Está en la página 1de 7

“Alessandri y los militares: dos intervenciones

que originaron el quiebre del régimen


parlamentario”.
Meta de la clase:
• Explicar las motivaciones que tuvieron
militares como Carlos Ibáñez de
Campo para ascender al poder e
intentar reformar el sistema político,
económico y social imperante,
mediante la lectura y análisis de
fuentes primarias.
El 8 de septiembre el parlamento
aprueba una serie de reformas sociales

Conflicto entre Alessandri y la


alta oficialidad del ejército

Alessandri renuncia

11 de septiembre de Dirigida por los


1924 el poder queda en militares Altamirano,
manos de una junta Neff y Bennett
de gobierno
EN 1927
ASUME COMO PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA CARLOS
IBÁÑEZ DEL CAMPO

Ibáñez y su gabinete ministerial en


el palacio de La Moneda, 1927

DURANTE SU GOBIERNO NO SE
RESPETA LA CONSTITUCIÓN
Características del gobierno
Ibañista
• Fue un gobierno autoritario: trasgresor
de la democracia y las libertades
públicas.
• Accedió al poder mediante una
elección controlada.
• Se basó en la ideología fascista.
• Tuvo un carácter antioligárquico.
• Respaldó el presidencialismo y la
intervención del Estado.
SE MODERNIZÓ EL ESTADO
CHILENO.
Se transformó el aparato estatal:
_Se creó la Contraloría General de la
República.
_Se reorganizó la Tesorería General de la
República.
_Se fundó el Cuerpo de Carabineros.
_Se formó la Fuerza Aérea de Chile (FACH)
y posteriormente la Línea Aérea Nacional
(LAN Chile).
Otras transformaciones:
• Se crearon diversos organismos
estatales destinados a otorgar créditos
a empresas privadas: Incipiente
proceso de industrialización.
• Se crearon el Ministerio de Fomento y
la Bolsa de Comercio.
• Consiguió aprobar el primer Código
del Trabajo de Chile.

También podría gustarte