ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD:
JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS
PEDAGOGICAS Y EMPRESARIALES
CARRERA PROFESIONAL DE
DERECHO
DOCENTE: Dr. Heiner Antonio Rivera
Rodríguez
ALUMNA: Castillo Allca, Pierinna Eliovina
CICLO: VII A
2011
ANTECEDENTES
La idea del proceso contencioso
administrativo como medio ordinario de
contralor jurisdiccional de la actuación de la
administración publica tiene su partida de
nacimiento en el peculiar sistema francés de la
jurisdicción administrativa. Cabe recordar
que, como fruto de la organización del estado
francés luego de la revolución, nace el
derecho administrativo como rama pública
que fundamenta la posición jurídica
exorbitante de la administración publica en el
ordenamiento jurídico.
CONCEPTO:
• DOCTRINA FRANCESA:
El sistema francés nació de la exégesis que los
revolucionarios franceses hicieron del principio de la
división de poderes, que plantea la igualdad e
independencia entre ellos, por lo que se opusieron a que
los actos del poder ejecutivo fueran juzgados por
tribunales, puesto que si su actuación quedaba supeditada a
los órganos judiciales, habría subordinación de un poder a
otro por lo que el articulo 13 de la primera constitución
revolucionaria, identificada como ley Nº 1624 de agosto de
1970, se determino la independencia de las funciones
judiciales y administrativas, prohibiendo a los jueces de
perturbar de cualquier forma las operaciones de los cuerpo
administrativos.
• DOCTRINA ANGLOSAJONA:
• Por Ley 29364 de fecha 28 de mayo del 2009 los procesos contencioso
administrativos de naturaleza laboral pasan a ser competencia de los
juzgados laborales y los contenciosos administrativos de naturaleza
civil se conservan en la competencia de los juzgados civiles, en su
caso, los juzgados mixtos mantienen la competencia de los procesos
contencioso administrativos de naturaleza laboral a falta de juzgado
laboral.
OBJETO DEL PROCESO
RECURSO DE QUEJA
RECURSO DE CASACIÒN
RECURSO DE APELACIÒN
RECURSO DE REPOCIÒN
Lasresolucionesquedeclara
ninadmisibleelrecursodeap
elaciónocasación.
RECURSO
DE QUEJA Lasresolucionesquedeclara
nimprocedenteelrecursode
apelaciónocasación.
Laresoluciónqueconcedeelr
ecursodeapelaciónconunefe
ctodistintoalsolicitado.
Las sentencias expedidas en
revisión por las Cortes
Superiores
Contra las
siguientes
resoluciones Los autos expedidos por las
Cortes Superiores que, en
revisión, ponen fin al proceso
RECURSO
DE
CASACION
Cuandolacuantíasea
superiora140URP
RECURSO DE
APELACION
siguientes
resoluciones Las sentencias
Sentencias Excepción expedidas en revisión
Contra los Decretos a
RECURSO DE fin de que el juez los
REPOSICION revoque
Requisitos de Admisibilidad y
Procedencia
Art. 33
3 meses para promoverlo. DEMANDA. Si fuera el caso, se da un plazo para subsanar faltas en la demanda, si
fueran insubsanables se rechazará. (Arts. 23 y 31, LCA)
10 días para que el órgano administrativo envíe los antecedentes. Si no los envía se da trámite a la demanda,
teniendo como base el dicho del actor sin perjuicio de presentar el expediente en cualquier etapa del proceso.
(Art. 32, LCA)
3 días para dictar la resolución de trámite, admitiendo la demanda. (Art. 33, LCA)
15 días de emplazamiento a órgano administrativo impugnado, PGN, interesados y Contraloría si fueren casos
de hacienda pública. (Art. 35, LCA)
Dentro del 5º día del emplazamiento, se pueden plantear excepciones previas (se resuelven en incidente). Si se
declaran sin lugar, 5 días para contestar la demanda. (Art. 36, LCA)