección en todo proceso infecciosos producido


por bacterias sensibles.

Generalmente son usadas en:


• Infecciones por Streptococcus pyogenes (faringitis)
•Infecciones por Meningococos o Neumococos
•Endocarditis Estreptococicas y Enterococicas
•Infección por Treponema pallidum (Sífilis)

42
Penicilinas antiestafilocócicas
 En Chile: cloxacilina y flucloxacilina.

 Vía oral.

 USOS TERAPÉUTICOS:
Tratamiento de infecciones bacterianas aeróbicas y
anaeróbicas, tanto Gram (+), como Gram (-)
Específicamente:
* Infecciones de la piel (piodérmicas) y de tejidos
blandos
Abscesos, impétigo, furunculosis.

43
Penicilinas de amplio espectro
 En Chile se encuentran disponibles Ampicilina y
Amoxicilina (aminopenicilinas)
 Espectro de acción:
Enterobacterias
Escherichia coli, Salmonella, Shigella, Proteus mirabilis
Haemophilus Influenzae

* No activas para Estafilococo dorado

44
Penicilinas de amplio espectro

Aminopenicilinas
• Infecciones respiratorias altas y bajas: Neumococo,
Streptococcus pyogenes
– Meningitis: Listeria monocytogenes, Meningococo y
Neumococo.
• Infecciones por Helicobacter pylori:
– Se usa Amoxicilina en combinación con otros fármacos.
• Inf. urinarias y gastroenteritis bacteriana:
– Dada la alta incidencia de resistencia a las
aminopenicilinas, se usa luego de conocer la sensibilidad
de los gérmenes.

45
Penicilinas de amplio espectro

Por desarrollo de resistencia

Asociadas a inhibidores de -Lactamasa


antibióticos -Lactámicos
escasa actividad antimicrobiana
alta afinidad por -Lactamasas

Sulbactam Ac. clavulánico


46
Penicilinas de amplio espectro
Ampicilina (500 mg) + Sulbactam (125 mg)
– Recupera espectro
– Amplia espectro: Acinetobacter
– Mejora biodisponibilidad. Dosis cada 12 hrs.

Amoxicilina (500 mg) + Ac. clavulánico (125 mg) + Sulbactam (500 mg)

– Recupera espectro

RAM: disbacteriosis, diarrea, vómitos

47
Penicilinas antipseudomonas
• Ticarcilina + Ac. clavulánico
* Administración i.v.
* Cada 4 a 6 horas
• Piperacilina + Tazobactam
* Administración i.v.
* Cada 8 horas
 Espectro de Acción
Activas contra cocos aeróbicos Gram (+) y Gram (-).
También son activas contra Pseudomonas,
Enterobacterias, Klebsiella y Serratia

48
Farmacocinética de Penicilinas

Absorción

• Penicilina G es sensible al ácido (no vo)

• Excepto amoxicilina todas las penicilinas orales ven


modificada su absorción en presencia de alimentos

• Penicilina G benzatínica y penicilina G procaína son


sales poco hidrosolubles de depósito de uso IM

49
Farmacocinética de Penicilinas

Distribución

• Buenas concentraciones tisulares

• Buenas concentraciones plasmáticas

• Atraviesan la BHE en presencia de infección

50
RAMs más frecuentes
para ATB de forma general

Reacciones de Hipersensibilidad:
• Anafilaxia, Urticaria precoz (Penicilina)

• Dermatitis de contacto (Ampicilina)

• Ototoxicidad y nefrotoxicidad

51
RAMs más frecuentes

Gastrointestinales (2-5 %)

• Diarrea (2-5 %): (Ampicilina)

• Colitis (< 1 %): (Ampicilina)

52
RAMs más frecuentes

Hematológicas:
• Neutropenia reversible (1-4 %) (Penicilina)

• Anemia hemolítica (poco frecuente) (Penicilina)

• Disfunción plaquetaria (3 %) (Carbenicilina,


Ticarcilina).

53
CEFALOSPORINAS
• Relativa baja toxicidad.

• Amplio espectro antibacteriano.

• Actividad bactericida.

• Actividad frente a m.o productores de


betalactamasas.

54
Espectro de acción de Cefalosporinas
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
V V
VO PE VO PE VO PE O PE O PE
Cefadroxil Cefazolin Cefuroxim Cefuroxim Cefixim Cefepim Ceftobiprol
o a a a a Cefotaxima   e   e
Cefradina Cefradina Cefaclor Cefotetam   Ceftriaxona        Ceftaroline
  Cefalotina       Ceftazidima        
Cefoperazon
          a        

Gram (+)
Pseudomona aeruginosa

Gram (-)
Gram (+)
NO cubren atípicos 55
Farmacocinética

• 1a y 2a generación: v/o
• La mayoría de las de 3a generación se utilizan por vía
parenteral.
• Concentración plasmática y pulmonar adecuada.
• Concentración en parénquima renal disminuye en
presencia de infección.
• Excreción renal excepto cefoperazona (3a generación)

56
RAMs
• Hipersensibilidad
– 5-10% reacción cruzada con alergia a penicilinas
• Reacciones digestivas
• Otros:
– Nefrotoxicidad en altas dosis.
 Cefoperazona y Cefamandol
Grupo químico metiltetrazol produce:
* Trastornos de la coagulación (hipoprotrombinemia)
* Reacciones tipo disulfiram

57
MONOBACTAMAS
• Elevada resistencia a Betalactamasas
AZTREONAM
• Espectro antimicrobiano reducido
• Actividad frente a Gram –
– Enterobacterias (E. coli, Citrobacter)
– Pseudomonas aeruginosa (enf. Nosocomiales)
– Haemophilus influenzae (meningitis, neumonia, infección generalizada (sepsis) y otras de menor gravedad)

58
MONOBACTAMAS
AZTREONAM
• Indicado en sepsis ortopédicas y del SNC (abscesos
cerebrales, meningitis).
• Único usado en pacientes con alergia a penicilinas.
• Usado por vía endovenosa e IM.

• RAMs
 Muy bajo riesgo de reacciones cruzadas con otros
Betalactámicos (excepto ceftazidime)
Prurito ó comezón, diarrea, náuseas, vómitos.
59
CARBAPENEMOS
IMIPENEM – MEROPENEM - ERTAPENEM

60
CARBAPENEMOS
IMIPENEM – MEROPENEM - ERTAPENEM

61
Farmacocinética

• No se absorben por vo: adm IV. (ERTAPENEM IM)

• Excreción renal, requieren ajuste de dosis en IR .

• Imipenem Hidrolizado por una dipeptidasa del del


túbulo renal, por lo que se administra con cilastatina,
un inhibidor de la dipeptidasa.

