Está en la página 1de 12

Jennifer Sánchez Medina

Patricia Torres Romano


Samuel Nepomuceno Sánchez
Aldo Valero Pérez
¿Qué es?...
Es una moderna rama de la economía surgida, a finales
de los años 90, la neuroeconomía, es la relación entre la
economía, la neurociencia y la psicología para estudiar
el proceso de selección de elementos.
Algunos modelos que
explican la
NEUROECONOMIA son…

Alternativas al
paradigma económico
clásico…

Deriva las tasas de preferencia del tiempo (la
disposición a cambiar los beneficios presentes a
costos a futuro) por un conjunto de axiomas
que identifican que es lo que realmente necesita
el individuo
Teoría de la utilidad
subjetiva esperada.

 Utilidad:  Racionalidad:
capacidad que tiene una  El sujeto conoce sus
mercancía o servicio a necesidades y a forma
para satisfacer alguna de satisfacerlos.
necesidad.  Optimiza la relación
Costo/Beneficio.

 La respuesta a los conflictos intertemporales son el
resultado de un conflicto existente entre dos sistemas
cerebrales, uno que esta interesado en la gratificación
inmediata y otro que puede representar
mentalmente la recompensa futura.
El modelo de “múltiples
yo” de brocas y carrillo…

Paul Glimcher

 Neurocientífico que
propone el modelos “de
dos sistemas o etapas”
describiendo los
circuitos
neuropsicológicos que
se activan por cada
etapa.
Modelo Standard Pocket…

 Etapa de Valoración:  Etapa de Decisión:
Es donde valoramos Etapa que analiza la
alternativas de decisión decisión concreta a
que tenemos para un tomarse, el por que de la
curso de acción selección de una respuesta
determinado o para elegir ante varias alternativas.
un producto.


 Valor subjetivo:  Error de predicción de
Se mide en la tasa de recompensa:
activación neuronal, se Es a diferencia entre el
presenta en el cerebro valor subjetivo esperado y
antes de elegir una opción. el obtenido al tomar la
desición.
Gracias…

También podría gustarte