Está en la página 1de 2

VIOLACION AL DERECHO INTERNACIONAL

HUMANITARIO (DIH) EN COLOMBIA


 ACTORES ARMADOS: LA GUERRA DEBE ESTAR LIMITADA POR:
 Respeto a normas fundamentales
 Condiciones de humanización para desarrollar un conflicto
Los actores armados en Colombia han pasado por alto estas obligaciones, en el afán de alcanzar objetivos
particulares, han ignorado las normas internacionales y han cometido VIOLACIONES AL DERECHO DE LA GUERRA.
Algunas de ellas son:

 Crímenes contra la integridad de las personas: Necesidad de sostener la guerra y el crecimiento permanente de
sus ejércitos.
 Desplazamiento forzado: La necesidad de controlar territorios que le permitan a los actores acceder a recursos
económicos y políticos de manera constante.
 Ejecuciones selectivas: Lucha por el control territorial impone una lógica del terror que conduce a masacres,
torturas y violaciones.
 Empleo de armas no convencionales: En la lucha armada, los actores han recurrido al empleo de armas no
convencionales que se encuentran prohibidas. Por Ejemplo: Las minas antipersonales, los cilindros-bomba y el
uso de sustancias químicas han hecho parte de la dinámica del conflicto y entre sus principales victimas se
encuentra LA POBLACION CIVIL.
OBLIGACIONES DEL ESTADO

• Acatar el derecho internacional humanitario (DIH) en todo momento


• Buscar la humanización del conflicto
• Castigar, penalizar y reparar delitos graves y las infracciones al DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH).
• El estado junto con sus fuerzas militares esta obligado a desarrollar la guerra
bajo preceptos internacionales.
• Debe buscar por todos los medios la humanización del conflicto.

También podría gustarte