Arquitectura
Metodología y Arquitectura
Marco Teórico
de la
Producción
Arquitectónica
¿Qué es la Arquitectura?
Así pues, la arquitectura, básicamente,
es la creación de espacios habitables,
pero estos espacios han de cumplir una
función. Una obra arquitectónica que no ¿Todo es
sea habitable o que no tenga función
alguna no puede considerarse arquitectura?
arquitectura; pasará entonces a ¿El espacio edificado cumple con una
función de modo satisfactorio?
convertirse en una escultura, la cual otra
Bagdado ¿Es la construcción del edificio la
forma de arte. adecuada para que éste permanezca en
pie?
o ¿Se puede considerar estética la
edificación que estamos analizando?
Contoso Ltd.
3
Metodología y Arquitectura
El problema
Contoso Ltd.
6
Agregue un pie de página
Barroco
Contoso Ltd.
7
Agregue un pie de página
Barroco
Contoso Ltd.
8
Agregue un pie de página
Barroco
Contoso Ltd.
9
Agregue un pie de página
Marco Histórico de la
Teoría de la Arquitectura
2.4 TEORÍA DE LA ARQUITECTURA EN EL NEOCLÁSICO
El siglo XIX se presenta como el siglo de la razón y el pensamiento. La
revolución francesa trae un nuevo concepto social; el método científico
vence al dogmatismo religioso de modo definitivo. En este nuevo
medio, la exuberancia del Barroco deja de tener carácter
contemporáneo. El sentimiento que esta corriente ideológica
promueve pierde fuerza, tragado por la nueva corriente de
racionalismo proveniente de las ideas de la revolución francesa. Y,
como sucede siempre, la arquitectura se ve afectada por la ideología
del momento.
La exuberancia barroca es sustituida por la limpieza y la sencillez.
Ahora la antigua corriente es tenida como una ostentación de mal
gusto; otra característica importante de la corriente neoclásica es su
elevada función social.
Contoso Ltd.
10
Agregue un pie de página
Neoclásico
Contoso Ltd.
11
Agregue un pie de página
Neoclásico
Contoso Ltd.
12
Agregue un pie de página
Neoclásico
Contoso Ltd.
13
Agregue un pie de página
Neoclásico
Contoso Ltd.
14
Agregue un pie de página
Marco Histórico de la
Teoría de la Arquitectura
NUEVAS NECESIDADES DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
La segunda mitad del siglo XIX trajo consigo grandes cambios sociales.
La industria prospera más de lo que lo había hecho hasta entontes, y el
comercio se expande hasta alcanzar niveles internacionales. En este
entorno, la importancia de las ciudades crece de manera acelerada, y la
población rural comienza a emigrar hacia los nuevos núcleos urbanos
en busca de trabajo dentro de la naciente industria.
El impacto que la explosión demográfica de las ciudades tuvo sobre la
arquitectura es enorme. El espacio, anteriormente abundante dentro
de las grandes metrópolis, ahora es escaso. Cada vez son más los
obreros que llegan a emplearse en las fábricas y en los almacenes
comerciales, y estos obreros traen consigo una serie de necesidades
que deben ser cubiertas, siendo la principal de éstas la necesidad de
tener un hogar.
Contoso Ltd.
15
Agregue un pie de página
A lo largo del siglo XIX se
desarrollaron las técnicas
de construcción en hierro
y cristal, que sentaron las
bases de la arquitectura
moderna y que
compartieron
protagonismo con las
diferentes corrientes de la
denominada arquitectura
historicista.
Contoso Ltd.
16
Agregue un pie de página
NEOGOTICO
Contoso Ltd.
17
Agregue un pie de página
NEOBARROCO
Contoso Ltd.
18
Agregue un pie de página
NEOARABE
Contoso Ltd.
19
Agregue un pie de página
NUEVOS MATRIALES=NUEVAS FORMAS
Contoso Ltd.
20
Agregue un pie de página
ARQUITECTURA DE HIERRO Y VIDRIO
Contoso Ltd.
21
Agregue un pie de página
¿Por qué es
importante?
Conocer las teorías de
diversos arquitectos y
teóricos.
