Está en la página 1de 57

Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.

Fundación Diego Echeverría Castro.

Desgaste

Profesor: Luis Suárez Saa.


Técnico Electromecánico.
Técnico Universitario en Mecánica Automotriz.
Ingeniero en Mantenimiento Industrial.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Desgaste
• El desgaste es la perdida progresiva del material de la
superficie debido al movimiento relativo y del contacto
de las superficies.
• Los distintos equipos tienen muchos componentes que
se desgastan al hacer su trabajo, por lo que es
necesario reemplazarlos periódicamente.
• Las piezas al interior de los componentes se desgastan
más lentamente pues están “protegidas”.
• Cuando las condiciones de trabajo o del medio son
anormales, las tasas de desgaste aumentan.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Siete Tipos normales de Desgaste
• Existe 7 tipos de desgaste que explican las fallas de
desgaste:
 Abrasión.
 Adhesión.
 Erosión.
 Erosión por Cavitación.
 Corrosión.
 Corrosión por frotamiento.
 Fatiga de material por tensión de contacto.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Desgaste por Abrasión
• El desgaste abrasivo, se debe imaginar como la
acción de corte entre dos cuerpos.
• Las superficies dañadas como resultado, son
cortadas, acanaladas o ranuradas.
• En el desgaste abrasivo entre dos cuerpos, dos
superficies se deslizan una contra la otra.
• En el de tres cuerpos, partículas quedan atrapadas
entre dos superficies que están en movimiento.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Tipos de Desgastes Abrasivos

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Partículas Abrasivas

• Son de cualquier tipo o tamaño.


• Son tan o más duras que las superficies que se
desgasta.
• Ejemplo: Partículas de pintura, polvo, arena, suciedad, y
virutas de metal.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Características de la Superficie
1. Superficies Pulidas:
 La superficie parece espejo.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
2. La superficie Sanitada:
 Partículas abrasivas un poco más grandes (arena
fina).
 Producen cortes y arañazos más grandes y dejan
un acabado superficial bruñido.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
3. La superficie con Cortes y Ranuras:
 Partículas abrasivas duras y grandes (arena o
residuos de maquinado) pueden producir arañazos
y ranuras profundas.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Otros Ejemplos

• Melladuras o abolladuras:
 Partículas que se incrustaron y que faltan o bien la
superficie es dura (no hay incrustación), existe
abolladura.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• Montaje Incorrecto:

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• Mala Alineación:

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• Pieza Doblada:

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Desgaste por Adhesión
• El desgaste comienza Adhesivo cuando asperezas o
puntos elevados muy pequeños en superficies móviles
hacen contacto entre ellos, generando calor de fricción
hasta que uno de los puntos elevados se adhiere al otro
y se separa de la superficie original.
• Por ser puntos pequeños, este proceso se llama
soldadura microscópica.
• Si se continua la operación del componente, el contacto
de la superficie aumenta y áreas más amplias pueden
fundirse y adherirse.
• Las temperaturas de adhesión se pueden alcanzar
rápidamente con cargas elevadas.
Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Soldadura Microscópica y Macroscópica

• Las superficies entran en contacto físico. Puntos


elevados y pequeños hacen contacto, generan calor y
se sueldan microscópicamente.
• Al faltar lubricante se acumula el calor produciéndose un
fundido y adhesión generalizado.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Características de la Superficie

1. Pulido:
 En la fase inicial se observa pulido de la superficie y
aumento de la reflectividad de la luz.
 Las superficies se hacen más lisas (suele ser
normal al asentarse la piezas nuevas).

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
2. Decoloración y Adhesión:
 Fase intermedia, se observa: Raspaduras,
rayaduras, decoloración y adhesión.
 Secciones grandes de la superficie pueden
alcanzar la temperatura de fusión, adherirse y
separarse de la superficie original.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
3. Deformación Plástica:
 En la fase más avanzada, debido a la alta
temperatura, existe deformación plástica.
 Los dientes de este engranaje alcanzaros
temperaturas elevadas, ablandándose, perdiendo
resistencia y deformándose.
 Existe también un color negro de revenido que es
característico.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
4. Colores de Revenido:
 Los colores de revenido son causados por óxidos
metálicos que producen una gama de colores
desde amarillo dorado hasta azul claro; azul oscuro,
gris y negro.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
5. Fracturas:
 Las fracturas son el resultado del desgaste
adhesivo, debido a la debilitación de la pieza por la
alta temperatura.
 El faldón de este pistón se calentó tanto que se
fundió y adhirió a la camisa del cilindro.
 Las altas temperaturas redujeron la resistencia del
faldón y se produjo una fractura.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Ubicación del Desgaste Adhesivo
• La ubicación puede darle información del por qué ha
ocurrido este tipo de desgaste.
• El desgaste adhesivo ocurre en las zonas de mayor
contacto de fricción.
• Zonas de encaje muy ajustado, contacto mal alineado,
cargas altas, lubricación marginal o altas temperaturas.
• En estas zonas las piezas se expanden cuando sube la
temperatura, se reducen los espacios libres y zonas más
amplias de la pieza sufren.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Condiciones que hacen posible el
Desgaste Adhesivo
1. Problemas de Pieza y Montaje:
 Entre estos problemas se encuentran: Encaje
interferencia, Superficies Rugosas, Maquinado
inapropiado.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
2. Problemas de Lubricación:
 Bajo nivel de Lubricante.
 Lubricante inadecuado.
 Lubricante degradado.
 Lubricante demasiado caliente o demasiado frió.
 Conductos de lubricación mal perforados o
atorados.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
3. Velocidad Excesiva:

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
4. Carga Excesiva:

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Desgaste por Erosión
• El desgaste por erosión ocurre cuando partículas en
movimiento en un fluido chocan con las superficies que
las rodean.
• El desgaste por erosión puede explicarse como una
acción de impacto.
• Las partículas son arrastradas por el fluido. Al cambiar la
dirección en que se mueve el fluido, las partículas
golpean contra esquinas y restricciones, causando daño
en la superficie.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Erosión

• Las partículas pequeñas y duras que se mueven con


rapidez, golpean las superficies circundantes a alta
velocidad causando daño abrasivo.
• Los filtros y la frecuencia de cambio de estos, debe
controlar el desgaste por erosión dentro de ciertos
límites.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Características de la Superficie

• Estas características depende del tamaño y dureza de


las partículas erosivas.
1. Superficie Lisa:
 Partículas erosivas pequeñas generalmente
producen una apariencia de superficie lisa.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
2. Rugosa:
 Partículas más grandes pueden producir superficies
rugosas.
 Si las partículas son más grandes y tienen más
energía de impacto, la superficie será más rugosa.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
3. Bordes Afilados:
 Partículas finas como el polvo, pueden afilar los
bordes de piezas giratorias.
 Esta rueda de compresor tiene bordes muy afilados
causados por desgaste por erosión.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
4. Áspera:
 Partículas de gran tamaño pueden impactar con
severidad y causar características de superficie
áspera.
 El extremo de los álabes de la rueda de este
turbocompresor ha sido dañado debido al choque a
alta velocidad de partículas de gran tamaño.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
5. Ubicación del Desgaste:
 La erosión ocurre cuando las partículas son
obligadas a cambiar de dirección como por ejemplo
en giros o restricciones
 Donde la velocidad de impacto sea mayor, la
erosión será más importante.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
6. Bordes de Ataque:
 La hélice del motor de pesca tiene desgaste erosivo
en los bordes de ataque están dañados porque las
partículas están obligadas a cambiar de dirección
repentinamente en esa posición.
 La erosión del patín de la bomba. Está situada en el
resalto exterior de retención donde las partículas
son detenidas repentinamente en su movimiento
hacia afuera.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
7. Giros y Restricciones:
 El desgaste por erosión ocurre cuando se obliga a
las partículas a cambiar de dirección.
 Donde la velocidad de impacto sea mayor, la
erosión será más importante.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Condiciones que hacen posible el
Desgaste por Erosión
• La presencia de partículas erosivas.
• Las propiedades de estas partículas.
• Las propiedades de las superficies adyacentes.
• Las propiedades del fluido.
• La velocidad del impacto.
• La temperatura.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Factores Variables

• Partículas pesadas.
• Partículas a alta velocidad.
• Fluidos calientes (velocidad de flujo mayor).
• Superficies adyacentes frías (probabilidad de
desprendimiento).
• Partículas en el sistema por filtro roto (Inspeccionar).
• Reparación sucia.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
¿Qué hacer si se debe investigas un
filtro de máquina?
• ¿Se usó el filtro correcto?
• ¿Funcionó correctamente?
• ¿La erosión es debida a la severidad de la aplicación?
• ¿Hay presiones altas o restricciones?
• ¿Está el sistema contaminado?
• ¿Se necesita ayuda del laboratorio metalúrgico para
identificar las partículas?

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Desgaste por Erosión por Cavitación
• Es una acción de impacto de fluido que golpea las
superficies y se produce por el colapso de las burbujas
de vapor contenidas en el fluido que causan chorros a
alta velocidad que la golpean.
• Esto sucede en zonas en que la presión aumenta
repentinamente.
• Si el cambio de presión es repentino (violento) las
burbujas se colapsan hacia adentro (implosión)
enviando chorros de fluido a alta velocidad contra la
superficie que pueden terminar por desprender parte de
esa superficie (grietas superficiales).