• Meropenem es resistente a la dipeptidasa

62
RAMs

• Digestivas (náuseas y vómitos): 1-20%

• Convulsiones (1,5% imipenem, 0,5% meropenem),

• Puede existir hipersensiblidad cruzada con otros


Betalactámicos

• Cuidado en pacientes con IR

63
Indicaciones

• Terapia empírica de infecciones intrahospitalarias en


pacientes graves

• Especialmente cuando han recibido tratamiento


previo con Betalactámicos

• Uso restringido con el fin de evitar la aparición de


resistencia a betalactamasas

64
% de reacciones de hipersensibilidad
cruzada a betalactámicos(% pacientes)
Penicilinas 100%

Cefalosporinas 1-10%

Carbapenémicos 1%

Monobactámicos 0%

McConell SA et al, 2000. Cerny A et al, 1998.


65
Mecanismos de resistencia para
penicilinas y cefalosporinas
* Producción de enzimas inactivadoras de penicilinas
Ej: -lactamasas o penicilinasas, producidas por
Sthaphylococcus aureus.

* Alteraciones de las PBP por mutaciones génicas


Neumococo y Gonococo

* Reducción de la permeabilidad a penicilinas


Pseudomonas aeruginosa

66
Mecanismos de resistencia a
Betalactámicos
O
R C NH S
CH3
N CH3
O O
COOH R C NH S
CH3
Activa
O C N C H3

H C OOH
Inactiva

67
Inhibidores de Betalactamasas

Estructura química análoga a los


betalactámicos

68
OTROS ANTIBIÓTICOS INHIBIDORES DE LA
SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR

Vancomicina
Bactericida

69
Vancomicina: Usos clínicos
→ Infecciones causadas por Gram (+), como endocarditis
bacteriana
→ De espectro reducido
→ Infecciones intestinales como la colitis pseudomembranosa

→ Útil en infecciones por Staphylococcus aureus y epidermis,


meticilino resistente y en pacientes alérgicos a derivados
penicilínicos

→ Por v.o. se utiliza en la colitis pseudomembranosa


(clostridium difficile)

70
Vancomicina
• Mecanismo de acción
Interfiere con la síntesis del mucopéptido de la pared
celular de la bacteria. No presentan resistencia
cruzada con ningún antibiótico

• RAM: Posible daño renal y ótico, flebitis, escalofrios


con fiebre, hipotensión, sindrome del cuello rojo y del
hombre rojo

• Presentaciones: Ampollas i.v. de 25 mg/10 mL


Máximo 2 g por día

71
QUINOLONAS Y
FLUOROQUINOLONAS

72
1962: la primer quinolona
• ÁCIDO NALIDÍXICO (1ª generación)
– ESPECTRO REDUCIDO (bacilos Gram -)
– Utilidad limitada a infecciones del tracto urinario

A partir de ese momento se desarrollan en forma


progresiva quinolonas de 2da, 3ª y 4ta generación
(fluoroquinolonas): Antimicrobianos sintéticos con
actividad bactericida

73
Generaciones de quinolonas
Generación Fármacos

1ª Acido nalidíxico, pidemídico Infecciones


2ª Ciprofloxacino Ofloxacino urinarias
Enoxacino Lomefloxacino Norfloxacino

Infecciones
3ª Levofloxacino Esparfloxacino urinarias y
Gatifloxacino Moxifloxacino sistémicas

4ª Trovafloxacino

74
Generaciones de quinolonas

• A medida que aumenta la generación


– Se amplía el espectro
– Mejoran sus características farmacocinéticas
– Se reduce la probabilidad de resistencia
– En algunos casos se reduce el potencial de
interacciones y las reacciones adversas (RAMs) a
nivel del SNC

75
Mecanismo de acción de quinolonas

• Inhiben síntesis del ADN bacteriano por efecto


sobre:
– ADN girasa (Gram -)
– ADN topoisomerasa
IV (Gram +)

76
Resistencia microbiana

1. Blanco alterado: Modificación de


N-Terminal (subunidad A) de DNA girasa

2. Disminución de la concentración del fármaco al


interior de la bacteria (alteración de porinas y/o
eflujo)

77
Espectro de acción

• El mayor aporte de las quinolonas de 3ª y 4ta


generación ha sido la cobertura de gérmenes Gram
+ (Neumococo, estafilococos, enterococos)

• Eso ha expandido su uso a infecciones respiratorias


altas y bajas

78
Farmacocinética

• Buena absorción oral, no modificada en forma


clínicamente significativa por alimentos

• Biodisponibilidad 70-99%

• T máx 1-2 h (VO)

• Conc. plasmáticas alcanzadas por administración oral


son similares que por vía IV.

79
Indicaciones
• Infecciones genitourinarias
• Infecciones respiratorias
• Infecciones de piel y partes blandas
• ETS

80
RAMs
• Problemas del SNC: Nausea, vómito,
dolor de cabeza, mareo

• Nefrotoxicidad: cristaluría

• Fototoxicidad

• Interacciones con drogas: Teofilina,


Warfarina, cafeína, cliclosporina

81
CONTRAINDICACIONES

•Hipersensibilidad
•Niños o adolescentes en etapa de crecimiento
•Embarazo
•Lactancia
•Pacientes con problemas articulares

82
SULFAS O SULFONAMIDAS

83
ANTIBIÓTICOS QUE ALTERAN EL
METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO

84
Son análogos sintéticos del PABA

85
Mecanismo de acción
SULFONAMIDAS compiten con el sustrato (PABA) por la enzima
(Dihidropteroato sintetasa)

NO ocurre síntesis de purinas y


pirimidinas para la síntesis de ADN y ARN

86
Sulfas: Clasificación
Actualmente no son fármacos de primera elección debido
a su toxicidad y la alta resistencia bacteriana
•Sulfas de absorción y eliminacion rapida a intermedia
Sulfametoxazol, Sulfacetamida, Sulfadiazina
•Sulfas de acción prolongada
Sulfadoxima
•Sulfas de escasa absorción
Sulfasalazina, Sulfaguanidina, Ftalilsulfatiazol
•Sulfas de acción oftálmica
Sulfacetamida
•Sulfas de acción dérmica
Sulfadiazina argentica, Mafenide

87
Espectro de acción

Prevención de colonización de quemaduras y


heridas
• Clamidia trachoma: tracoma
• Nocardia asteroides (actinomicete): Nocardiosis
• Enterobacterias (Escherichia coli, Proteus
mirabilis): Infec. tracto urinario (cistitis)

88
Resistencia microbiana

Alteración de la enzima dihidropteroato sintetasa

Disminución en la entrada de las sulfas: alteración de


permeabilidad

Incremento en síntesis del PABA

89
Farmacocinética

Administración: Oral, rectal, I.V.


