Está en la página 1de 12

INFOXICACIÓN Y LA CURACIÓN DE

CONTENIDO

 Estudiante: Sairuby Gordon. CI:16.864.174


 Profesora: Ing. Carla Hennig
INTRODUCCION

 Si buscamos una explicación sencilla sobre qué es la infoxicación deberíamos decir


que la infoxicación es la sobrecarga de información o exceso de información provocada
por la profusión de contenidos en Internet.
 Este fenómeno afecta especialmente a los profesionales del conocimiento, a casi todos
los directores en una organización y por extensión a todos los usuarios de Internet en
mayor o menor medida. Creo que en general pocas personas se libran.
 Si has padecido alguno de estos síntomas alguna vez:
 Agobio o ahogo derivado de la cantidad de datos o informaciones
 Parálisis por un volumen ingente de información
 Desconcierto ante tanto contenido sobre un tema
INFOXICACIÓN

 Se denomina sobrecarga informativa, infoxicación o infobesidad1 a un concepto


generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación por computadora
tales como el correo electrónico. Se refiere al estado de contar
con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un
determinado tema. Grandes cantidades de información histórica para analizar, una
alta tasa de nueva información siendo añadida, contradicciones en la información
disponible, una relación señal/ruido baja dificultando la identificación de información
relevante para la decisión, o la ausencia de un método para comparar y procesar
diferentes tipos de información pueden contribuir a este efecto.
 El término (del inglés information overload) fue acuñado en 1970 por Alvin Toffler en
su libro Future Shock.
Causas

 Este vertiginoso incremento de un 30 % anual, según un estudio realizado por Peter


Lyman y Hal Varian, de la School of Information Management and Systems, es debido
en gran parte a un cambio en el pensamiento humano, un afán por clasificar y
almacenar todo tipo de recuerdos, informaciones y fantasía mediante el despliegue de
todos los medios a su alcance: vídeo, papel, Internet. Este fenómeno de producción de
información que supera a su consumo se denomina "sobrecarga".
 Según Rene Parisuaña, el volumen de conocimiento acumulado va en subida
exponencial desde hace al menos un siglo y la información científica se duplica cada
seis años.
 Internet ha pasado en pocos años de ser un herramienta exclusiva de unas pocas
universidades y organizaciones a introducirse en la mayoría de los hogares de clase
media, quedando así al alcance de millones de personas en todo el mundo, a la vez
que las empresas, que necesitaban un espacio donde intercambiar información y
publicitar sus productos y servicios, aparecieron con fuerza en Internet.
Problemas que derivan de esta
sobrecarga

 Así, nos encontramos hoy con una red


sobresaturada, llena de información (muchas
veces inútil, errónea o incompleta) y
publicidad molesta e inservible (spam,
banners, pop-ups).
 En un entorno así, la búsqueda de
informaciones concretas se hace dificultosa y
la posterior clasificación de la información por
su corrección, calidad, etc. conlleva mucho
trabajo.
 Las empresas son quienes mayores problemas
tienen para encontrar la información que les
es necesaria entre tantos millones de datos.
Posibles soluciones para la
sobrecarga informativa

 Los rastreadores de información. Son unos programas


capaces de rastrear en Internet y encontrar y clasificar la
información que se busca (dataminingEstos programas son
especialmente útiles en empresas y compañías que
precisan diferenciar la información que les afecta de la que
no, entre millones de datos existentes.
 Barras que suprimen ventanas emergentes. Multitud
de portales y sistemas operativos y exploradores para
Internet ofrecen servicios de supresión automática de
ventanas emergentes (banners), que normalmente
contienen publicidad
 Clasificación del correo electrónico. Se trata de un
servicio para el correo electrónico que muchos portales
ofrecen ya. Se trata de marcar ciertos mensajes de correo
electrónico como publicidad o no deseados, evitando así
recibirlos en la bandeja de entrada la siguiente vez
Guía de Curación de Contenidos

  “La curación de contenido se entiende como la capacidad por parte de un sistema o


del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia,
significatividad, en definitiva, de utilidad el contenido de un tema específico que
procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes
sociales…)”
Formas como se puede realizar la
curación de contenidos
Beneficios de la curación de
contenidos

 Optimiza el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO): la curación de


contenidos permite generar contenido para un sitio web o blog lo que mejora
el posicionamiento natural en los buscadores.
 Mejora la reputación: la curación de contenidos favorece el fortalecimiento de la
marca (branding) y permite conseguir relevancia en la audiencia.
 Aumenta la productividad: la curación de contenidos permite ahorrar tiempo y
esfuerzo, logrando trabajar de una forma ágil en la información que es relevante para
la audiencia de la empresa.
 Facilita el relacionamiento: curar contenidos facilita el relacionamiento entre
autores de los artículos originales y las marcas que lo viralizan y permite establecer
alianzas que fortalezcan la estrategia de comunicación y marketing de la empresa.
CONCLUSIÓN

 La curación de Contenidos además de resultar un excelente ejercicio de aprendizaje y descubrimiento de


contenido de calidad, puede ser sumamente útil en el marco de tu estrategia de marketing online. Estas
son sus principales ventajas:
 Posicionamiento Web: La curación de contenidos es una gran herramienta para generar contenido para tu
sitio web y enlaces que mejoren tus rankings en los buscadores. La clave está en agregar valor con tu
opinión acerca de ese artículo que estás compartiendo (y citar la fuente). ¡Curar contenidos no es copiar y
pegar!
 Networking: Curar contenidos te ayuda a conectarte con personas que comparten tus inquietudes e
intereses. Vincúlate con los autores de los artículos originales y establece alianzas con enriquezcan tu
estrategia de comunicación y marketing.
 Productividad: La curación de contenidos facilita el proceso de búsqueda y selección de contenido
relevante sobre determinada temática. A su vez, la creación de contenidos es una tarea compleja y que
demanda cierta capacidad creativa y disponibilidad de tiempo. Curando contenidos ahorras tiempo y
esfuerzo, permitiendo enfocarte en lo que realmente sabes hacer.
 Branding: Por medio de la curación de contenidos puedes favorecer tu branding personal y convertirte en
referente sobre uno o varios temas específicos. No olvides que para ello deberás aportar valor a los
mismos dando tu punto de vista y por qué no alguna mejora desde lo estético.
BIBLIOGRAFÍA

 Los grandes beneficios de la Curación de Contenidos


https://blog.fromdoppler.com/como-beneficia-la-curacion-de-contenidos-a-tu-estrategia
-de-marketing-online/
 Guía de Curación de Contenidos: qué es, beneficios, herramientas, pasos de
implementación y el curador de contenidos + Infografía
http://www.juancmejia.com/redes-sociales/guia-de-curacion-de-contenidos-que-es-benef
icios-herramientas-pasos-de-implementacion-y-el-curador-de-contenidos-infografia/

 Sobrecarga informativa https://es.wikipedia.org/wiki/Sobrecarga_informativa

También podría gustarte