Está en la página 1de 8

CORPORACION

UNIVERSITARIA MINUTO DE
DIOS
PRESENTADO:
MARIA FERNANDA CELY
CAMILA ANDREA LOZANO
STHYVEN RAMIREZ
MIGUEL DIAZ

DISTRIBUCION EN PLANTA
DOCENTE: RENE ALVARADO
FACTOR 3

EL HOMBRE
Como factor de producción, el hombre es mucho más flexible que cualquier
material o maquinaria Se le puede trasladar, se puede dividir o repartir su
trabajo, entrenarle para nuevas operaciones y, generalmente, encajarle en
cualquier distribución que sea apropiada para las operaciones deseadas.

Por esta misma razón, muchos ingenieros de distribución y muchos directores,


continúan aun «empujando a los operarios de un lado para otro».
A nadie le gusta ser tratado a empujones. En algunas nuevas distribuciones
esta practica ha dado como resultado un sabotaje inmediato de las
operaciones;
en otros, resentimiento y falta de interés. Después de todo, la redistribucion.
de su planta o departamento puede representar la mayor mejora de métodos
de toda la vida de un trabajador. El trabajador debe ser tenido tan en
consideración, como la fría economía de la reducci6n de costos.
Los elementos y particularidades del factor hombre (los
hombres que intervienen _en el trabajo)

Mano de obra directa.


Jefes de equipo y capataces.
Jefes de sección y encargados.
Jefes de servicio
Personal indirecto o de actividades
auxiliares
 Preparadores de maquinas.
 Manipuladores de material y almaceneros.
 Escribientes de almacén.
 Planificadores de taller, lanzadores, impulsores, contadores.
 Controladores de tiempos.
 Ingenieros o técnicos de proceso.
 Personal de mantenimiento.
 Conserjes, personal de limpieza.
 Empleados de recepción de materiales.
 Empleados de expedición de productos.
 Personal de protección de planta (guardas, bomberos).
 Operarios de fabricación de utillaje, acondicionamiento, y reparación
 de maquinaria.
 Personal al servicio del equipo auxiliar, instalación de energía, etc.
 Instructores y aprendices.
 Personal de la cantina y economato.
 Practicantes o personal de primeros auxilios.
 Empleados de la oficina de personal.
 Personal de staffs o ejecutivos de actividades auxiliares.
APLICACIÓN EN ESPUMADOS SA
CONDICIONES DE TRABAJO:
Verificar las condiciones de trabajo actuales, fortaleciendo las mas importantes
dentro de una planta de producción de colchones:
•Que no hallan objetos que obstaculicen el paso y la circulación de los
operarios dentro de la fabrica de colchones.
•Que los empleados no estén ubicados debajo o encima de objetos peligrosos.
•La maquinaria este correctamente señalizada con una breve manual de
funcionamiento en cada una.
•El uso adecuado y constante de elementos de protección según sea el caso de
cada operario.
•Las salidas deben estar despejadas, nada debe estar obstaculizándolas, para
fácil salida en caso de emergencia.
•Elementos de primeros auxilios situados en lugares estratégicos, buscando así
que estén a la mano de cualquier personal de la empresa.
NECESIDAD MANO DE OBRA EN
ESPUMADOS SA
 Para este punto necesitamos tener en cuenta la
cantidad de trabajadores que necesitamos para
producir cierta cantidad de piezas al mes:

⮚ 9,000 piezas x 0,90 = 8,100 hombres-hora


mensuales
⮚ Operando 24 días al mes por 8 horas diarias:
24x8=192 horas mensuales por hombre,
8,100/192= 42,18 = 43 hombres.
CONCLUSIÓN NECESIDADES
MANO DE OBRA.
 Teniendo en cuenta los cálculos anteriores,
damos a entender que no queremos manejar
turnos dentro de la fabrica de producción,
debido a que esto implicaría diferentes turnos
en las diferentes áreas de producción,
incrementando así la necesidad de ampliar los
espacios de almacenaje para las piezas
producidas, dejando de un lado el equilibrio
de la distribución en planta y las condiciones
adecuadas de trabajo.

También podría gustarte