Está en la página 1de 41

Componentes básicos de

los circuitos hidráulicos.

Bombas
Bombas Hidráulicas
Las bombas hidráulicas en maquinaria
suelen
ser de tres tipos fundamentalmente:

 Bombas de engranajes,
 Bombas de paletas
 Bombas de pistones.
Bombas de engranes
Las bombas de engranaje se clasifican como
bombas de engranaje externas o internas. En
bombas de engranaje externas los dientes de
ambos engranajes se proyectan hacia fuera de sus
centros. Las bombas externas pueden utilizar
engranajes cilíndricos, engranajes de dientes
angulares, o engranajes helicoidales para mover el
líquido. En una bomba de engranaje interna, los
dientes de un engranaje se proyectan hacia afuera,
pero los dientes del otro engranaje proyectan hacia
adentro hacia el centro de la bomba . Las bombas
de engranaje internas pueden ser centradas o
excéntricas.
Engranes Externos
Engranes Internos
Bombas de paletas
Son bombas volumétricas y compuestas
por un rotor, paletas deslizantes y una
carcasa. Estas bombas pertenecen al
grupo de las bombas mecánicas.
Bombas de paletas no
compensadas
El alojamiento es circular y dispone de una
abertura de aspiración y otra de expulsión.
Las cámaras opuestas generan cargas
laterales sobre el eje motriz. El caudal
puede ser fijo o variable y la presión
inferior a 175 bar.
Bombas de paletas fijas
No se utilizan en sistemas hidraulicas
por su pequeña cilindrada y por ser
ruidosas. Tienen un rotor elíptico, anillo
circular y paletas fijas internamente.
Bombas de paletas flexibles
Las paletas flexibles están montadas sobre
un rotor de elastómero y dentro de una
caja cilíndrica. En esta caja va un bloque en
media luna que procura en paso excéntrico
para el barrido de las paletas flexibles de
rotor.
Bomba de pistón
Una bomba de pistón es una bomba
hidráulica que genera el movimiento en el
mismo mediante el movimiento de un pistón.
Las bombas de pistones son del tipo bombas
volumétricas, y se emplean para el
movimiento de fluidos a alta presión o fluidos
de elevadas viscosidades o densidades.
Cada movimiento del pistón desaloja, en
cada movimiento un mismo volumen de
fluido, que equivale al volumen ocupado por
el pistón durante la carrera del mismo.
Válvulas hidráulicas
Las válvulas son un mecanismo que
sirve para regular el paso de fluidos.
En hidráulica se trabajan fluidos
líquidos, como aceite o agua.
Por lo tanto, las válvulas hidráulicas son
los mecanismos que regulan el paso de
los líquidos útiles para las aplicaciones
industriales.
Tipos de válvulas
Válvulas de 2 vías
Válvulas de 3 vías
Válvulas de 4 vías
Válvulas de dos vías
Se utilizan para regular caudal
Son de las que hay más variedad
Muchas veces son compuertas,
otras veces son anti-retorno.
Se utilizan con más generalidad en
otros campos de aplicación
hidráulica.
Válvulas de tres vías
Esta es la primera de las válvulas que
cambia la orientación de la corriente del
fluido.
En esta válvula como su nombre; lo
indica, hay tres bocas de conexión
La primera por donde entra la presión
desde la bomba , la segunda que se
comunica con el cilindro hidráulico y la
tercera que es la conexión hacia el
tanque o retorno
Válvulas de tres vías
En una válvula de dos posiciones, la
posición se logra por una señal de mando,
que puede ser, manual, mecánica, eléctrica
o por piloto hidráulico o neumático.
Esta válvula se emplea para controlar el
accionamiento de cilindros de simple
efecto, cuyo retorno se efectúa por la
acción de un resorte a cargas exteriores
que no requiere retorno hidráulico.
Válvula de cuatro vías, dos
estados
Cuando se trata de gobernar cilindros
hidráulicos de doble efecto, o motores
hidráulicos que requieren control direccional de
flujo en ambos sentidos de circulación , debe
aplicarse una válvula de cuatro vías (2
estados).
En esta unidad existen cuatro bocas de
conexión , la primera conectada a la entrada
de presión , la segunda conectada al tanque y
las dos restantes conectadas respectivamente
a ambas caras del cilindro de doble efecto que
deben gobernar
Válvula de cuatro vías , tres estados
Este es el tipo más popular y más conocido de
válvulas de cuatro vías .
Aquí, la corredera , aparte de tener dos posiciones
extremas,  también puede permanecer detenida en
el centro mismo del cuerpo de la válvula.
Es necesario destacar que el sistema de
conexionado de las bocas de la válvula de cuatro
vías en el cuerpo de la misma es SIEMPRE EL MISMO
cualquiera sea el fabricante que la manufactura.
Las puertas vienen marcadas SIEMPRE P T A y B. El
símbolo de esta válvula es esencialmente idéntico al
símbolo de una válvula de cuatro vías, dos
posiciones con la diferencia que se ha adicionado un
tercer cuadrado entre los otros dos; por lo tanto, esa
vendría siendo la tercera posición de la válvula.
Otras configuraciones del tercer
estado
TIPOS DE ACCIONAMIENTO
Tipos de accionamiento
Actuadores Hidráulicos
Tipos
Actuadores Lineales Actuadores Rotativos
(Cilindros) (Motores Hidráulicos)
Los cilindros Motores hidráulicos
hidráulicos son unos son generalmente
de los elementos de pistones y
hidráulicos que se
encargan de convertir
caudal fijo, se
la potencia hidráulica utilizan
en potencia mecánica, generalmente para
es decir en fuerza x la traslación de las
velocidad actuando máquinas.
sobre una línea recta
Formulas
 Potencia de Entrada = Presión x Caudal
Potencia Entregada en el Actuador =
Variación de Presión x Caudal.

