Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
imperfecciones cristalinas,
relacionadas con la Difusión en
Estado sólido y su repercusión en
algunas propiedades de los
materiales.
¿A qué tipo de fenómenos hacen alusión la figura?
.
Es un fenómeno de transporte en el
que se presenta un flujo neto de
átomos, iones o moléculas, es decir,
que es un movimiento a nivel atómico.
Mecanismo por el que la materia se
transporta a través de la materia.
Es un fenómeno de transporte en el
que se presenta un flujo neto de
átomos, iones o moléculas, es decir,
que es un movimiento a nivel atómico.
Mecanismo por el que la materia se
transporta a través de la materia.
.
a) Un par de difusión Cu-Ni
después de tratamiento a
alta temperatura.
b) Representación esquemática
de la localización atómica del Cu
(círculos coloreados y del Ni
(Círculos azules)
en el par de difusión.
c) Concentración de Cu y Ni en
función de la posición a través
del par.
Difusión: migración paso a paso de átomos de determinadas
posiciones del reticulado para otras.
Para que ocurra el movimiento de los átomos son Necesarias
dos condiciones:
a) Debe existir un espacio libre adyacente y
b) El átomo debe poseer energía suficiente para romper los
enlaces químicos y causar una distorsión en el reticulado
cristalino.
DIFUSIÓN POR VACANCIAS: átomos substitucionales cambian de posición con vacancias
existentes en el reticulado cristalino.
El movimiento es una función del número de vacancias presentes.
El número de vacancias aumenta exponencialmente con la temperatura.
El movimiento del átomo ocurre en una dirección y la de vacancias ocurre en la dirección
contraria.
AUTODIFUSIÓN (difusión de átomos de la misma especie)
INTERDIFUSIÓN (difusión de átomos de especies diferentes)
DIFUSIÓN INTERSTICIAL: aquí átomos intersticiales migran para posiciones
intersticiales adyacentes no ocupadas del reticulado.
No hay necesidad de que existan vacancias vecinas.
En metales y aleaciones, la difusión de impurezas de radio atómico muy pequeño
en relación al radio atómico de la matriz. Ejemplos:
hidrógenio, carbono, nitrogénio y oxígenio en el acero.
Difusión intersticial es mucho más rápida que la difusión por vacancias.
Intersticio: hueco presente entre átomos de su entorno que
ocupan posiciones normales.
a)El tipo de mecanismo de difusión (vacancias o intersticial)
b)Temperatura a la cual se realiza la difusión. A mayor T→
mayor velocidad de difusión
c)Tipo de estructura de la red cristalina del disolvente
relacionado directamente con el factor de empaquetamiento
d)Tipos de imperfecciones cristalinas presentes en el
material donde la difusión es más rápida en los bordes de
grano que en el material mismo.
e)La concentración de las especies en difusión (soluto) el
cual afectará la difusión por su tamaño de grano.
Para que exista flujo estacionario, el flujo de difusión no
cambia con el tiempo
En un determinado proceso es importante conocer la rapidez
con lo que ocurre el transporte de masa.
Un ejemplo es la difusión de un gas en un metalico
J= (1/A) (dM/dt)
La difusión en estado estacionario en una dirección (x)
J= - D (dC/dx).
D =coeficiente de difusión (m2 /s )
dC/dx = gradiente de concentración o fuerza impulsora (Kg/m3
)
El flujo de difusión se expresa en Kg/m2 s o Átomos/m2 s
La mayoría de las situaciones practicas de difusión son en estado no estacionario.
El flujo de difusión y el gradiente de difusión varían con el tiempo, generando
acumulación o agotamiento de las substancias que se difunden
En general, la deducción de las soluciones de la segunda ley de Fick es compleja.
Por ejemplo, en el proceso de cementación de una placa de acero
se puede considerar que:
El contenido de carbono en la superficie del acero sea constante
(Cs = constante)
El coeficiente de difusión para una temperatura dada no varía con
la concentración (D = constante)
El contenido de carbono de la placa antes de la cementación es homogénea e
igual a Co.
x = Es la distancia a la superfície cimentada
(CX - C0 )/ (Cs - C0 ) = 1 - ferr ( (x) /(2 Dt) )
.
. Especie que se difunde
• Medio donde ocurre a difusión
• Temperatura
• Tipo de estructura cristalina
• Cantidad de defectos presentes y tipo de defectos
• Tiempo de difusión
•
•
•
PROB.:1 Respecto al fenómeno de Difusión, ¿cuáles de las proposiciones
son incorrectas?
I. Es un fenómeno de transporte de masa que en el estado sólido ocurre
con mucha frecuencia a temperatura ambiente
II. Depende de la temperatura y del gradiente de concentración
III. En estado sólido, se facilita el movimiento de átomos a través de la
existencia de los defectos puntuales tales como las vacancias
a)Sólo I
b)Sólo III
c)I y II
d)I, II y III
e)Sólo II
PROB.: Para algunas aplicaciones tecnológicas es más conveniente
endurecer la superficie del acero (aleación hierro-carbono) que el
interior. Un camino para conseguir este fin consiste en
incrementar la concentración de carbono de la superficie en un
proceso denominado carburación. La muestra de acero se expone a
elevada temperatura, en una atmosfera rica en un hidrocarburo
gaseoso , tal como el metano CH4.
Se trata a 450 °C (1750 F), una aleación con una concentración
inicial de 0,25 % en peso de carbono. Si la concentración del
carbono de la superficie se lleva y se mantiene a 1,20 % ¿Cuánto
tiempo se necesita para conseguir un contenido de 0,80 % a 0,50
mm de profundidad? El coeficiente de difusión del carbono en el hierro
a esta temperatura es de 1.6 x 10-11 m2 /s
Co = 0.25 Cx = 0.8
Cs = 1.20 x= 0.50 mm D= 1.6 x 10-11 m2 /s
PROB. Técnica que permite aumentar la dureza superficial (zona
periférica) de una pieza de acero dulce por difusión del carbono, la cual se
consigue teniendo en cuenta el medio o atmósfera que envuelve al metal
durante el calentamiento y posterior enfriamiento.
A) Carbonitruración (C+N)
B) Cementación(C)
C) Nitruración (N)
D) Cianuración (C+N)
E) Sulfinización (S+N+C)
PROB. Una placa de hierro se expone a una atmosfera de cementación
(rica en carbono) por un lado y a una atmosfera descarburante (carbono
deficiente) por el otro lado a 700 °C. Si existe una condición de estado
estacionario, calcule la difusión de carbono a través de la placa, si las
concentraciones de carbono en las posiciones de 5 y 10 mm debajo de la
superficie son 1.2 y 0,8 Kg/m3 respectivamente asuma un coeficiente
de difusión de 3 x 10-11 m2 /s a esta temperatura.
RPTA
J= 2.4 x 10-9 Kg/m2 s
PROB. Calcule la capacidad de difusión D en m2 /s . Para la difusión
de niquel en hierro FCC a 1100 °C. Utilice valores de :
Do = 7.7 x 10 -5 m2 /s
Q = 280 KJ/mol
R= 8.314 J /mol °K