Está en la página 1de 4

4.

2 calculo del flujo


en tuberias
El cálculo del flujo de agua que recorre un conjunto de tuberías,
que forman una red o un circuito, es importante para determinar
las necesidades de energía que harán que el agua circule por ellas
en las condiciones determinadas por el proyecto que se trate.
El conjunto de tuberías puede pertenecer a redes tanto en los
edificios, como la de calefacción o la de agua corriente, como en la
industria.
El cálculo del caudal de agua viene expresado por la ecuación de
continuidad:

Q es el caudal (m³/s)
v es la velocidad (m/s)
A es el área de la sección transversal de la tubería (m²)
• El cálculo de caudales se basa en el Principio de Bernoulli que,
para un líquido que fluye en un conducto sin rozamiento, se
expresa como:

• donde:

• z= es el valor de posición del líquido (de su centroide),


respecto a un sistema de coordenadas. Se le conoce también
como altura de posición.
• g =es el valor de la aceleración de la gravedad.
• =es el valor de la densidad del líquido.
• P= es el valor de la presión del líquido confinado dentro de la
tubería.
Es importante tener en cuenta que esta ecuación es válida tanto para
presiones absolutas (la presión en un punto del fluido, más la presión
atmosférica), como para presiones relativas (solamente la presión en el punto
del fluido sin considerar la presión atmosférica). Como en los circuitos que se
suelen estudiar, las diferencias de altura son relativamente reducidas, puede
considerarse que la presión atmosférica es constante y generalmente se usa
utilizando presiones relativas.

Considerando el rozamiento presente en las paredes de la tubería al


desplazarse el líquido, la ecuación entre dos puntos 1 y 2 se puede expresar
como:

También podría gustarte