CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN - Misión de la E.A.P. de Ingeniería Civil: Brindar a todos los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil la oportunidad de acceder a una educación superior de calidad.
- Visión de la E.A.P. de Ingeniería Civil:
Ser líderes en la formación de profesionales en las Escuelas Profesionales de Ingeniería y Arquitectura con visión emprendedora e Innovadora. CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN PROGRAMA ANALÍTICO
- SEMANA 1: CONCEPTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL – GESTIÓN DE LA CALIDAD.
- SEMANA 2: CONCEPTOS DE GERENCIA DE PROYECTOS - SEMANA 3: INTERPRETACIÓN DE NORMA ISO 9000 - SEMANA 4: INTERPRETACIÓN DE NORMA ISO 9000 - SEMANA 5: INTERPRETACIÓN DE NORMA ISO 9000 - SEMANA 6: INTERPRETACIÓN DE NORMA ISO 9000 - SEMANA 7: INTERPRETACIÓN DE NORMA ISO 9000 - SEMANA 8: EXAMEN PARCIAL - SEMANA 9: INTERPRETACIÓN DE NORMA ISO 9000 - SEMANA 10: CALIDAD Y LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN – COSTOS DE CALIDAD APLICADOS A LA CONSTRUCCIÓN. PROGRAMA ANALÍTICO
- SEMANA 11: INGENIERÍA DE PROYECTOS – CONTROL DE CALIDAD EN
EJECUCIÓN - SEMANA 12: GUÍA PARA EL GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS (PMBOK) - SEMANA 13: GUÍA PARA EL GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS (PMBOK) - SEMANA 14: GUÍA PARA EL GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS (PMBOK) - SEMANA 15: TALLER APLICACIÓN DEL PMBOK - SEMANA 16: TALLER APLICACIÓN DEL PMBOK - SEMANA 17: EXAMEN FINAL SEMANA 1: CONCEPTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
- 1.1 Introducción al curso:
Según la Norma GE.030 del R.N.E., Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción identifica las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras. El proyecto debe indicar la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad establecidas para la construcción, así como las listas de verificación, controles, ensayos y pruebas, que deben realizarse de manera paralela y simultanea a los procesos constructivos. - 1.2 Objetivos del curso: Conocer y aplicar los conceptos básicos de Gerencia de la Calidad y el rol que le compete al responsable del Proyecto. Internalizar la importancia de la aplicación del concepto de Enfoque al Proceso, precisando la relevancia de la gestión preventiva, el uso de los indicadores, etc. Aprender a analizar los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, así como lograr la implementación apropiada en organizaciones del ámbito de Proyectos de construcción. Vincular los requisitos de ISO 9001:2015 con los requisitos propios de la industria de la construcción, específicamente los expresados en la reglamentación aplicable Integrar los conceptos de Gerenciamiento de la Calidad y la Gestión de Proyectos en el ámbito de la Construcción. - 1.3 Definiciones Básicas: Calidad: Está en constante evolución, ya sea por la voluntad del productor o las exigencias del cliente o la conjunción de ambas. Existen varias definiciones de calidad. Entre ellas se pueden plantear las siguientes, que destacan diversos aspectos del problema de la calidad:
"no implica mérito ni se relaciona con excelencia; en un sentido
ingenieril es el concepto de cumplir con requerimientos definidos, un costo y que sirva a un propósito o que satisfaga al comprador (usuario)". "suma de todos los elementos que caracterizan la mayor o menor aptitud global del uso de un objeto, y esta finalidad puede ser susceptible a conducir a un cierto ideal de perfección" "la síntesis de características de la aptitud de un producto en su empleo, y que se concibe relativa a la satisfacción del consumidor". "es el grado al cual se satisfacen las necesidades del consumidor" (Norma alemana).
Las definiciones anteriores coinciden en que la
satisfacción del consumidor o cliente es uno de los fines de la calidad, y que el productor cuenta con un determinado tipo de medios para responder a las expectativas del consumidor. - 1.4 Conceptos de Gestión de la Calidad: El término gestión de calidad tiene significados específicos dentro de cada sector del negocio. Esta definición, que no apunta al aseguramiento de la buena calidad por la definición más general sino a garantizar que una organización o un producto sea consistente, tiene cuatro componentes: a) Planeamiento de la calidad b) Control de la calidad c) Aseguramiento de la calidad d) Mejoras en la calidad. La gestión de calidad se centra no solo en la calidad de un producto , servicio o la satisfacción de sus clientes, sino en los medios para obtenerla. Por lo tanto, la gestión de calidad utiliza al aseguramiento de la calidad y el control de los procesos para obtener una calidad más consistente. Calitividad: Un concepto que llama la atención y relacionado con la Gestión de la calidad, es la Calitividad, que une tanto a la calidad como la productividad. En resumen, este concepto hace referencia a un nuevo sistema de producción de bienes y servicios, un sistema de conducta. Se trata de un sistema ágil y preciso en el que las empresas occidentales pueden hacer frente a nuevos desafíos y competir con las actuales exigencias del mercado.