Está en la página 1de 39

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA
{
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

PERIODO: 2019 – 1B
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL

Control y Supervisión de Obras


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRAS
El Supervisor/Inspector tiene las
siguientes funciones de control:
• Control Técnico
• Control Económico
• Control Administrativo
• El Supervisor es el
representante de la Entidad y
mediante contrato se obliga al
fiel cumplimiento de las
funciones generales y
específicas relacionadas con
el control de la ejecución de la
obra.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 3
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRAS
Dependiendo de las características
de la obra la Supervisión puede
estructurarse hasta por 3 niveles de
responsabilidad :
• Nivel de Jefatura
• Supervisores Especialista
• Supervisor General
El Especialista solamente se puede
encargar de una especialidad y el
General de todos los aspectos
dentro de la obra que generalmente
presentan una complejidad baja o
media.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 4
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRAS
FUNCIONES GENERALES:
• Velar por que la obra se ejecute
cumpliendo el plazo previsto, el costo
contratado y la calidad especificada
• Asegurar el desarrollo normal de las
actividades verificando el cumplimiento
de las normas y reglamentos vigentes
en el aspecto técnico, legal,
administrativo, laborales y otros
relacionados a los mismos.

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 5


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES GENERALES DEL SUPERVISOR
• Establecer un sistema eficiente que permita controlar la calidad de los
materiales o insumos utilizados en la obra; los procedimientos
constructivos adoptados y la calidad final de la obra
• Control del aspecto económico y financiero de la obra
• Emitir opinión técnica fundamentada, proponiendo soluciones que
resuelvan incompatibilidades y/o diferencias que pueda contener el
Expediente Técnico
• Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y
operatividad de la obra
• Controlar que el personal técnico y obrero, que el contratista asigne a la
obra, cuente con capacidad, idoneidad y cantidad requeridas
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 6
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES GENERALES DEL SUPERVISOR
• Controlar el avance de la obra y exigir
al contratista que adopte las medidas
para lograr su cumplimiento
• Verificar el cumplimiento, por parte del
contratista de las contribuciones,
aportes a la seguridad social y
beneficios sociales, relativos a la obra
• Controlar que la elaboración de los
planos de replanteo se realice de
acuerdo al avance físico de la obra.

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 7


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR
• Revisar el Expediente Técnico, emitiendo informes que permitan que la
entidad, en caso necesario, adopte las medidas correctivas a fin de obtener
una óptima calidad de la obra mediante una adecuada ejecución de los
trabajos.
• Velar directa y permanentemente, por el fiel cumplimiento del Contrato de
obra y por la correcta ejecución de la obra, a fin de que esta se ejecute en
armonía y concordancia con el Expediente Técnico, Ley de Contrataciones
del Estado y la normatividad vigente relacionada con la ejecución de las
obras
• Respetar los estudios definitivos contenidos en el Expediente Técnico, los
que serán modificados por autorización expresa de la entidad, mediante la
autorización administrativa pertinente
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 8
1.1° SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR
• Abrir el Cuaderno de Obra foliado,• Anotar en el cuaderno de obra las
sellando y visando todas sus ocurrencias, consultas y avances
páginas conjuntamente con el diarios de obra y reportar
Residente de la obra designado por mensualmente del acumulado de
el Contratista. dichas anotaciones a la entidad

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 9


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR
•Verificar y aprobar los trazos de obra• Absolver las consultas hechas por el
parciales y/o total; anotar las Contratista en el cuaderno de obra, en el
correspondientes autorizaciones en el plazo del reglamento; si la consulta fuese
cuaderno de obra absuelta después de un plazo y afectara
el plazo de la ejecución de la obra, esta
será responsabilidad del supervisor

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 10


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR

• Exigir al contratista el retiro inmediato de cualquier subcontratista o


trabajador, por incapacidad, incorrección, desorden o cualquier otra falta
que tenga relación y afecte directamente a la correcta ejecución de la obra
• Supervisar y controlar la entrega oportuna de los materiales, en las
cantidades y plazos establecidos en el calendario de adquisición de
materiales, asimismo controlar la cantidad de éstos.
• Efectuar pruebas de control de calidad de materiales y ensayos de
laboratorio requeridos en los procesos de ejecución de obra
• Ordenar el retiro inmediato de los materiales de mala calidad o que no
correspondan a las especificaciones del Expediente Técnico de la obra
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 11
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR
• Exigir al contratista la permanencia en obra, del personal y del
equipo necesario para la ejecución de la misma
• Revisar y visar las solicitudes del contratista para la obtención del
adelanto directo y para la adquisición de materiales; controlando el
ingreso de los mismos a la obra
• Revisar y valorizar los metrados de obra que presentará el
contratista; elaborando la valorización, cuyo pago gestionará
conjuntamente con el contratista
• Controlar por las vigencias de las cartas fianzas informando
oportunamente cuando éstas deban ser renovadas y por que monto
• Actualizar los calendarios y registros gráficos de la obra, mostrando
en todo momento los datos parciales y acumulados de los avances
y saldos pendientes de ejecución.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 12
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR

