3
• Los granos pierden peso y valor nutritivo,
principalmente por respiración y evaporación,
pero también por la acción de insectos,
roedores, hongos y bacterias.
• Para reducir la respiración y para obstaculizar
¿ Q U É PA S A la acción de hongos y bacterias, es necesario
DURANTE LA que el producto tenga una humedad de 15%
C O N S E RVAC I Ó N ? o menos.
• En caso de que la humedad del producto
cosechado sea mayor, se le debe secar antes
o durante el almacenamiento.
• La acumulación de humedad y calor se evita
mediante una adecuada ventilación.
4
1.1. MANEJO DEL PRODUCTO.
• Los granos ensacados se trasladan a hombro o mecánicamente por medio de los siguientes transportadores:
• 1. Transportador de rodillos. 2. Transportador de cadenas 3. Elevador de banda plana.
5
TRANSPORTACIÓN DE
GRANOS A GRANEL
6
• LIMPIEZA:
• SEPARACIÓN DEL PRODUCTO, DE OTRAS
MATERIAS DE DIFERENTES ESPECIES, POR
EJEMPLO, PIEDRECILLAS Y GRANOS DE
1.2 LIMPIEZA Y OTROS CEREALES.
CLASIFICACIÓN
• CLASIFICACIÓN:
• SEPARACIÓN POR CLASES DE LA MISMA
ESPECIE.
7
SEPARACIÓN
8
MÁQUINA
SEPARADORA
9
SEPARAR PRODUCTOS REDONDOS
DE LOS ALARGADOS
10
CRIBA ANGULAR
11
SEPARACIÓN SEGÚN
PESO ESPECÍFICO
12
MÁQUINA CON
COLUMNAS DE AIRE
13
SEPARACIÓN SEGÚN
ELASTICIDAD
14
MÁQUINAS
COMBINADAS
• Separan la mezcla de acuerdo con diferentes características.
4. Ventilador.
5. Columnas de aire.
6. Tolva con rodillo de dosificación.
7. Salida de partículas livianas y ciclón de polvo.
8. Salida de partículas chicas, de peso medio.
9. Salida de partículas grandes, hacia la unidad de cribas
oscilantes.
10. Salida de impurezas grandes.
11. Salida de granos de tamaño medio.
12. Salida de granos hacia el cilindro de tazas.
13. Salida de granos alargados.
15
14. Salida de granos redondos.
• Consiste en la absorción de la
humedad del material por
medio de aire, y el transporte
del aire saturado hacia afuera, a
través de los espacios entre los
granos.
• En climas secos, el sol mismo 1.3. DESECACIÓN
calienta el aire. En este caso la
desecación se puede efectuar al
aire libre.
• En climas fríos y regiones
húmedas es necesario calentar
el aire artificialmente.
16
17
SECADO ARTIFICIAL
18
DESECADOR CONTINUO SECADORAS QUE DESCARGAN LOS
GRANOS HASTA UNA TEMPERATURA
AMBIENTE
• 7. Tolva con gusano para la alimentación.
• 10.Ventilador y quemador.
• 8.Ventilador.
• 11. Tolva con válvula de dosificación.
• 9. Descarga por medio de un gusano
• 12. Rodillos de emparejamiento y avance.
• 13.Ventilador de enfriamiento.
• 14. Descarga de los granos.
19
• La temperatura máxima para la desecación
artificial depende del tipo de granos.
Varia entre 35°C para frijol de consumo y 74°C
para granos destinados a pienso.
TEMPERATURA • El tiempo de secado depende de varios
Y TIEMPO DE factores. Será menor cuando:
SEC ADO -La humedad inicial del producto sea menor.
-La humedad final requerida sea mayor.
-La capacidad del ventilador sea mayor.
-La temperatura del aire sea mayor.
20
1.4 CONTROL DE PLAGAS
• Relativamente persistentes y dan una protección casi • Gases que penetran el montón de los granos a granel o
duradera. ensacados.
• Los más usados son el malatión, el piretro y el lindano. Su • Existen en forma de pastillas.
aplicación puede ser el polvo o diluido en agua.
• Liberan el gas por reacción de las pastillas y el calor y la
• Los polvos en seco se mezclan con el grano, o son humedad del grano.
aplicados externamente a los sacos con granos y sobre el
• Para evitar la fuga del gas, se cierra el silo o se tapa con
montón a granel.
lonas de plástico.
• Después de aproximadamente 72 horas, se abre la estiba
para ventilar y eliminar el gas.
21
INCORPORACIÓN DEL
POLVO INSECTICIDA.
22
1.5. ALMACENES
ALMACENAMIENTO DE GRANO,
EN SACOS Y A LA INTEMPERIE.
• 1. El piso debe ser una plataforma de
cemento.
• 2. Los sacos deben colocarse cruzados.
• 3.El montón se cubre con una lona de
plástico reforzado.
ALMACENAMIENTO BAJO
COBERTIZO
• 4. Piso de madera.
• 5. El techo protege los granos de la lluvia
y el calor.
• 6. Las paredes se protegen con malla
metálica.
• 7. Los sacos se apilan. 23
BODEGA
• 8. Estibado sobre tarimas de madera.
• 9. Los sacos no deben apilarse alrededor de las columnas.
• 10. Deben dejarse en corredores.
• 11. Las ventanas deben permitir la ventilación del aire.
24
SILOS METÁLICOS.
• Los depósitos para granos a granel son silos de metal, hormigón o madera.
• Tienen un fondo cónico o plano.
• Los silos metálicos se emplean en el rancho mismo para la desecación y
conservación de granos cosechados mediante cosechadoras modernas.
• Este tipo de instalación permite la circulación de los granos en forma
automática.
25
SISTEMAS NEUMÁTICOS
29