Está en la página 1de 24

Pierre-Félix Bourdieu (Denguin, 1 de agosto de 1930- París

23 de enero de 2002) Sociologo francés, uno de los más


conocidos e influyenes del siglo XX. Estudió filosofía en
París en la École Normale Supérieure.
Desde 1958 a 1960 realizó su trabajo de investigación en
Argelia, donde comenzó a construir las bases de su
reputación en el campo de la sociología.
Fue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda
mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto
en teoría social como en sociología empírica, especialmente
en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos
de vida.
Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad
tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el
objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción
social y el subjetivismo (hermeneútica), por otro lado. Para
ello se dota de la teoría del campo social.
Su papel como intelectual cobró plena vigencia a partir de la
segunda mitad de los 90 en Francia, siendo sus declaraciones
objeto de viva polémica, por mantener posiciones muy
críticas tanto con respecto a los medios de comunicación(1)
como con respecto a la política en general. Propuso y fue
fundador del parlamento de los escritores, una asociación
pensada para dar a los intelectuales mayor autonomía sobre su
trabajo, y de esta forma poder criticar y controlar al poder al
margen de sus medios de difusión de la cultura.

1.- Vease el texto: Sobre la televisión (1998)


La Teoría de Campo de Pierre Bourdieu
El pensamiento relacional e histórico

“Marx demostro repetidamente que cuando las propiedades o las


consecuencias de un sistema social son atribuidas a la naturaleza es
porque se olvida su génesis y sus funciones históricas, es decir todo
aquello que lo constituye como sistema de relaciones; más
exactamente, Marx señala que el hecho de este error de método sea tan
frecuente se debe a funciones ideológicas que cumple al lograr, por lo
menos imaginariamente, eliminar la historia. Asi, por ejemplo al
afirmar el carácter natural de las institucioes burgesas y de las
relaciones burgesas de producción, los economistas clasicos
justificaban el orden burgés al mismo tiempo que inmunizaban a la
clase dominate contra la idea del carácter histórico, por lo tanto
transitivo, de su dominación” (Bourdieu 1995, p.167)
CAMPO

CAPITAL POSICIONES RELACIONES

LUCHA ESTRATEGIAS

HABITUS INTERES / DESINTERES


Los Campos Sociales
Una categoria nueva para la sociologia que pretende mediar y superar la
dualidad individuio-sociedad

“Espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones


específicas y sus leyes de funcionamiento propias” (Bourdieu, P. 1996,
p.108)

“... es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que esté
dotada de los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las
leyes inmanentes al juego, de lo que esta en juego” (Bourdieu,P. 1984,
p.136)

“Sistema de posiciones y relaciones entre posiciones” (Costa R. 1976, p.3)


... “su estructura es un estado de las relaciones de fuerzas entre
los agentes o las instituciones comprometidas en el juego.
Además de un campo de fuerza, un campo social determinado
constituye un espacio de luchas determinadas a conservar o a
transformar ese campo de fuerza. Es decir es la propia
estrucutra del campo, en tanto sistema de diferencias, lo que
está permanentemente en juego. En definitiva, se trata de la
conservación o de la subversión de la estrucutura de la
distribución del capital específico” (Gutierrez, A. 1995, p.32)
Estrategias de lucha
Aquellos que, dentro de un estado determinado de la relación de
fuerzas, monopolizan el capital específico, que es el fundamento del
poder o de la autoridad , se inclinan hacia estrategias de conservación
–tienden a defender la ortodoxia –, mientras que los que disponen de
menos capital (que suelen ser también los recién llegados, es decir,
por lo general, los más jóvenes) se inclinan a utilizar estrategias de
subversión: las de la herejía.

La herejía, la heterodoxia, como ruptura crítica, que está a menudo


ligada a la crisis, obliga a los dominantes a salir de su silencio y les
impone la obligación de producir el discurso defensivo de la ortodoxia,
un pensamiento derecho y de derechas.