Distribución: todo el cuerpo, unen a albúmina (60-90%).
Pasan a Liquido cefalorraquídeo (LCR), sinovial,
pleural, peritoneal, atraviesan barrera placentaria.
Metabolismo: Acetilación en Hígado
Excreción: Eliminación renal
Formación de cristales en pH ácido o neutro( formación
de cálculos renales)

90
RAMs
Nefrotoxicidad por cristaluria ( ingesta de agua )

Hipersensibilidad: urticaria, angioedema

Desordenes hematopoyéticos, hepáticos

Potenciación de otras drogas: hipoglicemiantes


(tolbutamida), anticoagulantes (warfarina,
bishidroxicoumarina).

91
Sulfisoxazol más trimetoprim

Purinas
Pirimidinas

92
Sulfa + trimetropim CO-TRIMOXAZOL
•Acción combinada de los 2 mecanismos de acción

•El espectro antibacterial similar a sulfas. Potencia: 20 a 50


veces superior.
• Haemohilus influenza
• Streptococus pneumoniae
• Shigella y salmonella
• E. coli
• Proteus mirabilis
• Neisseria gonorrhoeae, meningitidis
• Pneumocistis carinii
Infecciones respiratorias, gastrointestinales, próstata, tracto
genitourinario

93
94
Farmacología General Enfermería
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Química y Farmacia

ANTIBIÓTICOS

95
96
Farmacología General Enfermería
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Química y Farmacia

ANTIBIÓTICOS

97
ANTIBIÓTICOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS
DE PROTEÍNAS
1.- Que actúan sobre la unidad 50S del ribosoma:
• Anfenicoles: Cloranfenicol, Tianfenicol

• Macrólidos: Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina.

• Linfomicinas: Clindamicina, Lincomicina

2.- Que actúan sobre la subunidad 30S del ribosoma :


• Aminoglicósidos: Estreptomicina, Neomicina, Kanamicina, Gentamicina,
Tobramicina, Amikacina

• Tetraciclinas: Doxiciclina, Tetraciclina

98
ANFENICOLES

99
Anfenicoles: Cloranfenicol-Tianfenicol

• Cloranfenicol:
Poco utilizado actualmente.
Útil en cepas de Haemophilus
influenzae resistentes a ampicilina

• Espectro:
Esencialmente se considera
bacterioestático, pero es
bactericida en organismos
sensibles como Neisseria
meningitidis, Haemophilus
influenzae y Streptococcus
pneumoniae

100
Cloranfenicol: Mecanismo de acción

Se unen a la subunidad 50S del bacterio,


inhibiendo la síntesis proteica.
• Indicaciones:
Salmonelosis
REACCIONES ADVERSAS
Meningitis por H. influenzae Irritación gastrointestinal
Síndrome gris en recién nacido
Abscesos cerebrales Depresión medular:
oDosis dependiente y reversible
oAplasia medular es irreversible
Infecciones por ricquettsias Hipersensibilidad

Infecciones oculares
Infecciones severas por anaerobios
INTERACCIONES
Brucelosis Inhibidor enzimático, ↑ t½ de
fenitoína, hipoglicemiantes orales

101
MACRÓLIDOS

102
Estructura de lactona macrocíclica
Bacteriostático que puede ser bactericida y que
depende de:
La especie bacteriana
La fase de crecimiento de la bacteria
[antibiótico] en sitio de la infección

Eritromicina FUE EL PRIMERO con aplicación


antibiótica (Streptomyces erythreus)
Otros: Claritromicina, Azitromicina, Diritromicina

103
*: Administración Parenteral
S: Administración oral
: Administración tópica 104
Fuente: Catálogo Único de Medicamentos, www.ispch.cl
Mecanismo de Acción
• Unión reversible a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano,
provoca inhibición pasos de translocación de síntesis de
proteina.

105
Espectro de acción
• C. trachomatis, Ureaplasma urealyticum Inf. TGU
(uretra, cervix, recto)
• M. pneumoniae neumonía atípica
• Treponema pallidum sífilis
• Legionella pneumophila legionelosis
• Corinebacterium difteriae difteria
• Bordetella pertussis tosferina

106
Resistencia microbiana

Incapacidad para asimilar la droga

Disminución de la afinidad por el 50S

Presencia de esterasas.

107
Farmacocinética

Administración: Oral, Eritromicina (Cubierta


entérica), Claritromicina y azitromicina
estables (más resistentes al medio ácido)
Alimento:↓ absorción de eritromicina y
azitromicina y ↑ la de claritromicina.
No adm. I.V. : tromboflebitis

108
Farmacocinética
• Distribución: todo el cuerpo: eritromicina,
Claritromicina (Macrófagos) y Azitromicina
(neutrofilos, Macrófagos y fibroblastos). No se
encuentra en LCR. Si fluido prostático, leche materna.

• Metabolismo: Hígado interacción Cit P-450

• Excreción: Eritromicina y azitromicina por bilis (heces)


Claritromicina por riñón y bilis.
109
Vida media plasmática

Fármaco Horas
• Eritromicina 1,5
• Claritromicina 8,5
• Azitromicina > 40

110
RAMs

• Dolor Epigástrico: Efecto frecuente

• Ictericia

•Ototoxicidad

• Contraindicaciones: Disfunción hepática

111
Interacciones con otros fármacos
• Interacciones: Warfarina, Carbamazepina,
Ciclosporina, Teofilina

112
LINFOMICINAS

113
Linfomicinas
• Aislados del Streptomices lincolnensis:
Lincomicina y Clindamicina

• Mecanismo de acción:
Se unen a la subunidad 50S del bacterio, inhibiendo la
síntesis proteica. Impiden el acercamiento del RNA
aminoacil-transferasa al complejo RNA mensajero –
ribosoma

• Similar mecanismo de acción que los antibióticos


macrólidos. Existe resistencia cruzada entre ambos
antibióticos

114
Linfomicinas: Lincomicina
• Usos clínicos:
Infecciones bacterianas por gram + (infecciones por
Staphylococcus, Streptococcus  -Hemolítico A o B y
neumococo). Útil en osteomielitis estafilocócicas.
Alternativa a infecciones por bacterias gram +, resistentes a
-Lactámicos).
• Farmacocinética:
Absorcion oral : Moderada
Distribución : Amplia incluso en tejido óseo
• RAM : Trastornos gastrointestinales, colitis pseudomembranosa
por aumento de la población de Clostridium difficile

115
Linfomicinas: Clindamicina
• Usos clínicos:
Infecciones respiratorias, de la piel y tejido óseo. Útiles
en infecciones por bacterias gram(+), resistentes a -
Lactámicos

• Farmacocinética:
Absorcion oral : Buena
Distribución : Amplia incluso en tejido óseo. No
atraviesa la BHE

• RAM : Trastornos gastrointestinales, colitis


pseudomembranosa por aumento de la población de
Clostridium difficile.

