Está en la página 1de 13

PROPAGANDA DE

COREA DEL NORTE EN


LA GUERRA DE COREA
Republica Bolivariana de Venezuela

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

Escuela: PUBLICIDAD

Profesor: Zoilo Luna

Integrante:: Bustamante Yuliana C.I 17.919.493


Contenido
• Propaganda de corea del norte en la guerra de corea
• En que consistió la guerra de corea
• Quienes eran los lideres de correa del norte y sus aliados
• Ideología de corea del norte
• Símbolos de corea del norte (bandera, escudo, himno)
• Resultado de la guerra de corea
• Anexar 6 ejemplos de propaganda de corea del norte
Datos Claves
• ¿Cuando?
Del 25 de junio de 1950 al 27 de julio de 1953.
• ¿Dónde?
En Corea
• ¿Contexto?
La Guerra Fría (1945-1990)
• ¿Beligerantes?
Corea del Norte y sus aliados (China y la Unión
Soviética) contra Corea del Sur y las Naciones
Unidas (Fundamentalmente los Estados Unidos)
PROPAGANDA DE COREA DEL NORTE EN LA
GUERRA DE COREA
Durante esta guerra se emplean operaciones sicológicas,
intentaron producir cambios políticos o sociales y demandaban
presiones diplomáticas contra los lideres adversarios, acciones
económicas, intervención cultural y ayuda militar o financiera,
sustentada con propaganda negra.

Se lleva a cabo durante este proceso una batalla por las


mentes y los corazones de los países o grupos en contienda. Y
producto de esta nueva visión política y estratégica, la
propaganda acrecienta el odio contra el enemigo, el país
adversario o la ideología contraria.
LA GUERRA DE COREA (En que consistió)
La guerra de consistió en un fuerte conflicto por territorio, la península de
Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la URSS y EE.UU. en 1945
tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría
tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: Corea del Norte,
donde en 1948 se estableció una "república popular", es decir, una dictadura
comunista dirigida por Kim Il Sung; y Corea del Sur, donde ese mismo año
Syngman Rhee estableció una férrea dictadura pro-norteamericana.

El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de 1949


alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de
sufrir serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma
yugoslavo), no pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su
acuerdo a un ataque norcoreano a Corea del Sur.
LIDERES DE CORREA DEL NORTE Y ALIADOS

Corea del Norte fue dirigida desde


1948 por Kim Il-sung hasta su muerte el
8 de julio de 1994.

Como Kim-Il-sung solicito apoyo para


una invasión, pero norteamericanos,
se negaron a concederlo en primera
instancia, finalmente Stalin le prestó al
líder norcoreano un respaldo limitado
y condicionado a la aceptación de
Mao. Kim Il-sung
IDEOLOGÍA DE COREA DEL NORTE

Idea Juche. La idea Juche (también escrita Chuch'e) es la ideología nacional


de la República Popular de Corea (Corea del Norte).Fue desarrollada por Kim Il
Sung y se centra sobre el concepto de autodependencia.

Poco después de la fundación de Corea del Norte, el Marxismo-Leninismo fue


adoptado como ideología política oficial del país. El Líder Kim Il Sung no quería
depender de ninguno de los dos gigantes comunistas.

La ideología Juche fue considerada en un principio como una adaptación


creativa del Marxismo-Leninismo y gradualmente fue cobrando importancia hasta
convertirse en la filosofía oficial del país.
Símbolos de corea del norte
(bandera, escudo, himno)
Traducción Himno (Castellano)
Rutila el sol en la Patria, En pie, con alma de Baektusan,
que es toda fuente de mineral; Ardemos de celo laboral.
tres mil ri de hermosa tierra, Con la verdad en bloque iremos,
años cinco mil tú tienes ya. Como ejemplo de la humanidad,
Tu pueblo es glorioso, lúcido, El pueblo, con la misma voluntad,
de gran cultura que es secular. en dura lucha te puso en pie.
Te apoyamos unánimes, Te daremos gloria secular,
Corea, como pedestal. Corea, próspera serás,

Tu pueblo es glorioso, lúcido, El pueblo, con la misma voluntad,


de gran cultura que es secular. en dura lucha te puso en pie.
Te apoyamos unánimes, Te daremos gloria secular,
Corea, como pedestal. Corea, próspera serás.
Resultado de la guerra de corea
Finalmente tras el empate militar se
abrieron las negociaciones de paz
para acabar el conflicto, en julio de
1953 tras la muerte de Stalin, se
acordó el armisticio de Panmunjong
en el que se establecía un perímetro
desmilitarizado en torno al paralelo
38.

La perduración del régimen


comunista en Corea del Norte ha
hecho que sea la única “frontera de
la Guerra Fría” que existe hoy día.
EJEMPLOS DE PROPAGANDA DE
COREA DEL NORTE
Guerra de Corea: Cartoon,
1950. /N''Paz' el movimiento en
Corea.' American cartoon by
D.R. Fitzpatrick, 1950, en la paz
que acompaña la propaganda
comunista de Corea del Norte
invadió a Corea del Sur en junio
de 1950.
Escalofriante propaganda de Corea del Norte:
Ilustraciones de soldados de EE.UU. matando a
bebés y torturando.
Bibliografía
Información consultada en:

• https://books.google.co.ve/books?id=vFyCDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=propaganda
+de+Corea+del+norte+en+la+guerra+de+corea&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjw8oiW8czgAhXIneAKHb_CC6UQ6AEIPzAE#v=onepage&q&f=true

• https://books.google.co.ve/books?id=d-
xLCgAAQBAJ&pg=PA76&dq=propaganda+de+Corea+del+norte+en+la+guerra+de+corea&hl=e
s-419&sa=X&ved=0ahUKEwjm0dPu-
czgAhURGt8KHRj1D7oQ6AEIMzAC#v=onepage&q&f=true

• https://www.north-korea-travel.com/idea-juche.html

• https://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Nacional_de_Corea_del_Norte

También podría gustarte