Está en la página 1de 8

Medio por el cual las personas pueden

relacionarse o interactuar en un plano de


igualdad y respeto a sus derechos y
diferencias.
La convivencia no implica que no existan
conflictos, sino más bien, la situación en
que los conflictos se resuelven de forma
no violenta
•Interactuar (intercambiar acciones con otro u otros).
•Interrelacionarse (establecer vínculos que implican reciprocidad).
•Escucha activa (escuchar colocándose en el lugar del otro u otros).
•Participar (actuar con otro u otros en proyectos personales y
colectivos).
•Comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro u
otros).
•Compartir propuestas.
•Discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes).
•Disentir (aceptar que mis ideas pueden ser diferentes).
•Acordar (encontrar los puntos comunes).
•Reflexionar (pensar sobre lo actuado).
TIPOS

Social Familiar Escolar Humana

Respeto Interrelación entre


Se desarrolla en Se vive en
mutuo en el los miembros de
toda la raza
los miembros de la comunidad
medio donde una familia humana
escolar
vivimos
La convivencia escolar está constituida por el
conjunto de relaciones humanas que establecen entre
todos los actores que forman parte de una institución
educativa (alumnos, docentes, directiva, padres, entre
otros) en un plano de igualdad y respeto a sus
derechos y diferencias.

La calidad de la convivencia es responsabilidad de


todos los miembros de la comunidad educativa, sin
excepción.
Discriminación (racial, de genero, posición
social religioso, entre otras)

Lesiones Personales

Individualismo
•La buena convivencia ayuda a mejorar el rendimiento
escolar.

•Te hace ser mejor ciudadano en la calle ahora y en el


futuro.

•Relacionarse bien unos con otros hace que el ambiente de


la clase sea más agradable.

•Con buena convivencia no habrá disputas y se trabajará


mejor.

•Una buena convivencia es la base de las interrelaciones


personales.

También podría gustarte