Está en la página 1de 11

Ley de Boyle.

Robert Boyle

Aníbal Fuentes
Edgar Muñoz
Robert Boyle
(1627 – 1691)
• Químico y Filósofo británico, considerado el
padre de la química moderna. Fue el iniciador de
las investigaciones respecto a los cambios en el
volumen de un gas como consecuencia de las
variaciones en la presión aplicada, y enunció la
siguiente ley que lleva su nombre.
• Ley de Boyle: A una temperatura constante y
para una masa dada de un gas, el volumen del gas
varía de manera inversamente proporcional a la
presión absoluta que recibe.
• Lo anterior quiere decir que cuando un gas ocupa
un volumen de un litro a una atmósfera de
presión, si la presión aumenta a 2 atmósferas, el
volumen ahora será de medio litro.
• Esta ley también significa que la presión
multiplicada por el volumen, es igual a una
constante, para una determinada masa de
un gas a una temperatura constante. De
donde la Ley de Boyle se expresa
matemáticamente de la siguiente manera:
• P= Presión
• V= Volumen
• K= Constante Temperatura

PxV=K
(a) (b)

Presión aumentada

Volumen = 1 Litro Volumen = 0.5 Litro

P1V1 = P2V2

Demostración de la Ley de Boyle: al aumentar la


presión, disminuye el volumen de un gas
• Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o
moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del
recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad
de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será
menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del
gas contra las paredes.

• Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que


recorrer las partículas es menor y por tanto se producen
más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la
presión.
• Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de
gas y la temperatura permanecen constantes, el
producto de la presión por el volumen siempre
tiene el mismo valor.
En conclusión.
El volumen es inversamente proporcional a la
presión:

• Si la presión aumenta, el volumen disminuye.


• Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
• Esta es una ley isotérmica, es decir a
temperatura constante.
Gracias por su
atención.

También podría gustarte