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Erosión por Cavitación

• Es similar a la acción de impacto en contra de una


superficie, pero el que choca es el fluido.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Desgaste por Corrosión
• Se entiende por corrosión la interacción de un metal con
el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente
deterioro en sus propiedades tanto físicas como
químicas.
• Una reacción de oxidación es una reacción anódica, en
la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras
regiones catódicas.
• En la región anódica se producirá la disolución del metal
(corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la
inmunidad del metal.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Tipos de Corrosión

• Corrosión Uniforme: Donde la corrosión o


electroquímica actúa uniformemente sobre toda la
superficie del metal
• Corrosión Galvánica: Ocurre cuando metales
diferentes se encuentran en contacto, ambos metales
poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual
favorece la aparición de un metal como ánodo y otro
como cátodo, a mayor diferencia de potencial el
material mas activo será el ánodo.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• Corrosión por Picaduras: Aquí se producen hoyos o
agujeros por agentes químicos.
• Corrosión Inter granular: Es la que se encuentra
localizada en los límites de grano, esto origina
perdidas en la resistencia que desintegran los bordes
de los granos.
• Corrosión por Esfuerzo: Se refiere a las tensiones
internas luego de una deformación en frío.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• En el caso de los aceros que en su estado natural es
óxido de hierro, evidentemente trata de volver a su
estado natural cambiándose con el oxigeno del
ambiente y comenzando el proceso de oxidación
natural si este no se protege convenientemente.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• La corrosión de este nivel de severidad reduce la
resistencia de las uniones. El material falló a 150 PSI,
cuando el material nuevo resiste hasta 400 PSI.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• Agujero a través de la soldadura resultante de la
corrosión de ácido clorhídrico.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• Corrosión severa del estanque, a menudo es el
resultado del agua acumulada dentro del área de
contención.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• Existen muchas situaciones en la cuales se requiere
de una capa protectora sobre la superficie de alguna
pieza, estructura, piso, tubería, tanque, etc. Para
protegerlos de un agente corrosivo.
• Se puede aplicar recubrimientos de fibra de vidrio con
resinas de alta resistencia química sobre
prácticamente cualquier superficie para protegerla de
la acción de sustancias agresivas como lo son los
ácidos.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Gold Galvanize (Inhibidor de Corrosión)

• Usado comúnmente para prevenir la oxidación


superficial de la región soldada.
• Funciona como inmersión caliente en metales ferrosos
para uso interior y exterior.
• Protege electroquímicamente a a los metales expuestos.
• Cobertura galvanizada enriquecida con zinc al 95%.
• Tres años de protección.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Coolant ZM-G100 (Disolvente anti-corrosión)

• Este disolvente contiene un agente anti-corrosión de alta


calidad para diversos materiales como son el cobre,
aluminio y plástico.
• Material: Ethylene Glycol + agentes anti-corrosión.
• Peso: 500 ml.
• Punto de congelación: -9°C.
• Ciclo de renovación: 1 año.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Protección contra corrosión en un vehiculo

• Las medidas de corrosión aplicadas a las carrocerías de


un vehiculo incluyen la galvanización por inmersión, así
como revestimiento de plástico en los pasos de rueda
para prevenir daños por arena y grava proyectados
desde las carreteras.
• Esto asegura que la rigidez estructural se mantenga
constante a lo largo de la vida útil del vehiculo.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• La corrosión debajo de aislantes térmicos es difícil de
detectar porque están fuera de la vista. Una vez
detectada, ya sea por pruebas de ultrasonido,
infrarrojos, rayos X o simplemente una inspección
visual, después de remover la camisa aisladora, el
área afectada va a requerir de una solución que
elimine este problema.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• Uno de los métodos mas eficaces para parar la
corrosión y consiste en limpiar el metal con chorros de
arena hasta alcanzar un metal blanco. Al aplicar el
primario que inhibe la corrosión, se le aplica el
acabado final el cual protege el primario y da estética
al trabajo.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
• En el mantenimiento integral de las instalaciones
industriales, además de cuidar los aspectos estéticos,
es fundamental conservar el material con sistemas
“larga duración”, con el empleo de aplicación de
pinturas y proyección de metalizados.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Corrosión por Frotamiento
• Ocurre cuando dos superficies están en contacto y
experimentan pequeñas amplitudes relativas al
movimiento oscilatorio.
• El frotamiento produce destrucción de la capa pasiva por
la cual el implante metálico alcanza su resistencia a la
corrosión. Esta es común en placas, pasadores, tuercas
y tornillos, las cuales pueden causar fracturas por fatiga.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez
Corrosión por Fatiga
• Es una falla por fractura del metal, que ocurre por la
interacción combinada de reacciones electroquímicas y
daños mecánicos.
• La resistencia a la corrosión por fatiga es un factor de
consideración importante para elementos cargados
mecánicamente o para metales usados en aplicaciones
de movimiento cíclico.
• Normalmente puede que no ocurra la falla, pero se
puede presentar el inicio de grietas desde
imperfecciones, superficies dañadas, defectos
diminutos, ataques químicos u otras causas.

Mantenimiento Mecánico.
Prof. Ing. Luis Suárez

También podría gustarte