116
TETRACICLINAS

117
•Se aislan a partir de cultivos de S. aureofaciens (clortetraciclina)
y S. rimosus (oxitetraciclina)
•Tetraciclina, es derivado semisintético de clortetraciclina
•Otros derivados semisintéticos son: doxiciclina y minociclina

118
Mecanismo de acción
•Se fijan a subunidad 30S ribosomal. Bloquean la
unión del aminoacil RNAt al sitio aceptor en el
complejo mRNA-ribosoma. Impiden la síntesis de
proteínas

119
Espectro de acción

• Agentes de amplio espectro:Gram+ y Gram-


aerobios y anaerobios.
• Especies de Clamidias: Linfogranuloma venéreo
• Mycoplasma pneumoniae: Neumonía
• Espiroquetas (Borrelia burgdorferi ): Enfermedad
de Lyme (Garrapatas)
• Haemophilus influenzae: meningitis
• Vibrio cholerae: Cólera

120
Resistencia microbiana

• Alta

• Incapacidad del microorganismo a acumular el


medicamento (factor r)

• Modificación del sitio de unión de la tetraciclina

121
Farmacocinética
Administración:
• Oral: Alimento (Evitar Antiácidos y leche.
Quelatos no absorbibles)
• Absorción . Buena para minociclina y
doxiciclina.

• Distribución: Concentran en el hígado, riñón, bazo, piel,


huesos y dientes. Atraviesan barrera placentaria,
alcanzan leche materna. Poco en LCR
• Metabolismo: Hígado en forma de conjugados
glucoronidos solubles
• Excreción: Bilis y orina

122
RAMs
Dolor Epigástrico: irritación de la mucosa gástrica

Efectos sobre tejidos calcificados: especialmente en niños


en desarrollo (retraso de crecimiento, dentición amarilla,
hipoplasia del esmalte dental)

Hepatotoxicidad, Fototoxicidad

Problemas vestibulares: mareos, náusea, vómito


(minociclina)

Hipertensión intracraneana (dolor de cabeza, visión


borrosa)

123
AMINOGLUCOSIDOS

124
 Son azúcares complejos
unidos por enlaces
glicosídicos.
 Los grupos NH y OH
interactúan con proteínas
del ribosoma
 Antibióticos provenientes
de hongos de la especie
Streptomyces
 Importancia
clínica:Eficacia contra
Gram (-)

125
– Se une a proteína S12 en la subunidad 30S del ribosoma
– Bloquea la formación del complejo de iniciación
– Produce lectura errónea del mensaje: proteína defectuosa
– Son bactericidas

126
Espectro bacteriano
• Escherichia coli, klebsiella pneumoniae, Proteus,
Enterobacter aerogenes: Infecc. TU., septicemia,
sepsis

• Pseudomona aeruginosa: infecc. Pulmón


(ventiladores mecánicos), piel (quemados), artritis
(HIV).

• Mycobacterium tuberculosis (estreptomicina)

127
Resistencia microbiana
Disminución de entrada del fármaco (sistema
porinas)

Síntesis de enzimas por plásmido como


acetiltransferasas,nucleotidiltransferasas,
fosfotransferasas que modifican o inactivan el
fármaco, aunque es específico para cada clase de
aminoglicósido

128
Farmacocinética

Administración:
Parenteral (excp.neomicina que es tópica)

Distribución: En tejido niveles bajos y en fluidos


variable.

Excreción: Todos son excretados rápidamente por


orina

129
• Ototoxicidad
• Daño Vestibular y coclear
• Sordera o Laberintitis crónica reversibles, si se detectan a tiempo
• Estreptomicina mayor ototoxicidad (Dosis altas (2 g/día x 60-120 d)

RAMs • Nefrotoxicidad
• Insuficiencia renal
• Reversible en su etapa inicial
• Dosis altas sostenidas en el tiempo aumentan toxicidad renal
• La más nefrotóxica es Neomicina

• Bloqueo neuromuscular y Apnea


• Inhibición de la liberación de Ach
• Bloqueo de receptores post-sinápticos
• Puede presentarse a dosis terapéuticas, no depende de la vía de
– administración
• Neomicina es la mas peligrosa

130
Metronidazol
• El metronidazol es un antibiótico y
antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles.
• Mec acción: Es un profármaco que Inhibe la
síntesis del ácido nucleico, mediante la
inestabilización de la estructúra hélica del ADN
bacteriano
• Utilidad clínica: Tratamiento de las infecciones
provocadas por protozoarios y bacterias
anaeróbicas.

131
Farmacocinética
• Absorción: Oral Alta biodisponibilidad oral (casi
100%).
• La biodisponibilidad en óvulos es del 20% y
alrededor del 60 % vía rectal
• Distribución: UPP menos de 20%. Difunde bien
a pulmones, riñones, hígado, piel, bilis, LCR,
saliva, liquido seminal y secreciones vaginales.
• T1/2: 8 hrs

132
Farmacocinética
• Atraviesa la barrera placentaria y se excreta a
través de la leche materna.
• Biotransformación: El metabolismo es
esencialmente hepático, formándose
principalmente 2 metabolitos no conjugados con
una actividad antibacteriana de un (10 - 30 %)
• Eliminación: Principalmente renal (60 a 80 %),
heces (6 al 15%)

133
RAM
• Efectos gastrointestinales: Dolor epigastrico,
nauseas, vomitos, diarrea; mucositis oral,
alteracion del gusto, anorexia; casos
excepcionales de pancreatitis reversible.
• Reacciones de hipersensibilidad: Rash, prurito,
rubefaccion, urticaria; fiebre, angioedema,
excepcionalmente shock anafilactico.
• SCN y periférico: Neuropatia sensorial periferica;
cefaleas, convulsiones, mareos.

134
Interacciones
• Alcohol: efecto disulfiram
• Warfarina:Se produce potenciación del efecto
anticoagulante
• Litio: Niveles plasmáticos pueden
incrementarse por metronidazol
• Fenitoína y fenobarbital: Aumenta la
eliminación de metronidazol

