Está en la página 1de 19

Castellanos, corridos y tiras

cómicas
Y algunas “mujeres de acción”
A ver los corridos y la interpretación
Maitena

http://www.taringa.net/posts/femme/479450
1/Chistes-de-Maitena_.html
Unas “mujeres de acción”

Hay una lista bastante larga de mujeres que se distinguieron en la política, el arte, la religión, el
gobierno, la enseñanza, la literatura, la cultura popular y las ciencias.

Algunas alcanzaron la fama internacional; las otras son más conocidas al nivel nacional o
regional.

Vamos a examinar a algunas de ellas.


Eva María Duarte de Perón [1919-
52]
Eva Duarte de Perón, Evita, nació el 7 de Mayo de 1919 en Los Toldos (Provincia de
Buenos Aires). Evita, hija ilegítima de una cocinera, se convirtió en la amante del coronel
Perón cuando era adolescente, siendo cantante y actriz radiofónica.
Cuando en 1945 detuvieron a Perón, la "señorita radio" movilizó a los sindicatos para que lo
liberaran; una vez libre, se casó con él.
Participó en la campaña presidencial de su esposo, ganándose la adulación de las
masas, a los que ella llamó "descamisados".Y élaccedió a la presidencia, ella se
convirtió en una poderosa líder a su lado.
Nunca tuvo un puesto oficial en el gobierno, Evita actuó como Ministro de Salud y
Trabajo. Tuvo gran influencia en la política y por eso tuvo muchos amigos. Y enemigos.

En el aspecto social su trabajo se desarrolló en


la Fundación Eva Perón, mantenida por En su rol de primera dama, Eva
contribuciones de empresarios y por Perón desarrolló un trabajo
donaciones que los trabajadores hacian intenso, tanto en el aspecto
cuando tenian una mejora en sus sueldos. Creó político como en el social. En
hospitales, hogares para ancianos y madres cuanto a la política, trabajó
solteras, dos policlínicos, escuelas, una Ciudad intensamente para obtener el
Infantil. Durante las fiestas distribuía sidra y voto femenino y fue organizadora
pan dulce, socorría a los necesitados y y fundadora de la rama femenina
organizaba torneos deportivos infantiles y del peronismo.
juveniles.

Evita se encontraba enferma de cáncer desde comienzos de 1950. No se había atendido a


tiempo, desechando el consejo de los médicos. Cuando se operó ya era tarde. Murió el 26
de julio de 1952, luego de una larga agonía y de apariciones públicas y discursos que le
demandaron un esfuerzo tremendo. Su fallecimiento generó un duelo nacional. Días y días
de desfile incesante ante sus restos que serían embalsamados para permitir la
perpetuación del culto de “Santa Evita”, la “Abanderada de los humildes”, la “Jefa espiritual
de la Nación”.
Tras su muerte, la vida de Evita y su postura política han sido incorporadas
ampliamente y por los sectores más diversos en la cultura argentina.

En primer lugar los sindicatos, vinculados estrechamente a ella durante su vida, han
rescatado su nombre y su imagen, junto al de Perón, como símbolos máximos del
protagonismo de los trabajadores en la historia argentina.

En segundo lugar el movimiento feminista y en general las organizaciones y personas


dedicadas a defender los derechos de la mujer y la perspectiva de género. En este
caso, la reivindicación de Evita atraviesa todas las ideologías políticas.

Entre las nuevas generaciones nacidas con posterioridad a su muerte, Evita ha sido
rescatada como un ejemplo revolucionario, muchas veces asociado con el Che
Guevara. La relación simbólica entre Evita y el Che, ambos muertos trágicamente y
jóvenes, ha sido destacada un sinnúmero de veces.
Hebe de Bonafini; 1928--

Es una activista argentina de derechos humanos y una de las fundadoras de la


asociación Madres de Plaza de Mayo, organización de madres de detenidos-
desaparecidos durante la dictadura que gobernó el país entre 1976 y 1983.

Fue una ama de casa y con tres hijos hasta el secuestro y


desaparición forzada de su hijo mayor Jorge Bonafini Pastor en
1977. Otro hijo desapareció poco después.

http://www.madres.org/navegar/nav.php
Elena Poniatowska 1932--
Su madre, Paulette, se llamaba en realidad Dolores Amor, hija de una familia
mexicana exiliada tras la revolución. En París se casó con otro exiliado, el
heredero de la corona polaca Jean Evremont Poniatowski Sperry

En 1953 empezó a
Destinada en principio al matrimonio con un trabajar en el Excelsior
príncipe europeo, Elena decidió sin embargo escribiendo crónicas
dedicarse al periodismo. de sociales

Un año permaneció en Excélsior, y de ahí pasó a Novedades

En 1965 recorrió Polonia en compañía de su madre. Un cambio


determinante comenzó, entonces, a operarse en ella. Envió a
Novedades una serie de crónicas en que cuestionaba el sentido de
moral establecido, el de justicia y, en general, el absurdo de la vida. Su
relación con el dibujante Alberto Beltrán, socialista , vino a afianzar
este modo nuevo de pensar y de sentir.
En una azotea de la calle de Revillagigedo, Elena Poniatowska se vio impresionada
por una lavandera que hablaba fuerte y con sabiduría: Josefina Bórquez. Una larga
entrevista con este personaje formidable se acabó convirtiendo en la novela Hasta
no verte Jesús mío, con la que ganó el Premio Mazatlán de Literatura.