Otra propiedad ya menos visible de un campo: toda la gente


comprometida con un campo tiene una cantidad de intereses
fundamentales comunes, es decir, todo aquello que está vinculado
con la existencia misma del campo; de allí que surja una complicidad
objetiva que subyace en todos los antagonismos. Un estado de doxa.
El efecto de campo
Un problema legitimo, sea filosófico o científico, artistico,etc. es
aquel que los agentes de ese campo reconocen como tal porque se
inscribe en la lógica de la historia del campo.
Los temas de los que se habla, el uso de un lenguaje y conceptos
distintivos, el lugar desde donde se habla, la manera de hablar, la
ropa que se usa, etc. Cobran legitimidad en y por el campo de
pertenencia y referencia.
Habitus
Para que funcione un campo, es necesario que haya algo en juego y gente
dispuesta a jugar, que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y
reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo que está en juego,
etcétera.
Lejos de constituirse el hábitus en una dimensión racional y consciente que orienta
la práctica situándose en la misma a modo de fines o estrategias, el hábitus es
esencialmente inconsciente.

“ ...sistemas de disposiciones durables y transferibles, estructuras estructuradas


predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir como
principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones
que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la búsqueda
consciente de fines ni el dominio expreso de las operaciones necesarias para
alcanzarlos objetivamente regladas y regulares sin ser en nada el producto de la
obediencia a reglas y, siendo todo esto, colectivamente sin ser el producto de la
acción organizadora de un director de orquesta” (Bourdieu P., 1980, pp.88-89)
Los Capitales
Objetivamente capital es un conjunto de bienes acumulados que: se
producen, consumen, intercambian, distribuyen, apuestan, pierden,
etc.
Subjetivamente genera interés para poseerlo y su posesión orienta la
posición que se ocupa y la posición que asume.

La estructura del campo es un estado de la distribución del


capital específico.
Hablar de capital específico significa que el capital vale en relación
con un campo determinado, es decir, dentro de los límites de este
campo, y que sólo se puede convertir en otra especie de capital dentro
de ciertas condiciones.
Basta con pensar, por ejemplo, en el fracaso de Cardin cuando quiso
transferir a la alta cultura un capital acumulado en la alta costura.
Tipos de Capitales: cultural, social y simbólico

“El Capital cultural puede existir bajo tres formas: en estado


incorporado, es decir bajo la formas de disposiciones durables
(hábitus) relacionado con determinado tipo de conocimiento, ideas,
valores, habilidades, etcétera , en estado objetivado bajo, la forma de
bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios, instrumentos, etcétera,
y en estado institucionalizado, que constituye una forma de
objetivación, como lo son los diferentes títulos escolares” (Gutierréz
1995, p.36)
El estado–nación por medio de la educación jugo un rol
homogenizador culturalmente en la modernidad.

Capital Social
Red de relaciones durables
Pertenencia a un grupo
El intercambio es una práctica que teje la red
Ejemplo: el grupo de amigos
Capital Simbólico

" El capital simbólico es una propiedad cualquiera, fuerza física,


riqueza, valor guerrero, que percibida por los agentes sociales
dotados por las categorías de percepción que permiten percibirla,
conocerla y reconocerla, deviene eficiente simbólicamente,
semejante a una verdadera «fuerza mágica» una propiedad que,
porque responde a expectativas colectivas socialmente constituidas,
a creencias, ejerce una suerte de acción a distancia sin contacto
físico” (Bourdieu,P. 1994 p.189)
Economía de los bienes simbólicos

Cabilia: Su tesis es que la economía pre-capitalista, que es la que


regia en Cabil, posee una lógica que se hace presente en todos los
intercambios y que perdura en las sociedades modernas en la lógica
de los bienes simbólicos.

“ Lo que los mundos que voy a describir comparten es la creación


de las condiciones objetivas para que los agentes sociales tengan
interés en el «desinterés», lo que puede parecer paradójico”
(Bourdieu, 1997. p.160)
Los regalos
Si bien el obsequio obliga al contraobsequio, entre un acto y otro
debe intermediar un lapso de tiempo, de no darse esta condición y
producirse inmediatamente un contraobsequio, éste se interpreta
como rechazo del primero.

