Está en la página 1de 22

 TEMA: TURISMO

INTEGRANTES:
ÁLVAREZ JOSÉ
ÁLVAREZ FABRICIO
AMAGUA STEFANY
VINOCUNA ALONDRA
 REGIÓN SIERRA
 El sector turístico es uno de los principales motores
de la economía con más expectativas de
crecimiento a mediano y largo plazo. La dinámica
de la demanda turística, además de ser más
respetuosos con el ambiente, es más exigente con
la relación calidad – precio del producto o servicio
consumido.
 ElMinisterio de Turismo, como ente rector, lidera la
actividad turística en el Ecuador; desarrolla
sostenible, consciente y competitivamente el
sector, ejerciendo sus roles de regulación,
planificación, gestión, promoción, difusión y control.
SIERRA
 Se extiende de norte a sur por los Andes.
 Provincias: Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo,
Cañar, Azuay, Loja, Imbabura,Bolívar y Cotopaxi.
 Elevaciones montañosas, volcanes y nevados.
(Cotopaxi y el Chimborazo).
 Ciudades de gran importancia histórica como Quito y
Cuenca
 Centros artesanales como Otavalo.
 Parques nacionales con flora y fauna muy ricas y
variadas.
 Zonas calientes, templadas y frías.
 En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto
internacional Mariscal Sucre, principal puerta de
entrada al país.
Destinos turísticos
Tours turísticos
REGIÓN AMAZONICA

Entre sus principales atractivos involucran paseos


ecológicos en senderos bien
cuidados, observación de animales silvestres
propios de los amazonios ríos y cascadas
enclavados en el bosque tropical húmedo, así
como modernas instalaciones de olas artificiales,
piscinas y toboganes, ríos represados en forma de
diques, etc.
Parque Nacional Yasuni:

 Parque Nacional Yasuni: El Parque


Nacional Yasuní es un parque
nacional ecuatoriano que se
extiende sobre un área de 9820
kilómetros cuadrados en las
provincias de Pastaza,
y Orellana entre el río Napo y el río
Curaray en plena cuenca
amazónica a unos 250 kilómetros al
sureste de Quito. Da hogar a las
llanuras que crecen en extensas
zonas pantanosas. Entre los
mamíferos y reptiles que habitan en
la zona son el jaguar, arpía, y
caimanes.
La Reserva Cuyabeno
 La Reserva Cuyabeno:

Está ubicada en la Provincia


de Sucumbíos. Su área es de
590,112 ha. Es uno de los lugares más
biodiversos del planeta junto con
el Parque Nacional Yasuni. tiene
capacidad para más de 550 especies
de aves, 60 especies de orquídeas, más
de 350 especies de peces, una
variedad de reptiles, como las
anacondas, caimanes y tortugas de río,
12.000 especies de plantas, y muchas
especies de mamíferos, entre ellos el
tapir que es realmente increíble.
Parque Nacional Podocarpus

 Parque Nacional Podocarpus


El Parque Nacional Podocarpus es uno de
los principales atractivos para el turismo
ecológico de la región Sur.
GALAPAGOS

LAS ISLAS GALÁPAGO (TAMBIÉN ISLAS DE


LOS GALÁPAGOS Y OFICIALMENTE
ARCHIPIÉLAGO DE COLÓN O
ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS)
CONSTITUYEN UN ARCHIPIÉLAGO DEL
OCÉANO PACÍFICO UBICADO A 972 KM
DE LA COSTA DE ECUADOR. ESTÁ
CONFORMADO POR 13 ISLAS GRANDES
6 ISLAS MEDIANAS C Y OTROS 215
ISLOTES DE TAMAÑO PEQUEÑO
LAS ISLAS FUERON DECLARADAS PATRIMONIO DE LA
HUMANIDAD EN 1978 POR LA UNESCO
EL ARCHIPIÉLAGO TIENE COMO MAYOR FUENTE DE INGRESOS
EL TURISMO Y RECIBE 200 000 TURISTAS AL AÑO.
SE HA DESARROLLADO EL TURISMO ECOLÓGICO CON EL FIN DE
PRESERVAR LAS ESPECIES
ES UN LUGAR DONDE TAMBIÉN SE DESARROLLA EL COMERCIO
CON MUCHA INTENSIDAD YA QUE MÁS DE 60
EMBARCACIONES DE DIFERENTES COMPAÑÍAS DE TURISMO
TRANSPORTAN CONTINUAMENTE A SUS TURISTAS.
Galápagos, de las mejores islas del mundo
Por tercer año consecutivo Galápagos ganó el
premio World’s Best Awards otorgado por el portal
travelandleisure.com

También podría gustarte