Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
CARÚPANO – ESTADO SUCRE

ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN


PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE COSTOS DE LA BODEGA
“EL ROBLES” CARÚPANO ESTADO- SUCRE

TUTORA:
SAMEDI GARCÍA

PONENTES:
JESÚS MENESES
MICHELE BRITO
ABRAHAM MATINÉZ
RAFAEL ESCUDERO
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El concepto de comida rápida (en inglés, fast food) es un estilo
de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir
rápidamente en establecimientos especializados, generalmente
callejeros o a pie en la calle. Sin embargo, al no ser un tipo de venta
donde se establezcan ciertas características ya mencionadas y en donde
el establecimiento está de una forma urbana, existen ciertas
problemáticas.

La Bodega “El Roble” Carúpano Estado Sucre, es un negocio de


comida rápida, y es emprendido y puesto en marcha sin contar con un
mecanismo de control de costos, lo cual conlleva a generar problemas
económicos en él, debido al desconocimiento de los ingresos y egresos de
la empresa, tomando en cuenta los múltiples factores que afecta
directamente a estos pequeños negocios de comida rápida tales como
bodega “El Robles” Carúpano Estado sucre, tales como el continuo
incremento en el costo de los distintos tipos de ingredientes y productos
necesarios para la preparación de sus servicios.
JUSTIFICACIÓN
Todo emprendimiento es clave para poner en marcha lo que
sería el plan de negocios. Eso nos acompañará en el desarrollo de un
sistema de información de control de costos para la bodega “El Robles”
y de esa forma, conseguir lo necesario para tener éxito. Antes de
comenzar cualquier negocio se debe conocer que el primer paso para
economizar es conocer los gastos de tu empresa.

Para economizar debemos desarrollar y gozar de un control de


costos eficiente por ello la creación de un sistema de información
para la administración del control de costos de La Bodega “El Robles”
Carúpano Estado- Sucre: Lo primordial es saber el volumen que
comercializa el negocio mensualmente, el valor del material
comercializado, dónde fue comercializado (alquiler), por quién (mano
de obra) y los impuestos que se abonaron (ya sea sobre la facturación
o relacionados con cada transacción).
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Desarrollo de un sistema de información para la automatización del
control de costos de La Bodega “El Robles” Carúpano, Estado Sucre.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diagnosticar la problemática existente en el manejo actual del sistema de
costos de La Bodega “El Robles” Carúpano Estado Sucre.

• Identificar los requerimientos de información para el desarrollo de un


sistema de información para la automatización del control de costos de La
Bodega “El Robles” Carúpano, Estado Sucre.

• Establecer las viabilidades del sistema de control de costos de La Bodega “El


Robles” Carúpano Estado Sucre.

• Desarrollar el sistema de información para la automatización del control de


costos.

• Implantar el sistema de información para la administración del control de


costos de La Bodega “El Robles” Carúpano Estado Sucre
CAPITULO II: MARCO REFENCIAL
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
La metodología de desarrollo de software en ingeniería
de software es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y
controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.
Entre estas metodologías existe el desarrollo rápido de
aplicaciones o RAD Es un proceso de desarrollo de software. El método
comprende el desarrollo interactivo, la construcción de prototipos

• Modelado de datos.
• Modelado de proceso.
• Generación de aplicaciones.
• Pruebas de entrega.

Utilizar este método obtiene ciertas ventajas que son


aprovechadas en el producto final como lo es: La compra que puede
ahorrar dinero en comparación con construir, los entregables pueden ser
fácilmente trasladados a otra plataforma, el desarrollo se realiza a un
nivel de abstracción mayor, existe visibilidad temprana con una mayor
flexibilidad, menor codificación manual y mayor involucramiento de los
usuarios, posiblemente menos fallas y menos costos, ciclos de desarrollo
más pequeños, interfaz gráfica estándar.
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• investigación documental.
• investigación experimental.
• investigación de campo.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Recolección de datos
Sujetos investigados lugar

Técnicas de recolección
Dar respuesta
NIVEL DE INVESTIGACIÓN

• Investigación explorativa.
• Investigación descriptiva.
• Investigación explicativa.

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

PORQUÉ

Causa y Efecto

diseños experimentales y NO experiméntale

CAUSAS
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Según: El manual de trabajos de grado de


especialización y maestrías y tesis Doctorales de la
universidad pedagógica experimental libertador 2001

• Investigación de campo. INVESTIGACIÓN DE CAMPO


• Investigación documental.
• Proyectos factible. Mas factible
• Proyectos especiales. Población y
Mejor comunicación
muestra

Datos que se requieren

SOLUCIÓN OPTIMA
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
Es el conjunto de personas con características en
común. Según TAMAYO y TAMAYO se define como la totalidad
del fenómeno a estudiar.