135
BIO 185 Farmacología General
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Química y Farmacia

FARMACOLOGÍA
ANTITUBERCULOSIS

136
Mycobacterium tuberculosis
• Bacilo inmóvil, aerobio estricto.
• Acido-alcohol resistente.
• Pared celular muy rica en lípidos.
• Patógeno intracelular.
• Serio problema de salud pública:
– 50 millones de nuevos casos anuales en el mundo.
– 3 millones de muertos en el mundo.
– Aumento con la aparición de VIH.
Generalidades
• Tratamiento farmacológico relativamente reciente:
– Waksman: Estreptomicina (1944).
– Insoniazida (1952).
– Rifampicina (1967).
– Pirazinamida (finales de los 70’).
• Problema de salud en todo el mundo:
– Tratamiento prolongado: malcumplimiento/abandono.
– Negligencia en el control: Multirresistencias.
Principios del Tratamiento
• Tratamiento Precoz.
• Tratamiento directamente observado.
• Debe evitarse la hospitalización.
• Fármacos con:
– Elevado poder bactericida contra bacilos activos.
– Actividad esterilizante contra bacilos en estado
semilatente.
• Prevenir resistencias.
Principios del Tratamiento
2° línea (resistencia).
1° Línea: Bactericidas:
Fluorquinolonas
– Isoniazida (H).
Capreomicina (Cm)
– Rifampicina (R) Protionamida (Pt)
– Pirazinamida (Z) Etionamida (Et)
kanamicina (Km)
– Etambutol (E) Rifabutina
– Estreptomicina (S) Bacteriostaticos:
Acido
paraaminosalicílico
(PAS)
Cicloserina (Cs)
Clofazimina (Cf)
Macrólidos.
Principios del Tratamiento
PAUTAS
• Fase inicial “intensiva” (2 meses) con al menos 3 fármacos
con una administración diaria.
• Fase mantenimiento ( otros 4 meses) con dos fármacos. La
administración puede ser diaria o 2 veces a la semana
(tratamiento intermitente).
• 2HRZ/4HR: de elección en pacientes inmunocompetentes.
• Si la incidencia de resistencia primaria a H en el área es mayor
del 4% se debe adicionar un cuarto medicamento los 2
primeros meses: E o S
Isoniazida
• Hidracida del ácido isonicotínico (HIN).
• Agente más antiguo (Chorine: 1945) pero aún
predominante.
• In Vitro: Tuberculostático y tuberculicida.
• Bacteriostático para los bacilos en reposo.
• Bactericida para los microorganismos en rápida
división.
• Las bacterias se dividen una o dos veces antes de
detener la multiplicación.
Isoniazida.
• Mecanismo de acción:
– Poco claro.
– Biosíntesis de ácidos micolíticos (pared celular
micobacteriana).
– Actúa a nivel intra y extracelular.
– No influida por el pH.

• 1% bacilos es resistente a HIN.


Isoniazida.
• Buena absorción por vía oral.

• Dosis plasmáticas 1-2 hrs tras ingestión.

• Difunde a TODOS los líquidos y células corporales.

• Metabolización:
– Su vida media puede prolongarse en insuficiencia hepática.
– Metabolismo renal escaso.

• Tabletas: 50,100 y 300 Mg.


• Jarabe que contiene 10 mg/dl.
• Dosis máxima de 600 mg.
Isoniazida
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
Isoniazida
EFECTOS CONCOMITANTES.
• Esperables:
– Sequedad bucal, molestias epigástricas,
metahemoglobinemia, tinitus y retención urinaria.
– Síndrome inducido por la droga que se asemeja al
lupus eritematoso sistémico.
• Indeseables:
Isoniazida
EFECTOS CONCOMITANTES.
– Hipersensibilidad: fiebre, erupciones cutáneas, hepatitis.
– Reacciones Hematológicas ( agranulocitosis, eosinofilia,
trombocitopenia, anemia)
– Síntomas artríticos.
– Neuritis periferia .

– Otros: convulsiones, Neuritis óptica y atrofia, Espasmos musculares,


mareos, ataxia, parestesia, estupor y encefalopatía tóxica, euforia, deterioro
transitorio de la memoria,pérdida del autocontrol y psicosis floridas.
Rifampicina
MECANISMO DE ACCIÓN
• Derivado semisintético de la Rifampicina B
(Streptomyces mediterranei).

• Se une a la subunidad beta de la enzima RNA


polimerasa DNA dependiente, inhibiéndola, lo que
impide la iniciación de la cadena polipeptídica,
impidiendo la síntesis de RNA en la micobacteria, no
así en la mitocondria de los mamíferos.
Rifampicina
ESPECTRO DE ACCION Y RESISTENCIA

• Inhibe el crecimiento de casi todas las bacterias


grampositivas y de muchos microorganismos
gramnegativos.
• Muy activa contra Staphylococcus aureus, Neisseria
meningitidis y H. influenzae.

• 1% resistente a la droga, por lo que no debe utilizarse


como terapia única.
Rifampicina
FARMACOCINÉTICA
• Las concentraciones plasmáticas:2 a 4 horas (600 mg).

• Eliminación rápida por la bilis. Vida media de 1.5 a 5 horas (aumenta de


falla hepática)

• 30% se excreta por la orina, y la mitad puede ser antibiótico no alterado.

• Distribución por todo el organismo, logrando concentraciones efectivas en


muchos órganos y líquidos corporales (incluyendo LCR).
• Tiñe orina, las heces, la saliva, el esputo, las lágrimas y el sudor.
Rifampicina
REACCIONES ADVERSAS
• Baja frecuencia (< 4%)
• Más comunes:
– rash 0,8%
– fiebre 0,5%
– náuseas y vómitos (1,5%).

• Ictericia.

• Otros: “estado gripal”, eosinofilia, nefritis intersticial, necrosis


tubular aguda, trombocitopenia, anemia hemolítica y shock.
Rifampicina
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
Rifampicina
• Cápsulas de 150 mg, 300 mg.
• Dosis para el tratamiento de la TBC
tuberculosis en adultos es de 600 mg/día (1
hora antes o 2 después de las comidas).
• Nunca debe utilizarse sola para el tratamiento
de TBC.
Pirazinamida.
• Antimicrobiano, descubierta en 1952 (kushner).
• Estructura similar a Isoniazida (derivado de la
nicotinamida)
• Activa solamente a ph ácido (5,5), por eso su acción
dentro de los fagocitos y caseum.
• Es posible observar artralgias, prurito, eritema,
fiebre, náuseas, inapetencia y vómitos.

• 25-30 mg/kg/día (dosis mayores pueden provocar


reacciones a nivel hepático).
Etambutol
• Mecanismo de Acción:
– Inhibidor de la transferencia de los ácidos micólicos a la
pared celular.
– Inhibe la síntesis del arabino-galactano, un polisacárido
clave en la estructura de la pared celular y en donde se
forman las moléculas de ácido micólico.
• Actividad terapéutica semejante a la de la isoniazida.
• Se fija al parénquima pulmonar, logrando
concentraciones mayores que la del plasma.
Etambutol
• Absorción GI: 75-80%.
• Concentraciones plasmáticas máximas 2 a 4 horas tras
administrar la droga.
• La vida media : 3 a 4 horas.
• Excreción:
– 50% sin cambios por la orina.
– 15% en forma de dos metabolitos.
• Presentaciones: comprimidos de 100 a 400 Mg.
• Se acumula en pacientes con deterioro de la función renal
(necesario ajustar la dosis).
Etambutol
EFECTOS TOXICOS
– Menos del 2% .
– 0,8% sufrió disminución de la agudeza visual (efecto por
neuritis óptica, reversible)
– 0,5% tuvo un rash y el 0,3% fiebre por drogas.

– Otros: prurito, dolores articulares, molestias


gastrointestinales, dolores abdominales, cefalea, mareos,
confusión mental, desorientación y posibles alucinaciones.
Estreptomicina
• Aminoglicósido, bactericida.

