Está en la página 1de 13

METODO DE LA RUTA CRITICA (CPM)

CAMILO CONDE SEPULVEDA


MIGUEL ESPINOSA VASQUEZ
ELIANA MANRIQUE BERNAL

GIRARDOT 2018
CPM (Critical Path Method)

Es una metodología de la Gestión de Proyectos que nos permite


entre otros aspectos estimar la duración de un Proyecto.

Para este propósito es necesario conocer:


- Las actividades que contempla el proyecto.
- La duración en una unidad de tiempo.
- El orden en el cuál deben ser realizadas.

2 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


REGLA N° 1

Cada actividad se debe representar sí y sólo sí, por una flecha o


arco.

Fuente: https://www.ingenieriaonline.com/cpm-metodo-de-la-ruta-critica

3 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


REGLA N° 2
Cada actividad debe estar identificada por dos nodos distintos. En el
caso de existir actividades concurrentes se debe recurrir a actividades
ficticias (representadas por arcos punteados que no consumen ni
tiempo ni recursos) para satisfacer esta regla.

Fuente: https://www.ingenieriaonline.com/cpm-metodo-de-la-ruta-critica

4 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN
PROYECTO CON CPM

1. IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO


2. ESTABECER EL DIAGRAMA DE RED
3. CALCULAR LA RED
4. ESTABLECER EL CRONOGRAMA

5 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
En la primera fase definimos que actividades intervienen en el
proyecto; sus interrelaciones y reglas de precedencia. Con la
inclusión de cada actividad al proyecto se debe cuestionar
respecto a que actividades preceden a esta, y a cuales siguen
inmediatamente esta finalice. Además, deberá relacionarse el
tiempo estimado para el desarrollo de cada actividad.

Fuente: https://www.ingenieriaonline.com/cpm-metodo-de-la-ruta-critica

6 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


DIAGRAMA DE RED

Con base en la información obtenida en la fase anterior y


haciendo uso de los conceptos básicos para diagramar una red,
obtendremos el gráfico del proyecto

7 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


CALCULAR LA RED
Para el cálculo de la red se consideran 3 indicadores, T1, T2 y H.
Estos indicadores se calculan en cada evento o nodo.
T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para
calcular este indicador deberá recorrerse la red de izquierda a
derecha.

T2: Tiempo más tardío de realización del evento.

H: Holgura; Que es el tiempo que disponemos para realizar esa


actividad sin retrasar el proyecto, según las fechas que
hayamos fijado en su planificación.

8 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


ESTABLECER EL CRONOGRAMA
Para establecer un cronograma deberán considerarse varios
factores, el más importante de ellos es la relación de
precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las
actividades que componen la ruta crítica de tal manera que se
complete el proyecto dentro de la duración estimada.

9 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


VENTAJAS AL APLICAR EL MÉTODO DE LA RUTA
CRÍTICA

— Cálculo de la duración total del proyecto


— Gestión optimizada de los recursos
— Optimización del presupuesto
— Riesgo minimizado
— Predicción de imprevistos
— Toma de decisiones rápida y eficaz
— Respuesta más exacta con el cliente
— Gestión del consumo de recursos equilibrado

10 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


DESVENTAJAS DE APLICAR EL MÉTODO DE LA
RUTA CRÍTICA:
— Cualquier mínimo cambio podría afectar en la ruta crítica.
Esto obligaría a re-planificar todo el proyecto y volver a calcular
el CPM.
— Más trabajo durante la etapa de la planificación y
dependencia de especialistas.
— Revisión y evaluación constante de la planificación.
— No hay cultura de uso de la herramienta de gestión en el
mundo de la construcción.
— Se necesita una confianza plena en este método.

11 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


BIBLIOGRAFIA

• https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-
de-la-ruta-critica
• https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-
para-el-ingeniero-industrial/investigaci%C3%B3n-de-
operaciones/cpm-metodo-de-la-ruta-critica/

12 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


13 5/4/2019 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017

También podría gustarte