La función de este lapso de tiempo tiene como principio el


desvincular dos actos simétricamente vinculados. El tiempo es un
requisito para que quien obsequia algo se represente como un ser
generoso desinteresado en un contraobsequio:

“En Cabilia recogí numerosos proverbios que más o menos afirman


que los obsequios son una desgracia porque, finalmente, hay que
devolverlo. (Lo mismo ocurre con la palabra o el reto.) En todos los
casos, el acto inicial es una agresión a la libertad de quien recibe.
Contiene una amenaza: obliga a devolver, y a devolver más,
además crea obligaciones, es una forma de atar, haciendo que la
gente se sienta obligada" (Bourdieu, 1991., p.181)
Tabú de la explicación
La verdad objetiva de un intercambio es el precio del obsequio, el
cual debe ocultarse.

En la destrucción de la verdad objetiva se afirma la verdad


subjetiva, es decir, el desinterés por el intercambio.

El tabú del precio implica el rechazo a explicitar y abocarse en una


lógica del cálculo.

“...sé que sabes que, cuando te doy, sé que me devolverás,


etcétera. Pero lo que no ofrece lugar a dudas es que la explicación
de este secreto a voces es tabú. Todo ha de permanecer implícito”
(Bourdieu, 1997. p.166)
El eufemismo
“El eufemismo es lo que permite decirlo todo diciendo lo que no se
dice, lo que permite nombrar lo innombrable”... (Bourdieu,1997.
p.167)

Lo que se busca además con el decir y pensar eufemizadamente es


honrar a los demás, es dar muestra de la capacidad de
honorabilidad. Todas las sociedades rinden homenaje a quien
rechaza o disimula el interés egoísta.

«La hipocresía es un homenaje que el vicio tributa a la virtud»


Los eufemismos son por ello homenajes al orden social, a los valores
y reglas que rigen ese orden.

El eufemismo no es sólo discursivo, es también práctico, dándose


una verdadera alquimia simbólica que implica una inacabada labor
de transfiguraciones.
La familia
Es la familiaridad la estrategia más eficaz de eufemización en una
relación de dominación

Entre la lógica domestica y la lógica económica se puede verificar el


paso de un tipo de sociedad a otra, de las precapitalistas a las
capitalistas, sin que por ello desaparezca la primera. Citando a Max
Weber, dice Bourdieu al respecto:

"... Se pasa de sociedades en las que los asuntos económicos se


conciben según el de las relaciones de parentesco a sociedades en
las que las propias relaciones de parentesco se conciben según el
modelo de las relaciones económicas”... (Bourdieu, 1997. p.176)
En todo los campos culturales, su lógica es análoga a la que regia
en las sociedades precapitalistas, cuya característica central es la
negación de lo económico, la emergencia de un campo cultural (sea
artístico, científico, religioso o el que fuere) implica la emergencia de
un mundo económico invertido Se trata de un mundo idéntico pero al
revés, en donde todo su lenguaje y prácticas son eufemizadas. Nada
se asemeja más a las luchas de honor que sostenían los Cabiles, que
la que sostienen actualmente los intelectuales, pero no se trata de una
lógica sostenida por el antojo o un plan deliberado de los sujetos, sino
que la misma esta sostenida por los campos específicos:

“Un sacristán, un pertiguero es un «homo aeconnomicus» más o


menos reprimido, sabe que poner flores en el altar le llevara una
media hora y que según la tarifa de una mujer de la limpieza eso vale
tanto. Pero, al mismo tiempo, se adhiere al juego religioso y
rechazaría la asimilación”... (Bourdieu, 1997. p.187)
Os usos sociais da ciencia
En todos los campos se encuentra dos posiciones
opuestas. Están los internalistas y los externalistas. Son
los que sobreestiman el microcosmos o macrocosmos.
En literatura o filosofía ello se expresa bajo el principio
que para entender a un autor basta leer sus textos,
según unos y para otros ha que comprender el contexto.
El campo esta intermediando ambas perspectivas.