 La potencia mecánica de salida estará dada en


los actuadores lineales por:
Potencia de Salida = Fuerza x Velocidad
Y en los actuadores rotativos por:
Potencia de Salida = Momento Motor
( Torque ) x Velocidad Angular
Partes
Funcionamiento
EJEMPLOS DE CIRCUITOS
HIDRÁULICOS SIMPLES
El siguiente circuito describe el
funcionamiento de las unidades de
accionamiento, cierre, transporte de
molde, y soplado en una máquina de
plásticos.
Diagrama del grupo de
accionamiento
Diagrama del cierre de molde
Diagrama de unidad de soplado
Diagrama general del sistema
hidráulico
Gato Hidráulico
Si bien la disposición en los circuitos hidráulicos
puede variar considerablemente en diferentes
aplicaciones, muchos de los componentes son
similares en su diseño o función.
El principio detrás de la mayoría de los sistemas
hidráulicos es similar al de los gatos hidráulicos. El
aceite del depósito es empujado a través de una
válvula de chequeo dentro de una bomba de pistones
durante el ciclo ascendente del pistón
Cuando se empuja el pistón
de la bomba hacia abajo, el
aceite pasa por una segunda
válvula de chequeo hacia el
interior del cilindro. Cuando la
bomba es accionada hacia arriba
y hacia abajo, el aceite entrante
extenderá el ariete del cilindro.

El cilindro de elevación se
mantendrá en posición extendida
porque la válvula de chequeo se
asienta por la presión que se
ejerce sobre ella desde el lado de
carga del cilindro. El cilindro
retorna a la posición neutra al
sacar de asiento o pasar por alto
la válvula de chequeo, lo cual
permite que el aceite del cilindro
retorne al depósito
EL FLUJO DE ACEITE DA AL ARIETE DEL CILINDRO SU VELOCIDAD
DE MOVIMIENTO Y LA PRESIÓN DE ACEITE GENERA LA FUERZA DE
TRABAJO.

También podría gustarte