Está en la página 1de 8

WWW.CANAIMA-SISTEMA-OPERATIVO.COM.

VE
Canaima 3.0
Canaima 3.0 representa fundamentalmente un cambio de
paradigma tecnológico destinado mejorar la forma en que los
colectivos o comunidades participan en el proceso de creación de
Software Libre. También, ésta versión incorpora elementos
visuales y aplicativos innovadores, software desarrollado por
comunidades nacionales, entre muchas de las bondades que
podemos mencionar brevemente a manera de preámbulo.
Acompáñanos a repasar cuáles han sido el resto de los logros
alcanzados.
Mirando hacia atrás
A comienzos del año 2010, se hizo evidente la necesidad de proveer
mejor y mayor soporte a los dispositivos de hardware más recientes en
el mercado, por lo que se implemento una política progresiva de
incorporación de elementos de software provenientes de versiones
superiores de la distribución matriz de Canaima: Debían. Durante
éste proceso se resolvieron algunas de esas incompatibilidades; sin
embargo, una gran parte de ellas permanecía y estaba afectando
seriamente el proceso de apropiación tecnológica por parte de la
población.
En ese sentido, se tomó la decisión de iniciar el desarrollo de Canaima
basado en Debían Squeeze a mediados del mes de Agosto de 2010 [2],
separándonos definitivamente de Debían Lenny, la distribución en la
que se basaron las versiones de Canaima de la línea 2.0.
Un camino lleno de aprendizajes
Durante el proceso de desarrollo, muchos fueron los obstáculos encontrados; sin
embargo, gracias a ellos se lograron comprender muchos de los procesos que
intervienen en la creación de Software Libre en comunidad. Sirvió para identificar
cuáles eran las herramientas necesarias para facilitar e incentivar a apropiación
social del conocimiento; y por supuesto, para desarrollarlas y ponerlas a disposición
del público.

El proceso de desarrollo también significó el aprendizaje de métodos, técnicas y


lenguajes de programación de alto nivel, para satisfacer las grandes metas que se
propusieron al inicio del ciclo. Se implementó el sistema de empaquetamiento desde
las fuentes basado en git-buildpackage, así como el versionamiento basado en git,
para sistematizar la creación de paquetes. Se sistematizó también la creación de
imágenes ISO para Canaima, mediante un desarrollo propio basado en el Proyecto
Debian Live. Además, en el camino se documentó la gran mayoría del proceso de
desarrollo [3], y se hizo disponible una bitácora de los cambios realizados al código
fuente en tiempo real [4].
Los logros
Canaima 3.0 tiene las siguientes características:
Nuevas aplicaciones por defecto:
Deluge: Gestor de descargas torrent ligero basado en Python.
Emesene: Cliente de Mensajería instantánea MSN basado en Python.
Turpial: Cliente de twitter e identi.ca basado en Python, desarrollado por comunidades
venezolanas.
Exaile: Reproductor multimedia integral basado en Python.
LibreOffice: Suite ofimática basada en OpenOffice, libre de restricciones corporativas.
Canaima Notas: Aplicación propia desarrollada para facilitar el reporte de errores por
parte de los usuarios. Publica características de hardware en la plataforma
notas.canaima.softwarelibre.gob.ve.
Cunaguaro: Navegador web basado en Iceweasel, adaptado a la plataforma Canaima y
con mejoras de rendimiento. Desarrollador por comunidades venezolanas.
Guácharo: Cliente de correo basado en Icedove, adaptado a la plataforma Canaima.
Desarrollador por comunidades venezolanas.
Shotwell: Visor de imágenes con diversas funcionalidades.
Simple Scan: Gestor de scáneres.
Otras aplicaciones:
Canaima Desarrollador: Conjunto de ayudantes y herramientas que asisten en el
proceso de creación de software.
Canaima Semilla: Herramienta para la creación de ISO's basadas en sabores de
Canaima.
Canaima Contraseña: Asistente de cambio de contraseña para los usuarios de las
computadoras distribuidas por los fabricantes (VIT, CANTV, Siragon, entre otros).
Canaima Restaurar: Permite restaurar el Sistema Operativo a su estado inicial de
Instalación.
Canaima Curiara: Visor HTML ligero y de alto rendimiento basado en Python-Webkit.
Agrupación de paquetes a través de meta paquetes temáticos (Canaima-web, canaima-
ofimatica, Canaima-multimedia, entre otros).
Creación de un nuevo estilo visual:
 Nuevo tema GTK para la decoración de las ventanas.
 Nuevo tema Metacity para los bordes de las ventanas.
 Nuevo set de íconos basados en el tema Faenza Dark.
 Incluidos conjunto de 11 wallpapers hechos en comunidad.
 Nuevo gestor de inicio Plymouth, con tema adaptado a Canaima. [5]
 Nuevo gestor de arranque BURG, con tema adaptado a Canaima. [6]
Optimizaciones de rendimiento variadas:
 Implementación de demonios de optimización de la experiencia de usuario
(prelink, preload, readahead).
 Reducción de los demonios que se activan durante el arranque del sistema.
 Reducción del factor de swappiness.
 Reducción del número de TTY's a 2.
 Implementación del parche de Lennart Poettering. [7]
 Añadiendo la opción de noatime a los discos donde sea pertinente en /etc/fstab.
Generación del sabor Canaima-primera-base, que es una base mínima de Canaima,
destinado a ser la fuente de los demás sabores.
Profunda reestructuración del sistema de paquetes de Canaima, basándose en la
metodología git-buildpackage para la generación de paquetes binarios a través de
paquetes fuente.

El lanzamiento
Ésta primera versión candidata es el punto inicial para que la comunidad de usuarios y
desarrolladores de Canaima pruebe, mediante los métodos que considere pertinentes,
todo el contenido de software incluido en el lanzamiento. Producto de ese proceso,
surgirá una retroalimentación, que será capaz de proveer los datos suficientes para el
mejoramiento y la corrección de errores. Dependiendo de la magnitud de los cambios,
se generarán sucesivas Versiones Candidatas, hasta llegar a una estabilidad aceptable.

También podría gustarte