• Se une a los ribosomas bacterianos (fracción 30S). Lo


que resulta en la producción de proteínas
defectuosas, o bien en la inhibición total de la
síntesis proteica.

• Acción neurotóxica del octavo par


Hepatotoxicidad
• Efecto adverso más preocupante.

• Alteración de las enzimas hepáticas (25%).

• 16,5% formas leves y en el 3,5% formas graves.

• 5 veces el valor de las transaminasas normales obliga a


suspender el tratamiento.
• Suspendido el tratamiento debe identificarse droga
responsable.
Normas Nacionales de Tratamiento
de la Tuberculosis.
• Tratamiento gratuito para todo los enfermos.

• Se administran todas juntas en una sola toma.

• Fase diaria: lunes a viernes o lunes a sábado.

• Esquema primario: 2HRZE/4H2R2


Normas Nacionales de Tratamiento de la
Tuberculosis (esquema primario).

Drogas (mg) FASE DIARIA FASE


50 dosis, 2 meses BISEMANA
(10 semanas) L
40 – 59 kg. 32 dosis, 4
meses
(16 semanas)
Isoniazida 300 800

Rifampicina 600 600


Pirazinamida 1500
Etambutol 1200
Fármacos de primera línea.
Normas Nacionales de Tratamiento
de la Tuberculosis
Asociación VIH sida:
• Prolongar el tratamiento primario por 9 meses.
• Prevención de recaídas (HIN 300 mg día a
permanencia).
• La Rifampicina está contraindicada
FARMACOLOGÍA cuando se
ANTITUBERCULOSIS
administran simultáneamente medicamentos
antiretrovirales (se puede reemplazar por
Rifabutina).
• Decisión en conjunto con especialistas (neumólogos,
infectologos y CONASIDA).
Farmacología General Enfermería
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Química y Farmacia

ANTIMICÓTICOS.

164
ANTIMICÓTICOS.

Los hongos viven como comensales en el humano,


pero en situaciones específicas, se pueden volver
patógenos, ejemplo:
-El uso de antibióticos de amplio espectro, puede
alterar la flora normal enteral de nuestro organismo,
y así se transforman en patógenos.
-También pueden instalarse cuando el paciente se
encuentra inmunodeprimido.
Clasificación de las micosis.
1.Superficiales:
Ubicación:
-Piel.
-Uñas.
-Cuero cabelludo.
-Mucosas.
Características:
-Son trasmisibles.
-Crónicas.
-Carecen de gravedad.
Clasificación de las micosis.
2.Profundas:
-Muy graves.
*Ubicación:
-Tejidos profundos.
-Órganos.
MICOSIS SUPERFICIALES.
a) Dermatomicosis  producido por
dermatofitos (más frecuente  tiña).
*Ubicación:
-Piel.
-Uñas.
-Cuero cabelludo.
Si no son tratadas se vuelven crónicas.
TIÑA DE PIEL LAMPIÑA.
MICOSIS UNGUEAL
MICOSIS SUPERFICIALES.
b) Candidiasis  producida por Cándida
albicans y no albicans, son recurrentes y
difíciles de tratar.
*Ubicación.
-Mucosa oral.
-Mucosa faríngea.
-Mucosa intestinal.
-Mucosa vaginal.
TRATAMIENTO.
Antibióticos  Griseofulvina - para
dermatomicosis.
 Nistatina - para candidiasis.
Quimioterápicos  Azoles.
 Otros
GRISEOFULVINA
MECANISMO DE ACCIÓN.
-Es un fungistático.
-Inhibe la mitosis fúngica mediante alteración
del metabolismo de los ácidos nucleicos.
GRISEOFULVINA.
FARMACOCINÉTICA:
-Administración  Sólo vía oral.
 Se administra por períodos prolongados.
-Absorción  Irregular.
 Su absorción aumenta enormemente con
alimentos grasos.
-Presenta afinidad por las células precursoras de la queratina 
se une a ellas de modo, que cuando éstas formen la
queratina, la griseofulvina esté presente.
-Vida media  Larga.
 Por lo que se administra una vez al día.
-Metabolismo  Inactivación hepática.
RAM
Al inicio del tratamiento  ( van desapareciendo
mientras avanza el tratamiento):
-Cefaleas.
-Nauseas.
-Vómitos.
-Diarrea.
-Fotosensibilidad.
-Hepatotoxicidad.
-Confusión.
USOS CLÍNICOS.
- Piel sin pliegues  2-4 semanas.
- Palmas y plantas  2-4 meses.
- Uñas del pie  6-12 meses.
- Uñas de la mano  4-6 meses.
- Cuero cabelludo  1-1 ½ mes
NISTATINA.
ESTRUCTURA QUÍMICA:
-Es un antimicótico polieno  estructura grande y
compleja.
MECANISMO DE ACCIÓN:
-Es un fungicida ya que:
-Se une a esteroles de la membrana formadora de
poros  aumenta la permeabilidad  salen
elementos esenciales  muerte.
-No actúa sobre bacterias porque no tienen esteroles.
NISTATINA.
Farmacocinética
-No se absorbe.
-Tóxico para el humano, pero igual se usa, ya que no se absorbe,
solo actúa localmente, independiente de su forma de
administración (pomada, crema o vía oral).
-No por vía sistémica.
RAM.
-Son muy restringidas, ya que no se absorbe.
-No produce irritación, ni hipersensibilidad.
-Acción tópica oral  náuseas, vómitos y diarrea ( en el
intestino por uso oral).
USOS CLÍNICOS.
Para distintas candidiasis, como candidiasis oral.
Dosis:
-Adultos  500.000 UI cada 8 hrs.
-Niños  100.000 UI cada 8 hrs.
El fármaco debe permanecer en el sitio de la acción,
por lo que no se deglute, sino que se utiliza como
colutorio o tabletas succionables que permanecen en
boca de 2-5 min.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO.
El tratamiento dura 14 días para eliminar las
esporas (son muy resistentes)  aunque sus
manifestación clínica se mantienen por 48
horas, pero para que no sea recurrente hay
que eliminar las esporas (por eso dura 14 días
el tratamiento).
AZOLES DE USO TÓPICO.
TIPOS DE USO TÓPICO.

-Imidazoles
-Triazoles
FÁRMACOS.
Clotrimazol (Canesten)  es el más antiguo.

-Isoconazol.

-Bifonazol.

-Econazol.

-Miconazol.
MECANISMO DE ACCIÓN.
Es fungistático ya que inhibe síntesis de
ergosterol, que es el principal esterol de la
membrana celular, por lo que impide la
replicación del hongo.
-Amplio espectro (cándida y dermatomicosis).
-No actúa en bacterias.
FARMACOCINÉTICA.
Absorción  Escasa absorción
- piel 0.5- 1%
- mucosa 3-10%
 El que más se absorbe es el
Miconazol.
-Administración  Tópico.
OTROS ANTIFÚNGICOS.
Fármacos de distinta estructura química.
-Acción sobre dermatofitos.
Ejemplos:
-Ác. Undecilénico (Fittig) 
-Es un ácido graso.
-Para tratamiento de la tiña de pie y cuero cabelludo.

