Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3/26/2019 1
TELECOMUNICACIONES
Clase 4:
Ruido
3/26/2019 2
TELECOMUNICACIONES
3/26/2019 3
TELECOMUNICACIONES
Natural
Puede definirse como Clasificarse en
ruido a cualquier señal
indeseable en un sistema Artificial
de telecomunicaciones.
3/26/2019 4
TELECOMUNICACIONES
3/26/2019 5
TELECOMUNICACIONES
Pn T
Pn kT
K 1.38 x10 23 J / K
3/26/2019 6
TELECOMUNICACIONES
La INTEGRAL DE NYQUIST permite calcular la potencia promedio de ruido producida en
los terminales de un dipolo que contenga elementos pasivos ( R, L y C), todos a la misma
temperatura, través de:
B
PN 2kT R(F) dF
B
vn 4 KTRB
2
Potencia de Ruido:
Vn2
7
TELECOMUNICACIONES
8
TELECOMUNICACIONES
EJEMPLO
Calcular el voltaje RMS de ruido térmico de la figura, donde B = 100 kHz , T = 290
kelvin, R1 = 1 kΩ, R2 = 2 kΩ y R3 = 3 kΩ.
9
TELECOMUNICACIONES
EJEMPLO (solución)
10
TELECOMUNICACIONES
EJEMPLO (solución)
11
TELECOMUNICACIONES
RUIDO TÉRMICO
12
TELECOMUNICACIONES
13
TELECOMUNICACIONES
RELACIÓN SEÑAL A RUIDO (S/N)
Es la relación que existe a nivel de potencias de la señal con
respecto al ruido que está presente en alguna determinada
parte del circuito.
una medida de la
S PS Proporciona
calidad de una
señal
N PN
la relación señal a ruido
Alto costo de tenga un valor tan
implementación del Implica que elevado como sea
sistema. posible
La relación S/N en un canal telefónico no debe bajar de 26 dB, mientras que para una reproducción
de alta fidelidad Aceptable la relación S/N debe ser de por lo menos 50 dB. 14
TELECOMUNICACIONES
FACTOR DE RUIDO
15
TELECOMUNICACIONES
FIGURA DE RUIDO
16
TELECOMUNICACIONES
TEMPERATURA DE RUIDO
17
TELECOMUNICACIONES
18
TELECOMUNICACIONES
En que Te1, Te2 ... Ten son las temperaturas equivalentes de cada uno de los
circuitos en cascada.
19
TELECOMUNICACIONES
EJEMPLO 1
20
TELECOMUNICACIONES
Un amplificador tiene una cifra de ruido de 9,031 dB, una ganancia de potencia de
40 dB y un ancho de banda equivalente de ruido de 10 KHz. Se desea determinar la
temperatura efectiva del ruido y la potencia disponible a la salida cuando el
amplificador está acoplado a una resistencia de entrada cuya temperatura efectiva
es de 2900 kelvin. La resistencia de entrada puede representar, por ejemplo, una
antena y su correspondiente línea de transmisión.
22
TELECOMUNICACIONES
EJEMPLO 3
23
TELECOMUNICACIONES
EJEMPLO 3
24
TELECOMUNICACIONES
25
TELECOMUNICACIONES
26
TELECOMUNICACIONES
27
TELECOMUNICACIONES
CONCLUSIÓN
Puede observarse que esta relación de predetección es 18,2 dB más alta que la relación
de predetección de la Configuración A. Es evidente que la Configuración B es preferible
a la Configuración A, aunque no siempre es práctica la instalación de un
preamplificador acoplado directamente a la antena. Sin embargo, en aplicaciones en
que las señales recibidas son de muy bajo nivel, como es el caso en comunicaciones vía
satélite y en radioastronomía, se coloca un preamplificador de muy bajo ruido (low
noise amplifier, LNA) directamente acoplado a la antena, generalmente parabólica, para
mejorar la relación Si / Ni a la entrada del detector.
28
TELECOMUNICACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Dos resistencias, de 1000 Ohm cada una, están a una temperatura de 300 y 400
kelvins, respectivamente. Determinar el voltaje eficaz de ruido cuando (a) las
resistencias están en serie y (b) cuando están en paralelo. El ancho de banda en
ambos casos es de 100 kHz.
2. Un amplificador de alta ganancia tiene una cifra de ruido de 9,031 dB, una ganancia
de potencia de 50 dB y un ancho de banda Equivalente del ruido de 10 kHz. (a)
Demuestre que la temperatura efectiva de ruido es Te 2030 = kelvins (b) Determine la
potencia disponible de salida si la resistencia de la fuente a la entrada del
amplificador tiene una temperatura de ruido Ts = To = 290 kelvins.
29
3/26/2019
RENDICIÓN DE CUENTAS FACULTAD DE XXXXXXXXXX 30