En 1968 escribió un reportaje sobre la tragedia


de Tlatelolco que Novedades no quiso publicar,
ni publicó tampoco su entrevista con Oriana
Fallaci, herida durante el incidente
Sigue escribiendo, y se ha convertido en una figura socio-política.

Recrea la historia amorosa entre Diego Rivera y Angelina Beloff en forma


epistolar en Querido Diego, te abraza Quiela (1978); La flor de lis (1988)
es una novela autobiográfica, y Tinísima, una vasta investigación novelada
sobre la fotógrafa Tina Modotti.
Violeta Barrios de Chamorro 1929--
Estudia en Estados Unidos y tras regresar a su país, Nicaragua, en 1950 se casa con Pedro
Joaquín Chamorro. Su marido se hace cargo de la dirección de "La Prensa", periódico
fundado por su familia, y emplea su posición para criticar el autoritarismo de Somoza y
más tarde el de sus hijos Luis y Anastasio.
Esta actividad de Pedro le costó el exilio y en
1978 la vida.
Violeta Chamorro se hace con la dirección del diario y continúa la
misma línea ideológica que había defendido su marido.

A finales de la década de los setenta, entra en la Junta de Reconstrucción


Nacional, una vez que Somoza es derrocado por el Frente Sandinista de
Liberación Nacional. Sin embargo, mantuvo ciertos enfrentamientos con
los sandinistas más extremos que provocaron que abandonase este
organismo. En 1990 accedió a la presidencia de su país como
representante de la Unión Nacional tras vencer a Daniel Ortega, sandinista.
Con este nombramiento se convertía en la primera líder de un país de la
América Central.
Victoria Ocampo 1890-1979
Una escritora e intelectual argentina, luchaba por
otros escritores y fundó la revista El Sur, en la cual
se vieron publicados los grandes escritores de la
época:

Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato, Adolfo Bioy


Casares, Julio Cortázar, José Ortega y Gasset,
Manuel Peyrou, Albert Camus, Enrique Anderson
Imbert, José Bianco, Santiago Davobe, Ezequiel
Martínez Estrada, Pierre Drieu La Rochelle, Waldo
Frank, Gabriela Mistral, Eduardo Mallea, Silvina
Ocampo (su hermana menor), Alfonso Reyes,
María Luisa Bastos, Peregrina Pastorino, Nicolás
Barrios Lynch y Enrique Pezzoni.
Domitila Barrios de Chúngara 1937--
Domitila Barrios de Chungara nació en 1937 en el campamento minero de Siglo XX, en
Potosí, Bolivia. Indígena, luchadora y activista por los derechos de su pueblo boliviano.

Hija de un minero, que fue apresado por sus actividades sindicales, vivió su niñez
con mucha pobreza y carencias; con gran sacrificio terminó la escuela primaria. En
1952 se casó con un minero y es madre de siete hijos. Viviendo en una habitación,
sin agua corriente y con luz algunas horas, las mujeres trabajaban jornadas de largas
horas para aumentar la escasa paga de los mineros.

Domitila fue una de las primeras


mujeres líderes de los movimientos
mineros.
En el año mil novecientos sesenta y tres, se juntó al Comité de Amas de Casa
de Bolivia, que peleó con sus compañeros mineros.
Ella fue detenida muchas veces por su participación en la lucha de los
trabajadores bolivianas.
En mil novecientos setenta y cinco, fue la voz de los trabajadores en el Tribuna
del Año Internacional de la Mujer, que era realizada en México.

Si me permiten hablar es un libro testimonial, dictado a


la periodista brasileña Moema Viezzer.
La literatura testimonial
En el testimonio, se cuenta una historia que
contradice el relato oficial, convocando a los
lectores a tomar conciencia de esa otra verdad,
la verdad de los sujetos subalternos.
El testimonio logra llevar una historia de un
protagonista marginal a los medios de
producción literaria, es decir a la publicación
del texto que será llevado “afuera”, hacia la
población que compra libros y que por lo
menos tiene la educación necesaria para
Testimonio puede ser la afirmación de un
leerlos.
evento a través de la presencia, o la
corroboración de la existencia de una
situación, o la expresión de una experiencia
vivida en carne propia y cuya memoria es
deseable preservar. Puede ser denuncia de una
situación, o la introspección de una realidad
interior.
El ejemplo más famoso es el libro “escrito” por la guatemalteca
Rigoberta Menchí Tum, y es el próximo libro que nos toca leer:
Ensayo no 2
para el 4 de noviembre
2-3 páginas, escritas a máquina
1. Opción 1: Ambos María Luisa Bombal y Rosario Castellanos critican a la
sociedad en la cual vivían [Chile y México]. También criticaban a las
mujeres que toleraban estas sociedades y no actuaban ni protestaban para
efectuar cambios.

Explica las maneras en que ellas hicieron estas críticas. ¿Cómo eran
semejantes? ¿Cómo eran distintas? ¿Cuál tenía más impacto para tí?

2. Opción 2: leer The House of Mist y compararla con La última niebla. Tengo
2 copias que les puedo prestar.

También podría gustarte