○ Para adquirir las bases para valorar
o poder criticar un edificio o un
estilo en particular con
fundamentos sólidos.
○ Si no conocemos las teorías que
existen sobre la arquitectura, no
podremos crear nuestras propias
teorías sobre la arquitectura que
hacemos.
Contoso Ltd.
22
Agregue un pie de página
¿Para qué sirven las Teorías de la Arquitectura?
Las teorías comprobadas sirven como base para:
Acerca del diseño, formal, Cometidos por otros en al Hacer más con menos y
espacial, material, pasado y en el presente. ofrecer lo mejor del
práctico, etc. diseño, pensando siempre
en el al cliente.
Contoso Ltd.
23
Agregue un pie de página
¿En qué consiste la Teoría de la Arquitectura?
Por ejemplo:
Santiago Calatrava se basa
en la escultura,
Herzog y De Meuron en el
Conceptual
Consiste en un cúmulo arte gráfico,
de conocimientos que Programática
sirven de base al
Formal
Antonio Gaudí en la
arquitecto para naturaleza,
desarrollar sus obras Espacial
de manera:
Funcional Richard Rogers en la
Estructural, etc.
tectónica y la materialidad,
y así otros.
Contoso Ltd.
24
Agregue un pie de página
¿Qué busca la teoría de la arquitectura?
Contoso Ltd.
25
Agregue un pie de página
Aplicación de la Teoría de la Arquitectura:
Análisis Formal
Catalogación
Análisis Espacial
Contoso Ltd.
27
Agregue un pie de página
EL PARTENÓN
Obra arquitectónica: El Partenón.
Tipo de edificio: Religioso.
Autor: Ictíno (supervisado por Fidias)
Fecha: 447−432 a.C. (Etapa clásica).
Lugar: Grecia (Acrópolis de Atenas)
Estilo: Clásico
Orden: Dórico
Análisis formal
Contoso Ltd.
29
Agregue un pie de página
Análisis formal
Contoso Ltd.
30
Agregue un pie de página
Análisis formal
Contoso Ltd.
31
Agregue un pie de página
Análisis formal
Contoso Ltd.
32
Agregue un pie de página
Análisis formal
Contoso Ltd.
33
Agregue un pie de página
Análisis Espacial
○ El Partenón tiene dos entradas así que es
anfipróstilo.
○ La planta está formada por la pronaos, la
naos y el opistodomos.
○ La pronaos da acceso al Partenón mismo,
donde hay cuatro columnas de orden jónico
y es donde estaban situadas las seis vestales,
jóvenes encargadas de mantener el fuego a
la diosa Vesta.
○ El Partenón estaba incomunicado con el
Ekatompedo. Siguiendo con la naos, en el
Ekatompedo, habían veintitrés columnas de
orden dórico que envolvían la estatua
criselefantina de Atena Partenos, obra de
Fidias. Contoso Ltd.
34
Agregue un pie de página
Análisis Espacial
Contoso Ltd.
35
Agregue un pie de página
Análisis Espacial
Contoso Ltd.
36
Agregue un pie de página
Análisis material
○ Tipo de Arquitectura:
Tectónica.
○ Tipo de material: Piedra tallada
(caliza y mármol) bien
pulimentada. Madera para las
cubiertas, y macizos de
mármol.
○ Tipo de talla: Muy trabajada.
○ Pintura policromada sobre las
esculturas y altorelieves.
Contoso Ltd.
37
Agregue un pie de página
Contoso Ltd.
38
Contoso Ltd.
39
Análisis Estructural
○ Emplazamiento: Se desplanta sobre una plaza escalonada
(plano base elevado).
○ El volumen se sostiene por una secuencia de 43 columnas
machiembradas.
○ Elementos de cerramiento: muros ciegos de bloques de
m´´armol tallado.
○ La arquitrabe cierra el sistema estructural en su parte
superior.
○ La arquitrabe soporta el peso de la cubierta.
Contoso Ltd.
40
Agregue un pie de página
Contoso Ltd.
41
Análisis Estructural
Contoso Ltd.
42
Agregue un pie de página
Contoso Ltd.
43
Gracias
M. En Arq. Cecilia Zarate
arq_c_zarate@outlook.com