-Ciclopiroxolamina 
-Actúa sobre todos los dermatofitos.
TERBINAFINA.
- Es una Alilamina.
- Mecanismo de acción similar a los Azoles.
- Uso tópico y oral, reemplaza a la Griseofulvina.
- Metabolismo hepático
- T1/2: 30 hr
-RAM (mejor toleradas):
Si el uso es oral son reversibles.
-GI, urticaria, artralgias y mialgias (en algunos).
-Pérdida del gusto.
MICOSIS PROFUNDAS.
SE PRESENTA EN:

-Paciente Inmunodeprimido
-En cada país son distintos los tipos de hongos que
afectan.
TIPOS DE LEVADURAS.
-Levaduras 
-Cándida albicas.
-Torulopsis.
MICOSIS PROFUNDAS.
-Filamentosos 
-Aspergillius.
-Mucor.
-Dismórficos 
-Histoplasma.
-Blastomyces.
-Coccidioides.
-Criptococo.
TRATAMIENTO:
Antibióticos  Anfotericina B.
Quimioterápicos  Flucitosina y Azoles sistémicos
Equinocandinas: Caspofungina, Anidulafungina,
Micafungina
ANFOTERICINA B.
Características:
-Es un antibiótico polieno.
-Es tóxico. (menor forma liposomal)
Mecanismo de acción:
-Igual a la Nistatina.
-Menos tóxico.
FARMACOCINÉTICA.
-Administración  Vía i.v.
 No se absorbe por vía oral.
-Distribución  Alta unión a PP, por lo que pasa
escasamente el LCR, por lo tanto las meningitis
producidas por hongos no pueden ser tratadas con
este fármaco.
-Metabolización  Desconocido.
-Excreción  Renal.
 Muy lenta (dos meses).
REACCIONES ADVERSAS.
Inmediatas:
-Se comienza con dosis bajas y perfusión lenta.
-Fiebre alta.
-Excitación.
-A veces delirio.
-Nauseas y vómitos.
-Hipo o hipertensión arterial.
-Infusión rápida  arritmias y paro cardíaco.
-Uso solo en UTI.
REACCIONES ADVERSAS.
Tardías:
- Más graves.
- Nefrotoxicidad  alteración del túbulo distal y
pérdida de K y Mg.
- Por lo tanto debe haber un control estricto de la
función renal y del corazón.
- En general son reversibles.
- Si hay insuficiencia renal, administrar a bajas dosis.
INTERACCIONES.
- Rifampicina.
-Tetraciclinas.
-Flucitosina
Aumentan la acción de Anfotericina.
FLUCITOSINA.
Mecanismo de acción:
-Inhibición de sistema de ácidos nucleicos
(antimetabólicos de la citosina).
-Espectro pequeño.
-Sinergia con Anfotericina B, y así aumenta el
espectro
FARMACOCINÉTICA.
Administración  Vía oral.
-Absorción  Rápida.
 Completa.
-Distribución  Amplia, incluso llega al LCR.
-Excreción  Inalterada en el riñón.
 3-6 hrs.
AZOLES DE USO SISTÉMICO.
Ketoconazol  Imidazol - primero de uso sistémico.
Adm: Vía oral (abs incompleta)
Vida media:
-Corta ( 2 hrs)
Inactivación:
-Hepática, con eliminación biliar (renal 13%)
RAM:
-Numerosas (Nauseas, vomito, prurito, diarrea, dispepsia,
alopecia, ginecom)
- Elevación enz hepáticas
-Uso restringido.
FLUCONAZOL.
Administración:
-Oral.
-i.v
Distribución:
-Alta concentración en LCR.
Metabolización.
-No se inactiva.
Vida media:
-Larga.
-Por lo que se administra una vez al día.
Usos:
Infecciones graves.
ITRACONAZOL.
También es un triazol.
Administración.
Oral. (abs errática e incompleta)
Metabolización:
-Inactivación hepática.
Vida media:
Larga.
-Por lo que se administra una vez al día.
*RAM de los dos últimos:
-Menos importantes.
-Nauseas.
-Cefaleas.
-Hipersensibilidad en pacientes con SIDA. ( en general son de tipo cutáneo y
graves, como el S. de Steven-Johnson).
Equinocandinas
• Caspofungina
• Anidulafungina
• Micafungina
Caspofungina
• Equinocandina de amplio espectro, que actúa sobre la
pared celular, por inhibición de enzima Glucano Sintetaza
– Candida albicans
– Otras especies de Candida
– Candida resistente a triazoles
– Aspergillus spp.
– P. jiroveci (formas quísticas)
• Efecto fungicida o fungistático sobre algunas aislados de
Candida spp concentración-dependiente
• No tiene actividad sobre Cryptococcus neoformans,
Fusarium spp o zygomycetes
Caspofungina
• Dosis habitual 70 mg dosis inicial y luego 50 mg/d.
• Dosis de carga permite concentración valle > 1 μg/ml
• No requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal
• No requiere ajuste de dosis en pacientes seniles
• No requiere ajuste en pacientes de diferentes etnias
• No requiere ajuste de dosis en pacientes con falla hepática leve
(Child A)
• Requiere ajuste dosis de mantención en pacientes con
insuficiencia hepática (Child B)
• No existe información sobre uso en pacientes con insuficiencia
hepática (Child C)
Metabolismo y efectos adversos de
caspofungina
• Metabolismo
– Hepático
– Escasa o nula interacción con citocromo P450
• Reacciones adversas
– Fiebre (16%)
– Reacciones en sitio de infusión (17%)
– Reacciones dermatológicas infrecuentes (1.8%): flush, eritema, rash)
– Aumento transaminasas (6%)
BIO 185 Farmacología General
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Química y Farmacia

ANTIVIRALES

203
Características de los Virus

● Los virus son parásitos intracelulares obligatorios.

●Están constituidos por DNA o RNA de una sola o doble


hebra envueltas por una cubierta proteica llamada cápside.

● Algunos poseen una cubierta lipídica que,

en forma similar a la cápside, puede

contener glicoproteínas antigénicas.

●La mayoría de los virus contienen enzimas,

esenciales para su replicación.