• Controlar el cumplimiento de los plazos parciales estipulados en el


Calendario de avance de obra valorizado vigente
• Anotar en el cuaderno de obra los atrasos injustificados exigiendo al
contratista, la presentación, cuando así se requiera del Calendario
Acelerado, que será aprobado por el Supervisor de Obra, quien
recomendará a la entidad la Resolución del Contrato de persistir, los
atrasos de los trazos previstos
• Emitir informe específico dentro de los 7 días calendario siguiente a la
solicitud de petición de prórroga, sustentada por el contratista conforme lo
señala el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 13
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR

• Verificar que el Cronograma de Avance de Obra Valorizado y actualizado por


el Contratista, se elabore en armonía con las prórrogas autorizadas
• Revisar, analizar, fundamentar y emitir opinión con relación a los
presupuestos adicionales que el Contratista pueda presentar por concepto de
ejecución de obras complementarias, presentando el informe correspondiente
con la documentación sustentatoria que justifique y avale su procedencia
• Revisar y emitir pronunciamiento sobre los planos de replanteo que deberá
presentar el Contratista, así como exigir su presentación oportuna
• Controlar la utilización y prohibir el retiro de los materiales y/o equipo de la
obra por parte del Contratista, en caso de Resolución de Contrato.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 14
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR
• A solicitud de la Entidad, informar sobre la solicitud de la recepción de obra
presentada por el Contratista, constatando el estado general de los trabajos y
certificando que la fecha precisada por el Contratista es exacta en cuanto al
término de la obra
• Actuar como miembro de la Comisión de Recepción de la obra, presentando a
ésta el Resumen de las Observaciones anotadas en el Cuaderno de Obra que
estén pendientes de subsanar por parte del Contratista
• Suscribir el Acta de Recepción de Obra en calidad de Asesor de la Comisión
de Recepción
• Revisar y visar la Memoria Descriptiva y/o Minuta de Declaratoria de Fábrica,
exigiendo su presentación oportuna.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 15
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR
• Es responsable solidariamente con el Contratista contratado para
ejecutar la obra, por cualquier error u omisión que cometa el y/o el
personal a su cargo y sus consecuencias
• Responsabilidad en la ampliación del plazo Contractual
• Control al Residente de Obra
• Formulación y aprobación técnica de la Valorización
• Liquidación del Contrato de Obra

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 16


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
INFORMES DEL SUPERVISOR

INFORME DE REVISION DEL PROYECTO:


Deberá presentarse en el plazo estipulado por la Entidad, deberá estar
referido al proyecto en General y a todas las especialidades
contempladas en el Expediente Técnico, se describirá lo siguiente:
• Metodología empleada
• Verificación de los parámetros del diseño
• Revisión del diseño
• Observaciones al proyecto, fundamentadas
• Alternativas y/o propuestas de solución a las observaciones
• Conclusiones y Recomendaciones
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 17
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
INFORMES DEL SUPERVISOR
INFORMES PERIÓDICOS (MENSUALES):
Deberá entregarse en los primeros días del período, en la fecha indicada por la
Entidad, deberá tener como mínimo lo siguiente:
• Datos Generales (Resumen Ejecutivo, Indice, nombre de obra, resolución de
aprobaciones de ET, bases, etc.)
• Desarrollo de la Obra (Cuaderno de obra, pruebas, controles, análisis,
modificaciones al proyecto, etc.)
• Descripción porcentual de los avances de obra (a nivel de partidas específicas
por especialidades)
• Avances de obra (Cuadro de avance físico y valorizado, avance acumulado,
estado de la valorización, adicionales)
• Informe especial de Control de Calidad (Ensayos, protocolos)
• Informe final de obra (Inf. General, desarrollo de obra, trabajos adicionales,
valorizaciones, reintegros, adelantos, mayores GG)
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 18
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
INFORMES DEL SUPERVISOR
INFORMES DE CONTROL DE CALIDAD:
De acuerdo con la RC N° 072-98-CG, se señala que el Supervisor en cada
valorización de avance de obra debe presentar un Informe de Control de Calidad
de los materiales de acuerdo a los formatos prediseñados por la Entidad.