En el campo científico están los cientificistas y los


políticos, como la expresión más típica de la dualidad
A mayor autonomía de una disciplina o institución, más
internalista es su perspectiva.
Estrategias del campo científico

Qué escribir: Los temas consagrados


Dónde escribir o hablar. Revistas y congresos prestigiosos
A quién citar, o plagiar (quienes hacen trampa)
A quién se deja entrar al juego
Apelar a metáforas específicas: brillante, poco claro.
Imponer principios de visión y división.
Los premios, quién los brinda y a quienes se les brinda. (Ejm:
Profesor emérito )
Estrategias para obtener capital institucional: Participar en
comisiones, reuniones...
La estrategia de eufemización: Interés en hacer ciencia sólo por la
ciencia. La ciencia es neutra y los científicos deben ser neutros.
Estrategias de reconversión (Ascenso con un pie en una escalera,
otro pie en otra)
Dualidades: dos tipos de capitales
Capital científico puro: posesión de prestigio.
Capital institucional: posesión de poder
Es más fácil convertir cuando se posee mucho capital y ambos.
Publicar en revistas científicas pero también en revistas de
divulgación

“ Tudo leva a pensar que todo mundo (ou quase) se beneficia com
essa divisão e com esse compromiso híbrido que evita o que poderia
haver de assustador nessa espécie de teocracia epistemocrática dos
“melhores” ou inversamente.” (Bourdieu 2003, p.40)

“Todos esses universos são caracterizados por uma


ambiguidade estrutural: os conflitos intelectuais são também,
sempre, de algum aspecto, conflitos de poder. Toda estratégia de um
erudito comporta, ao mismo tempo, uma dimensão política
(específica) e uma dimensão científica e a explicação debe sempre
levar comta, simultáneamente, esses dois aspectos”. (Bourdieu,
2003. p.41)
Pesquisadores puros Vs pesquisdores aplicados

Dos modos de producción científica: Invención e innovación (mercado)

“Essa dualidade de funções tem por efeito permitir a alguns fazer un


jogo duplo e invocar conciente ou inconcientemente as exigências da
aplicação para esquivar-se das exigencias da invenção e
recíprocamente” (Bourdieu, 2003. p.58)

El factor de integración, es importante en el campo científico, el cual se


encuentra en virtud de la división de funciones y tareas dividido. La
integración se logra a través de un proceso de desjerarquización.
“Essa desierarquização é uma das condições da construção de
verdadeiros objetivos comunes, dos quais o mais importante seria,
certamente, a organização da luta colectiva pela defensa da autonomia”
(Bourdieu, 2003. p. 60)
La legitimidad en el campo científico

“ ... no existe instancia que legitime las instancias de


legitimidad; las reivindicaciones de legitimidad obtienen
su legitimidad de la fuerza relativa de los grupos cuyos
intereses ellas expresan: en la medida en que la
definición misma de los criterios de juicio y de los
principios de jerarquización es el objeto de una lucha,
nadie es buen juez, porque no hay juez que no sea
juez y parte.” (Bourdieu, 2000, p. 19)
Referencias Bibliográficas
BOURDIEU, P (1984) Sociología y Cultura. Editorial Grijalbo. México
BOURDIEU, P; CHAMBORENDON, J.C. y PASSERON, J.C. (1995) El Oficio del Sociólogo. Silgo XXI
Editores. Madrid. España
BOURDIEU, P (1994) Raisons practiques. Editorial du Seuil, París
BOURDIEU, P (1996) Cosas Dichas. Editorial Gedisa. Barcelona. España
BOURDIEU, P. (1997). Razones Prácticas. Editorial Anagrama. Barcelona. España.
BOURDIEU, P (1998) Sobre la Televisión. Editorial Anagrama. Barcelona. España.
BOURDIEU, P. (2000) Intelectuales, politica y poder. Editorial Eudeba. Buenos Aires.
BOURDIEU, P. (2003) Os usos sociasis da ciência. Por uma sociologia clínica do campo científico.
Traducción Denice Barbara Catani. Editora Unesp. Sao Pablo
COSTA R. (1976) Para una definición social de los actores sociales. La Teoría de campo. Mímeo.
Córdoba.
GUTIÉRREZ A. (1995) Pierre Bourdieu. Las Prácticas Sociales. Editorial Universitaria. Universidad
Nacional de Misiones.

También podría gustarte