● Los agentes antivirales efectivos
actúan:

√ Inhibiendo eventos replicativos propios del


virus, o

√ Inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos o


proteínas en forma preferente sobre las de la
célula huésped, o

√ Afectando moléculas de la célula huésped


esenciales para la replicación viral (terapias
de corta duración).
Principios de la Terapia
Antiviral
 Los Antivirales deben poseer un alto grado de Selectividad.
 Su evaluación farmacodinámica “in vitro” es compleja y la
información sobre la farmacocinética es escasa.
 Su eficacia (y su toxicidad) están r/c la competencia
inmunológica del paciente.
 Actividad restringida al actuar sobre un “órgano diana”
específico.
 La mayoría solo son eficaces durante la fase de Replicación
viral
y no sobre los virus Latentes.
Replicación Viral:

1. Absorción
2. Entrada y desenvoltura
3. Síntesis de proteínas
regulatorias tempranas
4. Síntesis de DNA ó RNA
5. Síntesis de proteínas
estructurales.
6. Ensamblaje.
7. Liberación viral.
Mecanismos Generales
1. Fármacos anti virus herpes: y citomegalovirus:

Aciclovir IV, Oral, Tópico, Oftálmico


Cidofovir IV
Famciclovir Oral
Foscarnet IV, Oral
Fomivirsen Intravitreal
Ganciclovir IV, Oral, intravitreal
Idoxuridina Oftálmico
Penciclovir IV
Trifluridina Oftálmico
Valaciclovir Oral
Valganciclovir Oral

2. Fármacos anti virus sincicial:


Ribavirina Inhalada
3. Fármacos anti influenza:
Amantadina Oral
Oseltamivir Oral
Rimantadina Oral
Zanamivir Inhalado

4. Fármacos anti hepatitis:


Adefovir Oral
Lamivudina Oral
Ribavirina Oral
Interferon alfa Pegilado SC

5. Fármacos anti VIH:


 INTR IP
 INNTR Inhibidores entrada
1. Fármacos antivirus
Herpes
ACICLOVIR
Es un fármaco antiviral que se utiliza en el tratamiento de
las infecciones producidas por el virus herpes humano.

•Herpes genital
•Herpes bucal
•Herpes Varicela zóster
Vías de administración

• Principalmente vía oral en comprimidos y


suspensión para el uso pediátrico.

• Vía tópica, en crema

• Intravenoso en pacientes con infecciones


graves por herpes virus
Tratamiento:

• Herpes zoster :800 mg. Cada 4 horas por un


período de 7 a 10 días.
• Herpes simple: 200 mg. Cada 4 horas por 10
días.
• Varicela:

- niños bajo los 40 kg. De peso: 80 mg/día


repartidos en 4 tomas diarias.

- niños con un peso superior a los 40 kg y adultos:


800 mg. 4 veces al día por un período de 5 días.
• Absorción:
Vía oral: es muy lenta, variable e incompleta
Vía cutánea es mínima

• Biodisponibilidad:
Administración vía oral varía entre el 10% al 30%

• Metabolismo
Se metaboliza en el hígado

• Excreción
Principalmente por la orina.
Efectos Adversos:

• Náuseas
• Vómitos
• Cefalea
• Diarrea
• Dolor abdominal.
2. Fármacos antivirus sincicial

• Ribavirina

• Palivizumab

• Inmunoglobulinas: El uso de inmunoglobulina


endovenosa con altos títulos de anticuerpos anti VRS
dentro de las primeras 24 horas reduce la excreción
viral y el requerimiento de oxígeno.
Ribavirina
Actúa impidiendo la producción de material

genético de algunos virus. Es un nucleósido

sintético en el que la base nitrogenada es la

tiazolcarboximida, que actúa como antiviral.

Reacciones adversas: Anemia macrocítica


alteraciones neurológicas y gastrointestinales.
 Por vía inhalatoria: puede producir irritación conjuntival y
erupciones cutáneas.
 Por vía intravenosa: anemia, aumento de la bilirrubina, hierro
y acido úrico.
• Absorción: se absorbe rápidamente al administrarse
por vía oral presentándose en la concentración
plasmática durante las primeras 1 a 2 horas después
de la administración. Y por vía intravenosa 30 min.

• Distribución: en todos los tejidos incluido el LCR y


cerebro.

• Es metabolizada en el hígado.

• Excretada por la orina.


Contraindicaciones:

Hipersensibilidad

Embarazo

Lactancia
Palivizumab
Anticuerpo monoclonal contra el virus
sincicial respiratorio. se utiliza en los niños
en alto riesgo de contraer este virus para
prevenir casos graves. Actúa
específicamente inhibiendo la replicación del
virus y neutralizando
sobre todo los subtipos A y cepas B del VRS.
Administración: intramuscular, antes del comienzo de la

temporada de RSV y las dosis subsecuentes deben

administrarse mensualmente a lo largo de la temporada

de RSV.

Contraindicaciones:

No debe usarse en niños con historial de reacción previa

severa a palivizumab o alguno de sus ingredientes u otros

anticuerpos monoclonales humanizados.


Reacciones adversas:

Fiebre

Nerviosismo

Enrojecimiento o hinchazón en el punto


de inyección

Diarrea
3. Fármacos Antiinfluenza

Amantadina y Rimantadina
• Tienen que ser iniciado dentro de las 48 horas de los
primeros síntomas y continua, por lo general, durante 7
días.
• Reduce los síntomas, acorta la duración de la
enfermedad de la gripe A por 1 o 2 días, y permitir un
retorno más rápido a las actividades habituales.
• La Amantadina se utiliza para prevenir y tratar la
influenza tipo A en adultos y en niños mayores de 1 año
de edad.
• Rimantadina se usa para prevenir y tratar la influenza
tipo A en adultos. Pero en los niños sólo se usa para
Mecanismo:
• Interferir con la producción del virus dentro del cuerpo

• Tiene lugar en las fases precoces de la replicación viral,


impidiendo la penetración en la célula y su posterior
descapsidación. También inhibe la transcripción primaria
de ácido ribonucleico.
Reacciones Adversas
• La Amantadina puede causar insomnio (insomnio),
alucinaciones y agitación en un pequeño número de
personas (2%).
• Rimantadina afecta al sistema digestivo, tales como
malestar estomacal, náuseas y pérdida del apetito.

Menos frecuentes pero graves


(convulsiones, confusión) han sido
reportados en adultos mayores.
Eliminación:

Amantadina  vía urinaria

Rimantadina  vía hepática


Zanamivir y Oseltamivir
Utilidad contra Influenza A y B resistentes a
amantadina; reducen síntomas de gripe en
2-3 días

Via de adminsitracion:
• Zanamivir : por inhalación

• Oseltamivir : por vía oral(Buena disponibilidad


)

Eliminacion:
• Oseltamivir : se expulsa con la orina(90%) y
las heces
Mecanismo:

• inhiben la neuroaminidasa. Estos fueron diseñados para atacar


las células huéspedes infectadas, previniendo así su dispersión
hacia otras y reduciendo el tiempo de vida dentro del
organismo.
Efectos secundarios :

• Mayor frecuencia de náuseas y vómitos

con oseltamivir.

También podría gustarte