Los principales reportes son:


• Ensayo de rotura de probetas de concreto a compresión
• Ensayos de compactación de suelo
• Protocolos de pruebas hidráulicas: agua y desagüe
• Protocolos de pruebas eléctricas
• Otros (de acuerdo a las características de la obra)
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 19
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
INFORMES DEL SUPERVISOR
INFORME FINAL DE OBRA:
Debe tener como mínimo los siguientes elementos:
• Información general
• Desarrollo de la Obra
• Trabajos adicionales (Si se han realizado)
• Valorizaciones
• Reintegros
• Adelantos
• Mayores Gastos Generales (Si se han realizado)
• Estado Económico-Financiero
• Ampliaciones de plazo (Si se han realizado)
• Multa por atrasos en la entrega de la obra (Si se ha realizado)
• Documentación pendiente de entrega (Si procede)
• Liquidación de cuentas Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 20
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
INFORMES DEL SUPERVISOR
INFORME FINAL DE OBRA:
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Anexos
• Pruebas realizadas en obra
• Modificaciones al proyecto
• Actas: Entrega de terreno, Recepción de obra, etc.
• Cartas de la Supervisión requiriendo documentación pendiente de la
entrega del contratista
• Resoluciones: De adicionales, de ampliaciones de plazo, etc.
• Planos de Replanteo, metrados de post construcción, conforme a obra, as
build, etc.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 21
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
CONTROL TECNICO
Actividad que realiza el Supervisor / Inspector de obra mediante la cual verifica
el proceso constructivo en la ejecución de la obra, realizando el control de los
insumos y la seguridad de la obra.
Antes de efectuar el Control Técnico debe haberse revisado, analizado y
pronunciado sobre los alcances del Expediente Técnico

1. CONTROL DE EJECUCION DE OBRA (Proceso constructivo)


2. CONTROL DE CALIDAD DE OBRA (acabados)
3. CALIDAD DE MATERIALES (Especificaciones técnicas)
4. SEGURIDAD DE OBRA
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 22
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
CONTROL DE EJECUCION DE OBRA
Algunos elementos que conforman el Expediente Técnico son necesarios para
realizar el Control de Ejecución de obra.

El Cronograma de ejecución de obra es el elemento técnico que determina


dentro del proceso de ejecución de una obra la secuencia de realización de las
actividades así como las relaciones de prelación de las mismas, las
Especificaciones Técnicas establecen los criterios básicos del proceso
constructivo de la partida, dentro de los Análisis de Costos Unitarios se tiene
elementos tales como rendimientos y recursos de obra; estos componentes del
Expediente Técnico complementándose con las Normas del RNE nos sirven
para realizar el Control del Proceso Constructivo de la obra.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 23
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
CONTROL DE CALIDAD DE OBRA
Como parte del Control de la Calidad de Obra el Supervisor deberá realizar las
siguientes actividades:
• Verificar y aprobar el trazo de obra, control de niveles, secciones, etc.
• Que el Contratista ejecute los trabajos de acuerdo a las indicaciones de las
Especificaciones Técnicas
• Verificar los rendimientos de mano de obra y de equipos
• Que se respeten la dosificación en la preparación de los concretos de acuerdo a lo
indicado en el Expediente
• En relación a los encofrados, verificar la calidad de la madera, espesor de la
madera, diseño de encofrado, tolerancias, etc.,
• En lo que respecta a las instalaciones en general verificar que los diseños, los
diámetros nominales utilizados, sean los indicados en los planos y en las
especificaciones.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 24
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
CONTROL DE CALIDAD DE OBRA

• Cuando en el Expediente y en los planos no se indique la calidad


de los materiales, el Supervisor deberá solicitar que éstos sean de
primera calidad y de marca reconocida

• La realización de las pruebas solicitadas en el Expediente Técnico


para constatar que se han cumplido los requerimientos y
exigencias de los trabajos

• En general todas las actividades técnicas necesarias para que las


partidas se ejecuten de acuerdo a las especificaciones y normas
de la buena ingeniería.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 25
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES
El Supervisor deberá verificar lo siguiente:

• Que los materiales utilizados en la obra cumplan con los


requerimientos de las especificaciones técnicas

• La realización de los ensayos solicitados en el Expediente Técnico


para constatar la calidad de los materiales

• El correcto almacenamiento y traslado, de acuerdo con las


especificaciones del material
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 26
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
CONTROL ECONOMICO
Actividad que realiza el Supervisor / Inspector de obra mediante la cual
verifica y calcula el proceso de pagos de las actividades de obra.
Comprende las siguientes acciones:

1. CALCULO DE ADELANTOS (Directo, materiales)


2. CALCULO DE VALORIZACIONES
3. CALIDAD DE MAYORES GASTOS GENERALES
4. CALCULO DE INTERESES
5. FORMULACION DE PRESUPUESTOS ADICIONALES
6. CALCULO DE LA LIQUIDACION FINAL
7. OTROS.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 27
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
CALCULO DE ADELANTOS

Las bases o el contrato deberán establecer los adelantos (Directo al


Contratista y de materiales e insumos – 10% y 20% máx.)