MUESTRA
La muestra es la parte representativa de la población
para el objeto de estudio. PARA CASTRO (2003) La muestra se
clasifica en probabilística y no probabilística.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

APLICACIÓN
Amplia y profundizar

Actualización y desarrollo de un sistema de información para la


administración del control de costos de La Bodega “El Robles”
Carúpano Estado- Sucre

LA OBSERVACIÓN EL CUESTIONARIO

Preguntas
Abiertas y Cerradas
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

1).-
2).-LA 3).-CONTEO
RECOLECCION
CODIFICACION DE LOS DATOS
DE DATOS

INSPECCIONAR, LIMPIAR Y TRANSFORMAR DATOS


3.7 ESTUDIOS DE FACTIBILIDADES
FACTIBILIDAD TÉCNICA
Con la factibilidad técnica puede saberse con seguridad con lo que
verdaderamente cuenta la empresa (Recursos tecnológicos, Recursos
no tecnológicos)

Factibilidad técnica

Recursos Hardware Computador Portátil Hp: Procesador


Intel T8700, Ram 4 gb,
Tecnológicos
Disco Duro 320 Gb, Pantalla 13.3
Pulgadas

Software Sistema operativo Windows 7

Conectividad Está conectado a una red wifi adyacente


al negocio

Observaciones:
FACTIBILIDAD ECONÓMICA
Con la factibilidad económica se busca justificar la sustentabilidad
económica, invirtiendo para generar ganancias, teniendo como base que si
el sistema cumple con su objetivo no habrá pérdidas económicas.

Factibilidad económica

Descripción Detalle Cantidad Precio Total

Recursos Humanos Empleada 1 1.800 1.800

Recursos Humanos Dueños 2

Recursos Tecnológicos Laptop hp 1 64.000


FACTIBILIDAD OPERATIVA
Tiene como objetivo comprobar que la empresa u organización sea
capaz de darle uso al sistema implementado.

Factibilidad operativa
Actores Descripción
Administrador: Los dueños podrán revisar a diario las ventas
Dueños obtenidas, las ganancias y de allí obtener los egresos
para comprar material nuevo para el negocio.
Observaciones:

Factibilidad operativa
Actores Descripción
Usuario: Es la encargada de manejar el sistema y llenar todos
Trabajadora los campos que el sistema le pida, aquella encargada
que lleva la contabilidad del negocio.
Observaciones:
CAPITULO 4: ANALISIS DEL SISTEMA
LEVANTAMIENTO DEL SISTEMA
Es un proceso mediante en el cual el analista recopila
datos e información de la situación actual de un sistema, con el
propósito de identificar problemas y oportunidades de mejora.

Luego de realizar las técnicas necesarias dentro de este


sistema para obtener información útil, cuyas técnicas utilizadas
fueron la observación y el cuestionario, se puede determinar
que fueron dichas técnicas las que ayudaron a identificar los
problemas actuales dentro del sistema para así obtener
información provechosa.
ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS
En síntesis, se puede decir que luego
de utilizar las técnicas de recolección de
datos necesarias como lo fue el cuestionario
y la observación para la obtención de
información útil, la solución factible
ANEXOS
CUESTIONARIO
Para la actualización y desarrollo de un
sistema de información para la administración del
control de costos de La Bodega “El Robles”
Carúpano Estado, Sucre.

1. ¿Cuál creen que es su principal debilidad como


negocio de ventas de comida rápida?
1. R:
2.¿Cuáles creen que deberían ser las soluciones a su
problemática?
R:

3.¿Qué opinan acerca de la realización de un sistema de


información para la administración del control de costos
para su negocio?
1. R:
4. ¿Cómo llevan su control de costos?

R:

¿Cree usted que se necesita solucionar esta


5.
problematica?
Cuestionado 1 Cuestionado 2 Cuestionado 3

-Si es
necesario x x x

-No, esta
bien asi
¿Tiene experiencia en este rubro?
6.

Cuestionado 1 Cuestionado 2 Cuestionado 3

-Si
x x
-No
x
¿Sabes cómo llevar la contabilidad o los sistemas de costo de un
7. negocio?

Cuestionado 1 Cuestionado 2 Cuestionado 3

-Si
X X
-No sé, pero se
puede aprender X

También podría gustarte