Para el adelanto Directo se puede tener lo siguiente:


Según lo que establece el TUO se debe entender que dentro del plazo
de 15 días el Contratista puede solicitar varios adelantos directos pero
sin superar el porcentaje señalado.
Por ejemplo a partir de la firma del contrato, a los 2 días se pide el
2.5% a los 5 días se pide un 5% y el día 8 se pide 2.5%. Este adelanto
el Contratista lo solicita directamente a la Entidad.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 28
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
CALCULO DE ADELANTOS
Para el adelanto por materiales el monto se calcula de acuerdo al DS
N° 011-79-VC, artículo 7°, ítem D, que establece en función al
coeficiente de incidencia del material en el presupuesto.
El 20% se considera entonces como un tope para control de pago
máximo más no como pago global como si lo es el adelanto directo y
debe estar en concordancia con el Calendario de Adquisición de
materiales.
Este adelanto el Contratista lo solicita directamente al Supervisor.
La norma no señala plazo para la entrega u otorgamiento del adelanto
para materiales lo cual debe estar establecido en las Bases o el
Contrato.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 29
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
AMORTIZACION DE ADELANTOS
La amortización es un descuento
por los adelantos otorgados, y por lo
tanto se descuentan de los montos
brutos contractuales valorizados.
El adelanto directo se amortiza en
cada valorización efectuada, en
forma proporcional al monto
otorgado

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 30


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
AMORTIZACION DE ADELANTOS
Es decir si el adelanto directo
otorgado fue de 5% en cada
valorización se descuenta 5%
En cambio el adelanto para
materiales e insumos se amortiza
según la fórmula establecida en
el DS N° 011-79-VC, es decir
cada vez que se utiliza el material
en obra (metrado de material)

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 31


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
VALORIZACIONES
Del Reglamento se tiene:
Art. 197° Las Valorizaciones tienen carácter de pagos a cuenta y
serán elaboradas el último día de cada período previsto por las bases,
por el inspector o supervisor y el contratista.
En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios
unitarios, las valorizaciones se formulan en función de los metrados
ejecutados con los precios unitarios ofertados, agregando
separadamente los montos proporcionales de gastos generales y
utilidad ofertados por el contratista; a este monto se agregará de ser el
caso el porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 32
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
VALORIZACIONES
En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de suma alzada,
las valorizaciones se formulan en función de los metrados ejecutados
contratados con los precios unitarios del valor referencial, agregando
separadamente los montos proporcionales de gastos generales y
utilidad del valor referencial; a este monto se agregará de ser el caso
el porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas.
En las obras contratadas bajo el sistema de PU se valorizará hasta el
total de los metrados realmente ejecutados, mientras que en el caso
de las obras contratadas bajo el sistema de SA se valorizará hasta el
total de los metrados del presupuesto de obra.
Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 33
1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
EJEMPLO DE VALORIZACIONES
A SUMA ALZADA: PRECIOS UNITARIOS:
Se Valorizan el total de metrado Se Valorizan hasta el total de
contratado (del presupuesto de metrado realmente ejecutado
obra)

METRADO METRADO METRADO METRADO METRADO METRADO


PARTIDA PARTIDA
CONTRATADO EJECUTADO VALORIZADO CONTRATADO EJECUTADO VALORIZADO

Conc. 175 70 m3 85 m3 70 m3 Conc. 175 70 m3 85 m3 70 m3 (+15 m3)

Conc. 210 100 m3 90 m3 100 m3 Conc. 210 100 m3 90 m3 100 m3 (-10 m3)

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 34


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
VALORIZACIONES
Los metrados de obra
ejecutados serán formulados y
valorizados conjuntamente por
el contratista y el inspector o
supervisor, y presentados a la
Entidad dentro de los plazos
que establezca el contrato

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 35


1.1 SESION: CONTROL DE OBRA
VALORIZACIONES
El plazo máximo de aprobación por
el supervisor de las valorizaciones y
su remisión a la Entidad para
períodos mensuales es de 5 días,
contados a partir del primer día hábil
del mes siguiente a la valorización
respectiva, y será cancelada por la
Entidad en fecha no posterior al
último día de tal mes.

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 36


1.1 SESION: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
VALORIZACIONES
A partir del vencimiento del
plazo establecido para el pago
de estas valorizaciones, por
razones imputables a la
Entidad, el contratista tendrá
derecho al reconocimiento de
los intereses legales.

Arq. José Luis SALAZAR CORREA CAP 1944 37


1.1° SESION: FUNCIONES Y RESPPONSABILIDADES
DEL SUPERVISOR DE OBRA

FIN DE EXPOSICION
j_salazar_co@doc.uap.edu.pe

También podría gustarte